Es noticia
Putin acepta una pausa en sus ataques exclusivamente sobre "infraestructura energética"
  1. Mundo
Una conversación de casi dos horas

Putin acepta una pausa en sus ataques exclusivamente sobre "infraestructura energética"

El Kremlin ha insistido en el cese de toda ayuda extranjera militar y de inteligencia a Kiev, "como una condición clave para evitar una escalada de la guerra"

Foto: El presidente ruso, Vladímir Putin (Reuters/Yuri Kochetkov)
El presidente ruso, Vladímir Putin (Reuters/Yuri Kochetkov)

El presidente ruso Vladímir Putin habría aceptado una pausa temporal de 30 días en sus ataques sobre la infraestructura energética ucraniana, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado tras una larga conversación entre el líder ruso y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Ambos países habrían acordado también iniciar una nueva ronda de negociaciones en Oriente Medio para avanzar a un acuerdo de paz. El acuerdo queda, por el momento, muy lejos del ansiado alto el fuego total que pregonaba Trump.

Según el comunicado del equipo de Donald Trump, ambos líderes coincidieron en que un alto el fuego en los ataques sobre el sistema energético sería el primer paso hacia una tregua general, además de futuras negociaciones técnicas sobre un alto el fuego paralelo en el Mar Negro. Ambas, áreas en las que Ucrania también ha infligido graves daños en el lado ruso.

"Los dos líderes coincidieron en el enorme beneficio de mejorar la relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia. Esto incluye enormes acuerdos económicos y estabilidad geopolítica una vez la paz se haya logrado", reza el escueto comunicado, en el que también se menciona de pasada a Irán, Israel, y Oriente Medio.

El Kremlin, por su parte, ha informado que la llamada ha sido "positiva" y que Vladímir Putin ha demostrado su disposición a trabajar con Estados Unidos para encontrar "modos posibles de resolver" la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, da más detalles de sus condiciones: el "cese total" de toda ayuda militar y de inteligencia a Kiev, "como una condición clave para evitar una escalada de la guerra" y antes de "un posible alto el fuego a lo largo de la línea del frente combate".

Kiev, por el momento, no se ha pronunciado. Poco antes de que se publicara el comunicado y cuando todavía se pensaba que se podía llegar a un alto el fuego más amplio, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, defendió que "todo lo relativo a la seguridad europea debe decidirse conjuntamente con Europa", y que los europeos deberían "estar en la mesa de negociación".

Foto: Un soldado ruso camina por la ciudad de Sudzha, en la región de Kursk. (Reuters)
TE PUEDE INTERESAR
Fin del gambito ucraniano en Kursk: la apuesta que nunca llegó a la mesa de negociación
Fermín Torrano. Región de Sumy (Ucrania)

En los últimos días, tanto desde Moscú como Kiev se han ido filtrando documentos con "líneas rojas" y estrategias de ambos países para la hipotética mesa de negociación. Por un lado, Moscú mantiene sus exigencias maximalistas que, en última instancia, implican una Ucrania sumisa y sin soberanía propia, mientras que Kiev insiste en las garantías de seguridad, aunque ciertos términos usados apuntan a que consideran inevitable la cesión efectiva (aunque no reconocimiento) de cierto territorio obtenido ya por Rusia.

Según un documento exclusivo obtenido por el Washington Post, elaborado por un influyente think tank de expertos cercano al Servicio de Seguridad ruso (FSB), Moscú debería debilitar la posición negociadora de Estados Unidos sobre Ucrania avivando las tensiones entre la administración de Trump y otros países, mientras continúa sus esfuerzos para "desmantelar completamente" el Estado ucraniano.

Zona 'búfer' y desmilitarizada

El documento, elaborado en febrero, rechaza cualquier idea de despliegue de soldados de mantenimiento de la paz en Ucrania (como han propuesto varios países europeos) y llama a aumentar el territorio controlado en Ucrania mediante la creación de "zonas búfer" en el noreste del país, en las fronteras de Bryansk y Belgorod, así como una "zona desmilitarizada" en las regiones ucranianas del sur, cerca de Crimea, incluyendo Odesa.

Bloomberg ya había adelantado que, para que Moscú aceptara el alto el fuego propuesto por Trump, debía suspenderse cualquier envío de armamento occidental a Ucrania, así como el entrenamiento de tropas. Algo que parecería, en principio, contrario al mensaje que Trump había dado a Zelenski: la suspensión del envío de ayuda militar a Kiev se produjo cuando Zelenski "no estaba dispuesto a la paz", y se reanudó cuando el presidente ucraniano aceptó la premisa del alto el fuego.

Obviamente, condiciones como estas dejarían a Kiev vulnerable ante cualquier nuevo movimiento militar de Rusia, que ya ha roto diversos acuerdos o altos el fuego con Ucrania, incluso en esta guerra.

Paralelamente, el medio de comunicación Semafor ha informado que la Administración Trump estaría planteándose reconocer Crimea, ilegalmente anexionada en 2014, como parte de ese hipotético acuerdo con Moscú para la paz.

Distintas entrevistas con políticos ucranianos del partido de Volodímir Zelenski han permitido también esbozar las líneas rojas con las que Ucrania encara la negociación. No se cederá más territorio del ocupado hasta el momento por Rusia (Moscú ya señaló en su momento que consideraba suyas la totalidad de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, incluyendo ciudades hasta el momento no conquistadas en ningún momento), el retorno de miles de niños ucranianos secuestrados por Rusia en las zonas ocupadas y la necesidad de garantías de seguridad internacionales, en caso de que Moscú viole cualquier tipo de acuerdo de alto el fuego o tregua. Trump ya había señalado en anteriores ocasiones que la intención de Kiev de recuperar las fronteras de Ucrania en 2014 "no era realista".

El presidente ruso Vladímir Putin habría aceptado una pausa temporal de 30 días en sus ataques sobre la infraestructura energética ucraniana, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado tras una larga conversación entre el líder ruso y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Ambos países habrían acordado también iniciar una nueva ronda de negociaciones en Oriente Medio para avanzar a un acuerdo de paz. El acuerdo queda, por el momento, muy lejos del ansiado alto el fuego total que pregonaba Trump.

Ucrania Conflicto de Ucrania