Es noticia
Trump llama a Zelenski "dictador" y amenaza con "la desaparición" de Ucrania
  1. Mundo
Utilizando datos falsos

Trump llama a Zelenski "dictador" y amenaza con "la desaparición" de Ucrania

Estas nuevas acusaciones se producen horas después de que Trump culpase directamente a su homólogo ucraniano del inicio de la guerra

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. ( Daniel Torok/White House)
El presidente de EEUU, Donald Trump. ( Daniel Torok/White House)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tildado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de "dictador", por su presunta negativa a celebrar elecciones. Aunque el mandatario estadounidense lleva días presionando a Zelenski, este comentario es la agresión más directa y pública contra el líder ucraniano, justo cuando este martes se daba el pistoletazo de salida a la primera ronda de negociaciones EEUU-Rusia, de la que Ucrania ha sido apartada.

"Se niega a celebrar elecciones, tiene un apoyo muy bajo en las encuestas ucranianas y lo único en lo que fue bueno fue en manipular a [Joe] Biden como a un violín", ha declarado Trump en un post en su red social Truth Social, en el que también ha amenazado con la destrucción de Ucrania si Zelenski "no se mueve rápido".

"Piénsalo: un comediante con éxito moderado, Volodímir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero que él, sin EEUU y sin 'TRUMP', nunca podrá resolver", elaboró en su post. "Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que EEUU no recuperará nada". Este último dato es, al igual que la "baja popularidad en las encuestas" de Zelenski, falso.

En su publicación, también afirmó que está "negociando con éxito" el fin de la guerra en Ucrania con Rusia, excluyendo, en este proceso, a la Unión Europea y a Ucrania.

Foto: La Embajada de Estados Unidos en Madrid conmemora el primer aniversario del homicidio de George Floyd. (EFE/Archivo/Embajada de EEUU)

El miércoles, antes del comentario de Trump tildándolo de "dictador", Zelenski aseguró que "desafortunadamente, el presidente Trump vive en una burbuja de desinformación" rusa. Una última edición de la encuesta del KIIS, de este febrero, cifraba la confianza en él en el 57%, y tras los dardos de Trump, se ha producido un fenómeno de renovado apoyo al presidente, ante lo que se entiende como un ataque que repite numerosos puntos de la propaganda rusa.

Sin embargo, siguiendo la misma línea que Trump, el vicepresidente JD Vance, recalcó en declaraciones a DailyMail que Trump no está influido por las narrativas del Kremlin, ya que, en su opinión, "es un experto en geopolítica" que "ha mantenido una postura firme sobre el tema durante mucho tiempo". Aseguró, además, que "Zelenski va a cambiar la opinión del presidente hablando mal de él en los medios públicos; todos los que conocen al presidente le dirán que es una forma atroz de tratar con esta administración".

"Es evidente que amamos al pueblo ucraniano. Admiramos la valentía de los soldados, pero evidentemente creemos que esta guerra debe terminar rápidamente", añadió.

La otra mano derecha de Trump, el hombre más rico del mundo, Elon Musk, también ha señalado en X que Zelenski "no puede pretender representar la voluntad del pueblo de Ucrania, a menos que restablezca la libertad de prensa y deje de cancelar elecciones".

Estas acusaciones se producen menos de 24 horas después de que Trump culpase a directamente a Ucrania del inicio de la guerra. "Nunca debieron haberla empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo", señaló, en declaraciones a los periodistas desde Mar-a-Lago, en las que también pidió elecciones en el país. "Estamos en una situación en la que no hemos tenido elecciones en Ucrania [estaban previstas para primavera de 2024] ... El líder de Ucrania, odio tener que decirlo, está en apenas un 4% de aprobación (...) [La demanda de elecciones] no es una cosa de Rusia, es una cosa que viene de mí, de muchos países".

No es la primera vez que la Administración Trump manda señales en esa línea, pero sí la más directa y, nuevamente, entregando a Rusia una de sus principales demandas antes incluso de sentarse en la mesa de negociación. Desde antes, incluso de que se suspendieran las elecciones previstas en primavera de 2024 por la ley marcial, el Kremlin ha catalogado a Zelenski como un presidente "ilegítimo".

Trump lo elabora, además, con datos falsos: el 52% de los ucranianos "confían" en Zelenski, según una última encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS), fechada en diciembre de 2024. En la evaluación de su labor como presidente del 0 al 10, un 64,4% le da al menos un aprobado, y el 28% más de un 8, según otro estudio de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. El 61,1% de los ucranianos respondía que es "impracticable" celebrar elecciones "antes del fin de la ley marcial", según el Barómetro de la Situación General en Ucrania, también de diciembre de 2024. Además, la ley ucraniana recoge la prohibición de celebrar comicios en tiempos de ley marcial.

En su publicación, Trump afirma, además, que Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa en asistencia a Ucrania. Sin embargo, de acuerdo con los datos aportados por el Instituto Kiel, la Unión Europea ha destinado 130.000 millones de euros, mientras que el gasto de EEUU se sitúa cerca de los 120.000 millones. El Instituto también sostiene que países como Reino Unido, Alemania o Estados Unidos "han movilizado menos del 0,2% de su PIB al año para apoyar a Ucrania".

En Davos, el presidente estadounidense pidió a los Estados miembros de la OTAN aumentar su gasto en Defensa al 5% de su PIB y volvió a reiterar que el presupuesto actual "no es suficiente".

Reacciones dentro del partido

Las primeras reacciones a las palabras de Trump y a su retórica no se han hecho esperar. Mike Pence, exvicepresidente republicano, insistió en un tweet que quien inició esta guerra fue Putin y acusó a Rusia de lanzar "una invasión brutal que se cobró cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe construirse sobre la verdad". En la misma publicación, el exvicepresidente insertó una noticia de la FOX titulada “Rusia invade Ucrania en el mayor ataque europeo desde la Segunda Guerra Mundial”.

Por su parte, el exasesor del presidente, John Bolton, afirmó en X que "la caracterización de Zelenski por parte de Trump son algunos de los comentarios vergonzosos jamás hechos por un presidente de Estados Unidos. Nuestro apoyo a Ucrania nunca ha tenido nada que ver con la caridad. Nuestra forma de vida depende de nuestra fuerza en el exterior".

Por otro lado, el ex candidato presidencial y actual senador por el estado de Vermont, Bernie Sanders, indicó en la misma red social que "Trump y sus oligarcas estadounidenses ahora se están alineando abiertamente con Putin y sus oligarcas rusos. Esta alianza Putin-Trump significa abandonar a nuestros aliados, apoyar el autoritarismo y socavar nuestras tradiciones democráticas".

"Demasiados estadounidenses han luchado y muerto defendiendo la democracia. Debemos apoyar a nuestros aliados europeos contra el autoritarismo de Putin y Trump", añadió en otro tweet.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tildado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de "dictador", por su presunta negativa a celebrar elecciones. Aunque el mandatario estadounidense lleva días presionando a Zelenski, este comentario es la agresión más directa y pública contra el líder ucraniano, justo cuando este martes se daba el pistoletazo de salida a la primera ronda de negociaciones EEUU-Rusia, de la que Ucrania ha sido apartada.

Conflicto de Ucrania