Giro a contrarreloj: Von der Leyen quiere que la UE sea un actor militar "creíble" en 2030
La presidenta de la Comisión Europea exige que la Unión Europea tenga una capacidad de disuasión con respecto a Rusia antes del 2030
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1b%2Ff4e%2Ff0f%2Fb1bf4ef0ff11ecb92746b94fcfc89ac4.jpg)
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha asegurado este martes que la Unión tiene que ser capaz de disuadir de manera creíble a Rusia en el año 2030, estableciendo en el final de la década el objetivo para que el club comunitario desarrolle toda una serie de capacidades militares con las que todavía no cuenta. La alemana pone así una fecha “objetivo” para el debate sobre seguridad y defensa en el que la Unión Europea lleva enfrascada desde hace semanas, especialmente desde que a mediados de febrero Estados Unidos dejó claro que su compromiso con la seguridad euroatlántica ya no es firme.
“Europa se enfrenta a una elección fundamental sobre su futuro. ¿Seguimos reaccionando ante cada desafío de forma gradual y cautelosa? ¿O estamos dispuestos a aprovechar esta oportunidad para construir una Europa más segura? La respuesta es clara: no hay elección. Europa está preparada para dar un paso al frente. Estamos preparados para tomar las riendas del cambio que es inevitable. Porque no podemos permitirnos que la historia nos mangonee. Esto significa que actuar ahora es una obligación. Actuar a lo grande es una condición sine qua non para alcanzar velocidad, escala y fuerza en 2030”, ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea en un discurso en Copenhague ante la Real Academia Militar de Dinamarca.
El discurso de Von der Leyen llega solamente unas horas antes de que la Comisión Europea presente su “Libro blanco” sobre el futuro de la industria de la defensa europea, un documento de reflexión con distintas opciones para contribuir al debate de los líderes. En su discurso, la alemana ha adelantado algunos elementos que se verán recogidos en el texto que se desvelará este miércoles, como por ejemplo la necesidad de priorizar la industria europea de la defensa frente a las industrias de países terceros, como Estados Unidos. Pero hay un gran ausente tanto en el documento de reflexión como en el discurso de Von der Leyen: nuevos fondos.
La alemana por ahora insiste en su plan de 150.000 millones de euros obtenidos de los mercados con deuda conjunta europea del que podrán hacer uso los Estados miembros en forma de créditos ventajosos para proyectos transfronterizos, y el resto de los cerca de 650.000 millones que la presidenta espera que se movilicen en su plan para “rearmar Europa” tendrán que venir también de las capitales. Algunas fuentes diplomáticas ya han señalado que esperan que el debate se mueva hacia nuevos fondos que lleguen también en forma de subsidios, y no únicamente como créditos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F793%2F8cb%2F30a%2F7938cb30a96dca11b71140e565e09ae8.jpg)
En su discurso en Dinamarca Von der Leyen ha señalado que los objetivos para finales de década se enmarcan en una agenda de “preparación 2030” que tiene que permitir a Europa “contar con una sólida postura de defensa europea”. Eso significa “haber rearmado y desarrollado las capacidades para tener una disuasión creíble” y “tener una base industrial de defensa que constituya una ventaja estratégica”. “Tenemos que movernos ahora”, explica Von der Leyen, que argumenta que la competencia en estos aspectos sigue siendo de los Estados miembros, aunque señala que “hay mucho que se necesita hacer a nivel de la Unión Europea”, aunque la financiación no parece ser una de esas cosas.
La presidenta de la Comisión Europea ha insistido en su discurso que “en qué y cómo se invierte es tan importante como cuánto se gasta”. Von der Leyen incluye en su discurso algo a lo que los analistas hacen mucho hincapié: los déficits de defensa europeos empiezan incluso por los elementos más básicos. “Empezando por aspectos fundamentales como las infraestructuras y la movilidad militar. Para 2030 necesitamos una red europea de corredores terrestres, aeropuertos y puertos marítimos que facilite el transporte rápido de tropas y equipos militares”, ha explicado la alemana, ha señalado que más allá de eso hay que invertir en “defensa antiaérea y antimisiles, sistemas de artillería, munición y misiles”.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha asegurado este martes que la Unión tiene que ser capaz de disuadir de manera creíble a Rusia en el año 2030, estableciendo en el final de la década el objetivo para que el club comunitario desarrolle toda una serie de capacidades militares con las que todavía no cuenta. La alemana pone así una fecha “objetivo” para el debate sobre seguridad y defensa en el que la Unión Europea lleva enfrascada desde hace semanas, especialmente desde que a mediados de febrero Estados Unidos dejó claro que su compromiso con la seguridad euroatlántica ya no es firme.