Es noticia
La nueva prueba que aporta la joven polaca que dice ser Madeleine McCann para confirmar su versión
  1. Mundo
NUEVAS PRUEBAS

La nueva prueba que aporta la joven polaca que dice ser Madeleine McCann para confirmar su versión

Hace meses, los análisis de ADN descartaban cualquier coincidencia, pero ahora Julia Wendell asegura que nuevos resultados apuntan a lo contrario

Foto: La nueva prueba que aporta la joven polaca que dice ser Madeleine McCann para confirmar su versión
La nueva prueba que aporta la joven polaca que dice ser Madeleine McCann para confirmar su versión

Madeleine McCann desapareció en 2007, cuando tenía tres años, mientras dormía en un apartamento turístico en Praia da Luz, Portugal, en un caso que sigue sin resolverse y ha generado múltiples teorías a lo largo de los años. En 2023, Julia Wendell, una joven polaca de 23 años, irrumpió en la escena mediática asegurando que podría ser la niña desaparecida, basándose en similitudes físicas y en la falta de información sobre su propia identidad.

Wendell ha vuelto a la actualidad con la publicación de un nuevo análisis de ADN que, según ella, podría confirmar su teoría. La joven de 23 años ha compartido en redes sociales los resultados de una prueba genética que habría sido comparada con restos biológicos encontrados en la escena donde desapareció la menor en 2007, en Praia da Luz, Portugal.

Foto: Qué se sabe de la joven que afirma ser Madeleine McCann (iStock)

Gerry McCann podría ser su padre

Como recogen en un artículo del DailyMail.co.uk, los datos difundidos por Wendell indican que su perfil genético mostraría una coincidencia del 69,23% con Gerry McCann, padre de Madeleine. Esta cifra, según sus declaraciones, implicaría una "conexión biológica significativa". Además, la joven ha afirmado que la comparación fue realizada por un especialista en genética forense, quien sostiene que los resultados "respaldan firmemente" la posibilidad de un parentesco directo.

Desmiente pruebas anteriores

El caso de Wendell cobró notoriedad en 2023 cuando, a través de plataformas como Instagram y TikTok, expuso similitudes físicas con la menor desaparecida y solicitó una prueba de ADN con los McCann, quienes no han accedido a participar en el proceso. Los actuales padres de la joven polaca tampoco han accedido a una prueba de ADN para confirmar su parentesco.

Anteriormente, otros estudios habían determinado que su ascendencia era polaca, lo que desmentía su versión, aunque ella insiste en que los nuevos análisis presentan una perspectiva distinta, afirmando su ascendencia parte británica y parte irlandesa.

La veracidad de estos resultados sigue sin ser respaldada por las autoridades, y la Policía británica mantiene que no existen pruebas concluyentes que vinculen a Wendell con el caso McCann. Mientras tanto, la joven continúa divulgando información en redes sociales, y ha compartido otras pruebas forenses, donde se compara su fisionomía facial con la de Madeleine, y se aprecian similitudes entre sus ojos y su nariz.

Madeleine McCann desapareció en 2007, cuando tenía tres años, mientras dormía en un apartamento turístico en Praia da Luz, Portugal, en un caso que sigue sin resolverse y ha generado múltiples teorías a lo largo de los años. En 2023, Julia Wendell, una joven polaca de 23 años, irrumpió en la escena mediática asegurando que podría ser la niña desaparecida, basándose en similitudes físicas y en la falta de información sobre su propia identidad.

Sucesos Portugal Madeleine McCann
El redactor recomienda