Es noticia
Un día con el Papa Francisco tras su salida del hospital: así es su nueva rutina en proceso de recuperación
  1. Mundo
saludó desde el balcón

Un día con el Papa Francisco tras su salida del hospital: así es su nueva rutina en proceso de recuperación

El papa, de 88 años, ha vivido dos crisis de salud durante su hospitalización que pusieron en riesgo su vida. La última, una neumonía bilateral, lo debilitó notablemente

Foto: El papa Francisco reaparece en público desde el Policlínico Gemelli (EFE)
El papa Francisco reaparece en público desde el Policlínico Gemelli (EFE)

Tras pasar 38 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria, el papa Francisco ha iniciado una nueva etapa en su pontificado. Su salud mejoró lo suficiente como para recibir el alta, pero los médicos han dejado claro que ahora necesita al menos dos meses de convalecencia protegida en su residencia del Vaticano.

Los médicos han pedido reposo, tratamientos farmacológicos y fisioterapia para recuperar tanto su motricidad como la capacidad respiratoria. Aunque ya no necesita ventilación mecánica, continúa usando oxígeno con cánulas nasales, especialmente por las noches. El pontífice, conocido por su cercanía con los fieles y su actividad incesante, tendrá que reducir audiencias y apariciones públicas.

El papa, de 88 años, ha vivido dos crisis de salud durante su hospitalización que pusieron en riesgo su vida. La última, una neumonía bilateral, lo debilitó notablemente. Sin embargo, su determinación por volver al Vaticano ha sido clave en su recuperación. "Está contentísimo", aseguró su médico, que será también quien lo acompañe en esta nueva etapa de cuidados.

Uno de los gestos más simbólicos ocurrió justo después de recibir el alta: Francisco pidió desviar el coche para visitar la basílica de Santa María la Mayor, donde rezó ante el icono de la Virgen Salus Populi Romani. Es un lugar muy especial para él, donde ha declarado que le gustaría ser enterrado, y el mismo que mencionó en su autobiografía como su posible retiro espiritual si algún día deja el papado.

Una vuelta muy sonada

La escena en la que saludó desde el balcón del hospital al Ángelus fue tan breve como emotiva. Francisco, con voz débil, se dirigió a los fieles y reconoció a una mujer entre la multitud con un ramo de flores amarillas. Ese gesto fue muy comentado, ya que esas flores tienen un fuerte simbolismo en su Argentina natal y evocan esperanza, algo que parece acompañarle ahora más que nunca.

Durante estos días, el papa ha reflexionado públicamente sobre la paciencia del sufrimiento, el amor de Dios y el valor del cuidado médico. Aunque no puede retomar aún su agenda habitual, ha seguido pendiente de los conflictos internacionales. Desde su recuperación ha pedido un alto el fuego en Gaza y ha celebrado los avances de paz entre Armenia y Azerbaiyán.

La Santa Sede se enfrenta ahora a una etapa diferente, en la que Francisco tendrá que asumir un ritmo más pausado. Según algunos cardenales cercanos, podríamos estar entrando en una fase del pontificado más contemplativa, con menos gestos y más profundidad. Aun así, el papa sigue comprometido con el gobierno de la Iglesia y, aunque no pueda recibir a todos, no deja de estar presente con sus palabras y decisiones.

Tras pasar 38 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria, el papa Francisco ha iniciado una nueva etapa en su pontificado. Su salud mejoró lo suficiente como para recibir el alta, pero los médicos han dejado claro que ahora necesita al menos dos meses de convalecencia protegida en su residencia del Vaticano.

Papa Francisco