Es noticia
Preparados para catástrofes: así es el 'kit de emergencias' que la UE quiere que tengas en casa, qué productos incluye y para cuánto tiempo
  1. Mundo
KIT DE EMERGENCIA

Preparados para catástrofes: así es el 'kit de emergencias' que la UE quiere que tengas en casa, qué productos incluye y para cuánto tiempo

La última propuesta de Bruselas plantea una medida preventiva que podría cambiar la forma en la que los ciudadanos europeos se preparan ante lo inesperado

Foto: Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (REUTERS/ Yves Herman)
Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (REUTERS/ Yves Herman)

Bruselas tiene previsto presentar este miércoles un plan europeo de preparación civil frente a posibles crisis, tanto de origen climático como relacionadas con la seguridad. El objetivo de esta estrategia es fomentar una mayor autonomía de la ciudadanía ante escenarios adversos. Según ha informado El País, la Comisión quiere que los ciudadanos de la Unión Europea se preparen para resistir 72 horas en casa sin ayuda externa, en el caso de que ocurra una catástrofe.

La medida será impulsada por la Comisión Europea a través de su comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, quien ha defendido la necesidad de que los hogares europeos cuenten con suministros esenciales ante eventuales apagones, inundaciones, incendios o incluso situaciones derivadas de conflictos armados. “Tenemos que prepararnos para lo inesperado”, ha señalado, al justificar esta propuesta como parte de una cultura de prevención.

El plan aún está en fase de presentación, pero según informan desde El País, se recomienda disponer en casa de un kit de emergencia con productos básicos como agua potable (entre 4 y 6 litros por persona), alimentos no perecederos, una radio sin conexión eléctrica, linternas con pilas de repuesto, un botiquín de primeros auxilios y artículos de higiene. También se aconseja incluir documentación importante y baterías externas para dispositivos electrónicos. En el caso de familias con menores, se sugiere tener pañales y leche adaptada.

Foto: Mark Carney, el nuevo primer ministro canadiense, estrecha la mano del presidente francés, Emmanuel Macron. (Seal Kilpatrick/Europa Press)

Aunque no se trata de una norma obligatoria, Bruselas apuesta por impulsar campañas informativas y lanzar una plataforma digital que ofrecerá recomendaciones prácticas adaptadas a cada país. Esta herramienta facilitará a los ciudadanos la planificación de sus kits de emergencia y explicará cómo reaccionar ante apagones, restricciones de movilidad u otras situaciones adversas.

La iniciativa responde a la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas, incendios o inundaciones, y a las lecciones extraídas de recientes crisis internacionales. Desde la Comisión recuerdan que, en esos momentos críticos, pueden pasar varias horas o incluso días hasta que los servicios de emergencia logren acceder a determinadas zonas o restaurar servicios básicos.

La propuesta se inspira en modelos ya existentes en algunos países europeos, como Alemania, donde estas prácticas son habituales. Bruselas no impondrá una lista cerrada, sino que recomienda que cada hogar adapte el contenido a sus propias necesidades, con el objetivo de mejorar la resiliencia general de la población europea ante cualquier contingencia.

Bruselas tiene previsto presentar este miércoles un plan europeo de preparación civil frente a posibles crisis, tanto de origen climático como relacionadas con la seguridad. El objetivo de esta estrategia es fomentar una mayor autonomía de la ciudadanía ante escenarios adversos. Según ha informado El País, la Comisión quiere que los ciudadanos de la Unión Europea se preparen para resistir 72 horas en casa sin ayuda externa, en el caso de que ocurra una catástrofe.

Unión Europea
El redactor recomienda