Qué es el 'mar de espuma' tóxico, el insólito fenómeno que ha obligado a cerrar playas en Australia
El misterioso ‘mar de espuma’ tóxico en Australia ha obligado al cierre de playas tras afectar la salud de más de 100 surfistas y provocar la muerte de diversas especies marinas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F87d%2Fde7%2Fa1d%2F87dde7a1d22d58e7e6eeb3f7e410f9a8.jpg)
- Supermercados vacíos y vientos extremos que tienen en alerta a todo el país: este es el estado actual de Australia por el huracán Alfred
- Jorge Rey advierte a estas zonas de España por la llegada de la borrasca Martinho: "Lluvias intensas y nevadas"
Las autoridades de Australia han decidido cerrar las playas de Waitpinga y Parsons, ubicadas al sur de Adelaida, tras la aparición de una extraña espuma marina que ha provocado problemas de salud en más de 100 surfistas y bañistas. Los afectados han presentado síntomas como irritación ocular, visión borrosa, tos persistente y dificultades para respirar, lo que ha llevado a una rápida intervención de los organismos medioambientales.
Las imágenes del fenómeno muestran una espuma densa con tonalidades amarillas verdosas que se ha extendido por la costa, acompañada de la presencia de animales marinos muertos, entre ellos peces, pulpos y dragones de mar. Ante la incertidumbre, los expertos han iniciado un análisis para determinar la causa exacta de esta anomalía y su impacto en la salud pública y el ecosistema marino.
¿Por qué se produce el ‘mar de espuma’ tóxico?
El ‘mar de espuma’ tóxico es un fenómeno natural que, aunque puede generarse por procesos comunes en el océano, en ciertas circunstancias se convierte en un riesgo para los seres vivos. Su origen está relacionado con varios factores, entre ellos:
- Proliferación de microalgas: Algunas especies de fitoplancton producen toxinas cuando proliferan en grandes cantidades, favorecidas por temperaturas elevadas y el aumento de nutrientes en el agua.
- Materia orgánica en descomposición: La presencia de restos de organismos marinos o residuos vertidos en el océano puede generar acumulaciones de espuma anormalmente densa.
- Condiciones climáticas adversas: Fuertes vientos y oleaje intenso pueden contribuir a la formación de espumas al mezclar sustancias orgánicas en la superficie del agua.
La Autoridad de Protección Ambiental de Australia del Sur (EPA) ha recogido muestras de agua y de la espuma para identificar con precisión los compuestos presentes y su posible toxicidad. Aunque aún no se ha confirmado la causa exacta, los científicos sospechan que el evento podría estar vinculado a una floración de algas favorecida por las altas temperaturas y el reciente calentamiento de las aguas del océano Índico.
- Supermercados vacíos y vientos extremos que tienen en alerta a todo el país: este es el estado actual de Australia por el huracán Alfred
- Jorge Rey advierte a estas zonas de España por la llegada de la borrasca Martinho: "Lluvias intensas y nevadas"
Las autoridades de Australia han decidido cerrar las playas de Waitpinga y Parsons, ubicadas al sur de Adelaida, tras la aparición de una extraña espuma marina que ha provocado problemas de salud en más de 100 surfistas y bañistas. Los afectados han presentado síntomas como irritación ocular, visión borrosa, tos persistente y dificultades para respirar, lo que ha llevado a una rápida intervención de los organismos medioambientales.