Es noticia
Trump desclasifica miles de nuevos documentos sobre el asesinato de Kennedy y este politólogo anticipa lo puede ocurrir
  1. Mundo
MÁS DE 1.100 DOCUMENTOS

Trump desclasifica miles de nuevos documentos sobre el asesinato de Kennedy y este politólogo anticipa lo puede ocurrir

El presidente cumple así una de las promesas de su campaña al desclasificar miles de documentos sobre el asesinato de Kennedy, avivando el debate sobre lo ocurrido en 1963

Foto: A la izquierda Larry Sabato, politólogo y profesor de la Universidad de Virginia. A la derecha, imagen del día del asesinato de John F. Kennedy.
A la izquierda Larry Sabato, politólogo y profesor de la Universidad de Virginia. A la derecha, imagen del día del asesinato de John F. Kennedy.

La administración de Donald Trump ha hecho público un extenso lote de documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, un episodio que ha generado incontables teorías de la conspiración desde 1963. Se trata de más de 1.100 documentos, con más de 31.000 páginas, que han sido puestos a disposición del público a través de los Archivos Nacionales y la Administración de Documentos de Estados Unidos.

El propio Trump anunció la desclasificación durante un evento en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington, donde aseguró que su administración divulgaría 80.000 páginas de documentos. “Tenemos una enorme cantidad de documentos. Tienen mucho que leer”, afirmó el presidente.

placeholder Imagen de Donald Trump en la Casa Blanca (Fuente: Reuters)
Imagen de Donald Trump en la Casa Blanca (Fuente: Reuters)

Larry J. Sabato, director del Centro para Políticas de la Universidad de Virginia y autor de The Kennedy Half-Century, ha comenzado a analizar la nueva información junto a su equipo, aunque advierte que podría tomar tiempo comprender su impacto real. “Tenemos mucho trabajo por hacer durante mucho tiempo, y la gente simplemente va a tener que aceptar eso”, ha comentado Sabato, subrayando que no se debe esperar una revelación explosiva inmediata. "Es casi seguro que la gente que espera grandes cosas quedará decepcionada", ha asegurado.

Los Archivos Nacionales han explicado que la liberación abarca “todos los registros que anteriormente habían sido retenidos por razones de confidencialidad”, cumpliendo así con la directiva de Trump. Sin embargo, los investigadores calculan que todavía existen unos 3.000 documentos que no han sido publicados en su totalidad, lo que mantiene abiertas las especulaciones sobre lo que podría permanecer oculto.

Foto: Foto de archivo de un encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump en 2019 (Reuters/Kevin Lamarque)

A pesar de las expectativas, los expertos insisten en que los documentos no aportan evidencias concluyentes que modifiquen la versión oficial. Según los registros previos, el asesinato de Kennedy fue perpetrado por un solo tirador, Lee Harvey Oswald, quien disparó tres veces contra el vehículo presidencial en Dallas.

Esta versión ha sido puesta en duda por gran parte de la opinión pública, dando paso a teorías que van desde una conspiración interna del gobierno estadounidense hasta la posible implicación de la CIA o potencias extranjeras como la extinta Unión Soviética y Cuba.

Históricamente, el asesinato de Kennedy ha estado rodeado de misterio y desconfianza hacia la versión oficial. La liberación de estos archivos responde a una de las promesas que Trump realizó durante su campaña presidencial, donde se comprometió a desclasificar documentos sobre eventos históricos controvertidos.

Foto: Una parte del vídeo de Trump (Instagram @realdonaldtrump)

Entre sus primeras medidas en la Casa Blanca, el presidente también ordenó la publicación de archivos relacionados con el asesinato de Martin Luther King Jr., buscando mayor transparencia en algunos de los episodios más oscuros de la historia reciente del país.

Aunque la liberación de documentos ha sido bien recibida por historiadores y analistas, muchos advierten que el grueso de la información ya era conocida y que, más allá de detalles adicionales, no habrá una revelación que altere drásticamente la narración oficial.

La administración de Donald Trump ha hecho público un extenso lote de documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, un episodio que ha generado incontables teorías de la conspiración desde 1963. Se trata de más de 1.100 documentos, con más de 31.000 páginas, que han sido puestos a disposición del público a través de los Archivos Nacionales y la Administración de Documentos de Estados Unidos.

Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda