Sánchez asegura haber comprometido 1.000M al año durante una década en ayuda militar a Ucrania
"Ahora estamos enfocados en abrir conversaciones de paz genuinas”, ha señalado Sánchez, quien recalcó la importancia de que Europa, en su conjunto, establezca garantías de seguridad para Kiev
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa96%2F1b2%2F201%2Fa961b22018923a1fc1a420c808478314.jpg)
El presidente español, Pedro Sánchez, ha visitado este lunes Kiev con la promesa de más ayuda militar a Ucrania. Pero más allá del paquete de 1.000 millones de euros para el país anunciado hoy, el presidente español ha comprometido otros 1.000 millones en ayuda militar durante los próximos 10 años.
En respuesta a una pregunta de El Confidencial en rueda de prensa junto a otros líderes aliados, Sánchez ha asegurado que se "han comprometido, como Gobierno de España, a dedicar 1.000 millones de euros durante los próximos 10 años, cada año, para proporcionar capacidades militares a Ucrania".
Con apenas una pregunta por país, el mandatario ha evitado pronunciarse sobre un futuro envío de tropas españolas a Ucrania, ya sea como fuerza de paz o en cualquier otro formato.
“Lo primero es lo primero. Paso a paso. Ahora estamos enfocados en abrir conversaciones de paz genuinas”, ha señalado Sánchez, quien recalcó la importancia de que Europa, en su conjunto, establezca garantías de seguridad para Kiev, con el fin de alcanzar el acuerdo común de una paz “para Ucrania y el mundo”.
Siguiendo las palabras del presidente español, Volodímir Zelenski se ha mostrado muy agradecido por el apoyo de España desde el primer invierno de la guerra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17f%2F67e%2Ff5d%2F17f67ef5de46eb047bbdf30eee4af17a.jpg)
“Estamos muy agradecidos a ti, Pedro, a tu país, a tu equipo y a tu pueblo”, ha afirmado Zelenski, quien ha recordado que, en uno de los momentos más difíciles de la guerra, cuando Ucrania necesitaba 10 sistemas de defensa aérea para proteger sus infraestructuras energéticas, “Pedro entregó 6 Hawks”.
En la única pregunta formulada por El Confidencial, respecto a las compras españolas de gas ruso, que suponen más de 2.000 millones de euros anuales en ingresos para Rusia, es decir, más del doble del paquete de ayuda anunciado hoy para Ucrania, Sánchez ha respondido: “España ha apoyado todos los paquetes de sanciones del Consejo para aumentar la presión sobre los soldados rusos y detener la guerra. En segundo lugar, te refieres a contratos privados, pero la voluntad política de este gobierno, y diría que de la sociedad española, es reducir y diversificar nuestras dependencias energéticas”.
El presidente español, bajo la atenta mirada de Von der Leyen, también ha recordado que España firmó un acuerdo bilateral de seguridad con Ucrania el mayo pasado, por el cual el Gobierno español continuará su asistencia militar a Kiev durante los próximos 10 años, con un compromiso de 1.000 millones de euros al año. Tampoco el contenido o tipo de armas que España entregará.
"No os dejaremos cuando más nos necesitéis. España seguirá ofreciendo apoyo militar y humanitario con más determinación que lo que hemos hecho hasta ahora", ha agregado Sánchez, que también ha anunciado la creación de una estructura con empresas españolas para ayudar en la reconstrucción del país y la creación de Casa Ucrania en Alicante. "Meses difíciles están por venir, pero estoy convencido de que, al final de este terrible periodo, la libertad y la democracia prevalecerán sobre la violencia y el autoritarismo. Los ucranianos pueden contar con España. Estaremos con vosotros todo el tiempo que haga falta y en todo lo que necesitéis. ¡Slava Ukraini, Viva Europa!".
Por su parte, Volodímir Zelenski, que minutos antes subrayó la importancia de tener socios en los que confiar, ha declinado responder a la pregunta de El Confidencial respecto a la fiabilidad de los socios que continúan permitiendo la compra de gas ruso y, por ende, la financiación de la maquinaria de guerra rusa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b8%2Fb0d%2F127%2F3b8b0d127d7ba39b22066a84bdc6e0ea.jpg)
Hoy, 24 de febrero de 2025, se cumplen tres años desde el inicio de la invasión rusa a gran escala y casi 11 desde la toma de Crimea por parte de las tropas del Kremlin. "Mucha gente no entiende que esto no solo se trata de Ucrania, también afecta a Europa, a EEUU y al respeto por la ley internacional. Al final del día, es una cuestión del orden mundial", ha afirmado Alexander Stubb, presidente de Finlandia.
Frente al repliegue estadounidense y las amenazas de cortar toda ayuda, Europa se enfrenta a un nuevo escenario en el que debe asumir el liderazgo del apoyo occidental. Si bien el secretario de Estado estadounidense, Marcos Rubio, ha sugerido levantar sanciones a Rusia, algo que necesitaría el consentimiento europeo, la UE ha adoptado una postura contraria. Esta mañana, la Unión Europea ha aprobado su decimosexto paquete de sanciones contra Rusia, con un enfoque en sectores clave de su economía, como la energía, el comercio, el transporte, la infraestructura y los servicios financieros.
Además, se refuerzan las medidas contra la elusión de sanciones, añadiendo 74 barcos más a la lista negra, vinculados a los ingresos energéticos rusos. También se han impuesto restricciones a 53 empresas que respaldan el complejo militar-industrial de Rusia, entre ellas 34 registradas fuera del país agresor.
3.500 millones europeos en marzo
De igual forma que Sánchez y Von der Leyen han anunciado fondos, otros líderes, como el canadiense Justin Trudeau, han prometido el envío temprano de nuevos equipos militares para Ucrania y transferir 4.770 millones en activos rusos incautados. De igual forma, Reino Unido ha desvelado el mayor paquete de sanciones a Rusia desde el inicio de la invasión y ha comprometido una ayuda récord de 5.430 millones. Dinamarca destinará 270 millones en munición y a equipar una nueva brigada.
Con un lazo en los colores de Ucrania y un pin de la bandera de Europa en el pecho, Von der Leyen ha advertido que "el destino de Europa está en juego". Por eso, ha remarcado, los socios europeos han aportado 135.000 millones de euros desde 2022, “más que nadie”. Una ayuda que no va a detenerse.
El presidente español, Pedro Sánchez, ha visitado este lunes Kiev con la promesa de más ayuda militar a Ucrania. Pero más allá del paquete de 1.000 millones de euros para el país anunciado hoy, el presidente español ha comprometido otros 1.000 millones en ayuda militar durante los próximos 10 años.