Es noticia
Así se está convirtiendo Zambia en una potencia económica mundial en criptomonedas
  1. Mundo
Otro tipo de actividad minera

Así se está convirtiendo Zambia en una potencia económica mundial en criptomonedas

Una central hidroeléctrica ubicada en el país africano ha ideado un método de minar bitcoins de lo más original. Tanto que, actualmente, el 30% de sus ingresos proceden de esta vía

Foto: Este 'precario' centro de datos está permitiendo a Zambia minar bitcoins (YouTube/@BBCNews)
Este 'precario' centro de datos está permitiendo a Zambia minar bitcoins (YouTube/@BBCNews)

Zambia ha irrumpido en el mapa global de las criptomonedas con un modelo inédito que aprovecha excedentes de energía hidroeléctrica para alimentar centros de minería de bitcoin. El método, que nació como una solución para financiar una pequeña planta eléctrica rural, ha derivado en un sistema replicable que ha llamado la atención de medios internacionales como BBC News.

En las proximidades del río Zambeze, al noroeste del país, se ha instalado un contenedor metálico que alberga más de cien equipos dedicados al procesamiento de bloques de la red bitcoin. Su funcionamiento continuo es posible gracias al suministro de electricidad de bajo coste procedente de la planta hidroeléctrica de Zengamina, que fue construida en los años 2000 para abastecer a comunidades sin acceso a la red nacional.

El proyecto, gestionado por la empresa Gridless, ha permitido que el 30% de los ingresos de la central provenga actualmente de la actividad minera. Esta colaboración ha garantizado la sostenibilidad económica de la infraestructura eléctrica y ha mantenido asequibles las tarifas locales. “Reconocimos que, para mejorar la rentabilidad de la minería, necesitábamos asociarnos con la compañía eléctrica local y ofrecerles una participación en los ingresos”, afirmó Philip Walton, uno de los responsables de Gridless.

Rentabilidad cripto y electrificación rural

Antes de la llegada de los 'mineros', la central hidroeléctrica producía más energía de la que era capaz de distribuir. Esa sobrecapacidad no podía monetizarse, lo que comprometía su viabilidad a largo plazo. “Estábamos perdiendo más de la mitad de la energía que podíamos generar, y eso impedía cubrir nuestros costes operativos”, explicó Daniel Rea, gestor del complejo, cuyo origen se vincula a una iniciativa humanitaria.

Foto: Eugene Fama ha advertido sobre los riesgos del bitcoin (Reuters/Dado Ruvic/Henrik Montgomery)

La inclusión de la minería de bitcoin ha permitido ampliar el acceso a electricidad en la zona y ha transformado la vida de los residentes. Negocios locales han florecido gracias a una infraestructura energética que hasta hace pocos años era inexistente. Además, Gridless no contempla esta experiencia como un caso aislado. Ya ha replicado este modelo en otros países africanos y planea construir nuevas plantas hidroeléctricas con tecnología de bajo impacto, conocidas como run-of-river. Su objetivo es aprovechar el potencial hídrico no explotado del continente para ofrecer energía asequible y seguir minando criptomonedas.

Zambia ha irrumpido en el mapa global de las criptomonedas con un modelo inédito que aprovecha excedentes de energía hidroeléctrica para alimentar centros de minería de bitcoin. El método, que nació como una solución para financiar una pequeña planta eléctrica rural, ha derivado en un sistema replicable que ha llamado la atención de medios internacionales como BBC News.

Zambia Bitcoin Criptomonedas
El redactor recomienda