Zelenski, en la encrucijada: cómo Trump le quitó todos los ases en la manga para acordar la paz
Los expertos advierten que Trump está "alineado con los intereses del Kremlin" y que el presidente ruso, Vladímir Putin, no se contentará únicamente con Ucrania
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F747%2F2f3%2F231%2F7472f32316e1c2557fbdd9e117a6ae6d.jpg)
Esta semana, en Yeda, puede hacerse historia. En esta ciudad costera de Arabia Saudí se reúnen este martes la delegación de Ucrania y la estadounidense para negociar un posible alto al fuego y un acuerdo de paz con Rusia. Esta será la primera vez que los representantes de los dos países se verán cara a cara desde la catastrófica reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. Un encuentro televisado en el que el presidente estadounidense humilló a su homólogo ucraniano y que ha marcado un antes y un después en sus relaciones y en la gestión de la paz tres años después de la invasión rusa a gran escala. Yeda se perfila como el lugar en el que todos quieren jugar sus mejores cartas. A Zelenski, sin embargo, le han quitado las mejores antes de que empiece la partida.
El mandatario ucraniano se reunió este lunes en Riad con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, quien busca posicionarse como un intermediario en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Este será el punto de partida de unos días en los que se puede formalizar el marco del acuerdo de alto al fuego entre los negociadores de alto rango de Kiev y Washington.
Esta puede ser también la parte fácil, pero los deseos de paz de Ucrania pueden chocar frontalmente con el concepto de alto al fuego que persigue Rusia. Volodímir Zelenski, que no formará parte de las discusiones en Yeda, ha tenido que retractarse de sus comentarios sobre que el fin de la guerra estaba lejos. Después de que Trump le acusara de “jugar con la Tercera Guerra Mundial”, el presidente ucraniano está haciendo el mayor ruido posible para dejar claro que su prioridad es poner fin al conflicto. “Ucrania ha estado buscando la paz desde el primer segundo de la guerra, y siempre hemos dicho que la única razón por la que continúa es Rusia”, escribió en redes sociales antes de su reunión con el príncipe saudí.
Washington le ha dejado con pocas alternativas. La semana pasada, Donald Trump suspendió la ayuda militar a Ucrania y el intercambio de inteligencia, una decisión que alejó más a la potencia de sus socios europeos. Pocos días después, una Rusia envalentonada por la noticia, aprovechó el momento y lanzaron una oleada de misiles en varias zonas del país, mientras intentaba rodear a las posiciones ucranianas en la región rusa de Kursk meses después de la incursión fronteriza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa81%2F922%2Fdce%2Fa81922dced11cc2c8386ec416795f37b.jpg)
Las últimas declaraciones y medidas del mandatario estadounidense relacionadas con la guerra en Ucrania han tenido un impacto muy significativo entre las tropas, que creen que pueden alargar el conflicto hasta desgastar a los soldados rusos. En los últimos meses, el frente ha estado en un punto medio en el que Kiev no ha logrado recuperar una parte significativa del territorio, pero tampoco ha sufrido pérdidas mayores. "No estamos perdiendo y los rusos no están ganando. Están reduciendo el ritmo, enviando grupos mucho más pequeños a la ofensiva y no pueden hacer ningún movimiento significativo en el este", dijo un comandante del batallón "Kalas", en el frente del Donbás, a The Independent. "No creo que aún tengan la capacidad que tenían antes y definitivamente usan mucha menos artillería. Les tienen miedo a nuestros drones", aseguró.
La suspensión de la ayuda militar ha frenado una parte del flujo de la ayuda y el fin del intercambio de inteligencia ha dejado a Ucrania con los ojos vendados. Esta situación puede ser muy beneficiosa para las tropas de Moscú y es posible que Kiev pueda aceptar un acuerdo de alto al fuego para evitar un escenario todavía más sombrío en el frente de batalla.
"Las armas más importantes que EEUU dio a Ucrania son los HIMARS y ATACMS. Europa tiene sistemas parecidos, pero no tan buenos", afirma el Premio Pulitzer y autor del libro 'Cómo se hizo Donald Trump', David Cay Johnston en una entrevista para El Confidencial. "Si las potencias europeas, especialmente Alemania, Francia y Reino Unido, no tienen ejércitos para enfrentarse a Putin, al menos pueden suministrar armamento y sistemas de inteligencia a Ucrania".
En las reuniones que se celebrarán en Yeda se abordará, precisamente, si la ayuda militar se restablecerá, así como el futuro del acuerdo sobre la extracción de minerales que EEUU considera clave como recompensa por el apoyo militar previo. Donald Trump ha afirmado que quiere retomarlo, pero no se han difundido más detalles sobre el estado de las negociaciones.
"Esto es un problema real. Si Putin no es derrotado, reconstruirá su ejército y, aunque no podrá atacar de inmediato, luego invadirá los Estados bálticos, Eslovaquia, Moldavia, y querrá reconstruir la vieja Unión Soviética", advierte Cay. "Putin ha dicho que el mayor desastre geopolítico del siglo XX fue el colapso de la Unión Soviética. Y eso es algo que muy pocos estadounidenses saben".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc17%2F79f%2Fc27%2Fc1779fc27a5486d28dc7d20a31150574.jpg)
Pero tanto la reunión de Zelenski con bin Salmán como la de los altos funcionarios en la ciudad costera de Yeda marcarán los próximos pasos para llegar a un pacto de alto al fuego. Días después de la emboscada de Trump y su vicepresidente, JD Vance, en la Casa blanca, el líder ucraniano tendió una rama de olivo y dijo que había llegado la hora “de arreglar las cosas”.
Fueron las primeras palabras en las que no se disculpó —tal y como Donald Trump quería— pero que supusieron una propuesta formal para llegar a un acuerdo con Rusia. El presidente ucraniano planteó que, como primer paso para una paz negociada, se liberaran los prisioneros de ambos bandos y una tregua marítima y aérea que ponga fin también a los ataques contra las infraestructuras energéticas.
Esta idea ya fue planteada el domingo por el presidente francés, Emmanuel Macron, durante la cumbre con líderes europeos en Londres. Macron sugirió que esta tregua se prolongaría durante un mes y explicó que el despliegue de tropas para el mantenimiento de la paz se produciría en la segunda fase de la tregua.
Tanques rusos más allá de Ucrania
Moscú, por su parte, no parece haber cambiado sus exigencias desde el inicio de la invasión a gran escala. Estas se basan, principalmente, en que Ucrania renuncie de forma definitiva a los cuatro óblast del Donbás ocupadas por las tropas de Moscú. Además, espera un veto permanente a la adhesión de Ucrania a la OTAN o a la Unión Europea.
El periodista estadounidense va más allá. "Si Putin tiene éxito en Ucrania, sus tanques entrarán en otros países". Los líderes de Ucrania, y también los líderes de los países bálticos —Estonia, Lituania y Letonia— han estado advirtiendo "desde poco después de que Trump asumiera la presidencia en 2017, que los tanques rusos llegarán en algún momento. Y los polacos están especialmente preocupados por esto, porque Bielorrusia está justo al lado".
"Todos sus discursos y puntos de vista son exactamente los de Putin y su gobierno"
Pero este martes puede haber más claridad sobre qué tipo de paz está buscado realmente Estados Unidos. La imprevisibilidad de Trump no pone las cosas fáciles. Después del tenso encuentro con Zelenski en el Despacho Oval, el magnate amenazó a Rusia con imponer sanciones "a gran escala" para forzar negociaciones directas con Ucrania. Para que luego volviera a saltar todo por los aires. “Ucrania podría no sobrevivir, de todos modos”, dijo sobre las esperanzas de Kiev de ganar la guerra, en una entrevista con Fox Business.
En las últimas semanas, Trump ha confirmado que tiene una mayor afinidad con Vladímir Putin que con Volodímir Zelenski. Sus exigencias durante las negociaciones pueden seguir esta senda y que Estados Unidos plantee una solución lo más rápida posible, que puede suponer una pérdida del territorio para Ucrania. También que se esfumen las posibilidades de garantizar una protección una vez alcanzado el alto al fuego y que la UE está intentando asegurar. El presidente también puede optar por una posición menos radical, pero algunos expertos no creen que esté dentro de sus planes favorecer a Kiev.
"Todos sus discursos y puntos de vista son exactamente los de Putin y su Gobierno", asegura el Premio Pulitzer. "Putin es claramente un dictador. Y todas las exigencias de Trump coinciden con las de Putin".
EEEU, ¿en contra de la democracia?
Durante el encuentro en el Despacho Oval, sostiene, "Zelenski sabía que no obtendría nada de Trump y que su verdadera audiencia eran las democracias de Europa Occidental". Añade que Estados Unidos, desde sus inicios, "ha representado las libertades del pueblo y el gobierno democrático. Hasta Trump. Ahora estamos claramente alineados con el dictador asesino Vladímir Putin, en contra de la democracia y la libertad. Y los republicanos en el Congreso, con una o dos pequeñas excepciones, no están dispuestos a enfrentarse a eso".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F280%2F4f5%2Fc4f%2F2804f5c4f1521be7dfb57153119674b2.jpg)
Según el experto, "Europa tiene que aceptar que Trump está en el bolsillo de Putin" y por eso debe defenderse. "Si Europa no acepta ahora el 'dolor' a corto plazo de apoyar a Ucrania hasta que Putin tenga que retirarse, entonces prepárense para medio siglo de guerras".
Desde que Volodímir Zelenski fue a la Casa Blanca el pasado 28 de febrero, la presión estadounidense ha dejado a Kiev con pocas cartas para jugar en una mesa de negociaciones. O cede a las exigencias, o puede perder su país después de tres años de invasión a gran escala. “La táctica ha cambiado. Ahora lo más importante es normalizar las relaciones con Estados Unidos y, si antes el plan era conseguir garantías de seguridad primero y luego presionar para un alto el fuego, ahora es obvio que no se hará en ese orden”, afirmó Volodymyr Fesenko, un analista político radicado en Kiev, a Financial Times.
Esta semana, en Yeda, puede hacerse historia. En esta ciudad costera de Arabia Saudí se reúnen este martes la delegación de Ucrania y la estadounidense para negociar un posible alto al fuego y un acuerdo de paz con Rusia. Esta será la primera vez que los representantes de los dos países se verán cara a cara desde la catastrófica reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. Un encuentro televisado en el que el presidente estadounidense humilló a su homólogo ucraniano y que ha marcado un antes y un después en sus relaciones y en la gestión de la paz tres años después de la invasión rusa a gran escala. Yeda se perfila como el lugar en el que todos quieren jugar sus mejores cartas. A Zelenski, sin embargo, le han quitado las mejores antes de que empiece la partida.