Trump amenaza ahora con sanciones "a gran escala" contra Rusia para forzar la paz en Ucrania
Trump señaló que las sanciones se implementarán sobre el sector bancario, pero advirtió que podría ampliarse a otros ámbitos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa81%2F922%2Fdce%2Fa81922dced11cc2c8386ec416795f37b.jpg)
El presidente republicano, Donald Trump, ha amenazado este viernes con imponer sanciones "a gran escala" contra Rusia para forzar negociaciones directas con Ucrania que consigan desembocar en un alto el fuego. Este aviso se produce tan solo cuatro días después de que la Administración anunciase que estaba "elaborando un plan" para aliviar, precisamente, las sanciones a Rusia.
En su publicación en Truth Social, Trump ha acusado a Rusia de estar "machacando por completo a Ucrania en el campo de batalla", razón por la que está "considerando a fondo la imposición de sanciones bancarias y aranceles contra Rusia hasta que sea declarado un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz. A Rusia y a Ucrania: sentaos ahora a la mesa de negociaciones antes de que sea demasiado tarde".
"Based on the fact that Russia is absolutely 'pounding' Ukraine on the battlefield right now, I am strongly considering large scale Banking Sanctions, Sanctions, and Tariffs on Russia until a Cease Fire and FINAL SETTLEMENT AGREEMENT ON PEACE IS REACHED. To Russia and Ukraine,… pic.twitter.com/kwrfbaQw4d
— President Donald J. Trump (@POTUS) March 7, 2025
Trump señaló que las sanciones se implementarán sobre el sector bancario, pero advirtió que podría ampliarse a otros ámbitos. Esta no es la primera vez que Trump amenaza con sanciones contra el Kremlin. En la misma semana que Trump regresó a la Casa Blanca, ya advirtió a través de la misma red social que impondría sanciones y aranceles a Rusia, capaces de acabar con la economía rusa si el Kremlin no aceptaba negociar.
Desde el inicio de la invasión, durante la Administración de Joe Biden, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos con apenas 3.500 millones de dólares en 2024.
Encuentro en la ciudad de Yeda
Se espera que en los próximos días, una delegación estadounidense viaje hasta Arabia Saudí para mantener un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Esta reunión, similar a la que ya ocurrió entre la representación rusa y la estadounidense, está encaminada a sentar las bases sobre un posible acuerdo de alto el fuego y a volver a acercar posturas entre Washington y Kiev después de que ambas relaciones se enfriasen tras el encuentro entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos — aliado clave de Kiev desde el inicio de la guerra — ha dado un giro de 180 grados en su postura con Ucrania. Solo durante la primera semana de marzo, Trump ha suspendido el envío de equipamiento militar, el intercambio de inteligencia con Ucrania y ha amenazado con revocar el estatus legal de 24.000 ucranianos.
Trump señaló que las sanciones se implementarán sobre el sector bancario, pero advirtió que podría ampliarse a otros ámbitos
Trump, abanderado en la idea de querer acabar con la guerra en Ucrania, ha mostrado desde el inicio de su mandato una afinidad cada vez más creciente con los intereses del Kremlin. En su primer encuentro con Zelenski en el Despacho Oval Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, recriminaron al ucraniano "estar jugando con la III Guerra Mundial", le acusaron de "mostrar poco respeto" a los esfuerzos de su Administración por acabar con la guerra y le reprocharon "no ser lo suficientemente agradecido". Unas acusaciones que el Kremlin recibió de forma muy positiva.
"Trump le dijo la verdad en la cara al payaso de la cocaína: el régimen de Kiev está jugando con la Tercera Guerra Mundial. El cerdo desagradecido recibió un fuerte tirón de orejas de los dueños del chiquero... La ayuda militar a la máquina nazi debe ser detenida", señaló el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medveded, en sus redes sociales.
Al terminar la reunión, Zelenski abandonó la Casa Blanca solo y Trump le sugirió que volviera solamente cuando esté "realmente preparado" para acabar con la guerra.
El presidente republicano, Donald Trump, ha amenazado este viernes con imponer sanciones "a gran escala" contra Rusia para forzar negociaciones directas con Ucrania que consigan desembocar en un alto el fuego. Este aviso se produce tan solo cuatro días después de que la Administración anunciase que estaba "elaborando un plan" para aliviar, precisamente, las sanciones a Rusia.