Es noticia
"Vamos a permanecer en la OTAN": Rubio critica la "histeria" por la actitud de Trump
  1. Mundo
antes de la reunión de la Alianza

"Vamos a permanecer en la OTAN": Rubio critica la "histeria" por la actitud de Trump

El secretario de Estado señala que el compromiso del presidente de EEUU con la OTAN es firme y adopta una postura más conciliadora hacia el aumento del gasto en defensa

Foto: El secretario de Estado de EEUU, Marcos Rubio, a su llegada a la reunión de la OTAN. (Reuters/Yves Herman)
El secretario de Estado de EEUU, Marcos Rubio, a su llegada a la reunión de la OTAN. (Reuters/Yves Herman)

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ha criticado este jueves la “histeria e hipérbole” que rodea a la actitud de Washington respecto a la OTAN justo antes de que los ministros de Asuntos Exteriores se reúnan en la sede de la Alianza Atlántica. Para el jefe de la diplomacia estadounidense las preocupaciones son “injustificadas”, aunque son compartidas por muchos de los colegas que se han sentado con él este jueves. “El presidente Trump ha dejado claro que apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, ha añadido Rubio en una declaración sin preguntas.

El secretario de Estado ha señalado que espera que de la reunión con sus homólogos salga “sabiendo que estamos en un camino realista” para aumentar el gasto en defensa, insistiendo en el objetivo de aumentar la inversión hasta un 5% del PIB, que es donde lo ha situado el presidente estadounidense Donald Trump, aunque el conocido como “compromiso de Gales” solamente lo fija en el 2%. En la cumbre de la OTAN en La Haya (Países Bajos) que se celebrará en junio los líderes europeos revisarán ese compromiso para situarlo por encima del 3%, pero el consenso es que no se llegará al listón que ha situado el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Rubio ha adoptado un tono ligeramente más conciliador que otros miembros de la administración como Pete Hesgeth, secretario de Defensa, que en la misma sede de la OTAN en febrero tuvo un discurso más duro respecto a la inversión en defensa. “La única forma de que la OTAN se haga más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados que componen esta importante alianza, tengan más capacidad”, ha explicado el secretario de Estado junto a Mark Rutte, secretario general de la OTAN.

El jefe de la diplomacia americana ha explicado que la Alianza la forman “economías avanzadas que tienen capacidad para hacer más”. “Entendemos que es un compromiso. Tenemos que hacerlo cada año en nuestro país. Les aseguro que también tenemos necesidades internas, pero hemos dado prioridad a la defensa por el papel que hemos desempeñado en el mundo”, ha señalado Rubio. “Comprendo que, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, haya políticas domésticas que quizá no quieran prescindir de ellas e invertir más en seguridad nacional. Pero los acontecimientos de los últimos años, una guerra terrestre a gran escala en el corazón de Europa es un recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”, ha añadido.

El mensaje de fondo de Rubio, que coincide con la idea que ha repetido en varias ocasiones Rutte de que los socios europeos pueden tener que hacer sacrificios en otras partidas presupuestarias para financiar el gasto en defensa, sigue siendo exigente, pero es más diplomático, se encuadra en un lenguaje que sus socios entienden y con el que se saben manejar. “Nadie espera poder hacerlo en uno o dos años, pero el camino tiene que ser real. Es una verdad dura, pero es una verdad básica que hay que decir”, ha añadido el secretario de Estado.

La situación española

España actualmente invierte un 1,28% del PIB en los objetivos de la OTAN, lo que le deja a la cola de los aliados. El Gobierno está maniobrando con el objetivo de acercarse rápidamente al objetivo del 2% de cara a la cumbre de La Haya, como explicaban esta semana fuentes aliadas. La propia Margarita Robles, ministra de Defensa, señaló este martes que el objetivo es alcanzar el 2% “mucho antes” de la fecha inicialmente prevista, en 2029. En las próximas semanas, el Ejecutivo anunciará un nuevo calendario para cumplir el compromiso de Gales.

Foto: El representante especial de la OTAN para los Países Vecinos del Sur, Javier Colomina, posa para El Confidencial. (Pepo Herrera)

¿Cómo pretende España llegar en tan poco tiempo? Con qué se está incluyendo en ese gasto en línea con los objetivos de la OTAN. Hasta ahora había algunas partidas, como por ejemplo ciertas relacionadas con la Guardia Civil, que no se contabilizaban. El objetivo del Gobierno es que ahora sí se incluyan en las cuentas. Preguntado sobre si España pedirá alguna modificación de las métricas para así acercarse al 2% Albares ha asegurado que “ninguna solicitud por parte de España (para ese cambio) ni nadie lo plantea. Las métricas son conocidas, España se rige por ellas”. Porque la postura del Gobierno es que no hay que cambiar nada a nivel de la OTAN para acercarse al 2%. La visión del Ejecutivo es que las métricas de la Alianza Atlántica permiten incluir cosas que hasta ahora no estaban contabilizándose.

Preguntado sobre si ve como una posibilidad el que se modifique cómo se calcula el gasto en defensa, el secretario general de la OTAN se ha mostrado tajante a su llegada este jueves a la reunión ministerial. “Tenemos una definición clara de lo que es el gasto en defensa, y lo que no queremos es diluirlo”, ha explicado el holandés.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ha criticado este jueves la “histeria e hipérbole” que rodea a la actitud de Washington respecto a la OTAN justo antes de que los ministros de Asuntos Exteriores se reúnan en la sede de la Alianza Atlántica. Para el jefe de la diplomacia estadounidense las preocupaciones son “injustificadas”, aunque son compartidas por muchos de los colegas que se han sentado con él este jueves. “El presidente Trump ha dejado claro que apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, ha añadido Rubio en una declaración sin preguntas.

OTAN Estados Unidos (EEUU) Donald Trump
El redactor recomienda