Netanyahu, tras romper el alto el fuego y dejar más de 400 muertos en la Franja de Gaza: "Esto es solo el comienzo"
La justificación ofrecida por el Ejecutivo israelí fue la "reiterada negativa" de Hamás a liberar a los rehenes aún en su poder y su rechazo a extender la primera fase de la tregua
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbda%2F8ea%2F273%2Fbda8ea273195f63abd213ede1c599c09.jpg)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en las que han muerto más de 400 personas, según las autoridades sanitarias locales, "es solo el comienzo". "Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra", aseguró el mandatario en una breve declaración en vídeo.
El Gobierno israelí ha reanudado en la madrugada de este martes los ataques contra la Franja de Gaza con un ataque aéreo masivo. Este nuevo episodio, que supone la ruptura del alto el fuego acordado el pasado 19 de enero, se ha saldado hasta ahora con más de 400 muertos y más de 500 heridos, según ha confirmó a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento, Zaher al Waheidi. La ofensiva comenzó poco después de las 02:00 hora local, cuando la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que había ordenado al Ejército actuar "con contundencia contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza". La justificación ofrecida por el Ejecutivo israelí fue la "reiterada negativa" de Hamás a liberar a los rehenes aún en su poder y su rechazo a extender la primera fase de la tregua, como habían propuesto Estados Unidos y otros mediadores internacionales.
Minutos después, las fuerzas armadas israelíes informaron en otro comunicado que estaban llevando a cabo "amplios ataques contra objetivos terroristas" en múltiples puntos del territorio gazatí. Entre los blancos alcanzados se incluyen infraestructuras civiles como escuelas que servían de refugio a familias desplazadas y áreas humanitarias. Las localidades de Jan Yunis, en el sur; Deir al Balah, en el centro; y Jabalia y Ciudad de Gaza, en el norte, han sido gravemente afectadas, según informan medios palestinos y muestran imágenes desde la zona.
Hamás acusó a Netanyahu de haber "torpedeado deliberadamente" las negociaciones mediadas por Egipto, Catar y Estados Unidos desde hace semanas que buscaban implementar la segunda fase del acuerdo entre el grupo e Israel. Esta fase supondría la liberación de casi 60 rehenes que aún permanecen en Gaza y el establecimiento de un alto el fuego permanente. Pero el diálogo se había estancado debido, según los islamistas, a la insistencia israelí en prolongar la primera fase, vigente desde hace 58 días, antes de avanzar hacia una tregua definitiva prevista en la tercera etapa.
De acuerdo con el escalón político, las FDI y el Shabak están llevando a cabo alcances extensivos contra objetivos terroristas pertenecientes a la organización terrorista Hamás en Gaza. pic.twitter.com/YziwEKMnQd
— FDI (@FDIonline) March 18, 2025
El ataque tiene lugar poco después de que un equipo negociador israelí regresara de Egipto tras una ronda de conversaciones inconclusa. El portavoz del primer ministro israelí para medios extranjeros, David Mencer, afirmó el lunes que la delegación israelí estaría lista para retomar las negociaciones tan pronto hubiese nuevas señales desde los países mediadores. Además, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Israel le notificó con antelación sobre esta reanudación de los ataques en una entrevista con la cadena Fox News.
En un comunicado publicado en redes sociales tras iniciarse los bombardeos, Hamás responsabilizó directamente al Gobierno israelí por poner en peligro a los secuestrados: "Netanyahu y su gobierno extrmista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido", afirmaron. Entre las víctimas del ataque israelí reveladas hasta el momento destaca la muerte del viceministro del Interior y mayor responsable de seguridad de Hamás en Gaza, Mahmoud Abu Wafah, de acuerdo con la BBC.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c1%2F857%2Fad8%2F3c1857ad8bbce4bab21782e0912305eb.jpg)
En Israel, el exministro de Seguridad Nacional y líder del partido ultraderechista Poder Judío, Itamar Ben Gvir —quien recientemente abandonó la coalición gubernamental— apoyó públicamente la ofensiva: "Este es el paso correcto, moral y más justificado para destruir a Hamás y traer de vuelta a nuestros rehenes", dijo en un mensaje en la red X.
Presión en las calles de Israel
Esto ocurre mientras decenas de personas realizan desde hace más de una semana una acampada en Tel Aviv, frente a la entrada principal de la Kirya —sede del Ejército y del Ministerio de Defensa— para exigir al Gobierno que avance en la segunda fase del acuerdo con Hamás para la liberación de los secuestrados que permanecen en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e1%2F7a2%2F2b5%2F4e17a22b5184f93585e984911c82e173.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e1%2F7a2%2F2b5%2F4e17a22b5184f93585e984911c82e173.jpg)
Además, justo este martes, organizaciones civiles y militares convocaron protestas en Jerusalén y Tel Aviv contra la decisión de Netanyahu de despedir al director del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar, lo que suscitó las críticas de la oposición y de la fiscal general del Estado, Gali Baharav-Miara, quien advirtió de su ilegalidad y del conflicto de intereses que puede suponer.
La votación del Ejecutivo para destituir a Bar estaba prevista para este miércoles, pero medios israelíes informaron este lunes noche de que se celebraría finalmente hoy, sin que por el momento se sepa si esto ocurrirá, ya que, como advierten medios israelíes, los ataques en Gaza se coordinan entre el Ejército y el Shin Bet.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en las que han muerto más de 400 personas, según las autoridades sanitarias locales, "es solo el comienzo". "Hamás ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra", aseguró el mandatario en una breve declaración en vídeo.