Ingresa en el centro de detención de la CPI en La Haya el expresidente filipino Duterte
El exmandatario llevó a cabo una guerra contra las drogas, entre 2016 y 2022, en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga y ejecuciones extrajudiciales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F20e%2Fc81%2F78b%2F20ec8178b2356944494df8526e1e6c13.jpg)
El expresidente filipino Rodrigo Duterte ingresó este miércoles en el Centro de Detención de la Corte Penal Internacional (CPI), tras aterrizar en Países Bajos extraditado por Manila acusado de presuntos crímenes de lesa humanidad en Filipinas durante su “campaña contra las drogas” entre 2011 y 2019.
A las puertas del centro de detención, se concentraron unas 250 personas -muchas de ellas entre lágrimas- para mostrar su apoyo al exdirigente, y lo hicieron con banderas filipinas, y carteles donde se podía leer: “We love you, Tatay Digong” (Te queremos, Papá Digong, un apodo cariñoso de Duterte) y a gritos a favor de su liberación.
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, confirmó este martes que el expresidente Rodrigo Duterte se encontraba a bordo de un avión con destino a la ciudad neerlandesa de La Haya tras haber sido detenido a primera hora del día a raíz de una petición de la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes contra la humanidad durante su "guerra contra las drogas".
"El avión en el que viajaba el expresidente Rodrigo Roa Duterte despegó a las 23.03 horas (hora local) de esta noche y salió del espacio aéreo filipino. El avión se dirige a La Haya, en Países Bajos, para que el expresidente se enfrente a cargos de crímenes contra la humanidad en relación con su sangrienta guerra contra las drogas", ha manifestado Marcos Jr durante una comparecencia de prensa compartida en sus redes sociales.
El mandatario filipino ha destacado que Duterte ha sido detenido y puesto bajo custodia en la base aérea de Villamor, al sur de Manila, después de haber aterrizado junto a su mujer y otras personas procedentes de Hong Kong. "El señor Duterte fue detenido en cumplimiento con nuestros compromisos con Interpol", ha subrayado.
Duterte cuestiona su detención
"¿Cuál es la ley y cuál es el crimen que he cometido?", ha dicho Duterte, cuestionando su detención, que se ha producido en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de Manila a su llegada de Hong Kong, donde participó el pasado fin de semana en un acto electoral previo a los comicios del próximo 12 de mayo entre rumores sobre su orden de arresto.
Duterte y sus acompañantes llegaron al aeropuerto a las 9:20 hora local (1:20 GMT), momento en que el fiscal general del país asiático presentó la notificación de la CPI por crímenes de lesa humanidad, y el expresidente fue escoltado por las fuerzas de seguridad fuera del aeropuerto. El expresidente afirmó haber sido trasladado a la base "en contra" de su propia voluntad y cuestionó los motivos de su detención por la Policía filipina al afirmar que no le presentaron los motivos de su arresto.
Verónica Duterte, que se encontraba junto con su padre en la base militar, ha calificado la detención de ilegal al carecer de orden judicial. Por su parte, Sara Duterte, también hija del expresidente y vicepresidenta del país, había afirmado que su padre sería "trasladado por la fuerza" a La Haya. "Esto no es justicia, es opresión y persecución", ha denunciado en un comunicado.
Según el comunicado de la oficina presidencial, el político de 79 años de edad goza de buena salud y fue examinado por un equipo médico tras ser detenido.
Rendición de cuentas
El exmandatario llevó a cabo una guerra contra las drogas durante su mandato, entre 2016 y 2022, en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga y ejecuciones extrajudiciales, según las cifras de la Policía, aunque organizaciones no gubernamentales locales elevan esta cifra a más de 30.000.
La Corte Penal Internacional inició una investigación por las ejecuciones extrajudiciales, a pesar de que Duterte retiró a Filipinas del organismo en 2019 para evitar ser implicado, y en 2021 vinculó a las autoridades y fuerzas de seguridad con los crímenes cometidos. Al respecto, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, ha subrayado que durante años hubo impunidad y muestra su deseo de que se den pasos hacia la rendición de cuentas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F432%2Fe08%2F62b%2F432e0862bc3ded017ad0ccddb6b7859c.jpg)
La orden de arresto recoge que "la sala considera que hay motivos razonables para creer que el señor Duterte es responsable individualmente del crimen de lesa humanidad de asesinato". Considera que tiene elementos suficientes para concluir que dirigió un escuadrón de la muerte formado por policías y criminales conocido como Davao Death Squad o simplemente DDS, según sus siglas en inglés.
De hecho, en noviembre el expresidente reconoció en noviembre haber dirigido escuadrones de la muerte ante un comité del Senado filipino. Admitió que estaba formado por "gánsteres" que mataban a criminales.
El Tribunal Supremo revisa la detención
Mientras tanto, el Tribunal Supremo de Filipinas examinará una petición para suspender la detención del expresidente del país. "Debido a lo significativo del caso y a las instrucciones del presidente del Supremo, se ha decidido formar una sala para examinar la petición", recoge.
Los demandantes buscan obtener una "orden temporal de restricción" contra las autoridades filipinas que les impida "aplicar cualquier orden de detención de la CPI o notificación roja (de Interpol) mientras el tribunal examina el caso.
El expresidente filipino Rodrigo Duterte ingresó este miércoles en el Centro de Detención de la Corte Penal Internacional (CPI), tras aterrizar en Países Bajos extraditado por Manila acusado de presuntos crímenes de lesa humanidad en Filipinas durante su “campaña contra las drogas” entre 2011 y 2019.