Los hutíes elevan a 31 los civiles muertos y a 101 heridos por los bombardeos de EEUU a la capital de Yemen
Son las víctimas de los primeros ataques de la operación militar ordenada por Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37f%2Feb9%2F0bd%2F37feb90bd6bfd573c8dd83aff0be3326.jpg)
Al menos 31 personas han muerto y otras 101 han resultado heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.
"Estas masacres provocaron la caída de 132 civiles desarmados, incluidos 31 mártires y 101 heridos, la mayoría de los cuales eran niños y mujeres", ha informado el portavoz del Ministerio de Salud de los rebeldes, Anis al Asbahi, en una publicación en su cuenta en la red social X en la que ha aclarado que se trata de un "balance preliminar" puesto que "la búsqueda sigue en curso".
Previamente, desde el Ministerio de Salud de las autoridades hutíes habían confirmado la un primer balance difundido por la cadena de televisión panárabe Al Mayadin, que hablaba de 13 muertes, denunciando que todas eran víctimas civiles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54b%2Fcf2%2F21b%2F54bcf221b6eb2979e851327937e105b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54b%2Fcf2%2F21b%2F54bcf221b6eb2979e851327937e105b2.jpg)
"Condenamos y denunciamos el crimen de atacar a civiles y bienes de carácter civil, lo que se considera un crimen de guerra en toda regla que se suma al historial criminal de la alianza malvada y una flagrante violación de todas las leyes y convenciones internacionales", ha sentenciado Al Asbahi en su publicación.
El miembro del politburó del movimiento Ansarulá (los hutíes), Mohamad al Bujaiti, ha asegurado que "la implicación de Estados Unidos en la agresión contra Yemen es injustificada" y que las milicias responderán "a una escalada con otra".
Irán critica la operación estadounidense
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha denunciado este sábado que el Gobierno de Estados Unidos "no tiene autoridad para dictar la política exterior iraní", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el comienzo de una "acción militar decisiva y contundente" contra la insurgencia hutí de Yemen y criticara que Irán les apoya.
"El Gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad ni competencia para dictar la política exterior iraní. Esa era terminó en 1979", ha aseverado el ministro en su cuenta de la red social X.
En este sentido, Araghchi ha hecho referencia también a la Administración Biden: "El año pasado, Biden fue engañado para entregar 23.000 millones de dólares (algo más de 21.000 millones de euros), una suma sin precedentes, a un régimen genocida. Más de 60.000 palestinos fueron asesinados y el mundo exige a Estados Unidos rendir cuentas". "Poner fin al apoyo al genocidio y al terrorismo israelí. Detener la matanza del pueblo yemení", ha apostillado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6d%2Fae7%2F56f%2Fd6dae756f223d8df654a18399ffc2a70.jpg)
La decisión adoptada por el mandatario estadounidense se produce en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo, aunque es, en último término, un aviso a Irán que respalda a sus milicianos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un ataque "decisivo y contundente" contra los hutíes en el Yemen por su ofensiva contra la navegación y advirtió a Irán que su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato. Trump indicó que ha ordenado a las Fuerzas Armadas de EEUU esa maniobra militar al considerar que los hutíes "han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países".
Al menos 31 personas han muerto y otras 101 han resultado heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva operación militar ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra posiciones de la insurgencia hutí en la capital de Yemen, Saná.