Es noticia
Zelenski lamenta lo ocurrido en el encuentro con Trump y pide "arreglar las cosas"
  1. Mundo
Construir una "paz duradera"

Zelenski lamenta lo ocurrido en el encuentro con Trump y pide "arreglar las cosas"

El presidente ucraniano propone la liberación de todos los prisioneros de ambos bandos y una tregua marítima y aérea que ponga fin también a los ataques contra las infraestructuras energéticas

Foto: El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reúne con el candidato republicano a la presidencia Donald Trump en Nueva York. (EFE/UKRAINE PRESIDENTIAL PRESS SERVICE)
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reúne con el candidato republicano a la presidencia Donald Trump en Nueva York. (EFE/UKRAINE PRESIDENTIAL PRESS SERVICE)

"Es hora de arreglar las cosas". El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha tendido la mano a su homólogo estadounidense, Donald Trump, cuatro días después de su tenso encuentro en el Despacho Oval, donde se esperaba que ambos mandatarios firmaran el acuerdo de la extracción de minerales ucranianos. "Nuestra reunión [...] no transcurrió de la manera que debía ser. Es lamentable que pasara de la manera que lo hizo. Queremos una futura cooperación y mantener la comunicación para ser constructivos”.

Como primer paso para avanzar hacia una paz negociada con Rusia, Zelenski ha propuesto durante la tarde de este martes la liberación de todos los prisioneros de ambos bandos y una tregua marítima y aérea que ponga fin también a los ataques contra las infraestructuras energéticas.

"Estamos preparados para trabajar rápido con el fin de terminar la guerra y las primeras fases pueden ser la liberación de prisioneros y una tregua en el aire —prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas contra energía y otra infraestructura civil— y una tregua en el mar inmediata, si Rusia hace lo mismo", escribió Zelenski en el mensaje publicado en X en el que pide directamente al presidente de EEUU reanudar la cooperación. "Después, queremos avanzar muy rápidamente en todas las próximas fases y trabajar con EEUU para acordar un acuerdo final sólido”.

Esta idea ya fue planteada el domingo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ya anunció una iniciativa para presentar con Kiev una hoja de ruta para terminar el conflicto. Tras la cumbre celebrada en Londres, Macron defendió aplicar una tregua "por mar y aire y en las infraestructuras energéticas", tal y como ahora propone Zelenski. Macron sugirió que esta tregua se prolongaría durante un mes y explicó en una entrevista para Le Figaro que el despliegue de tropas para el mantenimiento de la paz se produciría en lo que sería la segunda fase de la tregua.

"No habrá tropas europeas en suelo ucraniano en las próximas semanas", añadió. "La cuestión es cómo utilizar este tiempo para intentar obtener una tregua accesible, con negociaciones que durarán varias semanas y luego, una vez firmada la paz, un despliegue".

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump, junto al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a su llegada a la Casa Blanca. (Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/DPA)

Este acercamiento supone el primer paso que Zelenski da desde la ruptura suscitada tras el encuentro en la Casa Blanca. La Administración Trump ha pedido explícitamente al presidente ucraniano que se debe disculpar públicamente por sus declaraciones si quiere arreglar las relaciones, algo que no ha ocurrido de forma oficial.

No ha sido un perdón explícito, pero Zelenski ha abogado por "arreglar las cosas" y por reanudar "la cooperación y la comunicación" entre ambas partes de una forma constructiva. Además, el presidente ucraniano ha vuelto a recordar que los que más desean la paz son los ucranianos y que Ucrania "está comprometida con la paz". "Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera".

Trump suspendió la ayuda militar a Ucrania

La propuesta de Zelenski se produce apenas unas horas después de que Trump suspendiera de forma temporal toda la ayuda militar a Ucrania como respuesta al enfrentamiento ocurrido en el Despacho Oval. La orden afecta a más de mil millones de dólares en armas y municiones en proceso de fabricación que iban a ser enviadas al frente ucraniano. Altos mandos del Ejército y funcionarios del Ejército afirmaron a medios como The New York Times que la decisión se tomó después de una serie de reuniones celebradas el lunes en la Casa Blanca entre Trump y sus principales asesores de seguridad nacional.

Las mismas fuentes explicaron que el parón se mantendrá hasta que Trump determine que Ucrania ha demostrado un compromiso de buena fe con las negociaciones de paz con Rusia. "Esto no es una cancelación permanente de la ayuda, es una pausa", ha afirmado un funcionario de la Administración Trump a Fox News. La orden de Trump afecta también a la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania, que proporciona fondos que Kiev solo puede utilizar para comprar nuevo equipo militar directamente a las empresas de defensa estadounidenses.

Desde Rusia, el Kremlin ha aplaudido la decisión adoptada por Trump. "Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz", declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa de este martes. Al mismo tiempo, afirmó que sería "la mayor aportación a la causa de la paz" que pueda hacer Trump.

150.000 millones de euros en préstamos

Con la decisión de Trump como telón de fondo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto durante la mañana del martes aprobar un instrumento común de 150.000 millones de euros en préstamos. Además, ha señalado en una rueda de prensa que espera que la Unión Europea pueda movilizar un total de 800.000 millones de euros en inversión en defensa a través de distintas iniciativas.

“La cuestión no es si la seguridad europea está amenazada, o si Europa debe asumir un mayor peso de su seguridad. Sabemos la respuesta a estas preguntas desde hace tiempo. La cuestión es si Europa está lista para actuar con la velocidad y la ambición necesaria”, ha explicado la alemana durante esta mañana a los medios de comunicación. “La respuesta de los Estados miembros ha sido clara: estamos en una era de rearme”.

Se espera que este jueves los líderes europeos se reúnan en Bruselas para seguir avanzando en esta cuestión."Tenemos dos caminos por delante", adelantó la alemana. "El primero es ir saliendo del paso de esta época de una manera administrativa. La segunda es estar a la altura del momento. Movilizar los inmensos recursos de Europa" y "convocar nuestro espíritu colectivo para defender la democracia. Creo que el segundo camino es la única opción", concluyó.

"Es hora de arreglar las cosas". El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha tendido la mano a su homólogo estadounidense, Donald Trump, cuatro días después de su tenso encuentro en el Despacho Oval, donde se esperaba que ambos mandatarios firmaran el acuerdo de la extracción de minerales ucranianos. "Nuestra reunión [...] no transcurrió de la manera que debía ser. Es lamentable que pasara de la manera que lo hizo. Queremos una futura cooperación y mantener la comunicación para ser constructivos”.

Conflicto de Ucrania
El redactor recomienda