El verdadero coste de un misil

Así rompen el cuerpo humano las armas de la guerra de Ucrania

Alicia Alamillos

Fermín Torrano

Daniel Mingione

Emma Esser

Luis Rodríguez

María Mateo

Roman Klymchuk

isiles, bombas, artillería, drones, minas, balas… La invasión rusa de Ucrania se ha convertido en el conflicto bélico más brutal en décadas, con un uso de armamento que no se registraba desde la Segunda Guerra Mundial.

La brutalidad de las armas también abre un debate sobre las imágenes. Ante el metal y la pólvora, la sangre y el dolor, muchos prefieren apartar la mirada a otro lado. En Ucrania, por el contrario, la sociedad parece cada vez más anestesiada ante la avalancha de fotografías de muertos y heridos. Un dilema periodístico, pero también humano.

Para reproducir el alcance real de la guerra, lejos del morbo y el entumecimiento, El Confidencial reconstruye en modelos 3D algunas lesiones provocadas por seis de las armas rusas más comunes. Heridas reales. Historias reales. Civiles y militares.

Un contenido que, habitualmente, no se ve.

Nota del editor: estamos publicando estas animaciones 3D para mostrar la capacidad de destrucción que del armamento de guerra. Las animaciones pueden herir la sensibilidad del lector. Y está bien que lo haga.

Con un fusil en la mano y un botiquín en la otra, el médico de combate comprueba que no hay enemigos alrededor
1 Con un fusil en la mano y un botiquín en la otra, el médico de combate comprueba que no hay enemigos alrededor
Salta sobre un círculo donde no hay verde
2 Salta sobre un círculo donde no hay verde. Es un spot seguro, limpiado con un proyectil. Apoya el pie derecho, luego el izquierdo.
Acaba de detonar una mina
3 Levanta la cabeza con cautela, antes de hincar la rodilla derecha. Su cuerpo vuela por los aires. Acababa de detonar una mina.
Pide ayuda a sus compañeros, testigos involuntarios del horror
4 Seis segundos después, el soldado desenfunda un torniquete. Grita. Pide ayuda a sus compañeros, testigos involuntarios del horror.

Su vídeo fue viral. Sin quererlo, se convirtió en la imagen de la contraofensiva ucraniana de 2023. Un soldado se asoma por la parte trasera de un Bradley. La puerta desciende lentamente hasta hundirse en la hierba. Con un fusil en la mano y un botiquín en la otra, el médico de combate comprueba que no hay enemigos alrededor y salta sobre un círculo de tierra. Hinca la rodilla derecha, y su cuerpo vuela por los aires.

Acababa de detonar una de las cientos de miles de minas que convierten a Ucrania en el país más minado del planeta. Tanto las tropas rusas como ucranianas han sembrado los campos en un intento de frenar cualquier avance en el frente.

Con un enemigo bien atrincherado e inferioridad aérea, Kiev detuvo su campaña y Rusia pasó al ataque en la región de Donetsk. Empezó 2024, los drones ucranianos penetraron hasta el corazón de Moscú. Llegaron los F-16, y Ucrania cruzó la última línea roja invadiendo Kursk. El regreso de Trump a la Casa Blanca y sus insultos a Zelenski desatan la incertidumbre sobre el futuro de la guerra. Y así hasta febrero de 2025, el tercer año de la invasión. En esta época de scroll infinito, la historia del médico de combate quedó en el olvido.

Su nombre es Oleh.
Oleh sobrevivió a la mina.

01

Oleh

Oleh: exmédico de combate en la Brigada 47
Actividad: Exmédico de combate en la Brigada 47.
Origen: Este de Ucrania, territorio ocupado por Rusia. Por seguridad y la de su familia, oculta su identidad.

—¿Has vuelto a mirar el vídeo alguna vez?

—Sí, muchísimas veces. No es ningún trauma. ¿Y sabes por qué? Porque lo veo y digo: ¡lo hice todo bien! Lo he hecho todo correctamente.

Pero en la guerra, hacerlo todo bien no es suficiente.

Mina antipersonal

Existen al menos 13 tipos diferentes
Características generales de una mina antipersonal
Elementos de una mina antipersonal
Tipos de mina antipersonal

Las minas terrestres se componen de una carga explosiva y un detonador que habitualmente queda en la superficie del terreno. Las hay de muchos tipos y tamaños. En Ucrania, las minas están siendo empleadas con resultados devastadores. Según Human Rights Watch, en Ucrania se utilizan, al menos, 13 tipos diferentes de minas antipersona.

Con un peso de apenas 300 gramos y un alto poder explosivo, artefactos como el PMN-2 ruso, buscan causar el mayor daño posible. El objetivo final no es la muerte, si no que hieran gravemente o mutilen al enemigo, poniendo presión sobre los servicios médicos y desgastando la moral.

A una media estimada de cuatro dólares de m2, desminar un area de 100 m2 costaría alrededor de 400k, según un informe publicado por GlobeSec, en 2023.

Los fragmentos de la mina no le desgarraron la pierna derecha. Recibió múltiples heridas de fragmentos metálicos tanto en las ingles como ambos muslos. Los médicos tuvieron que amputar al segundo tercio del muslo más tarde.

Partes del cuerpo dañadas por el arma

Con una prótesis, Oleh volvió a andar. Casi dos años despues, sigue sin poder correr. “Vivir con una prótesis es un proceso de adaptación para toda la vida”.

En primera línea, las heridas más comunes son de metralla. Decenas de fragmentos entran en el cuerpo, perforan la piel quemada y se abren paso entre carne y músculo, en muchas ocasiones, cortando venas y arterias. “Lo más habitual es que se desangren”, dice Khassan El Kafarna, médico palestino-ucraniano desplegado en un pueblo del Donbás. “En tres minutos pierdes la conciencia”.

Oleh esconde su rostro detrás de una mascarilla. Nació en una ciudad ahora ocupada por Rusia en el este de Ucrania, donde parte de su familia sigue viviendo. Poca gente allí sabe que no tiene pierna. Poca gente sabe que sobrevivió. Poca gente sabe que Oleh es Oleh.

“Pueden seguir intentando decir que Rusia no es responsable de esto, de mi pierna. Pero estos 10 años han demostrado quién es Rusia en realidad”

— Oleh

Aquel día, su misión era rescatar a un camarada herido, que también sobrevivió. Un año y medio más tarde, Oleh sigue vinculado al ejército, continua la rehabilitación y la que era entonces su novia entonces es ahora su mujer.

La cifra no es pública, pero datos cotejados de organizaciones no gubernamentales, asociaciones de prótesis y estimaciones médicas apuntan a que más de 50.000 personas han sufrido amputaciones fruto del conflicto. Un alto precio para el país que se cobrará en los próximos años, incluso en un escenario de paz. Y más en un escenario de paz impuesta como lo que parece planear Donald Trump.

Una guerra total

Mapa de Ucrania en guerra
Fuente: Liveeumap, deepstatemap, DW | El Confidencial

— ¿Podrá Ucrania perdonar?

— Todo dependerá de cómo acabe la guerra. En nuestra historia tenemos muchos ejemplos de como Rusia ha maltratado al pueblo ucraniano: la hambruna de los años 30, la matanza de Baturyn, la deportación de los ucranianos… Tenemos un ejemplo muy vivo con Alemania, agresor en la Primera Guerra Mundial, pero no se cambió el país, lo que nos llevó a la 2ª Guerra Mundial, que sí terminó con los juicios de Nuremberg. Si Ucrania consigue su victoria habrá un juicio, habrá un tribunal que juzgará todos los crímenes de guerra. Pero si no se juzga, todo será diferente.

Pero la guerra no son solo militares ni el frente. La guerra también fue una mujer civil en el Kiev bajo asedio, intentando evacuar a sus hijos.

Su nombre era Iryna.
Iryna sobrevivió al AK-47.

02

Iryna Bilotserkovets

Iryna Bilotserkovets: modelo, influencer, conductora de TV
Actividad: Modelo, influencer, conductora de TV.
Origen: Oriunda de Crimea.

Era 26 de febrero de 2022 cuando Iryna Bilotserkovets conducía su coche de vuelta a casa, con sus tres hijos a bordo, por las calles de uno de los barrios más lujosos de Kiev. En aquel entonces, las fuerzas especiales y tropas aerotransportadas rusas estrechaban su cerco sobre la ciudad, y el Ejército ucraniano se batía con el enemigo en distritos apenas a 10 kilómetros del centro.

Pero eso eran solo las tropas oficiales. Decenas de pequeñas células de saboteadores prorrusos, o incluso milicianos de Wagner y chechenos kadirovitas golpeaban aquí y allá en el corazón de Kiev. Se intentó asesinar al presidente Volodímir Zelenski. A Iryna, quizá por equivocación, quizá por ser esposa de un diputado muy cercano al alcalde de Kiev (el exboxeador Vitali Klitschko), quizá porque pasaba por ahí y el terror ruso no diferencia de militares y civiles, un presunto equipo de saboteadores prorrusos la cosió a balazos de Kaláshnikov en el coche. "Solo recuerdo un fuerte dolor en la cabeza y que tuve tiempo de frenar...".

Avtomat Kalashnikova - 47

Diseñado en la Unión Soviética en 1947
Características de una Avtomat Kalashnikova - 47
Elementos de una Avtomat Kalashnikova - 47
Velocidad ~2500km/h

Este es un calibre de 7.62 dentro de un AK-47. Su munición apenas pesa 24 gramos y puede recorrer 7 estadios de fútbol en un segundo. Siete décadas después de su creación en la Unión Soviética, sigue siendo uno de los fusiles más populares del mundo.

El proyectil M43 de 7,62×39 mm no suele fragmentarse al impactar contra el cuerpo. Tiende a permanecer intacto después de hacer contacto con el hueso. Este tipo de proyectil produce heridas importantes cuando a bala se desplaza (guiñada) en el tejido, y produce heridas relativamente leves en los casos en que la bala sale antes de empezar a guiñarse.

Iryna estuvo a punto de perder la vida. La imagen que le devolvió la mirada cuando recuperó el conocimiento la asustó: “Sin un ojo, tubos que sobresalían de todas partes, el cabello rapado por la cirugía. Puntadas, cicatrices, heridas por todas partes. Yo solo era [el monstruo de] Frankenstein. La mandíbula hecha pedazos, como un palo”.

Iryna ha sufrido ya docenas de cirugías para intentar reconstruirle el rostro. El proceso de recuperación podrá durar toda la vida.

“Puede vivir, sí, ¿pero cómo te vas a presentar a la gente, volver al trabajo, a la calle, sin media cara? Cada vez nos encontramos casos más complicados, la guerra nos los trae”, dice Oleksander Vasiliev, cirujano maxilofacial del principal hospital de Kiev. Los hospitales ucranianos aprenden a marchas forzadas a realizar cirugías de cada vez mayor complejidad. “Por desgracia, así funciona la ciencia médica. La cirugía maxilofacial como disciplina nació tras la Primera Guerra Mundial, la primera guerra donde hubo obuses y trincheras, y con ellos, destrozos faciales”.

— ¿Cuáles son los otros héroes del reportaje? — pregunta Artem. Se refiere a las seis víctimas de las armas rusas; él los llama héroes. Mencionamos a Oleh, a Iryna… Nos interrumpe— ¿La mujer que llevaba a sus hijos y le dispararon en el ojo? Ah, sí, la conozco—dice, llevándose una mano a la pierna, que perdió en el frente de Bajmut. La misma que perdió un compañero cientos de kilómetros más al sur. El verdugo, artillería de 152mm.

“La mayoría de hombres no pueden vivir después por el arrepentimiento de no haber tomado una decisión más dolorosa que combatir”

— Artem Kamskov

Durante tres años, la potencia de fuego y la artillería han sido una de las claves del rodillo ruso. La diferencia de proyectiles y la falta de producción europea relegaba a Ucrania a una defensa de contención y desgaste hasta que las posiciones se vuelven indefendibles o el ratio de bajas enemigas deja de ser significativamente superior, teniendo más sentido retrasar la línea. La guerra de Ucrania es una guerra de artillería, a la que se han sumado los drones.

La munición de 152 milímetros es la más común en los estándares soviéticos, utilizada por múltiples armas. La cuestión de la munición soviética también se volvió un tema geopolítico cuando Corea del Norte entró en la guerra, sosteniendo los avances rusos con más de 20.000 contenedores de munición: más de 5 millones de ojivas. Mientras Europa todavía no logra alcanzar los objetivos de producción de munición para Ucrania, Corea del Norte habría puesto más de 200 fábricas a producir. Según estimaciones del Kiel Institute for the World Economy, Rusia puede producir 10.000 proyectiles de munición al día.

Sus nombres son Artem y Olexander.
Artem y Alexander sobrevivieron al fuego de artillería.

03

Artem Kamskov Y Oleksandr Ryasny

Artem Kamskov: empresario convertido en soldado
Actividad: Empresario convertido en soldado.
Origen: Oriundo de Járkiv.
Oleksandr Ryasny: soldado profesional
Actividad: Soldado profesional.
Origen: Oriundo de Lviv.

Fuego de artillería

Calibre de 152 mm
Características del fuego de artillería

Tres años de guerra después, muchos en Ucrania aseguran ser capaz de detectar el silbido de cada proyectil. Josef Stalin la consideraba “la diosa de la guerra”. Cuando Rusia intentó convertir el conflicto en uno de desgaste, la artillería se convirtió en el mayor asesino de la guerra.

Los obuses pesados de la OTAN tienen un calibre de 155 mm, lo que facilita la producción de proyectiles a los países miembros. Este hecho se convirtió en un inconveniente para Ucrania en 2022, ya que gran parte de su armamento era soviético, con cañones de calibre más pequeño (152). Ucrania se apoyó en República Checa para encontrar ojivas soviéticas por todo el mundo, mientras que Rusia recibió ayuda de Corea del Norte. Si al principio de la guerra la ratio de munición era de 10:1 a favor de Moscú, hoy, la diferencia se ha reducido casi por completo, con 1.5 proyectiles rusos por cada ucraniano.

En el frente, los paramédicos recogen los cuerpos de los heridos. Es el primer paso de un larguísimo camino desde el lugar donde se produce la herida hasta la rehabilitación. Lo primero, el torniquete: un hombre se puede desangrar en tres minutos. Pero si el torniquete se deja más de tres horas, es prácticamente imposible salvar el miembro afectado.

La creciente presencia de drones y los ataques rusos a los convoyes médicos, dificultan las evacuaciones durante las horas de luz. Si el traslado del herido al punto de estabilización se retrasa, es más fácil que los médicos acaben sacrificando para salvar la vida de los soldados.

Oleksandr y Artem lo saben bien.

Una la sufrió en el frío invierno del Donbás. El otro, en el caluroso verano de Zaporiyia. Artem mientras defendía en las inmediaciones de Bajmut. Oleksandr en una ofensiva que no dio los frutos esperados. Acostumbrados al rugido de los cañones, ambos habían visto morir a sus compañeros de trinchera hasta que un día la suerte les abandonó. Y los heridos fueron ellos. Inconscientes, sin posibilidad de evacuación, fueron auxiliados por sus hermanos de armas hasta recibir los primeros cuidados médicos. Ninguno tuvo voz ni voto para salvar sus piernas.

Año y medio después de sus intervenciones, continúan su rehabilitación tras pasar por centros diferentes de la ciudad de Lviv. Son dos caras de la misma moneda. Iguales como hombres patriotas que se sacrificaron para defender su país. Mutilados por la artillería. Diferentes por los lugares, tiempos, familias, relación con Dios y su país. Mientras que Artem cuestiona al Dios que permite sufrir a los niños ucranianos, Oleksandr ve las manos de Dios en los médicos que le salvaron la vida.

“Les dije a mis padres que no se preocuparan, que volvería a tener piernas y mano de nuevo, que he decidido vivir”

— Denys Kryvenko

—Usted no era soldado en 2022 y ha perdido la pierna. Un militar profesional quizás está preparado para saber qué puede pasar, pero un hombre de negocios… ¿Se arrepiente de haberse alistado?

—No. Hay veces en las que es necesario que tomar una decisión, porque la consecuencia de no tomarla es peor –resume Artem–. Si un hombre camina con su familia y le atacan por la calle, tiene la decisión de ir a la batalla o no hacerlo. Si lo hace puede que le hieran, pero si no lo hace, va a estar dañado igual. La mayoría de hombres no pueden vivir después por el arrepentimiento de no haber tomado una decisión más doloroso que combatir.

Los niños ucranianos ya están acostumbrados a la guerra. La ven con sus propios ojos, pero a diferencia de los adultos, los niños no sienten lástima”, explica Oleksandr. “Miran a una persona con discapacidad igual que a una persona sana. Mi hijo me pide ir a correr y jugar a futbol y eso es lo que me da motivación para seguir.

—¿Sientes que mucha gente te mira así?

—Hay diferentes tipos de persona. Unas miran y otros apartan la mirada… pero así es la guerra y la vida.

Y Denys ama la vida

04

Denys Kryvenko

Denys Kryvenko: ahora, trabaja como rehabilitador en el Centro Superhumans
Actividad: Ahora, trabaja como rehabilitador en el Centro Superhumans.
Origen: Kropyvnytskyi, un pueblo del centro de Ucrania.

—Fue hasta gracioso. Nos acababan de disparar, los chicos estaban en shock. Tanto, ¡que empezaron a buscar la pierna y el brazo que perdí! Les tuve que decir que teníamos que movernos y salir de allí.

Denys bromea. Su operación fue especialmente delicada. El arma antitanque le rebanó las piernas a diferente altura, y muchos médicos no veían posible que volviera a caminar, ni siquiera con prótesis. No ha sido el caso. Ucrania ha tenido que organizar, muchas veces apoyándose en iniciativas privadas, toda una red de hospitales y centros de recuperación por todo el país. Cuando un soldado es herido, sus compañeros lo evacúan primero hasta un punto de estabilización. Desde ahí, es tratado en hospitales de segunda línea. Luego grandes cirugías, en Dnipro o Kiev, y luego recuperación en el oeste, en Lviv u Odesa. Muchas veces, los médicos no están para detalles, y es más fácil salvar la vida del herido que sus miembros.

Características de la artillería antitanque

En las nuevas guerras del siglo XXI, los tanques parecían cosa del pasado. Un recuerdo de cómo Estados Unidos acabó en apenas una jornada con decenas de blindados del Ejército de Sadam Huseín. Pero cuando Ucrania tuvo que afrontar la reconquista de su territorio, los blindados volvieron a ser clave. Y con ellos, las armas antitanque.

La clave del arma antitanque es que logre perforar el blindaje de varias capas de la máquina. La mayoría de los sistemas antitanque usan una carga en tándem, donde la primera etapa de la ojiva detona el blindaje reactivo, y la segunda perfora el blindaje principal por medio de una carga de alto poder explosivo. Imaginemos eso contra un cuerpo humano.

Cuando el cuerpo humano pierde un miembro, dos, o tres, todo el sistema se reajusta. Es pleno invierno, pero Denys no tiene frío cuando sale a fumar. Su corazón sigue bombeando la sangre, pero esta ya no tiene que llegar hasta los dedos de los pies, y vuelve con más fuerza, calentando el cuerpo.

Pero perder un miembro no es perder el dolor. Hospitales como el de Defensa de Zaragoza, donde se han tratado a varios heridos de la guerra ucraniana, están aprovechando para investigar el dolor: un dolor fantasma que sigue en los miembros perdidos.

Y mucho menos, sus heridas psicológicas. Denys ha elegido predicar con su cuerpo presente. Con su brazo mecánico y sus piernas de prótesis, es el primero que se acerca a los nuevos heridos, para demostrarles que hay vida después de la mutilación. “Es un método de aceptación. También de la sociedad ucraniana. Algunos pueden estar preparados a nivel individual, pero la sociedad no. Hay mucho camino que hacer. El Ministerio de Salud ucraniano estima que 1,8 millones de personas entre el personal militar y los veteranos de Ucrania pueden necesitar apoyo psicológico.

Pero las víctimas no son solo militares que han decidido poner su cuerpo para evitar a Rusia arañar un kilómetro más de terreno. También ciudadanos normales que simplemente deciden quedarse a vivir y trabajar en las ciudades del Donbás. Su hogar.

Como Igor.
Igor sobrevivió a un misil.

05

Igor Vinogradov

Igor Vinogradov: empresario de una cadena de pizzerías
Actividad: Empresario de una cadena de pizzerías.
Origen: Pokrovsk (Donetsk).

La llamada interrumpió su trabajo en la tarde de otro lunes de verano. Igor estaba en su pizzería de Pokrovsk –por aquel entonces tenía otra en la vecina Mirnograd, ahora destruida, y había perdido un tercer local en la invasión de Mariupol- cuando su mujer lo llamó nerviosa. Un ataque ruso había dañado su edificio.

"Me subí al coche y aceleré todo lo que puede. Al llegar, vi que el impacto afectaba principalmente al edificio de al lado. Estaban sacando heridos, así que comencé a ayudar en la evacuación", recuerda.

Sollozos, excavadoras, polvo, sirenas, ambulancias… En el desconcierto y el dolor de una población civil azotada por la guerra, la policía recibió otro aviso. Empezaron los gritos, los coches moviéndose marcha atrás y los agentes pidiendo ponerse a cubierto. Un segundo misil volaba hacia Pokrovsk. Pero no todo el mundo pudo ponerse a cubierto. No todo el mundo escuchó la llamada ni se enteró. 37 minutos después del primer impacto, un segundo misil Iskander castigó la misma ubicación.

Y el caos se multiplicó.

Iskander 9K720

Misil balístico de corto alcance autopropulsado
Características del Iskander 9K720
Sistema de guía óptica: proporciona datos al sistema de control misil. Sistema de propulsión: alto grado de precisión.Cabeza nuclear. Aletas estabilizadoras traseras.

El 9K720 es un misil ruso de corto alcance, con un rango de 500 kilómetros. El Iskander dispone de diferentes tipos de ojiva según el tipo de munición que se quiera disparar. El sistema que lanza tiene capacidad para dos misiles que pueden ser lanzados de manera independiente.

Los misiles pueden ser reorientados durante el vuelo, dificultando su interceptación. Fueron los responsable de la primera pérdida de HIMARS (marzo, 2024) y también de los primeros lanzadores de baterías antiaéreas Patriot (marzo, 2024).

“Tengo heridas por todo el cuerpo. Pulmones, pecho, cerca del corazón, la espalda… El principal es el que dañó un nervio cerca de mi ojo. Tengo las piernas llenas de metralla, pies, espalda…”

El Iskander tiene una velocidad de 2.5km/segundo, lo que le puede llevar a recorrer la distancia en línea recta entre Madrid y Barcelona en apenas 3 minutos y medio.

"Ayudé a transportar a un herido hasta la ambulancia, y al regresar con la camilla, la onda expansiva me derribó", recuerda Igor. "La gente gritaba pidiendo ayuda, pero yo solo oía un fuerte pitido en los oídos".

Cuando por fin pudo abrir los ojos e incorporarse, Igor levantó la cabeza y vio las ventanas rotas de su casa. El resultado: nueve muertos y 80 heridos. Más de la mitad fueron trabajadores de emergencias y voluntarios como Igor.

“La guerra es una cosa tan rara que nunca hay un solo factor decisivo, es una combinación que al final te salvan la vida o no”

— Oleh

Esa era la intención del Kremlin. Con apenas un margen de cinco metros de error, el ataque buscaba crear el máximo daño posible. Un castigo a los rescatistas y un claro mensaje para futuras ocasiones. La táctica ha sido muy usada por Rusia en Siria y Ucrania y es considerada un crimen de guerra, cuando sucede como en este caso, son zonas civiles.

–Un ‘double-tap’ demuestra una intención de hacer daño mayor que un ataque normal. ¿El perdón es una posibilidad?

–Es una pregunta difícil. De ser posible, será después de varias generaciones. Conozco algunas personas en Rusia que no apoyan a Putin, y contra ellos no tengo nada, pero con los otros… no tengo nada de que hablar. Putin fue elegido por la mayoría del pueblo ruso, así que entiendo que apoyan su política de guerra. Después de ataques sobre civiles ucranianos, puedes leer cientos de post en redes sociales en los que están contentos.

Estas son tan solo seis historias de las centenares de miles de heridas que la invasión rusa ha dejado en Ucrania durante la última década. Cada una de estas armas tiene múltiples variantes. Cada día se testea tecnología nueva para dañar al enemigo, causando más víctimas. Militares y civiles como Artem, Igor, Dennys, Oleksander, Iryna, y Oleh.

La cifra real de desaparecidos, heridos y muertos todavía está lejos de conocerse. La verdadera magnitud de esta guerra sigue oculta bajo cifras oficiales de difícil credibilidad.

Este reportaje se ha elaborado con financiación parcial de la Unión Europea.