Es noticia
La Casa Blanca incluye por error a un periodista en un chat sobre el bombardeo a los hutíes
  1. Mundo
con información confidencial

La Casa Blanca incluye por error a un periodista en un chat sobre el bombardeo a los hutíes

Un descuido en la seguridad de las comunicaciones permitió que el editor de la revista 'The Atlantic' accediera a información confidencial sobre ataques militares inminentes contra los hutíes en Yemen

Foto: El presidente estadounidense en una imagen reciente. (EFE/Samuel Corum)
El presidente estadounidense en una imagen reciente. (EFE/Samuel Corum)

En un incidente sin precedentes, altos funcionarios de la Administración Trump añadieron por error a Jeffrey Goldberg, director de The Atlantic, a un grupo de mensajería en Signal destinado a coordinar ataques militares contra objetivos hutíes en Yemen. Este error expuso información altamente sensible sobre operaciones militares inminentes.​

El 11 de marzo, Goldberg recibió una solicitud de conexión en Signal de un usuario identificado como Michael Waltz, asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump. Dos días después, fue incluido en un chat grupal titulado "Houthi PC small group", donde se discutían detalles específicos sobre las operaciones militares planificadas, según ha publicado el propio director de The Atlantic. El mensaje de Waltz decía: “Equipo: estamos creando un grupo de coordinación sobre los hutíes, especialmente para las próximas 72 horas. Mi adjunto Alex Wong está formando un equipo con jefes de gabinete para dar seguimiento a la reunión de esta mañana en la Sala de Situación”. Solicitaba, además, que cada participante nombrara a un contacto para coordinarse durante los siguientes días.

Foto: Heridos y rescatados en Yemen. (Reuters/Naif Rahma)

El viernes 14 a las 8:05, el usuario del chat “Michael Waltz” envió un mensaje indicando que los miembros del grupo ya debían tener, en sus sistemas clasificados, una declaración con instrucciones del presidente. Añadía que se estaban preparando listas de aliados a los que notificar y una secuencia de eventos para los próximos días.

Comenzó entonces un intenso debate político del que el director de la publicación fue testigo privilegiado. El usuario “JD Vance” expresó sus dudas sobre la conveniencia del ataque, señalando el riesgo económico y la falta de preparación comunicativa. Otros, como “Joe Kent” (nombrado por Trump para dirigir el Centro Nacional Antiterrorista), coincidieron en que no había urgencia operativa. Sin embargo, Hegseth replicó que posponer la operación implicaba riesgos mayores: filtraciones o que Israel se adelantara. Afirmó que no se trataba de los hutíes, sino de restaurar la libertad de navegación y recuperar la disuasión perdida bajo Biden.

En el grupo se incluía a figuras clave de la administración, como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio. Las conversaciones abarcaban desde la justificación estratégica de los ataques hasta las posibles repercusiones políticas.

"El gorroneo europeo es PATÉTICO"

Waltz, por su parte, subrayó que Estados Unidos era el único país con capacidad para reabrir esas rutas marítimas, y que se estaba evaluando cómo trasladar los costes a Europa. A las 8:45, Vance replicó: “Si tú crees que debemos hacerlo, adelante. Solo odio tener que sacar otra vez las castañas del fuego a Europa”. Hegseth respondió: “Comparto completamente tu desprecio por el gorroneo europeo. Es PATÉTICO. Pero Mike tiene razón: solo nosotros podemos hacerlo”.

El 15 de marzo, dos horas antes de que comenzaran los bombardeos, Goldberg recibió información detallada sobre los objetivos, armamento y cronograma de los ataques. Inicialmente escéptico sobre la autenticidad de los mensajes, su veracidad se confirmó cuando los eventos se desarrollaron según lo descrito en el chat.

Tras la operación y sin ser descubierto por ninguno de los presentes en el chat, Goldberg se retiró discretamente y posteriormente contactó a varios funcionarios para aclarar la situación. Incluso preguntó a sus colegas si se trataba de una operación de desinformación.

Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, reconoció la autenticidad del chat y atribuyó la inclusión de Goldberg a un error involuntario. Aseguró que se estaba revisando cómo ocurrió la inclusión y enfatizó que no hubo amenazas a la seguridad nacional derivadas de este incidente.

En un incidente sin precedentes, altos funcionarios de la Administración Trump añadieron por error a Jeffrey Goldberg, director de The Atlantic, a un grupo de mensajería en Signal destinado a coordinar ataques militares contra objetivos hutíes en Yemen. Este error expuso información altamente sensible sobre operaciones militares inminentes.​

Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda