Es noticia
Un médico estuvo trabajando en el Ártico durante la Guerra Fría. Ahora tiene algo que decir sobre esta espectacular ciudad escondida bajo el hielo
  1. Mundo
condiciones extremas

Un médico estuvo trabajando en el Ártico durante la Guerra Fría. Ahora tiene algo que decir sobre esta espectacular ciudad escondida bajo el hielo

Contaba con veintiún túneles subterráneos que estaban interconectados entre sí

Foto: Construcción de zanjas en el hielo en Camp Century. (U.S. Army Corps of Engineers - Wikipedia)
Construcción de zanjas en el hielo en Camp Century. (U.S. Army Corps of Engineers - Wikipedia)

El Ártico esconde secretos que el tiempo ha mantenido bajo llave. Uno de ellos es Camp Century, una base militar estadounidense construida en los años 60 en Groenlandia, que estuvo a punto de convertirse en un centro de lanzamiento de misiles nucleares. Aunque la base fue abandonada hace décadas, su historia vuelve a salir a la luz gracias a los descubrimientos de la NASA y al testimonio de quienes vivieron allí.

El Dr. Robert Weiss, un joven médico en 1962, fue destinado a Camp Century sin conocer su verdadero propósito. A pesar de la apariencia de una estación de investigación polar, en realidad formaba parte del Proyecto Iceworm, un plan secreto de los Estados Unidos para instalar misiles nucleares bajo el hielo. Weiss, que pasó meses en la base, contó a CNN las condiciones extremas, pero también la vida sorprendentemente organizada y la tecnología de vanguardia que sostenía la ciudad helada.

Construida a 8 metros bajo la superficie, Camp Century contaba con 21 túneles interconectados que albergaban dormitorios, laboratorios, un gimnasio y un comedor. La electricidad provenía de un reactor nuclear, convirtiéndola en una de las primeras bases de su tipo en utilizar esta energía. Sin embargo, el proyecto fue abandonado en 1967 cuando se descubrió que la capa de hielo era inestable y ponía en riesgo toda la estructura.

El paso de los años enterró Camp Century bajo el hielo, pero la NASA lo ha redescubierto con tecnología de radar avanzada. En abril de 2024, un equipo de científicos sobrevoló Groenlandia con un UAVSAR, revelando con gran detalle las estructuras de la base. Este hallazgo ha reavivado el interés por su historia y las consecuencias que podría tener en el futuro.

Una ciudad aún enterrada

Uno de los principales riesgos de Camp Century es que sus residuos siguen atrapados en el hielo. Durante su funcionamiento, se generaron desechos biológicos, químicos y radiactivos, incluyendo aguas residuales contaminadas y combustible diésel. Con el calentamiento global acelerando el derretimiento de los polos, los científicos temen que estas sustancias puedan liberarse y representar un peligro medioambiental.

Weiss, que hoy es profesor en la Universidad de Yale, ha compartido sus recuerdos tras ver las imágenes de la NASA. "Nunca imaginé que regresaría a la actualidad", confiesa. Su testimonio es un recordatorio de una época de tensión nuclear y experimentación extrema, pero también de los retos que enfrenta el planeta en la actualidad.

placeholder La construcción de los túneles de Camp Century (Wikipedia)
La construcción de los túneles de Camp Century (Wikipedia)

La historia de Camp Century es un ejemplo de cómo el pasado puede resurgir del hielo. Sus túneles y secretos, ocultos durante décadas, podrían revelar más información sobre la Guerra Fría y el impacto humano en el Ártico. A medida que el hielo se derrite, el mundo deberá decidir qué hacer con los restos de esta ciudad olvidada.

El Ártico esconde secretos que el tiempo ha mantenido bajo llave. Uno de ellos es Camp Century, una base militar estadounidense construida en los años 60 en Groenlandia, que estuvo a punto de convertirse en un centro de lanzamiento de misiles nucleares. Aunque la base fue abandonada hace décadas, su historia vuelve a salir a la luz gracias a los descubrimientos de la NASA y al testimonio de quienes vivieron allí.

Guerra Fría Antártida
El redactor recomienda