Ucrania acepta suspender sus ataques sobre la infraestructura energética rusa
El sí ucraniano al acuerdo de mínimos anunciado ayer entre EEUU y Rusia viene después de un difícil inicio de la tregua parcial: la misma noche del martes, Rusia bombardeó una central eléctrica en Sloviansk
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F826%2Fb94%2F2d3%2F826b942d3134a5327af25f8e1e01c538.jpg)
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aceptado suspender los ataques ucranianos sobre la infraestructura energética rusa tras recibir una llamada de su homólogo estadounidense, Donald Trump. “Uno de los primeros pasos para acabar por completo con la guerra puede ser poner fin a los ataques a la energía y a otras infraestructuras civiles ucranianas. Apoyo este paso, y Ucrania ha confirmado que está preparada para ejecutarlo”, escribió Zelenski en un mensaje sobre su llamada con Trump publicado en la red social X.
Así, explicó que el republicano le informó de los detalles de la llamada telefónica que el presidente estadounidense mantuvo este martes con el líder del Kremlin, Vladímir Putin, en la que este último dijo que declararía de inmediato una tregua energética de 30 días -que según Kiev el Ejército ruso ya ha violado-. Relacionado con esto, Zelenski agregó que tanto Kiev como Washington han empezado a trabajar para “resolver los problemas técnicos relacionados con la ejecución y la expansión del alto el fuego parcial”, que según de acuerdo con Putin podría extenderse primero a una tregua en el mar Negro y después a un cese de las hostilidades también por tierra.
I had a positive, very substantive, and frank conversation with President of the United States Donald Trump @POTUS. I thanked him for a good and productive start to the work of the Ukrainian and American teams in Jeddah on March 11—this meeting of the teams significantly helped… pic.twitter.com/JFBd5EeIkg
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 19, 2025
El presidente ucraniano explicó que Ucrania y EEUU están preparadas para reunirse de nuevo en Arabia Saudí -donde también hay prevista una reunión inminente entre representantes de Washington y Moscú- en los próximos días “para continuar coordinando pasos hacia la paz” y recordó que declarar como primer paso hacia la paz una tregua parcial que pusiera fin a los ataques aéreos y marítimos era la propuesta original de Ucrania.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado que "la reunión de ambos países ayudó significativamente en avanzar hacia el fin de la guerra" en Ucrania. Un comunicado emitido posteriormente por el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional explica además que "Zelenski pidió defensas aéreas adicionales para proteger a sus civiles, particularmente sistemas de misiles Patriots, y que el presidente Trump acordó trabajar con él para identificar qué hay disponible, específicamente en Europa".
Trump propuso a Zelenski que Estados Unidos asuma la "propiedad" de plantas eléctricas y nucleares, ya que eso "podría ser la mejor protección para esa infraestructura y el mejor apoyo a la infraestructura energética ucraniana". Y Estados Unidos aseguró que en la llamada Zelenski dio las gracias a su presidente, con quien a comienzos de mes tuvo una tensa reunión en el Despacho Oval que agrió las relaciones con Kiev. Ambos dirigentes han acordado seguir compartiendo información sobre la situación en la región rusa de Kursk.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F280%2F4f5%2Fc4f%2F2804f5c4f1521be7dfb57153119674b2.jpg)
El 'sí' ucraniano al acuerdo de mínimos anunciado ayer entre EEUU y Rusia, por el que se pactaba una pausa en los ataques contra este tipo de objetivos, viene después de un difícil inicio de la tregua parcial: la misma noche del martes, Rusia bombardeó una central eléctrica en Sloviansk y dos hospitales en Sumy. Poco después, drones ucranianos atacaron un oleoducto en Krasnodar, en el sur de Rusia.
La llamada, que duró alrededor de una hora, fue "positiva", según un mensaje de Donald Trump en su red social. "Mucho de lo discutido se basa en la llamada hecha ayer con el presidente Putin para alinear tanto a Rusia como a Ucrania en términos de sus peticiones y necesidades", aseguró el mandatario. No entró en detalles sobre uno de los elementos más polémicos de la llamada.
En su comunicado, el Kremlin aseguró que presionó para el cese total de toda ayuda militar extranjera a Kiev como prerrequisito para un alto el fuego en los combates de 30 días, mientras que Trump, hablando con los periodistas a bordo del Air Force One, aseguró que nunca se habló de la suspensión o no de la ayuda militar a Kiev. Ucrania ya había demostrado su predisposición a un alto el fuego total en el país. Rusia, sin embargo, acabó rechazando la propuesta de Estados Unidos, contentándose apenas con un pobre remedo de acuerdo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9d%2Ff12%2Fce2%2Fa9df12ce2d8bf55570f2a585ed96ef11.jpg)
Según afirmó Zelenski antes de su conversación telefónica con Trump, Ucrania preparará una lista con instalaciones energéticas, de infraestructura y civiles que Rusia "debe dejar de atacar". En caso de que cesen los ataques rusos, "Ucrania tampoco atacará el sector energético del país".
La noche del martes, drones ucranianos dejaban una estela de llamas y humo en un importante oleoducto ruso, dedicado a la exportación. Era un mensaje, entregado con una de las armas que depende enteramente de Ucrania, pero que se incluye en una estrategia más a largo plazo de decenas de continuos ataques contra refinerías rusas. Es rara la semana en la que no se informa de un incendio o explosión en esta o aquella provincia del país. "[El hecho de que] Putin quiera un alto el fuego solo en materia de energía e infraestructura es una señal de que estos ataques de Ucrania están teniendo un impacto real, y están preocupado", señala Phillips P. O’Brien, profesor de Estudios Estratégicos de la Universidad de St. Andrews en Escocia. "Este es el único ámbito en el que un alto el fuego beneficiaría más a Rusia que a Ucrania, dada la creciente capacidad de Kiev para realizar ataques con drones de largo alcance contra objetivos energéticos rusos", afirma por su parte Alexander Vershbow, investigador del Scowcroft Center para Estrategia y Seguridad y exembajador estadounidense para la OTAN y Rusia.
En otro paso también anunciado tras la llamada EEUU-Rusia, Kiev y Moscú intercambiaron casi dos centenares de prisioneros de guerra, en uno de "los mayores intercambios", según anunció el propio Zelenski en un comunicado.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aceptado suspender los ataques ucranianos sobre la infraestructura energética rusa tras recibir una llamada de su homólogo estadounidense, Donald Trump. “Uno de los primeros pasos para acabar por completo con la guerra puede ser poner fin a los ataques a la energía y a otras infraestructuras civiles ucranianas. Apoyo este paso, y Ucrania ha confirmado que está preparada para ejecutarlo”, escribió Zelenski en un mensaje sobre su llamada con Trump publicado en la red social X.