Ucrania defiende que el alto el fuego en el Mar Negro entre en vigor a partir del 25 de marzo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha asegurado que la planta nuclear de Zaporiyia es una instalación que "pertenece" a Moscú, por lo que transferir su control a Ucrania o a otro país "es imposible"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19e%2F048%2F68e%2F19e04868e1285acf54072d8c53bf3820.jpg)
Rusia y Ucrania han acordado por separado garantizar "una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares" en el Mar Negro en el marco de las conversaciones que mantuvieron en Riad, según ha confirmado la Casa Blanca. En dos comunicados diferentes, emitidos por Washington, tanto Ucrania como Rusia han acordado, además, "desarrollar medidas" para que se garantice el cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas. Un trato que se acordó en las conversaciones de la semana pasada, pero que no ha logrado detener los ataques entre ambas partes.
En un último comunicado, el Kremlin ha publicado una lista de las instalaciones energéticas — acordada previamente con Estados Unidos — a las que no se podrá atacar durante la tregua temporal. De acuerdo con Moscú, el listado incluye refinerías de petróleo, oleoductos, gasoductos e instalaciones de almacenamiento. También abarca instalaciones de producción y transmisión de energía, como centrales eléctricas, subestaciones y transformadores.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha asegurado que la planta nuclear de Zaporiyia es una instalación de Rusia, por lo que transferir su control a Ucrania o a otro país "es imposible. Tampoco es admisible la explotación conjunta de la central nuclear de Zaporiyia con otro país. No existen precedentes tales en la práctica mundial".
Precisamente, el Ministerio ha señalado que Zaporiyia — controlada parcialmente por las fuerzas rusas tras la invasión a gran escala — es una de las cuatro regiones que, según el Kremlin, Rusia se ha anexionado "mediante referendos". Sostienen también que un decreto presidencial considera a la central como una propiedad de Moscú y que su control es un "hecho consumado desde hace tiempo", algo que los países occidentales han criticado y han calificado como una mentira.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F826%2Fb94%2F2d3%2F826b942d3134a5327af25f8e1e01c538.jpg)
Rusia, además, ha puesto una condición para iniciar esta tregua temporal, a la que Zelenski defiende que debe entrar en vigor este mismo 25 de marzo: levantar las sanciones occidentales impuestas a las producciones y exportaciones del sector agrícola ruso. Entre ellas figura la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos.
Una vez se levanten las sanciones, Moscú asegura que se compromete a renunciar al uso de la fuerza y prevenir el trasiego de buques mercantes con fines militares, condición esta última que exige medidas de inspección de esos barcos.
El Kremlin ha recordado que estos compromisos implican retomar la aplicación de la Iniciativa del Mar Negro, vigente entre junio de 2022 y julio de 2023, y de la que Moscú se retiró debido a las restricciones para acceder a los mercados agrícolas mundiales. Según el jefe del fondo soberano ruso y participante en las negociaciones con EEUU, Kiril Dmítriev, la reanudación de la Iniciativa sobre el Mar Negro permitiría suministrar cereales a más de 100 millones de personas en todo el mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd52%2Fe66%2F512%2Fd52e665120a1432ac98fb7ea90d08d90.jpg)
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado muy crítico con las peticiones de Moscú y ha acusado a Rusia de "manipular" y "retorcer" los acuerdos. "Ucrania está preparada para trabajar rápido y de forma absolutamente transparente como sea posible para poner fin a la guerra. Pero, desafortunadamente, ahora mismo, hoy mismo, en el mismo día de las negociaciones, vemos cómo los rusos ya han empezado a manipular".
El presiente ucraniano ha recordado que "Moscú siempre miente" y que ahora "depende del mundo y de aquellos que de verdad quieren la paz, si se le permitirá a Moscú mentir de nuevo".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86e%2F4ec%2F943%2F86e4ec943bc42368a6b6567199f329a0.jpg)
"Quiero recordarles que desde el 11 de marzo, la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego completo e incondicional ha estado sobre la mesa — en todas partes —, no solo en términos de energía y en el Mar Negro. Fue Rusia la que no accedió a ello", apuntó Zelenski . "Si más tarde los rusos cuentan historias de que los ataques no fueron contra la energía o la infraestructura civil, todo el mundo lo verá", advirtió. "Pero los rusos deben saber y deben darse cuenta: si atacan habrá una respuesta fuerte" y "ellos cargarán con la responsabilidad".
Intercambio de prisioneros y asegurar el alto el fuego
En el documento específico sobre Ucrania, la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos "mantiene su compromiso de ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza". Respecto al de Rusia, especifican que ayudarán a "restaurar el acceso de Rusia al mercado mundial para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducir los costes de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones".
Señalan, además, que "Estados Unidos reiteró el imperativo del presidente Donald J. Trump de que debe cesar la matanza en ambos lados del conflicto entre Rusia y Ucrania, como paso necesario para lograr un acuerdo de paz duradero".
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Ucrania ha compartido en su canal de Telegram el acuerdo difundido por Estados Unidos, incorporando condiciones adicionales que no figuran en el texto original. Entre ellas, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, destacó que "el movimiento de buques militares rusos más allá del Mar Negro oriental será considerado una violación del espíritu de este acuerdo".
Indica, además, que "se considerará una violación de las obligaciones de garantizar la libertad de navegación en el Mar Negro y una amenaza para la seguridad nacional de Ucrania". En caso de que Rusia atacara el Mar Negro, durante esta tregua, sostiene que "Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa". Por ello, el ministro de Defensa ha pedido que terceros países vigilen el cumplimiento de los acuerdos
La declaración también defiende que "para la aplicación efectiva de los acuerdos, es importante celebrar consultas técnicas adicionales lo antes posible para acordar todos los detalles y aspectos técnicos de la aplicación, supervisión y control de los acuerdos".
Ukraine and the United States held bilateral technical consultations in Riyadh focused on the security of energy and critical infrastructure, safe navigation in the Black Sea, and the release and return of our prisoners and children.
— Rustem Umerov (@rustem_umerov) March 25, 2025
Fulfilling the task of the President of…
Antes de alcanzar esta tregua, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que veía posible alcanzar un acuerdo que favorezca la navegación segura en el Mar Negro, pero bajo “estrictas condiciones”.
El pasado lunes, ambas delegaciones concluyeron su encuentro sin facilitar detalles sobre las negociaciones. Una vez concluida la reunión — que se prolongó durante más de 10 horas — desde la parte rusa, el diplomático Grigori Karasin se mostró optimista e indicó a la agencia Interfax que "las conversaciones se encuentran en pleno apogeo". Así, subrayó que "no cada negociación concluye obligatoriamente con alguna clase de documento y acuerdo de gran calado. Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de vista del otro. Eso lo estamos logrando".
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump declaró que en las reuniones de Riad también se está hablando, entre otras cosas, sobre el reparto de territorios entre ambos países y de "líneas de demarcación".
Rusia y Ucrania han acordado por separado garantizar "una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza e impedir el uso de buques comerciales con fines militares" en el Mar Negro en el marco de las conversaciones que mantuvieron en Riad, según ha confirmado la Casa Blanca. En dos comunicados diferentes, emitidos por Washington, tanto Ucrania como Rusia han acordado, además, "desarrollar medidas" para que se garantice el cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas. Un trato que se acordó en las conversaciones de la semana pasada, pero que no ha logrado detener los ataques entre ambas partes.