Es noticia
El plan de Trump y Putin para Ucrania: alto al fuego, elecciones forzadas y después paz
  1. Mundo
Primer encuentro

El plan de Trump y Putin para Ucrania: alto al fuego, elecciones forzadas y después paz

De acuerdo con múltiples fuentes diplomáticas, la convocatoria electoral es el punto clave del plan, bajo el supuesto de que Zelenski tendría pocas posibilidades de ser reelegido

Foto: El ministro de asuntos exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en su llegada al encuentro con Estados Unidos. (TASS)
El ministro de asuntos exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en su llegada al encuentro con Estados Unidos. (TASS)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Estados Unidos y Rusia concluyeron hoy en Arabia Saudí, y sin la presencia de representantes de Kiev, una reunión bilateral con el objetivo de dar inicio a las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Las delegaciones, encabezadas por el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, acordaron iniciar "lo antes posible" el proceso y restaurar las relaciones diplomáticas entre ambos países.“Tengo todos los motivos para creer que la parte estadounidense entiende nuestra posición”, afirmó Lavrov a la salida del encuentro.

Las conversaciones, que se desarrollaron en el Palacio Diriyah en Riad, también incluyeron a altos funcionarios saudíes y asesores de los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin. Según múltiples fuentes diplomáticas citadas por Fox News, el planteamiento inicial de ambas delegaciones incluye tres fases: un alto al fuego en Ucrania, la celebración de elecciones y, en última instancia, la firma de un acuerdo de paz.

De acuerdo con los confidentes, la convocatoria electoral es el punto clave del plan, bajo el supuesto de que el actual presidente, Volodimir Zelenski, tendría pocas posibilidades de ser reelegido. “Putin evalúa que la probabilidad de que sea elegido un presidente afín a sus intereses es bastante alta y está convencido de que cualquier candidato que no sea Zelenski será más flexible y estará dispuesto a negociar”, indicaron las fuentes a la cadena estadounidense.

Tanto el gobierno de Zelenski como la mayoría de los partidos opositores han indicado que no existen las condiciones para celebrar elecciones en el país, que ha perdido cerca del 20% de su territorio a raíz de la invasión rusa. El presidente ucraniano también ha rechazado de manera tajante cualquier acuerdo negociado sin la participación directa de Ucrania.

Las conversaciones entre las delegaciones dirigidas por Rubio y Lavrov han evitado abordar temas clave como el estatus de Crimea o posibles concesiones respecto a las sanciones impuestas a Rusia. La parte estadounidense ha esquivado responder preguntas directas sobre estos puntos, limitándose a decir que “aún no estamos en ese nivel de negociación”.

Lo que sí ha indicado Rubio es que la estrategia de EEUU en estas negociaciones también pasa por tres fases: restablecer canales diplomáticos con Rusia, avanzar en las negociaciones de paz en Ucrania y, finalmente, explorar oportunidades de cooperación económica y geopolítica con Moscú. “El fin del conflicto es la llave que abre la puerta a estas oportunidades”, subrayó.

Foto: Foto de archivo del presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. (Reuters/Marcos Brindicci)

Funcionarios cercanos a la Casa Blanca han señalado que un acercamiento con Rusia podría abrir nuevas oportunidades económicas, especialmente en el sector energético. Rusia, el tercer mayor productor de crudo a nivel global después de Estados Unidos y Arabia Saudí, desempeña un papel clave en el mercado global de hidrocarburos. Trump ha reiterado en múltiples ocasiones que reducir el precio del petróleo es una de sus principales prioridades para estimular la economía estadounidense.

Lavrov también rechazó tajantemente cualquier despliegue de tropas de países integrantes de la OTAN en Ucrania, calificándolo como “completamente inaceptable”. “Cualquier presencia de fuerzas armadas de países de la OTAN, ya sea bajo una bandera europea o cualquier otro estandarte, no cambia nada”, advirtió el ministro. Tanto Reino Unido como Francia han valorado la posibilidad de enviar tropas de mantenimiento de paz al país para garantizar el cumplimiento de un acuerdo para el fin del conflicto. Sin embargo, una reunión de líderes europeos este lunes demostró que sigue habiendo claras divergencias al respecto entre los Estados miembros de la UE.

Foto: París acoge una cumbre especial sobre Ucrania. (Simon Dawson/No 10 Downing Street)

El encuentro en Riad supone el primer encuentro de alto nivel entre Moscú y Washington en más de tres años. Desde el Kremlin, Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, calificó las discusiones como “muy serias” y adelantó que se están preparando las bases para una cumbre entre Trump y Putin en un futuro próximo.

Estados Unidos y Rusia concluyeron hoy en Arabia Saudí, y sin la presencia de representantes de Kiev, una reunión bilateral con el objetivo de dar inicio a las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Las delegaciones, encabezadas por el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, acordaron iniciar "lo antes posible" el proceso y restaurar las relaciones diplomáticas entre ambos países.“Tengo todos los motivos para creer que la parte estadounidense entiende nuestra posición”, afirmó Lavrov a la salida del encuentro.

Ucrania
El redactor recomienda