Birmania declara la emergencia en seis zonas del país por daños tras el terremoto de magnitud 7,7
La potencia del terremoto ha provocado que se haya sentido en zonas de la provincia china de Yunnan, y en Bangkok, donde se han derrumbado varios edificios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a8%2Fd8f%2F907%2F7a8d8f90705622fd9695fe614c2e76fd.jpg)
- Terremoto en Birmania: número de muertos, desaparecidos y consecuencias en Tailandia y resto del sudeste asiático, en directo
- Las imágenes del terremoto en Birmania: múltiples destrozos y colapso de edificios en países cercanos
Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter ha sacudido este viernes el centro de Birmania, con su epicentro situado cerca de la ciudad de Mandalay, y llegando a algunas zonas de Tailandia y China. Como consecuencia, el Consejo Estatal Administrativo y de Planificación birmano ha declarado el estado de emergencia en la capital, Naipyidó, y en Sagaing, Mandalay, Magway, Bago y Shan, al tiempo que ha ordenado el inicio de estudios para analizar la extensión de los daños, según ha recogido el portal de noticias Eleven Myanmar
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha indicado que el epicentro ha estado ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay.
Asimismo, ha resaltado que el hipocentro ha estado situado a unos diez kilómetros de profundidad y ha agregado que poco después del primer seísmo se ha registrado un segundo terremoto de magnitud 6,4 en la escala abierta de Richter, con epicentro en esta misma zona del centro de Birmania.
Según las informaciones recogidas por el portal birmano de noticias Mizzima, al menos 21 personas habrían muerto causa del derrumbe de edificios, incluidas catorce por el colapso de una mezquita en la localidad de Taungoo y cinco niños por el derrumbe de un monasterio en esta misma ciudad.
Asimismo, otras dos personas habrían muerto por el colapso de una mezquita en una universidad de Pyaw Bwe, mientras que en Aung Pan se ha derrumbado un hotel, sin que los equipos de rescate hayan logrado acceder por ahora al inmueble. Además, varios edificios han colapsado en Mandalay, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
La potencia del terremoto ha provocado que haya sido sentido en zonas de la provincia china de Yunnan, situada en la frontera con Birmania, y en Bangkok, donde el Instituto Nacional de Medicina ha informado de que una persona ha muerto, mientras que 43 trabajadores han quedado atrapados por el derrumbe de un edificio en construcción en el área del mercado de Chatuchak, el más grande del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F98f%2Fd5d%2F152%2F98fd5d1526293c30ce302608a6bd3cf2.jpg)
El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y permanecer al aire libre.
Birmania se encuentra cerca de una zona de alta actividad tectónica por la presión entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte.
Sin embargo, el sismo de hoy es uno de los más fuertes registrados en los últimos años. En agosto de 2016, un terremoto de magnitud 6,8 grados sacudió el país.
- Terremoto en Birmania: número de muertos, desaparecidos y consecuencias en Tailandia y resto del sudeste asiático, en directo
- Las imágenes del terremoto en Birmania: múltiples destrozos y colapso de edificios en países cercanos
Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter ha sacudido este viernes el centro de Birmania, con su epicentro situado cerca de la ciudad de Mandalay, y llegando a algunas zonas de Tailandia y China. Como consecuencia, el Consejo Estatal Administrativo y de Planificación birmano ha declarado el estado de emergencia en la capital, Naipyidó, y en Sagaing, Mandalay, Magway, Bago y Shan, al tiempo que ha ordenado el inicio de estudios para analizar la extensión de los daños, según ha recogido el portal de noticias Eleven Myanmar