Starmer asegura que Putin deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación
El líder británico ha citado a los responsables de defensa el próximo jueves para seguir avanzando en "planes estratégicos para apoyar la seguridad futura en Ucrania"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41b%2Fc2c%2F8dc%2F41bc2c8dc92d2e8c6350fa49de3f9e40.jpg)
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este sábado, durante el encuentro entre líderes aliados, que el presidente ruso,Vladímir Putin, deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania.
A la llamada 'coalición de voluntarios' han acudido 26 líderes internacionales, incluido Volódimir Zelenski, para abordar la paz en Ucrania y presionar a Putin. "Aceleraremos nuestro apoyo militar, endureceremos nuestras sanciones sobre Rusia y continuaremos explorando todas las vías legales para garantizar que Rusia pague por el daño causado en Ucrania", ha dicho Starmer en una rueda de prensa, tras terminar la conferencia. El premier a citado el próximo jueves a una reunión a los responsables de defensa, con el objetivo de "avanzar en planes estratégicos sobre cómo nuestros ejércitos pueden apoyar la seguridad futura en Ucrania".
"No podemos sentarnos y esperar a que la paz llegue. Debemos seguir presionando, avanzando y preparándonos. Una paz que será segura y duradera", ha dicho Starmer, que ha instado a presionar a Putin para que se siente en la mesa y cree que "hay varias formas de hacerlo": "Si Putin habla en serio de la paz, es muy simple: tiene que detener sus ataques bárbaros contra Ucrania y aceptar un alto el fuego".
En palabras del 'premier' británico esto supone reforzar a Ucrania para que pueda defenderse por sí misma en términos de "capacidad militar", "financiación" y de un mayor apoyo por parte de los países de la coalición. Starmer también ha hablado del presidente Zelenski, que, dice, "ha demostrado una vez más que Ucrania está con la paz porque se ha comprometido con un alto al fuego incondicional en 30 días", mientras que Putin "trata de retrasar el proceso de pacificación".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f5%2F9ef%2F50d%2F9f59ef50dfbb741babdae636282129ae.jpg)
Por último, el primer ministro ha resumido en tres los puntos que van a tratarse en esta nueva cumbre: fortalecer la situación de Ucrania, estar preparados para defender cualquier acuerdo de forma independiente gracias a esta 'coalición de voluntarios' y mantener la presión sobre Rusia.
"El grupo que se reunió esta mañana es más grande que el que teníamos hace dos semanas, hay una determinación colectiva más fuerte y se pusieron nuevos compromisos sobre la mesa, tanto en relación con la coalición, como con la defensa y seguridad de Europa", concluyó durante la rueda de prensa posterior. Starmer insiste en que el compromiso con Ucrania es amplio y no se ha reducido en las últimas semanas. Según el líder laborista, las negociaciones lideradas por esta coalición de reciente creación entrarán ahora en una "fase operativa", delegada en los jefes militares, para poner en marcha "planes más fuertes y robustos" que respalden un acuerdo de paz y garanticen la seguridad futura de Ucrania.
"El mundo necesita acción, no un estudio, ni palabras vacías ni condiciones", dijo Starmer, que recalcó que el mandatario ruso deberá sentarse a negociar "tarde o temprano" y pidió al Kremlin frenar los bárbaros ataques en Ucrania y ceder a un alto el fuego. "Es el momento de entablar un diálogo sobre un mecanismo para gestionar y monitorizar un alto el fuego completo y comprometerse a serias negociaciones, no solo hacia una pausa, sino para conseguir una paz duradera respaldada por fuertes acuerdos de seguridad a través de la Coalición de Voluntarios", añadió.
"Cualquier plan de paz necesita a EEUU"
"La postura sobre Estados Unidos no ha cambiado. He sido claro en que debe trabajarse en conjunto con Estados Unidos...Estamos hablando con Estados Unidos a diario", ha apuntado el líder británico tras la conferencia, señalando que su asesor de seguridad nacional viajó a Washington hace apenas unos días. Starmer ha querido dejar claro que un alto al fuego en Ucrania debe involucrar la cooperación con la Administración de Trump.
Entre los asistentes, está prevista la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes de los principales países de la Unión Europea (UE), de socios de la OTAN, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, indicó Downing Street en un comunicado.
Esta mañana he participado en una nueva reunión de líderes convocada por el primer ministro @Keir_Starmer.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 15, 2025
Seguimos trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania. pic.twitter.com/CD6vPV3hQo
Sánchez ha intervenido en esta cumbre de forma telemática desde la Sala de célula interministerial de crisis del Palacio de La Moncloa, según informaron fuentes oficiales. "Seguimos trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania", ha dicho en redes sociales. Este nuevo encuentro se produce después de la reunión de Sánchez el jueves en La Moncloa con los partidos políticos para trasladarles que España está preparada para llegar antes de 2029 al 2 % del PIB en gasto en defensa, tal y como anunció Sánchez en Bruselas.
Esta nueva reunión se produce de forma telemática y sucede al encuentro presencial albergado en el palacete londinense de Lancaster House el pasado 2 de marzo bajo el lema 'Securing Our Future' (Protegiendo nuestro futuro). A ella ha asistiado Zelenski, que ha asegurado que el alto el fuego propuesto por Estados Unidos se podría haber producido, de no ser por Moscú, y ha urgido a presionar al Kremlin. "Un alto el fuego ya podría haber comenzado, pero Rusia está haciendo todo lo posible para evitarlo", aseguró Zelenski ante los líderes convocados por el primer ministro británico, Keir Starmer, según una publicación en su cuenta de X.
I addressed the meeting of European leaders stating that the path to peace must begin unconditionally. And if Russia doesn’t want this, then strong pressure must be applied until they do. Moscow understands one language. pic.twitter.com/4RewM39OJp
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 15, 2025
Zelenski pidió presión sobre Moscú con "medidas fuertes" como sanciones para forzarla a dar este primer paso para poner fin a la guerra e instó además a definir una "posición clara" sobre las garantías de seguridad que reclama Kiev. Además, pidió a los líderes europeos incrementar lo antes posible la capacidad de producir armamento avanzado. "Me dirigí a la reunión de líderes europeos y afirmé que el camino hacia la paz debe comenzar sin condiciones. Y si Rusia no lo desea, debe ejercerse una fuerte presión. Moscú entiende un solo idioma", ha asegurado en redes sociales el mandatario.
Meloni descarta enviar militares
La primera ministra, Giorgia Meloni, reafirmó este sábado, durante la cumbre virtual con 25 líderes de la llamada 'Coalición de los Voluntarios' para abordar la guerra en Ucrania convocada por su homólogo británico, Keir Starmer, que "no está prevista la participación nacional en una eventual fuerza militar sobre el terreno".
Meloni "ha confirmado que Italia tiene intención de seguir trabajando con sus socios europeos y occidentales y con Estados Unidos en la definición de garantías de seguridad creíbles y eficaces, reiterando que no está prevista la participación nacional en una eventual fuerza militar sobre el terreno", indica un comunicado del Gobierno italiano.
Von der Leyen: "Rusia debe demostrar su apoyo a la tregua"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der leyen, agradeció este sábado al primer ministro británico, Keir Starmer, la celebración de una cumbre virtual con líderes de la llamada 'Coalición de los Voluntarios' para abordar la guerra en Ucrania y subrayó que ahora corresponde a Rusia demostrar que desea apoyar un alto el fuego que lleve a la paz.
"Gracias Keir Starmer por acoger la reunión de líderes de hoy. Reiteramos nuestro apoyo al acuerdo de alto el fuego de Ucrania. Ahora Rusia debe demostrar su disposición a apoyar un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera", dijo Von der Leyen a través de una red social.
Añadió que, "mientras tanto", la Unión Europea (UE) "apoyará el fortalecimiento de Ucrania y sus Fuerzas Armadas siguiendo con nuestra estrategia del puercoespín", que pasa por armar tanto a Kiev que resulte indigesta ante cualquier ataque. Por último, la presidenta del Ejecutivo comunitario añadió que la UE intensificará los esfuerzos de defensa de Europa "a través de ReArm Europe, impulsando el gasto en defensa".
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este sábado, durante el encuentro entre líderes aliados, que el presidente ruso,Vladímir Putin, deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación para poner fin a la guerra de Ucrania.