Es noticia
Alemania aprueba levantar el techo de deuda y afianza su nuevo papel dentro de la UE
  1. Mundo
A las armas

Alemania aprueba levantar el techo de deuda y afianza su nuevo papel dentro de la UE

Friedrich Merz ha conseguido los votos necesarios en el Bundestag para aprobar la reforma constitucional que permita a Alemania aumentar el techo de deuda para invertir en defensa

Foto: El futuro canciller alemán y líder de la CDU, Friedrich Merz (EFE/Clemens Bilan)
El futuro canciller alemán y líder de la CDU, Friedrich Merz (EFE/Clemens Bilan)

Friedrich Merz lleva tiempo enviando una señal a la Unión Europea. Minutos después de ganar las elecciones del pasado 23 de febrero, el candidato de los conservadores de la CDU afirmaba que Alemania tenía que volver a ser respetada en el mundo. La semana pasada, antes incluso de formar un Gobierno de gran coalición con los socialdemócratas del SPD, el futuro canciller subrayó: “Alemania ha vuelto”.

Este martes se dio el primer gran paso para este retorno. La formación conservadora ha conseguido que se apruebe en el Bundestag una reforma constitucional que permitirá al país a aumentar el techo de deuda para llevar a cabo grandes inversiones en defensa y un fondo de 500.000 millones de euros en infraestructura. En total, se han registrado 513 votos a favor y 207 en contra. "El proyecto de ley ha sido aprobado con la mayoría necesaria", afirma la presidenta del Bundestag, Bärbel Bas. El resultado de la votación era esperable, después de que Merz consiguiera la semana pasada un acuerdo histórico con Los Verdes, además de los socialdemócratas.

El plan de Merz va en contra de sus propias promesas de campaña, pero el conservador argumenta su cambio de parecer por la insólita situación en el marco europeo desde que Donald Trump llegó al poder. Lo que empezó como un “divorcio” entre la UE y EEUU durante la Conferencia de Seguridad de Múnich acabó marcando un punto de quiebre en las relaciones entre los dos países. Europa tiene que rearmarse, tanto militar como ideológicamente, y Alemania no puede quedarse atrás. "La guerra de Putin no se dirige solo contra Ucrania, sino contra Europa, contra nuestra seguridad y nuestra libertad", dijo el conservador antes de la votación.

Con esta reforma constitucional, se levantan los límites de Alemania al endeudamiento público en materia militar. En la práctica, el país podrá gastar todo lo que pueda pedir prestado para reconstruir su ejército, la debilitada Bundeswehr. “Ya no faltarán recursos financieros para defender la libertad y la paz en nuestro continente. Alemania ha vuelto. Alemania está haciendo una importante contribución a la defensa de la libertad y la paz en Europa”, afirmó Merz.

Foto: El líder de la CDU, Friedrich Merz. (Reuters/Axel Schmidt)

Lars Klingbeil, uno de los líderes de los socialdemócratas, calificó el acuerdo como una señal importante para Ucrania, después de que Estados Unidos suspendiera y volviera a reactivar las ayudas militares. “Es una señal importante para Vladímir Putin y una señal importante para Donald Trump”, señaló Klingbeil. También lo es para la UE.

El plan de Merz, que todavía tiene que pasar por su última aprobación este viernes en el Bundesrat, impulsaría a la mayor economía de Europa después de un estar estancada durante años. Además de invertir en infraestructuras, el rearme alemán manda el mensaje a la UE de que Alemania está lista para desempeñar un papel más importante en la seguridad del bloque.

“En esencia, esto crea un margen de maniobra significativamente mayor para el gobierno, tanto en infraestructura como en defensa. El nuevo límite para el presupuesto alemán serán las normas fiscales de la UE, y ya no el freno de la deuda alemana”, afirmó Armin Steinbach, profesor de la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París (HEC). “Este compromiso fue probablemente la montaña más grande que [Merz] tuvo que escalar, pero aún quedan más montañas por delante la próxima semana”, dijo a Financial Times.

Foto: El presidente de la Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU), Friedrich Merz. (EFE/Hannibal Hanschke)

Por otro lado, el plan de rearme de Friedrich Merz fue el siguiente paso del compromiso alemán con la UE. Algunos analistas como Judy Dempsey, investigadora de relaciones internacionales del Carnegie Endowment for International Peace, echaron de menos este compromiso durante la campaña electoral. “Los principales candidatos eludieron los problemas que afectan fundamentalmente al país y a la UE. En los últimos años, los líderes de los principales partidos políticos han priorizado los intereses nacionales estrechos sobre lo necesario para convertir a la UE en un bloque fuerte, unido y estratégicamente ágil que esté a la altura de la fortaleza económica de la unión”, sostuvo.

“Aunque el crecimiento económico de Europa está vinculado al de Alemania, el declive del otrora exitoso modelo económico alemán apenas ha tenido cabida en los debates electorales. Tampoco se ha abordado el papel de Alemania en la UE”, añadió.

Este giro europeo de Merz, un político con una posición muy favorable a las relaciones con Estados Unidos, lo ha acercado a otros cancilleres como Helmut Kohl, recordado por sus medidas para fortalecer a la UE después de la reunificación de Alemania. Dempsey explica en su análisis que, para Kohl, un país unido necesitaba un sólido arraigo en el bloque y la OTAN. Y que fue el excanciller el último líder alemán que se esforzó por impulsar la integración europea.

Olaf Scholz tuvo un papel mínimo dentro de la UE. A pesar de que fue él quien bautizó el término Zeitenwende para referirse al cambio de era después de la invasión rusa a gran escala en Ucrania y la necesidad de reforzar la seguridad, sus medidas acabaron siendo lentas e ineficientes. “El consenso es que quien sustituya a Scholz debe tomar decisiones audaces sobre cómo modernizar la economía alemana y dotar a la UE de la orientación necesaria para afrontar el orden mundial emergente”, concluye Dempsey. Friedrich Merz ha dado los primeros pasos para convertirse en el adalid de esta “nueva” Alemania.

La de este martes puede considerarse como su primera victoria antes incluso de formar la esperada coalición con los socialdemócratas. El futuro canciller ha conseguido que su gran reforma constitucional se apruebe antes de que el nuevo Parlamento entre en funciones. Con el Bundestag que se formará según los resultados de las elecciones del 23 de febrero, donde el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) quedó en segunda posición, hubiera sido muy difícil Merz conseguir los dos tercios necesarios para que su iniciativa siguiera adelante.

Tanto AfD como los izquierdistas de Die Linke han presentado mociones contra la reforma de Merz y la han calificado de antidemocrática. En ambos casos, han sido rechazadas.

Friedrich Merz lleva tiempo enviando una señal a la Unión Europea. Minutos después de ganar las elecciones del pasado 23 de febrero, el candidato de los conservadores de la CDU afirmaba que Alemania tenía que volver a ser respetada en el mundo. La semana pasada, antes incluso de formar un Gobierno de gran coalición con los socialdemócratas del SPD, el futuro canciller subrayó: “Alemania ha vuelto”.

Noticias de Alemania Defensa
El redactor recomienda