¿Qué se le ha perdido a Von der Leyen en India? El giro oriental de la Comisión Europea
El colegio de comisarios visita India en un viaje con el que Bruselas ha intentado profundizar sus lazos económicos y políticos con Nueva Delhi y encontrar nuevos aliados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F47a%2F208%2F3ff%2F47a2083ff7e891ab30892975af3e490f.jpg)
El primer viaje que Ursula von der Leyen ha realizado fuera de la Unión Europea desde que el pasado diciembre comenzó su segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea ha sido a India, donde la alemana se ha visto con el primer ministro indio Narendra Modi y han acordado intentar cerrar un acuerdo comercial entre ambos bloques antes de que termine el año. Para Von der Leyen y su equipo, la visita, la primera de este estilo del Ejecutivo comunitario a India, va mucho más allá de la cuestión comercial.
Bruselas y Nueva Delhi ya negociaron un acuerdo comercial en el pasado, pero esas conversaciones se estancaron y se recuperaron en 2021. Ahora, para la nueva Comisión Europea, los tratos con India son un ejemplo de la manera en la que la Unión quiere afrontar la nueva era de Donald Trump en la Casa Blanca. Europa está “abierta a los negocios”, a los acuerdos comerciales, a la cooperación internacional y a las geometrías variables geopolíticas.
Von der Leyen y su equipo buscan impulsar los acuerdos comerciales que estaban en parón como un mensaje político al mundo. En los últimos meses, han cerrado la actualización del pacto con México y también un histórico acuerdo con Mercosur, que todavía cuenta con la oposición de un buen número de Estados miembros.
En una reunión con los embajadores de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión era clara sobre qué idea debía llegar a todos los países interesados. “El mensaje que debemos transmitir a nuestros socios de todo el mundo es: cuando tiene sentido para Europa, Europa puede hacer que funcione. Si hay beneficios mutuos a la vista, estamos dispuestos a comprometernos con ustedes. Y un acuerdo con nosotros no tiene condiciones ocultas”, explicó Von der Leyen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b2%2F19d%2F668%2F5b219d66875bebcfca089ca22f97289f.jpg)
Más allá del comercio, Von der Leyen también ha discutido con Modi la cooperación entre la UE e India en asuntos de seguridad y defensa, como ya se hace con otros países como por ejemplo Japón. Las discusiones se han producido en el marco del Consejo de Comercio y Tecnología. Y eso es ya una señal, porque el único otro CCT que la Unión tiene es con Estados Unidos, lo que muestra la importancia que el Ejecutivo comunitario da a sus lazos con India en estos últimos tiempos. De hecho, la institución tiene previsto presentar una “agenda estratégica” sobre las relaciones entre los dos socios.
Bruselas busca establecer lazos con países que quieran evitar tener que elegir entre China y Estados Unidos. Algunos en la capital comunitaria han entendido que hay que cambiar de estrategia, que Europa no puede exportar valores, ni una agenda de prioridades eurocéntricas. Que tiene que entablar tratos con los llamados “poderes medianos” de tú a tú, tratando de acercarlos a posiciones aceptables para la Unión Europea pero sin hacerles elegir entre bloques.
Y eso es lo que se está intentando. Una muestra es India: el país tiene estrechos lazos con Rusia, pero la Unión Europea está intentando sacar la guerra en Ucrania de la ecuación para tratar de estrechar las relaciones con Nueva Delhi. Sencillamente, recordando a sus socios indios que están ayudando a que el Kremlin mantenga la guerra al refinar y vender al mundo el crudo ruso sujeto a sanciones en Europa, pero sin presionar mucho más allá.
Un diálogo 'constructivo' con China
La propia Comisión Europea está en esta búsqueda de salir de la presión de Estados Unidos y China, con un giro ‘oriental’. Aunque este Ejecutivo comunitario sigue adoptando una línea dura contra Pekín en algunas cuestiones, especialmente en lo que se refiere a la amenaza sobre Taiwán, el equipo de Von der Leyen y la propia presidenta se están mostrando más pragmáticos y dispuestos a llegar a acuerdos con el gigante asiático.
“Hay margen para entablar un diálogo constructivo con China y encontrar soluciones en interés mutuo”, ha explicado recientemente la presidenta de la Comisión Europea, admitiendo que hay “una delgada línea por la que tenemos que caminar”.
Ahora, Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, tiene previsto viajar a Pekín en el mes de marzo con el objetivo precisamente de encontrar territorio común con las autoridades chinas, según ha publicado el periódico South China Morning Post. Es, de alguna manera, el regreso de la conocida como “doctrina Sinatra”, que ya vivió su momento álgido durante la primera presidencia de Donald Trump, intentando encontrar una “tercera vía” entre Estados Unidos y China.
Y las autoridades chinas están en plena ofensiva en las capitales europeas para aprovechar los choques transatlánticos para alejar a Europa de las posiciones estadounidenses en su competencia con el gigante asiático.
El primer viaje que Ursula von der Leyen ha realizado fuera de la Unión Europea desde que el pasado diciembre comenzó su segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea ha sido a India, donde la alemana se ha visto con el primer ministro indio Narendra Modi y han acordado intentar cerrar un acuerdo comercial entre ambos bloques antes de que termine el año. Para Von der Leyen y su equipo, la visita, la primera de este estilo del Ejecutivo comunitario a India, va mucho más allá de la cuestión comercial.