Es noticia
Las dos islas habitadas solo por pingüinos que tendrán que hacer frente a los aranceles de Donald Trump
  1. Mundo
ARANCELES

Las dos islas habitadas solo por pingüinos que tendrán que hacer frente a los aranceles de Donald Trump

Una nueva maniobra en la escena global ha despertado sorpresa al implicar territorios sin presencia humana ni actividad comercial

Foto: Una inesperada decisión política ha situado en el centro del debate internacional a dos islas remotas que, hasta ahora, pasaban completamente desapercibidas. (Europa Press)
Una inesperada decisión política ha situado en el centro del debate internacional a dos islas remotas que, hasta ahora, pasaban completamente desapercibidas. (Europa Press)

Donald Trump ha sorprendido con una nueva decisión comercial que ha captado la atención internacional: la imposición de aranceles a las islas antárticas de Heard y McDonald, dos territorios australianos situados en el océano Índico, en el límite con la plataforma Antártica, sin población humana y habitadas únicamente por pingüinos, focas y aves marinas. La medida se inscribe dentro de su renovado discurso proteccionista, con el que busca marcar diferencias respecto a la política exterior de otros gobiernos estadounidenses.

Ambas islas están sometidas a una estricta protección medioambiental por parte de Australia y no participan en ninguna actividad exportadora. Carecen de infraestructuras, industria o comercio, y su único valor reconocido es su relevancia ecológica. A pesar de ello, Trump sostiene que estos territorios forman parte de una supuesta estrategia comercial australiana que, según él, perjudica a Estados Unidos en los equilibrios del comercio internacional.

El gobierno australiano ha manifestado que la decisión carece de fundamento, ya que no existe intercambio de bienes desde esas islas. Tampoco se han registrado actividades económicas que justifiquen la aplicación de aranceles. Expertos en relaciones internacionales consideran que la medida no tendrá impacto real, pero sí un peso simbólico importante dentro del relato político que impulsa Trump de cara a las elecciones.

Varios medios y analistas han interpretado el gesto como una maniobra para reafirmar su perfil proteccionista sin necesidad de enfrentarse a socios comerciales con intereses directos. La situación ha sido descrita por diplomáticos europeos como una muestra de “retórica populista”, mientras que en la prensa anglosajona se ha comparado con sancionar territorios vacíos o regiones antárticas.

Australia ha optado por no responder con acciones recíprocas. Las autoridades han reiterado que no hay justificación económica detrás de la medida y han recordado que las islas están completamente deshabitadas y bajo supervisión ecológica. Sin actividad ni exportaciones, Heard y McDonald se han convertido en un inesperado escenario de confrontación comercial con fines políticos.

Donald Trump ha sorprendido con una nueva decisión comercial que ha captado la atención internacional: la imposición de aranceles a las islas antárticas de Heard y McDonald, dos territorios australianos situados en el océano Índico, en el límite con la plataforma Antártica, sin población humana y habitadas únicamente por pingüinos, focas y aves marinas. La medida se inscribe dentro de su renovado discurso proteccionista, con el que busca marcar diferencias respecto a la política exterior de otros gobiernos estadounidenses.

Aranceles Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda