Es noticia
¿Cuánto cobra un jubilado en Argentina? Así es el salario que les llega al mes a los pensionistas (y que ha provocado las protestas en el país)
  1. Mundo
protestas masivas

¿Cuánto cobra un jubilado en Argentina? Así es el salario que les llega al mes a los pensionistas (y que ha provocado las protestas en el país)

El gobierno de Milei decretó que las jubilaciones se actualicen mensualmente según el índice de inflación (IPC), en lugar de hacerlo de forma trimestral

Foto: Un jubilado en una manifestación en Buenos Aires el año pasado (EFE)
Un jubilado en una manifestación en Buenos Aires el año pasado (EFE)

Las jubilaciones en Argentina han sido motivo de fuertes protestas en los últimos días. Mientras el gobierno de Javier Milei implementa nuevas medidas económicas, los pensionistas denuncian que sus ingresos han perdido poder adquisitivo frente a la inflación. El centro de Buenos Aires fue escenario de una masiva manifestación en la que participaron desde jubilados hasta grupos de barras bravas.

Actualmente, el haber mínimo en Argentina es de 273.086,5 pesos (unos 268 euros al tipo de cambio financiero), cifra que se complementa con un bono de 70.000 pesos. Con este extra, el ingreso total asciende a 343.086,5 pesos (alrededor de 337 euros). La pensión máxima, por su parte, alcanza los 1.392.450 pesos, lo que equivale a unos 1.044 euros según el tipo de cambio financiero.

El gobierno de Milei decretó que las jubilaciones se actualicen mensualmente según el índice de inflación (IPC), en lugar de hacerlo de forma trimestral como se hacía antes.

Sin embargo, a pesar de los aumentos, el bono de 70.000 pesos se encuentra congelado desde marzo de 2024, lo que ha generado una pérdida en el poder adquisitivo de los jubilados.

Comparación con otros países

Si se comparan los montos con otros países, las diferencias son notorias. En España, la pensión media es de 1.254 euros, mientras que la mínima oscila entre 850 y 1.200 euros dependiendo de la situación familiar. La diferencia es aún mayor si se consideran el coste de la vida junto con la estabilidad monetaria.

La situación ha generado protestas masivas en la capital argentina, con miles de personas manifestándose frente al Congreso. La protesta terminó en violentos enfrentamientos con la policía, que utilizó gases lacrimógenos y balas de goma. En los disturbios hubo más de 100 detenidos y varios heridos, incluyendo a un fotógrafo que sufrió una grave fractura de cráneo tras ser alcanzado por un cartucho de gas.

La postura del Gobierno

Desde la administración de Milei defienden que el nuevo sistema de ajuste mensual beneficia a los jubilados, permitiendo que sus ingresos se actualicen con rapidez. Sin embargo, la congelación del bono y la elevada inflación han hecho que el poder adquisitivo de los pensionistas siga estando por debajo de los niveles de 2023.

El panorama para los pensionistas argentinos sigue siendo incierto. A pesar de los aumentos, la inflación y el costo de vida siguen subiendo, dejando a muchos jubilados en una situación de vulnerabilidad. Con la tensión social en aumento, es probable que las protestas continúen mientras el gobierno busca equilibrar las cuentas públicas sin afectar a los sectores más golpeados por la crisis.

Las jubilaciones en Argentina han sido motivo de fuertes protestas en los últimos días. Mientras el gobierno de Javier Milei implementa nuevas medidas económicas, los pensionistas denuncian que sus ingresos han perdido poder adquisitivo frente a la inflación. El centro de Buenos Aires fue escenario de una masiva manifestación en la que participaron desde jubilados hasta grupos de barras bravas.

Pensiones Argentina
El redactor recomienda