Es noticia
Un escándalo empresarial pone al Gobierno de Portugal contra las cuerdas
  1. Mundo
evalúa su situación

Un escándalo empresarial pone al Gobierno de Portugal contra las cuerdas

El primer ministro Luís Montengro se dirigirá mañana a la nación para anunciar si renuncia a su cargo después de que salieran a la luz sus presuntos vínculos con empresas

Foto: Luis Montenegro, primer ministro de Portugal, en febrero de 2025. (REUTERS / Rodrigo Antunes)
Luis Montenegro, primer ministro de Portugal, en febrero de 2025. (REUTERS / Rodrigo Antunes)

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, es consciente de que su situación actual no es agradable. No lo es desde que salió a la luz su presunto vínculo con empresas y que han provocado que empiece a evaluar si debería dejar su cargo. Este sábado, el mandatario ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario y se dirigirá a la nación después de la reunión, sobre las 20:00 horas para "cerrar este asunto de una vez por todas".

Su objetivo, sin embargo, sigue siendo el mismo: "Servir a mi país con total disponibilidad sin mancha alguna".

La semana pasada, el Parlamento de Portugal rechazó una moción de censura presentada por el partido de ultraderecha Chega contra el Gobierno por una empresa familiar, Spinumviva, fundada por el primer ministro. Esta semana, medios de comunicación locales revelaron que el grupo de casinos y hoteles Solverde, con sede en Espinho, la localidad de donde es Montenegro, habría pagado 4.500 euros mensuales a Spinumviva desde julio de 2021.

Según el semanario Expresso, Montenegro trabajó entre 2018 y 2022 en Solverde y habría representado a este grupo en las negociaciones con el Estado que resultaron en una prórroga del contrato de concesión de los casinos de Espinho y del Algarve.

El primer ministro luso explicó este viernes que efectivamente prestó "servicios de asistencia jurídica" a Solverde, en un momento en que él no ocupaba ningún cargo político, y aseguró que no va a participar ahora en ningún proceso de negociación que afecte a esa empresa. "No tengo problema en aclarar aquello que tenga que ser aclarado", dijo Montenegro.

Foto: El líder del Partido Socialdemócrata de Portugal (PSD) y de la Alianza Democrática (AD), Luís Montenegro, habla tras el resultado de las elecciones generales en Lisboa. (Reuters/Pedro Nunes)

Montenegro también hizo un llamamiento a las empresas que son clientes de Spinumviva para que revelen públicamente este vínculo. "No tengo ningún problema en que se revelen los clientes de la empresa, tienen que ser ellos los que tomen la iniciativa. Y realmente espero, dada toda esta situación mediática, que esto pueda suceder en las próximas horas, ya sea por iniciativa de ellos o con su autorización".

A pesar del escándalo que puede acabar con su legislatura, el mandatario insiste en que nunca ha tomado ninguna decisión que suponga un conflicto de intereses con una actividad profesional o de interés privado. "Nunca ha sucedido y nunca sucederá", aseguró, según informe el diario local Publico. "Siempre que surja una situación en la que mi intervención o mi capacidad para tomar una decisión entre en conflicto con algún interés particular, me abstendré de intervenir".

El 'cordón' salvó a Montenegro

La semana pasada, Montenegro se libró de los intentos para tumbar su Gobierno gracias al cordón sanitario entre los partidos para frenar a la extrema derecha. Las formaciones tanto de izquierda como de derechas acusaron al partido ultraderechista Chega de llevar a cabo una estrategia de distracción para desviar la atención de sus propios escándalos.

Sin embargo, la unión política contra la extrema derecha no ha evitado que muchos políticos exijan explicaciones al primer ministro sobre sus relaciones con las actividades de las empresas con las que se le relaciona.

Las declaraciones han tenido lugar durante la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, al país. En una serie de publicaciones en X, el francés destacó el refuerzo de la cooperación con Portugal en materia de innovación, defensa e infraestructuras. El primer ministro ganó las elecciones en marzo de 2024, en las que Portugal dio un giro hacia la derecha después de años de Gobierno del Partido Socialista.

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, es consciente de que su situación actual no es agradable. No lo es desde que salió a la luz su presunto vínculo con empresas y que han provocado que empiece a evaluar si debería dejar su cargo. Este sábado, el mandatario ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario y se dirigirá a la nación después de la reunión, sobre las 20:00 horas para "cerrar este asunto de una vez por todas".

Portugal
El redactor recomienda