Estados Unidos corta el intercambio de información de inteligencia con Ucrania
La suspensión se produce después de que Donald Trump ordenara paralizar el suministro de armas y munición por valor de más de 1.000 millones de dólares que estaba comprometido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdca%2F71f%2F073%2Fdca71f07378fac4a222b3b526f4d9ffd.jpg)
Continúa la presión estadounidense para sentar a Ucrania en la mesa de negociación con Rusia. Washington ha cortado el intercambio de información de inteligencia con Kiev, según ha confirmado este miércoles el directo de la CIA, John Ratcliffe, lo que dificultará la capacidad del Ejército ucraniano para atacar a las fuerzas rusas.
En una entrevista en Fox News, el jefe de la inteligencia estadounidense ha asegurado que Donald Trump "tenía una duda real sobre si el presidente Zelenski estaba comprometido con el proceso de paz y él ha dicho 'vamos a pausar".
La pausa llega después de que el lunes el presidente estadounidense anunciara la paralización de toda la ayuda militar al país del este de Europa. Aunque la Casa Blanca no ha ofrecido detalles, se cree que quedó suspendido de inmediato el suministro de armas y munición por valor de más de 1.000 millones de dólares, que en algunos casos ya estaban listos para ser trasladados a Ucrania desde países como Polonia.
Ratcliffe ha remarcado que, "en el frente militar y en el frente de la inteligencia", la pausa ha permitido un acercamiento entre Zelenski y Trump tras su explosiva reunión en el Despacho Oval, por lo que cree que "llegará a su fin" en algún momento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f6%2F897%2Fb42%2F0f6897b420a5657f7620f8e96f279bac.jpg)
"Creo que trabajaremos hombro con hombro con Ucrania y tenemos que presionar contra la agresión allí, colocar al mundo en un lugar mejor para que avancen estas negaciones de paz", ha añadido el director de la CIA.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este martes que ha encargado a su ministro de Defensa y a sus diplomáticos y jefes de los servicios de inteligencia que se pongan en contacto con sus homólogos de EEUU para "obtener información oficial" sobre la suspensión del suministro de armas.
Zelenski agregó que Ucrania ha recibido "varias señales" en las últimas semanas que apuntan a una interrupción del flujo de armamento estadounidense y recordó que Washington ya ha dejado de enviar ayuda humanitaria y al sector energético.
Restaurarán la ayuda si avanzan las negociaciones de paz
Por otro lado, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, ha afirmado que el presidente de Estados Unidos podría restablecer el envío de ayuda a Ucrania si se producen avances en las conversaciones de paz y se adoptan medidas para poner fin a la guerra.
En una entrevista con la cadena Fox News, Waltz ha dejado abierta la posibilidad de reanudar la ayuda militar, pero supeditada a progresos en las negociaciones y a la implementación de "medidas de fomento de la confianza" entre Moscú y Kiev, aunque no especificó cuáles serían.
"Creo que si logramos concretar estas negociaciones y avanzar en ellas, y además ponemos sobre la mesa medidas de fomento de la confianza, el presidente evaluará detenidamente levantar esta pausa", ha declarado Waltz. "Debemos asegurarnos de que ambas partes negocian con sinceridad, primero hacia una paz parcial y luego hacia una paz permanente", ha añadido.
Trump suspendió el lunes el envío de ayuda militar a Ucrania tras el enfrentamiento que protagonizó con su homólogo ucraniano el pasado viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca. La medida afectó a armamento y municiones valorados en 1.000 millones de dólares, algunos de los cuales estaban listos para ser enviados desde países como Polonia.
Tras varios días de tensión, el miércoles por la noche, en un discurso ante el Congreso, Trump adoptó un tono más conciliador y aseguró que había recibido una carta de Zelenski en la que el presidente ucraniano se mostraba dispuesto a negociar la paz con Rusia y a firmar un acuerdo minero con Estados Unidos, lo que podría allanar el camino para una reconciliación entre ambos líderes.
Continúa la presión estadounidense para sentar a Ucrania en la mesa de negociación con Rusia. Washington ha cortado el intercambio de información de inteligencia con Kiev, según ha confirmado este miércoles el directo de la CIA, John Ratcliffe, lo que dificultará la capacidad del Ejército ucraniano para atacar a las fuerzas rusas.