Es noticia
España pretende llegar al 2% de la OTAN "mucho antes" ampliando qué es 'gasto en Defensa'
  1. Mundo
Actualmente dedica el 1,28%

España pretende llegar al 2% de la OTAN "mucho antes" ampliando qué es 'gasto en Defensa'

El Gobierno quiere cumplir “mucho antes” de 2029 con el objetivo de invertir un 2% en defensa y maniobra para que se incluya el gasto en lucha contra el terrorismo para adelantar el calendario

Foto: Un soldado turco junto a vehículos militares españoles y turcos durante el ejercicio de entrenamiento militar Dynamic Mariner 25, en el que participan fuerzas navales de varios miembros de la OTAN. (REUTERS/Jon Nazca)
Un soldado turco junto a vehículos militares españoles y turcos durante el ejercicio de entrenamiento militar Dynamic Mariner 25, en el que participan fuerzas navales de varios miembros de la OTAN. (REUTERS/Jon Nazca)

España cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2% de su PIB al gasto en defensa “mucho antes” del 2029, según ha explicado en Lisboa la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha rechazado dar nuevas “fechas límite”. Todo mientras que en el marco de la Alianza Atlántica el Ejecutivo español se mueve para lograr que se tengan en cuenta ciertas inversiones y gastos que hasta ahora no se contabilizaban a la hora de comprobar si un Estado miembro estaba cumpliendo con el compromiso del 2%, lo que permitiría adelantar mucho el calendario, según han señalado fuentes aliadas, que ni siquiera descartan que se pudiera cumplir con ese objetivo antes de verano.

España pide, por ejemplo, que se tengan en cuenta los gastos destinados a la lucha contra el terrorismo, que es un objetivo identificado en el concepto estratégico de la cumbre de la OTAN en Madrid de 2022.

Las mismas fuentes explican que entre el mes de abril y principios de junio, es decir, antes de que se celebre la próxima cumbre de líderes de la OTAN a finales de ese mes en La Haya (Países Bajos), se espera que el Gobierno comunique con más precisión la nueva ruta del aumento del gasto en defensa. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ya señaló a principios de marzo, durante un Consejo Europeo, que España adelantaría el cumplimiento del objetivo, el conocido como “compromiso de Gales” de 2014, y que llegaría al 2% antes de 2029. Pero no puso una nueva fecha, como tampoco lo ha hecho Robles este martes en Lisboa.

Foto: Comprando mantequilla en el supermercado. (EFE/EPA/Tolga Akmen)
TE PUEDE INTERESAR
¿Estarías dispuesto a vivir peor para vivir seguro? Todos los sacrificios que haremos los europeos
Héctor García Barnés Gráficos: José Ramón Pérez Kim Son Hoang (Der Standard. Austria) Francesca Barca (Voxeurope. París) Petr Jedlička (Denik Referendum. República Checa) Martina Bozukova (Mediapool. Bulgaria) Nikola Lalov (Mediapool. Bulgaria) Eva Papadopoulou (Efsyn. Grecia)

La cuestión de a qué velocidad se va a acelerar ese cumplimiento está sobre la mesa desde que la semana pasada, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, aseguró durante un evento en Varsovia (Polonia) que España quería llegar al 2% del PIB de gasto en defensa antes de verano. El Gobierno se apresuró a matizar las palabras del holandés, sin negar el fondo de la cuestión. Pero la delegación española mantiene a Rutte al tanto de los esfuerzos para lograr un acuerdo político en Madrid, y también está implicado en las maniobras para ampliar qué se considera gasto en defensa.

España actualmente dedica el 1,28% del PIB al gasto militar, eso significa que para cumplir con el “compromiso de Gales” necesita destinar unos 11.500 millones de euros adicionales a gasto compatible con lo que la OTAN considera inversión en defensa y seguridad. Si el Gobierno logra convencer al secretario general se podrían contabilizar partidas del ministerio del Interior, pero el objetivo del Ejecutivo español es también incluir en este incremento inversión tradicional en gasto militar, aunque la cuestión divide al Consejo de Ministros y no tiene apoyo en el Congreso de los Diputados.

Foto: El representante especial de la OTAN para los Países Vecinos del Sur, Javier Colomina, posa para El Confidencial. (Pepo Herrera)

El Gobierno está dando la misma batalla en la Unión Europea, intentando lograr una interpretación amplia de lo que se puede considerar inversión en seguridad y defensa. La Comisión Europea ha ofrecido no contabilizar esos gastos a la hora de comprobar el cumplimiento de las reglas fiscales de la UE y también ha propuesto un fondo de 150.000 millones de euros de créditos ventajosos para financiar proyectos que ayuden a recuperar la capacidad de disuasión del Viejo Continente. Moncloa quiere que se tengan en cuenta inversiones en materia de ciberseguridad o de control de fronteras, por ejemplo. Fuentes comunitarias se han mostrado muy escépticas respecto a cómo de amplia puede ser la interpretación de gasto en defensa.

Robles, como ya hizo Sánchez entonces, ha evitado hablar de nuevas “fechas límite”, pero el escenario obliga a moverse rápido. La cumbre de La Haya consagrará un nuevo objetivo de inversión en defensa, que con toda seguridad se situará por encima del 3%, con la mayoría de fuentes apuntando hacia un 3,5%, mientras que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha defendido la necesidad de invertir un 5% del PIB en defensa. Los ministros de Asuntos Exteriores se reúnen este jueves y viernes en un encuentro ministerial que sirve precisamente para ir atando el resultado de la cumbre de La Haya en términos de objetivo de gasto en defensa.

España cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir al menos un 2% de su PIB al gasto en defensa “mucho antes” del 2029, según ha explicado en Lisboa la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha rechazado dar nuevas “fechas límite”. Todo mientras que en el marco de la Alianza Atlántica el Ejecutivo español se mueve para lograr que se tengan en cuenta ciertas inversiones y gastos que hasta ahora no se contabilizaban a la hora de comprobar si un Estado miembro estaba cumpliendo con el compromiso del 2%, lo que permitiría adelantar mucho el calendario, según han señalado fuentes aliadas, que ni siquiera descartan que se pudiera cumplir con ese objetivo antes de verano.

OTAN Defensa
El redactor recomienda