Trump anuncia un arancel del 25% para los automóviles fabricados fuera de EEUU
Esta nueva tarifa afectará a todos los coches que sean exportados a su país. "Si fabricas en Estados Unidos, no habrá arancel", afirmó el presidente estadounidense
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96f%2Faa9%2F4f5%2F96faa94f52a8df1befe3aca6af4deb9f.jpg)
Continúa la guerra comercial. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un nuevo arancel del 25% a los automóviles que sean exportados a su país, es decir, fabricados fuera de sus fronteras. Otra medida más que recrudece la situación económica internacional, y que entrará en vigor el próximo 2 de abril.
"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25%", afirmó el estadounidense a los periodistas en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de la orden ejecutiva que hará efectiva la medida arancelaria, con la que espera fomentar la manufactura nacional. "Esto continuará impulsando el crecimiento", afirmó el republicano. "Si fabricas tu coche en Estados Unidos, no habrá arancel", añadió.
"Entrará en efecto el 2 de abril y empezaremos a cobrarlo el 3", aseguró Trump, explicando que esta medida puede llegar a recaudar para las arcas estadounidenses entre los 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años. "Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años", expuso.
Según explicó, este nuevo arancel del 25% recaerá en "todos" los coches fabricados fuera del país, por lo que entre los países afectados se encontrarán, además de México y Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur. Solo el pasado año, EEUU importó productos del sector del automóvil por valor de 475.000 millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd18%2F193%2Fbd7%2Fd18193bd7f3019784d918a78c5f14ec9.jpg)
Así, el republicado reiteró que los aranceles servirán para atraer a los fabricantes de vehículos extranjeros hasta Estados Unidos y les motivará a ubicar sus plantas en suelo estadounidense para poder evitar, por tanto, los gravámenes. Como ejemplo, puso una reciente decisión de la japonesa Honda, que este mismo mes ha anunciado que producirá uno de sus modelos de coche híbrido en el estado de Indiana, en lugar de en México, para no verse afectada por las tasas.
Del 25% quedarán exentas las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá. El texto indica que los aranceles del 25% "no se aplicarán a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC", hasta que las autoridades establezcan un proceso para "aplicarlo exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas". Además, según el decreto ley firmado por el presidente Trump, a los coches manufacturados en México y Canadá se les aplicará los aranceles al contenido hecho fuera de Estados Unidos, lo que supondría un gravamen parcial a esos vehículos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e2%2F448%2F721%2F5e24487215344f98c2d759c55021b2ae.jpg)
El decreto establece que los importadores tendrán que identificar "el valor del contenido estadounidense en cada modelo importado". "Se entiende por 'contenido estadounidense' el valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas íntegramente, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos", específica. Una vez que sea determinado, se aplicará el arancel del 25% "exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del vehículo".
Más aranceles si no colaboran
Horas después del anuncio, volvió a amenazar a Europa y Canadá con más aranceles. "Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EEUU, se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto, para proteger al mejor amigo que ambos países han tenido", anunció el presidente estadounidense en un mensaje en su red social Truth.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que está dispuesto a imponer aranceles a "gran escala" a la UE y Canadá
"¡SE ACERCA EL DÍA DE LA LIBERACIÓN DE ESTADOS UNIDOS! DURANTE AÑOS NOS HAN ESTAFADO PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, AMIGOS Y ENEMIGOS. PERO ESOS DÍAS TERMINARON. ¡¡¡AMERICA PRIMERO!!!", agregó el mandatario republicano en otro mensaje.
"Un ataque contra los trabajadores"
Las reacciones no se han hecho esperar. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado horas antes un fondo de 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país. Desde Windsor, sede de importantes plantas automotrices como 'Ford' y 'Stellantis', ha señalado que este "fondo de respuesta estratégica" se destinará asimismo para impulsar la competitividad del sector del automóvil, ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia y construir "una cadena de suministro canadiense fortalecida".
Además, en declaraciones a la prensa, ha calificado posteriormente la medida de la Casa Blanca como un "ataque directo" a los trabajadores del país y ha indicado que se trata de una acción "injustificada" por parte de Washington y ha anunciado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves. "Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos", ha indicado, agregando que la medida afectará a Ottawa, si bien saldrán más fuertes "al estar unidos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff89%2Faa9%2Fa9b%2Ff89aa9a9b4f30211bd090e4795ade238.jpg)
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado "profundamente" la decisión de Trump de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y ha indicado que el bloque "evaluará" la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos. Asimismo, ha indicado que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas" que permitan "salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos". "Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", ha zanjado.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había adelantado que sería este miércoles cuando finalmente se darían a conocer los aranceles que recaerán sobre el sector automovilístico, aunque sin entrar en más detalles sobre la medida. El anuncio llega justo una semana antes del 2 de abril, calificado por el presidente estadounidense como el "Día de la Liberación", momento en el que la Administración Trump comunicará también sus aranceles recíprocos, que afectarán a todos aquellos países que apliquen impuestos a los productos estadounidenses.
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, su Administración ha apostado por implementar todo tipo de aranceles para reducir su déficit comercial y combatir la inflación que sufre el país. Entre los países afectados por su política proteccionista se encuentran principalmente México y Canadá, quienes han visto ya prorrogada la aplicación de las tasas hasta en dos ocasiones, y la Unión Europea. Estas tarifas no solo afectarán al sector automovilístico, sino también a otros como el del acero y el aluminio.
Continúa la guerra comercial. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un nuevo arancel del 25% a los automóviles que sean exportados a su país, es decir, fabricados fuera de sus fronteras. Otra medida más que recrudece la situación económica internacional, y que entrará en vigor el próximo 2 de abril.