Trump aumenta la presión sobre Zelenski y suspende la ayuda militar a Ucrania
EEUU ha suspendido temporalmente la entrega del armamento que ya se encontraba en territorio polaco y que iba a ser entregado después de la tensa reunión con Zelenski
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f6%2F897%2Fb42%2F0f6897b420a5657f7620f8e96f279bac.jpg)
La brecha entre Estados Unidos y Kiev es ahora más profunda que nunca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió temporalmente toda la ayuda militar a Ucrania tras su enfrentamiento con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado viernes, según medios estadounidenses.
La orden afecta a más de mil millones de dólares en armas y municiones en proceso de fabricación y que iban a ser enviadas al frente ucraniano. Altos mandos dle Ejército y funcionarios del Ejército afirmaron a medios como The New York Times que la decisión se tomó después de una serie de reuniones celebradas el lunes en la Casa Blanca entre Trump y sus principales asesores de seguridad nacional.
Las mismas fuentes explicaron que el parón se mantendrá hasta que Trump determine que Ucrania ha demostrado un compromiso de buena fe con las negociaciones de paz con Rusia. "Esto no es una cancelación permanente de la ayuda, es una pausa", ha afirmado un funcionario de la Administración Trump a Fox News. La orden de Trump afecta también a la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania, que proporciona fondos que Kiev solo puede utilizar para comprar nuevo equipo militar directamente a las empresas de defensa estadounidenses.
La decisión de Trump ha expuesto una ruptura entre Washington y Kiev, después de la tensa reunión en la que el presidente Trump y el vicepresidente Vance humillaron públicamente a Volodímir Zelenski. El líder ucraniano fue la Casa Blanca a firmar un acuerdo de explotación de sus minerales y, finalmente, el pacto no fue firmaod y Zelenski fue acusado de "no estar agradecido" y estar "jugando con una Tercera Guerra Mundial".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c3%2Fab7%2F0b4%2F3c3ab70b47839833ea04b04940fbd8da.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c3%2Fab7%2F0b4%2F3c3ab70b47839833ea04b04940fbd8da.jpg)
El mandatario estadounidense fortaleció esa postura horas antes de anunciar la suspensión temporal de la ayuda a Ucrania y, en un mensaje en su red social Truth Social, advirtió que "no tolerará durante mucho más tiempo" la postura del presidente Zelenski en las negociaciones con Rusia para el final del conflicto.
"¡Esta es la peor declaración que podría haber hecho Zelenski, y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!", ha afirmado Trump en su red social. "Es lo que vengo diciendo: este tipo no quiere la paz mientras tenga el respaldo de Estados Unidos", ha añadido, haciendo mención también a la cumbre celebrada este fin de semana en Londres, a la que asistieron los líderes europeos con la intención de trazar un plan para garantizar la seguridad de Ucrania.
"Europa, en la reunión que tuvo con Zelenski, dejó claro que no puede hacer el trabajo sin EEUU. Probablemente, no fue la mejor declaración en términos de mostrar fuerza contra Rusia. ¿En qué estaban pensando?", ha advertido Donald Trump.
La peor noticia para Zelenski
La suspensión de las ayudas, aunque sea temporal, beneficia directamente a Rusia. Si la medida de Trump se prolonga en el tiempo, las fuerzas del Kremlin pueden tener más oportunidades para obtener ganancias territoriales. En ese caso, su posición podría verse también fortalecida en unas hipotéticas negociaciones de paz. Sin embargo, Ucrania tiene todavía varias oportunidades de aguantar la ofensiva rusa gracias a las ayudas europeas.
"La realidad es que Ucrania depende mucho menos de Estados Unidos para sus necesidades de combate diarias que hace un año", dijo Michael Kofman, miembro senior del Carnegie Endowment for International Peace, a The New York Times. Pero, por otro lado, si Estados Unidos insiste en su posición, Kiev puede perder recursos muy importantes en el frente como sistemas avanzados de defensa aérea, misiles balísticos tierra-tierra y artillería de cohetes de largo alcance.
Por su parte, Samuel Ramani, investigador del think tank Royal United Services Institute (RUSI) explicó que la ausencia de ayuda estadounidense puede provocar una crisis total para el Ejército ucraniano, porque "Europa ha demostrado que ha tenido dificultades para seguir el ritmo de la economía de guerra de Corea del Norte, por no hablar de la de Rusia". El tiempo, continúa Ramani, "no está del lado de Ucrania para lograr que Trump dé un giro de 180 grados".
El Kremlin puede, mientras tanto, reclutar más tropas, incluso más soldados norcoreanos y aprovechar esta ventaja. "Rusia intensificará la situación mientras negocia", concluye Ramani. El peor escenario para Zelenski se está convirtiendo cada vez más en una situación real, en la que Kiev debe decidir cuál será su próximo paso y si cambia su retórica para responder a los desplantes y órdenes del presidente Trump.
El magnate ha alabado en anteriores ocasiones a Vladímir Putin. El pasado viernes, en la reunión en la Casa Blanca, dejó claro que puede favorecer al líder del Kremlin. Después de la suspensión de las ayudas a Ucrania, ha dejado claro de qué lado está.
Horas después del anuncio de Trump, Ucrania criticó la decisión y dijo que equivale a una traición por parte de un aliado y ayudaría a Rusia a bombardear y matar a más civiles. El asesor de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, afirmó que la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos ha llevado ya a Ucrania a entablar contactos con socios europeos para "discutir opciones". "No olvidemos que Ucrania ya ha experimentado suspensiones prolongadas de los programas de ayuda militar de Estados Unidos y hemos aprendido a adaptarnos a estas situaciones", escribió en redes sociales, horas después de que fuentes del Gobierno norteamericano desvelasen que el presidente, Donald Trump, ya había tomado una decisión al respecto.
Tensión en la Casa Blanca
Todo ello se suma al acalorado encuentro que protagonizaron ambos mandatarios en el Despacho Oval el pasado viernes, que terminó con la 'no firma' del acuerdo para la explotación de los recursos naturales de Ucrania y con el presidente Zelenski abandonando la Casa Blanca sin que se celebrase la rueda de prensa prevista.
Durante la reunión en Washington, el presidente de EEUU aseguró al ucraniano que "no tenía las cartas a su favor" a la hora de imponer condiciones en la negociación para el fin de la guerra, mientras que el ucraniano reiteró que es necesario que se den unas "garantías de seguridad" para que pueda cumplirse un posible alto el fuego, acusando a Putin de ya haber incumplido ceses anteriores.
Unas afirmaciones a las que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance -también presente en la reunión-, respondió acusándole de estar comportándose de forma irrespetuosa. "Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses", afirmó Vance. Y la cosa no quedó ahí. El presidente Trump llegó a advertir al ucraniano de estar "jugando" con la vida de millones de personas y con una Tercera Guerra Mundial.
La brecha entre Estados Unidos y Kiev es ahora más profunda que nunca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió temporalmente toda la ayuda militar a Ucrania tras su enfrentamiento con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado viernes, según medios estadounidenses.