Trump advierte a Zelenski tras su bronca: "Si quiere seguir luchando, está solo. Y no acabará bien"
Zelenski ha abandonado la Casa Blanca tras la acalorada discusión, sin firmar el acuerdo de minerales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ac%2Fda2%2Fbdb%2F3acda2bdb1ca755da25028f35b56a72a.jpg)
Donald Trump ha redoblado su amenaza a Zelenski tras el desencuentro de este viernes en la Casa Blanca. En declaraciones a los medios, el presidente de EEUU ha acusado al ucraniano de no querer acabar la guerra: "El presidente Putin quiere acabar con esto. Y este es un hombre que quiere seguir luchando. Él tiene que decir 'quiero hacer la paz', no tiene que decir 'Putin esto, Putin aquello...'. No tiene las cartas".
Por eso, Trump advierte de que si Zelenski no se pliega a sus condiciones, EEUU dejará de apoyar a Ucrania: "No confío ni desconfío de nadie. No vamos a seguir luchando. Si él quiere pelear, estará solo. Veamos cómo le va con eso. No va a acabar bien para él. Quiero a cualquiera que quiera hacer la paz. No tiene las cartas. Tiene que detener la lucha, detener la muerte. Es hora de detener la muerte".
Trump ha asegurado que quiere un alto al fuego inmediato para Ucrania, y ha vuelto a advertir: "Sin nosotros está solo. No va a ganar".
Las declaraciones se producen tras el choque entre ambos delante de las cámaras en la Casa Blanca. El encuentro necesitó menos de quince minutos para saltar por los aires, amenazas incluidas y cajas destempladas: "Cuando esté preparado para la paz, que vuelva", ha sido el comunicado final.
Con un apretón de manos y un chiste sobre su atuendo, recibió el presidente estadounidense, Donald Trump, al hombre al que hace apenas unos días llamó "dictador". El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, protagonizaba este viernes en Washington un encuentro con su homólogo estadounidense, en una visita encuadrada en la firma del acuerdo económico relativo a minerales y tierras raras entre ambos países y que ha acabado con una discusión encendida delante de los periodistas presentes, que lo han retransmitido en directo. "O llegamos a un acuerdo, o nos vamos [EEUU]", ha llegado a decirle Trump a su homólogo.
El encuentro ambos líderes, sobre el que se habían puesto muchas esperanzas para acabar con la guerra en Ucrania en términos que no impliquen una victoria total para Rusia, se convirtió en una suerte de emboscada contra Zelenski. Durante los comentarios iniciales ante los periodistas sobre la ayuda de EEUU a Ucrania durante los últimos dos años, Trump le ha asegurado a Zelenski que está "mostrando poco respeto" por Estados Unidos porque "no está ganando la guerra" y no "agradece suficiente" la ayuda prestada por EEUU. "No tenéis gente, no tenéis hombres en Ucrania", ha interrumpido el vicepresidente JD Vance. Zelenski ha contestado: "ven y lo verás".
Cuando Zelenski estaba defendiendo que Ucrania "había firmado un acuerdo con [el presidente ruso, Vladímir] Putin, y éste no lo cumplió", Vance ha respondido acusándolo de comportarse de modo "irrespetuoso, al venir al Despacho Oval y pelearse delante de los medios”. Levantando la voz, Trump ha advertido a Zelenski que “ahora mismo no está en buena posición” y que "está jugando con una Tercera Guerra Mundial”.
HEATED Argument between US President Donald #Trump & #Zelensky
— Sumit Chaudhary (@SumitDefence) February 28, 2025
Trump said.
"You are showing us disrespect.
We are heading towards World War III, you have no right to play with it.
You should be grateful. It will be very difficult to run a business like this.
"You don't have… pic.twitter.com/aN53Ct8uNy
Trump ha continuado afirmando de nuevo Ucrania inició la guerra. Durante la acalorada reunión en la Oficina Oval el viernes, dijo que el “odio” de Zelenski por Putin podría ser la razón por la que la invasión no terminara. “Ves el odio que siente por Putin. Es muy difícil para mí llegar a un acuerdo con ese tipo de odio”, afirmó, ante los atónitos presentes.
Tras el encontronazo, el propio Donald Trump ha publicado un post en su red social con gruesas palabras en el que aseguraban que "Zelenski no está preparado para la paz si Estados Unidos está involucrado en ella". "Tuvimos un encuentro muy significativo en la Casa Blanca hoy. Se ha aprendido mucho, cosas que no se podrían entender sin una conversación bajo tal presión. Es increíble lo que sale a través de las emociones, y yo he llegado a la conclusión de que el presidente Zelenski no está preparado para la paz si Estados Unidos está involucrada, porque él siente que nuestra presencia le da una gran ventaja en las negociaciones. No quiero ventaja, quiero PAZ. Ha faltado el respeto a Estados Unidos en su preciado Despacho oval. Puede volver cuando esté preparado para la paz".
Zelenski ha abandonado la Casa Blanca poco después sin hablar con los medios de comunicación.
El encuentro había comenzado con mejor pie, con Trump asegurando que quiere que el mundo le "recuerde como un pacificador. Hago esto para salvar vidas más que cualquier otra cosa. En segundo lugar, simplemente para ahorrar mucho dinero, pero considero que eso es mucho menos importante". En caso de conseguir la paz, Zelenski ha asegurado que Trump "estaría al nivel" de George Washington y que, en su opinión, Estados Unidos "no dejará de ayudar" al país. Ha advertido, además, que el alto el fuego "nunca funcionará sin garantías de seguridad". Trump le ha respondido que esas garantías de seguridad "corresponden a Europa".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca6%2Fa42%2Fdf7%2Fca6a42df77485824fb5bcc8e3586a2cc.jpg)
El encuentro, el primero entre ambos líderes desde la toma de posesión de Trump el pasado enero y el inicio de negociaciones EEUU-Rusia, ha estado a punto de no tener lugar. En medio de las duras negociaciones para la firma del acuerdo de minerales, cuyo primer borrador —en un estilo casi "colonial" y que entregaba a EEUU el 50% de los recursos ucranianos— Zelenski se negó a firmar, Donald Trump llegó a cancelar la visita, pero habría reconsiderado la cuestión tras hablar con el presidente francés, Emmanuel Macron, según reportó la cadena gala BFMTV, citando a una fuente diplomática francesa.
La relación entre ambos líderes nunca ha sido fácil, y se ha vuelto aún más agria desde que Donald Trump ha dado un volantazo al apoyo estadounidense a Ucrania frente a la invasión rusa. Por el momento, Estados Unidos ha mantenido al menos ya dos rondas de negociaciones con Rusia, en Arabia Saudí y en Estambul, sin la presencia de Ucrania. En un maremágnum de declaraciones, Donald Trump ha aireado su admiración por Rusia y Putin, además de poner la carga de la culpa en Ucrania por la invasión de su vecino, Rusia, e incluso personalmente en Zelenski, quien "no habría negociado lo suficiente".
Zelenski reaccionó señalando que, "por desgracia", Trump parece "rodeado de la burbuja de desinformación rusa". Este comentario le valió que Trump lo tildara de dictador, unas palabras de las que pareció desdecirse este jueves. "No puedo creer" que "lo llamara así", declaró.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F560%2F168%2F5e1%2F5601685e101765e8f4f8ee9452d6547c.jpg)
Zelenski había intentado utilizar su visita para asegurarse el apoyo de una Administración que parece más inclinada a dar carpetazo temprano (aunque sea a costa de Ucrania) a la guerra y reanudar relaciones económicas con Rusia. La carta del acuerdo de minerales habría sido clave para convencer al magnate.
EEUU y Ucrania rompen negociaciones sobre las tierras raras
Tras la bronca, Estados Unidos y Ucrania han suspendido las negociaciones sobre el acuerdo por el que Washington se comprometía a mantener la ayuda a Kiev a cambio de su acceso a las tierras raras del país, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a los principales medios estadounidenses.
Según lo que se ha ido filtrando a la prensa, la última versión parecía menos onerosa para Ucrania: requiere de inversiones estadounidenses para extraer esos materiales (que hasta el momento no han sido rentabilizados, muchos se encuentran en zonas de combates activos y otros tantos su presencia en cantidades reseñables no ha llegado a ser probada), por lo que desde Kiev se aferran a que la mentalidad económica del magnate les ofrezca suficiente para al menos resistir a la continuada ofensiva rusa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa53%2Fc76%2F4fd%2Fa53c764fdd28f72ce07883e8a3743d92.jpg)
"Vamos a cavar, cavar, cavar", aseguró Trump a los periodistas la noche del jueves antes de la visita, que finalmente se trocó en discusión. "Los contribuyentes estadounidenses recibirán ahora un reembolso en efectivo del dinero y los cientos de miles de millones de dólares invertidos en ayudar a Ucrania a defenderse", aseguró. Las cifras que Donald Trump ha estado enarbolando sobre la ayuda militar a Ucrania -500.000 millones de dólares- no estaban cerca de la realidad ni de lo prestado, ni de lo donado. Sin contar que la mayoría de las compras de armamento han repercutido en compañías de Estados Unidos, el gran productor militar del mundo.
Además del rol de Ucrania en las negociaciones de un alto el fuego, para el que Zelenski estaba buscando garantías de seguridad, es posible que en el encuentro también se hable de la posibilidad de una misión de mantenimiento de la paz compuesta por soldados europeos, una posibilidad que han propuesto líderes como el británico Keir Starmer en anteriores reuniones con Trump.
Donald Trump ha redoblado su amenaza a Zelenski tras el desencuentro de este viernes en la Casa Blanca. En declaraciones a los medios, el presidente de EEUU ha acusado al ucraniano de no querer acabar la guerra: "El presidente Putin quiere acabar con esto. Y este es un hombre que quiere seguir luchando. Él tiene que decir 'quiero hacer la paz', no tiene que decir 'Putin esto, Putin aquello...'. No tiene las cartas".