Alemania da el primer paso para levantar el freno de la deuda y aumentar el gasto en defensa
Los conservadores y socialdemócratas han pactado nuevas reformas para aumentar el gasto en Defensa ante el desafío de EEUU y en medio de las negociaciones para formar Gobierno
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc50%2F851%2F7bb%2Fc508517bb403b4cea3a9a4ce75ba36c5.jpg)
Es una decisión histórica. Los conservadores y los socialdemócratas alemanes han propuesto este martes reformas importantes de la Constitución para aumentar considerablemente la inversión en defensa ante la amenaza de que EEUU se aleje de sus compromisos con sus aliados. Además, la medida incluye también a las infraestructuras en el marco de las conversaciones preliminares para formar un Gobierno de coalición.
"A la vista de la situación de amenaza cada vez mayor, somos conscientes de que Europa y, junto con Europa, la República Federal de Alemania deben hacer ahora grandes esfuerzos para reforzar rápidamente las capacidades de defensa de nuestro país y del continente europeo", señaló el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, probable futuro canciller tras las elecciones generales del pasado 23 de febrero.
El ganador de los comicios subrayó que las decisiones necesarias, especialmente en lo que se refiere al presupuesto federal, "no pueden aplazarse más" a la luz de "las últimas decisiones del Gobierno estadounidense" de Donald Trump. "Quiero decir esto muy claramente: en vista de las amenazas a nuestra libertad y la paz en nuestro continente, debe aplicarse ahora también a nuestra defensa el lema 'cueste lo que cueste'", enfatizó.
Merz explicó que los grupos parlamentarios CDU/CSU y SPD presentarán la próxima semana en la Cámara Baja una moción para modificar la Ley Fundamental de tal manera que los gastos de defensa necesarios con cargo al presupuesto federal que superen un importe equivalente al 1% del PIB queden exentos de las restricciones del freno de la deuda, que limita al 0,35 % del PIB anual el endeudamiento del Estado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a3%2F6d4%2F219%2F2a36d421986a0bbf445a982d39331191.jpg)
Sin embargo, la aprobación no está asegurada. Merz necesita una mayoría de dos tercios en el Parlamento para que la medida salga adelante y, para ello, necesitarían el apoyo de los Verdes, pero muchos políticos de este partido ya han sugerido que podrían oponerse a las propuestas. Tanto el futuro canciller como el SPD estaban actuando bajo presión no solamente por las últimas medidas de Trump y los desafíos de la OTAN, sino para aprobar su plan antes de que inicie la nueva legislatura.
El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) se posicionó como segundo en las encuestas y opone firmemente al gasto militar. En el nuevo Parlamento alemán, tendrán la fuerza para bloquear potencialmente los movimientos para permitir un mayor gasto en defensa.
El copresidente del SPD y líder del grupo parlamentario de los socialdemócratas, Lars Klingbeil, subrayó "el reto de que invirtamos en una Europa fuerte y segura", especialmente después del encontronazo el pasado viernes en el Despacho Oval entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Por su parte, Markus Söder, el líder de la CSU, la filial bávara de la CDU, destacó que este martes los tres partidos envían "una señal a amigos y enemigos de que Alemania está aquí, Alemania no se retira, sino que hará todo lo necesario para proteger y fortalecer al país y para hacer avanzar a Europa".
De esta manera se proporcionará a las Fuerzas Armadas "todo lo que necesita" para convertirse en un poderoso Ejército, aseguró. Merz señaló que este miércoles habrá una conversación con el canciller, Olaf Scholz, para ver si se pueden liberar inmediatamente entre 3.000 y 3.500 millones de euros para Ucrania como parte de los llamados gastos presupuestarios no planificados.
Un fondo multimillonario para infraestructuras
Tanto Klingbeil como Merz, señalaron que el gasto adicional en defensa no debe producirse a costa de la inversión en la economía, que puede encadenar su tercer año de recesión, y es evidente que los fondos necesarios para ello no pueden financiarse únicamente con los presupuestos actuales del Gobierno, los estados federados y los municipios.
"Por eso queremos crear un programa inmediato financiado con créditos, un fondo especial de 500.000 millones de euros para los próximos 10 años, con cargo al cual se realizarán estas inversiones necesarias", indicó Merz. "Suponemos que este fondo especial movilizará también inversiones privadas a gran escala", añadió.
Klingbeil explicó que de ese fondo, que invertirá en carreteras, puentes, ferrocarriles, digitalización, redes de energía, escuelas y guarderías, 100.000 millones serán para los estados federados Para este fondo especial será propuesto también a la Cámara Baja una modificación de la Constitución.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F495%2Fcf3%2Ff84%2F495cf3f84948bd2c48f5917b692c8b87.jpg)
Merz dijo también que harán falta decisiones de mayor alcance para mejorar la competitividad de la economía germana, modificar la llamada renta de ciudadanía, mejorar la seguridad interior y limitar "significativamente" la inmigración irregular, que "sigue siendo demasiado elevada".
Con este fin, subrayó, los conservadores y socialdemócratas, que solamente comenzaron el pasado jueves sus conversaciones preliminares para tratar de formar una coalición de Gobierno, continuarán el diálogo este jueves y viernes, y se esforzarán por "concluirlas rápidamente".
Es una decisión histórica. Los conservadores y los socialdemócratas alemanes han propuesto este martes reformas importantes de la Constitución para aumentar considerablemente la inversión en defensa ante la amenaza de que EEUU se aleje de sus compromisos con sus aliados. Además, la medida incluye también a las infraestructuras en el marco de las conversaciones preliminares para formar un Gobierno de coalición.