Es noticia
Albares defiende que la UE diseñe su propia política hacia China y no imitar a Trump
  1. Mundo
DE LOS ARANCELES A LA RELACIÓN CON PUTIN

Albares defiende que la UE diseñe su propia política hacia China y no imitar a Trump

Albares, en declaraciones al 'Financial Times', ha reconocido que algunas potencias europeas sugieren imitar la posición agresiva de Trump sobre China para congraciarse con EEUU, pero otras advierten de los peligros

Foto: José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España, en imagen de archivo. (EFE/Pablo Garrigós Cucarella)
José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España, en imagen de archivo. (EFE/Pablo Garrigós Cucarella)

La Unión Europea intenta hacerse un hueco en medio de las hostilidades desatadas por la Casa Blanca, sobre todo después de que Donald Trump anunciara que iba a imponer aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio. "La UE debería diseñar su propia política hacia China y no imitar la postura de confrontación de la Administración Trump", ha señalado José Manuel Albares, ministro de Exteriores.

Esta política arancelaria de Trump no solo va dirigida a sus socios europeos, sino que también a países como México, Canadá o China. Esta última no se ha quedado de brazos cruzados ante esta nueva ofensiva comercial, y ha respondido con la imposición de aranceles de hasta el 15% a varios productos estadounidenses, tal y como contó El Confidencial.

Ante este contexto, y en declaraciones al Financial Times, Albares ha reconocido que algunas potencias europeas sugieren imitar la posición agresiva de Trump sobre China para congraciarse con EEUU, pero otras advierten de los peligros y consecuencias que podría tener este choque, complicando las relaciones económicas de la UE con Pekín.

"Europa debe tomar sus propias decisiones, por sí sola. Y tenemos que decidir cuándo China puede ser un socio y cuándo China es un competidor", ha precisado. "Podemos tener un diálogo con el país que creo que es nuestro aliado natural, EEUU, pero Europa debe tomar sus propias decisiones", ha reiterado el ministro español.

Foto: Pedro Sánchez y Xi Jinping en Pekín en 2023. (EFE/Borja Puig de la Bellacasa)

Más allá de la política arancelaria, la brecha entre Bruselas y Washington se ha recrudecido tras los comentarios de las últimas semanas de Trump sobre la guerra de Ucrania, mostrando un acercamiento hacia Putin y restando importancia a la amenaza rusa al continente. De hecho, EEUU sugirió que podría retirar sus garantías de seguridad a Europa.

Falta de consenso entre las potencias europeas

Si bien es cierto que los 27 estados que forman el bloque europeo no tienen una posición unificada sobre China, la relación del bloque se ha visto tensa por cuestiones comerciales y el apoyo de Pekín a Rusia en su guerra en Ucrania.

Durante el primer mandato de Trump, e incluso bajo la presidencia de Joe Biden, la Comisión Europea y las principales capitales de la UE estuvieron bajo presión para adoptar una postura más férrea hacia Pekín. De hecho, en 2019 el bloque etiquetó a China como un "rival sistémico".

Tras la Conferencia de Seguridad de Múnich del pasado 14 de febrero, Washington dejó patente la importancia que otorgaba a las relaciones con Moscú. Así, mientras los estadounidenses hablan de proteccionismo y tasas, China habla de garantizar el libre comercio y la soberanía de otros países, y este cambio de discurso podría mejorar las relaciones entre Bruselas y Pekín, tal y como explicó Javier Brandoli en El Confidencial.

"Cuando China puede ser un socio, aprovechémoslo. Cuando podemos ser un competidor, tenemos que proteger lo nuestro"

El Financial Times recuerda que Pedro Sánchez se ha reunido en varias ocasiones con Xi Jinping, presidente de China, lo que no ha gustado en todos los países de la UE. De hecho, cuando en octubre la UE impuso aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos chinos, Sánchez se abstuvo en la votación, mientras que Alemania o Hungría votaron en contra de dichos aranceles.

"Cuando China puede ser un socio, aprovechémoslo. Cuando podemos ser un competidor, tenemos que proteger a nuestros ciudadanos y nuestra industria”, ha añadido Albares.

La Unión Europea intenta hacerse un hueco en medio de las hostilidades desatadas por la Casa Blanca, sobre todo después de que Donald Trump anunciara que iba a imponer aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio. "La UE debería diseñar su propia política hacia China y no imitar la postura de confrontación de la Administración Trump", ha señalado José Manuel Albares, ministro de Exteriores.

José Manuel Albares Donald Trump
El redactor recomienda