Es noticia
Continúa la saga del chat de Signal: The Atlantic publica los 'planes de guerra' secretos
  1. Mundo
Una brecha grave en la seguridad

Continúa la saga del chat de Signal: The Atlantic publica los 'planes de guerra' secretos

La Administración Trump ha intentado restarle importancia. El presidente, Donald Trump, aseguró que "no se trataba de información clasificada", una línea de defensa esgrimida también por el propio Hegseth

Foto: Los periodistas preguntaron a Thune sobre las implicaciones de que funcionarios de seguridad nacional envíen mensajes de texto con planes de guerra sensibles a través de la aplicación de mensajería Signal. (EFE/JIM LO SCALZO)
Los periodistas preguntaron a Thune sobre las implicaciones de que funcionarios de seguridad nacional envíen mensajes de texto con planes de guerra sensibles a través de la aplicación de mensajería Signal. (EFE/JIM LO SCALZO)

El pasado lunes, el diario estadounidense The Atlantic publicó el que se ha convertido en el escándalo más ridículo de la semana para la Administración Trump. El asesor de seguridad nacional de EEUU, Michael Waltz, añadió por error al editor jefe de la publicación, Jeffrey Goldberg, en un grupo de Signal destinado a coordinar ataques militares contra objetivos hutíes en Yemen. El periodista asistió con pasmo al intercambio de mensajes sobre objetivos sensibles entre los miembros del chat "Houthi PC small group" que incluían al vicepresidente JD Vance, al jefe del Pentágono Pete Hegseth y al secretario de Estado, Marco Rubio. Se trata, también, de una colosal brecha de seguridad.

Sin embargo, la Administración Trump ha intentado restarle importancia. El presidente, Donald Trump, aseguró que "no se trataba de información clasificada", una línea de defensa esgrimida también por el propio Hegseth ("nadie estaba texteando planes de guerra"), la directora de la inteligencia nacional Tulsi Gabbard ("no se compartió en el chat de Signal ningún material clasificado", dijo, en comparecencia ante el Senado), y el jefe de la CIA, John Ratcliffe ("mis comunicaciones en el chat de Signal eran totalmente permisibles y legales, y no incluían información clasificada").

Nombres menores dentro de la galaxia Trump empezaron, también, a acusar a The Atlantic de haberse inventado el contenido de la conversación.

Era necesario: fueron precisamente ellos los que utilizaron el escándalo de los emails de Hillary Clinton como una de sus armas en la campaña electoral de 2016. El error de la política demócrata era haber tenido "poco cuidado" con potencial información sensible por utilizar su servidor privado en lugar del —más seguro— ofrecido por el Departamento de Estado. En este caso, el escándalo sería doble, tanto por utilizar una plataforma no segura —Signal— para tomar decisiones de un asunto tan delicado como los bombardeos estadounidenses sobre Yemen, como por haber introducido, sin querer, a una persona externa al gobierno y sin ningún tipo de veto de Seguridad.

Foto: El presidente estadounidense en una imagen reciente. (EFE/Samuel Corum)

Ante este intento de rebajar la relevancia de la brecha de seguridad, ha asegurado este miércoles The Atlantic, el diario ha decidido publicar el contenido de los mensajes, que habían mantenido en secreto en la primera edición del artículo. "Las declaraciones de Hegseth, Gabbard, Ratcliffe y Trump, junto con las afirmaciones de numerosos funcionarios de la Administración de que estamos mintiendo sobre el contenido de los mensajes de Signal, nos han llevado a la conclusión de que el público debería ver los mensajes para sacar sus propias conclusiones. Existe un claro interés público en divulgar el tipo de información que los asesores de Trump incluyeron en canales de comunicación no seguros, especialmente porque figuras de alto rango de la Administración están tratando de restar importancia a la relevancia de los mensajes compartidos".

Mensaje de Hegseth, a las 11:44 hora de Washington.

ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO:

HORA ACTUAL (1144et): El clima es FAVORABLE. Acabo de CONFIRMAR con el CENTCOM que tenemos el OK para el lanzamiento de la misión. 1215et: LANZAMIENTO de los F-18 (primer paquete de ataque). 1345: Comienza la ventana de oportunidad de ataque 'activada por la detección del enemigo' (el objetivo terrorista está en su ubicación conocida así que DEBERÍA LLEGAR A TIEMPO –además, se lanzan los drones de ataque (MQ-9s)

Este es solo el primer ejemplo de los mensajes publicados por el nuevo artículo de The Atlantic, y que muestran, claramente, que son "planes de guerra". Este último mensaje, enviado en un grupo de chat sin cifrar que además incluía un número desconocido (el del periodista), se producía 31 minutos antes de que despegaran los primeros aviones militares de EEUU, y dos horas y un minuto antes de que empezara el periodo en el que "objetivo terrorista" hutí iba a ser eliminado en el ataque estadounidense, hacia las 13:45.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump (i), y el vicepresidente, JD Vance. (EFE/Jim Lo Scalzo) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
No es por dinero, es odio: un chat contra Europa
Marta García Aller

Es decir, si ese mensaje hubiera salido del chat, los hutíes hubieran tenido tiempo de sobra para reubicarse, quizá incluso para preparar una emboscada o contraataque. Información sensible, secreta y "planes de guerra". Justo lo que la Administración Trump está intentando decir que no pasó.

Continúa el mensaje de Hegseth, solo uno de los muchos que ha publicado The Atlantic con detalles militares y que, en la primera publicación, había evitado detallar por motivos de seguridad nacional.

"1410: LANZAMIENTO de más F-18 (segundo paquete de ataque). 1415: Drones de ataque sobre el objetivo (ESTE ES EL MOMENTO EN QUE LAS PRIMERAS BOMBAS DEFINITIVAMENTE CAERÁN, dependiendo de los objetivos 'activados por movimiento' anteriores). 1536: Comienza el segundo ataque de los F-18 – además, se lanzan los primeros Tomahawks desde el mar. SEGUIRÁ MÁS INFORMACIÓN (según el cronograma). Actualmente tenemos el ok en OPSEC.

Dios acompañe a nuestros guerreros".

El pasado lunes, el diario estadounidense The Atlantic publicó el que se ha convertido en el escándalo más ridículo de la semana para la Administración Trump. El asesor de seguridad nacional de EEUU, Michael Waltz, añadió por error al editor jefe de la publicación, Jeffrey Goldberg, en un grupo de Signal destinado a coordinar ataques militares contra objetivos hutíes en Yemen. El periodista asistió con pasmo al intercambio de mensajes sobre objetivos sensibles entre los miembros del chat "Houthi PC small group" que incluían al vicepresidente JD Vance, al jefe del Pentágono Pete Hegseth y al secretario de Estado, Marco Rubio. Se trata, también, de una colosal brecha de seguridad.

Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda