Es noticia
Macron pide a Europa "estar preparados" por si Estados Unidos deja de estar del lado europeo
  1. Mundo
Rearme de Europa

Macron pide a Europa "estar preparados" por si Estados Unidos deja de estar del lado europeo

Macron recordó que Putin inició la invasión a gran escala en 2022 y que el Kremlin violó los Acuerdos de Minsk con la anexión de Crimea en 2014

Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron. (EFE/EPA/Christrophe Petit Tesson)
El presidente de Francia, Emmanuel Macron. (EFE/EPA/Christrophe Petit Tesson)

"A día de hoy no podemos creer la palabra de Rusia". En un discurso televisado, el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha dirigido a la población para abordar la situación de seguridad internacional que actualmente atraviesa Europa, más aún en lo que respecta al conflicto ucraniano. "El futuro de Europa no se decide ni en Washington ni en Moscú", condenó. "La amenaza viene del Este. La situación de estabilidad posterior a la caída del Muro (de Berlín) ya no existe".

"Estados Unidos, nuestro aliado, ha cambiado de posición en la guerra", afirmó Macron, quien recalcó, además, que "la paz no puede ser la capitulación de Ucrania". Por ello, insistió en la idea de que Europa debe "continuar ayudando a los ucranianos a resistir hasta que puedan negociar con Rusia una paz sólida" y esta, subrayó, “no puede lograrse a cualquier precio"

Las palabras de Macron se producen en un momento clave para la seguridad europea. En menos de dos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suspendido de forma temporal el envío de ayuda militar a Ucrania y ha cortado el intercambio de información con Ucrania. Dos decisiones que afectan directamente a Kiev — al depender de la ayuda tanto estadounidense como Europa — y que lanza un mensaje claro a los que hasta el momento habían sido los socios históricos de Estados Unidos: Washington está dejando atrás Europa.

"¿Quién puede creer en este contexto que la Rusia de Putin se detendrá en Ucrania? Ante este mundo de peligros, ser meros espectadores sería una locura", advirtió el presidente francés. Frente a ello, reconoció que hay dudas sobre el compromiso de Washington con la seguridad europea y, aunque mostró su deseo de que Estados Unidos siga implicado, advirtió de que "hay que prepararse por si no fuera el caso".

Rusia "es una amenaza para Francia y para Europa", sentenció. Y no solo por la invasión a gran escala de Ucrania. Macron detalló la forma en la que Rusia ha socavado la seguridad europea al influir en las elecciones de países europeos, lanzar ciberataques y protagonizar campañas de desinformación, entre otras acciones. Además, Macron recordó que en Rusia son múltiples los opositores que han sido asesinados o que se han visto obligados a huir de las amenazas del Kremlin.

Foto: La presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von der Leyen. (Reuters/Yves Herman)

Macron no desaprovechó la oportunidad para volver a recordar que quien inició la invasión a gran escala contra Ucrania en el año 2022 fue Putin. Señaló, además, que el Kremlin decidió violar los Acuerdos de Minsk al lanzar su primera invasión contra Crimea en el año 2014. "No podemos creer" a Rusia. "Ucrania tiene derecho a la paz y la seguridad".

Anunció, además, que ha abierto "el debate estratégico" para extender a los aliados europeos de Francia la disuasión que ofrece el arsenal nuclear de su país, aunque recalcó que la decisión final sobre el uso de armas atómicas "estará siempre" en manos francesas.

A nivel interno, Macron anunció la continuación del aumento del gasto militar, aunque "sin nuevos impuestos", dentro de un proceso similar en Europa, del que el Consejo Europeo extraordinario de mañana será un primer paso. Se espera que durante este jueves los líderes europeos celebren una cumbre con la que intentarán avanzar en el debate sobre la agenda de seguridad y defensa europea, al mismo tiempo que tratarán de fijar la estrategia de la “paz a través de la fuerza”, comprometiéndose a mantener el apoyo a Ucrania.

Después de su comparecencia, el presidente francés ha recibido al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, uno de los líderes europeos que mantiene un discurso cercano al Kremlin. En este contexto, Orbán no ha dejado de intentar socavar los esfuerzos del bloque comunitario en el momento de reprimir las acciones adoptadas por Moscú. De hecho, el primer ministro húngaro, ha amenazado con bloquear mañana las conclusiones, el documento final en el que los líderes dibujan la dirección política que debe tomar la Unión Europea.

"A día de hoy no podemos creer la palabra de Rusia". En un discurso televisado, el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha dirigido a la población para abordar la situación de seguridad internacional que actualmente atraviesa Europa, más aún en lo que respecta al conflicto ucraniano. "El futuro de Europa no se decide ni en Washington ni en Moscú", condenó. "La amenaza viene del Este. La situación de estabilidad posterior a la caída del Muro (de Berlín) ya no existe".

Noticias de Francia
El redactor recomienda