Última hora sobre Donald Trump | EEUU afirma que Zelenski aceptará "pronto" el acuerdo de explotación de las tierras raras de Ucrania
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha afirmado que el acuerdo "será "bueno" para ambos países, ya que los contribuyentes estadounidenses podrán recuperar los miles de millones de dólares que se han enviado a Ucrania
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd0%2F715%2F13b%2Fcd071513b21ea47c16304032fecc8974.jpg)
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ha asegurado este viernes que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmará "pronto" el acuerdo de explotación de las tierras raras propuesto por Washington para recuperar el dinero gastado durante el conflicto, que cumple este sábado tres años.
A su vez, ha recordado que fue Zelenski quien propuso este tipo de cooperación en septiembre de 2024, como parte de su plan de victoria, que incluía la inversión y explotación de una serie de recursos naturales que Ucrania dispone en el este de su territorio, parcialmente ocupado en estos momentos por Rusia.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su homólogo ucraniano "no es tan importante" para estar presente en las reuniones para poner fin al conflicto, pues hace "muy difícil cerrar acuerdos".
El magnate ha asegurado así que le ha "observado durante años". "Le he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y uno se cansa de eso. Te cansas de eso y ya estoy harto", ha indicado, agregando que "es difícil llegar a acuerdos" con él, ya que no hay más que mirar cómo está su país, completamente "demolido".
23:52
La agencia AP demanda al Gobierno de Trump tras ser vetada por escribir golfo de México
La agencia estadounidense de prensa Associated Press (AP) anunció este viernes que ha demandado a tres integrantes de la Administración de Donald Trump tras haber sido vetada del Despacho Oval y del avión presidencial Air Force One por no cumplir la directiva de llamar golfo de América al golfo de México.
"La prensa y todas las personas en Estados Unidos tienen derecho a elegir sus propias palabras y a no ser objeto de represalias por ello por parte del Gobierno. La Constitución no permite al Gobierno controlar la libertad de expresión", sostiene ese medio.
23:50
Un juez federal permite ejecutar el plan de Trump para apartar a miles de empleados de Usaid
Un juez federal permitió este viernes que continúe adelante el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para apartar a miles de empleados de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a través de bajas administrativas.
El juez Carl Nichols, del Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia, dio hoy la razón al Gobierno de Trump tras imponer el 7 de enero un bloqueo temporal al plan, accediendo a una demanda de los sindicatos de los empleados, que argumentaban que sufrirían daños irreparables.
21:55
Países Bajos insiste que Trump “no está bien informado” sobre la guerra rusa en Ucrania
El ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans, insistió este viernes en que el presidente estadounidense Donald Trump “no está bien informado” sobre la agresión rusa a Ucrania, y subrayó que es “evidente” que Vladímir Putin es “un dictador” y es quien “invadió Ucrania, y no al revés”.
El liberal Brekelmans consideró preocupantes las declaraciones de Trump y aseguró que “definitivamente, no está bien informado”, después de que llamara este miércoles “dictador sin elecciones” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Es evidente que el dictador es Putin, y Zelenski fue elegido en unas elecciones libres. Debemos asegurarnos de que los hechos sigan siendo claros en toda la discusión sobre Ucrania. Y este es un hecho: Putin es un dictador, Putin invadió Ucrania, y no al revés", señaló el ministro neerlandés.
20:55
Trump "no forzará" su plan para controlar Gaza, aunque insiste en "sacar" a los palestinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que "no va a forzar" sus planes para la Franja de Gaza, aunque insistió en "sacar" a los palestinos.
"Creo que es un plan que realmente funciona, pero no voy a forzarlo. Solo voy a sentarme y a recomendarlo. Estados Unidos sería dueño del sitio, no habría Hamás y habría desarrollo. Se empezaría de nuevo", dijo Trump en una entrevista en la cadena Fox.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71d%2F2cc%2F91c%2F71d2cc91c9d2ba826b7624ca13014b36.jpg)
Hace unas semanas, el presidente declaró que, a su juicio, Estados Unidos debía ocuparse de la reconstrucción de Gaza, con la reubicación de los gazatíes en países como Egipto o Jordania.
19:46
EEUU afirma que Zelenski aceptará "pronto" el acuerdo de explotación de las tierras raras de Ucrania
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ha asegurado este viernes que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmará "pronto" el acuerdo de explotación de las tierras raras propuesto por Washington para recuperar el dinero gastado durante el conflicto, que cumple este sábado tres años.
"El presidente Zelenski va a firmar ese acuerdo, eso es lo esencial", ha dicho Waltz a su paso este viernes por la Conferencia Política de Acción Republicana (CPAC), que se celebra en Washington, según recoge Fox News.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9dc%2F951%2Fb71%2F9dc951b71e853c2ad5533e850ea46172.jpg)
Waltz ha afirmado que Zelenski rubricará el acuerdo "muy pronto" y que será "bueno" para ambos países, ya que los contribuyentes estadounidenses podrán recuperar los miles de millones de dólares que se han enviado a Ucrania.
A su vez, ha recordado que fue Zelenski quien propuso este tipo de cooperación en septiembre de 2024, como parte de su plan de victoria, que incluía la inversión y explotación de una serie de recursos naturales que Ucrania dispone en el este de su territorio, parcialmente ocupado en estos momentos por Rusia.
19:39
Trump afirma que Maduro estaba "listo para irse", pero que Biden "lo fortaleció"
El presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, estaba "listo para irse", pero que su antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden (2021-2025), "lo fortaleció".
Trump hizo esas declaraciones en un evento en la Casa Blanca al referirse a la compra de petróleo venezolano por parte de empresas estadounidenses. El crudo de Venezuela es especialmente pesado y se procesa en refinerías de Houston (Texas).
El mandatario estadounidense criticó que Biden "permitiera" a Venezuela seguir exportando petróleo a Estados Unidos, cuando su país tiene "el mejor crudo del mundo".
19:05
Trump dice que no van a tolerar la actitud de Hamás con la entrega de rehenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que no van a tolerar la actitud de Hamás, tras la ceremonia de entrega de los rehenes muertos en la Franja de Gaza.
"¿Y qué pasó ayer con Hamás y los bebés? ¿Vamos a seguir tolerando eso? No lo creo", afirmó en un acto con gobernadores en la Casa Blanca.
Hamás entregó este jueves a la Cruz Roja Internacional los cuerpos de cuatro rehenes en una ceremonia organizada en el sur de Gaza, donde los milicianos palestinos dispusieron cuatro ataúdes, cada uno con el nombre de un rehén.
Los ataúdes fueron depositados en un escenario bajo una lona que acusaba al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su "ejército nazi" de haber matado a los rehenes "con misiles desde aviones sionistas".
18:54
Trump dice que Zelenski "no es tan importante" para estar en las reuniones: "Hace muy difícil cerrar acuerdos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, "no es tan importante" para estar presente en las reuniones para poner fin al conflicto, pues hace "muy difícil cerrar acuerdos".
"No creo que sea importante que esté en las reuniones", ha resaltado el magnate durante una entrevista radiofónica con el presentador de televisión Brian Kilmeade en la emisora de la cadena Fox News, agregando que ha estado presente "durante tres años" sin que haya habido resultados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F560%2F168%2F5e1%2F5601685e101765e8f4f8ee9452d6547c.jpg)
El magnate ha asegurado así que le ha "observado durante años". "Le he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y uno se cansa de eso. Te cansas de eso y ya estoy harto", ha indicado, agregando que "es difícil llegar a acuerdos" con él, ya que no hay más que mirar cómo está su país, completamente "demolido".
Trump ha afirmado que Putin sí quiere alcanzar un acuerdo a pesar de que no tiene por qué. "Si quisiera, obtendría todo el país", ha dicho, al mismo tiempo que ha calificado de "pérdida de tiempo" la visita la semana pasada del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Kiev, para intentar asegurar un acuerdo de explotación de los recursos naturales ucranianos.
18:23
Francia ve prematuro discutir los modos de garantizar la paz en la antesala de la visita a Trump
El Gobierno francés señaló este viernes que aún es pronto para discutir las modalidades de garantizar una futura paz en Ucrania, como el envío de tropas o establecer una zona de exclusión aérea, en la antesala del viaje del presidente, Emmanuel Macron, a Washington para reunirse con Donald Trump el lunes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F381%2F67f%2F613%2F38167f6138f2706ec0ce4fb5d9e64f70.jpg)
Fuentes del Elíseo incidieron en que Macron dejará claro al presidente estadounidense que Francia comparte su objetivo de poner fin a la guerra, pero recalcando que no se puede negociar nada "sobre Ucrania sin los ucranianos" y tampoco sin Europa. Y todo eso "con espíritu de unidad para reforzar nuestra alianza y capacidad de acción", señalaron las fuentes.
18:17
El presidente polaco se reunirá mañana con Donald Trump en Washington en visita privada
El presidente polaco, Andrzej Duda, viajará el sábado a Washington en una visita no oficial y se entrevistará con el presidente estadounidense, Donald Trump, según la agencia de noticias polaca PAP.
Andrzej Duda asistirá a la conferencia CPAC (Conservative Political Action Conference, o conferencia de acción política conservadora) en la capital de Estados Unidos y aprovechará para celebrar un encuentro con Trump.
Duda ha manifestado públicamente su "amistad personal" con Trump en diversas ocasiones.
18:04
Scholz ratifica el apoyo a Zelenski y subraya que la paz debe negociarse con Ucrania en la mesa
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha ratificado este viernes, en una conservación telefónica al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el apoyo de Alemania a Ucrania hasta que se logre una paz justa para este país, para cuyas negociaciones, agregó, Kiev debe estar sentada a la mesa.
En un comunicado, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, ha precisado que en la conversación con Zelenski, el canciller "reafirmó la continua e inquebrantable solidaridad con Ucrania" y "aseguró que Alemania seguirá apoyando a Ucrania en estrecha coordinación con los socios europeos e internacionales hasta que se alcance una paz justa, global y duradera".
17:30
Trudeau sigue con su troleo a Trump tras la victoria de Canadá sobre EEUU en hockey
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sigue troleando a su homólogo Donald Trump y colgó en su cuenta de Instagram un vídeo en el que celebra con gritos de "Canadá, Canadá" el momento en el que la selección canadiense de hockey sobre hielo marcó el gol de la victoria sobre Estados Unidos en el torneo 4 Naciones.
En el vídeo, Trudeau aparece en un bar junto con otros aficionados siguiendo el partido, que se decidió en la prórroga en la noche del jueves, y vestido con una jersey del equipo canadiense.
En el momento en el que el jugador canadiense Connor McDavid marca el gol que colocó el definitivo 2-3 en el marcador, Trudeau salta de su silla y se abraza exultante con varios aficionados, entre ellos su ministro de Inmigración, Marc Miller.
El grupo irrumpe de forma espontánea en gritos de "Canadá, Canadá" a los que se une un entusiasmado Trudeau.
Además del vídeo, el político canadiense también colgó en sus redes sociales inmediatamente después de la victoria el mensaje "no puedes arrebatarnos ni nuestro país ni nuestro deporte", dirigido al presidente estadounidense, Donald Trump, quien desde hace meses amenaza con anexionar Canadá.
17:08
El nuevo secretario del Tesoro de EEUU mantiene su primer contacto con las autoridades de China
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha mantenido este viernes un primer contacto a modo de presentación con las autoridades chinas mediante una videollamada con el viceprimer ministro de China, He Lifeng, para intercambiar puntos de vista sobre la relación económica bilateral.
Durante la conversación, el máximo responsable económico de la Administración Trump expresó serias preocupaciones sobre los esfuerzos de China en la lucha contra los narcóticos y los desequilibrios económicos.
En este sentido, Bessent expresó ante el representante de Pekín el compromiso del Gobierno de EEUU de implementar políticas comerciales y económicas que protejan la economía estadounidense, así como a los trabajadores del país y la seguridad nacional.
16:45
El enviado de Trump para Ucrania defiende la "valiente" figura de Zelenski durante sus conversaciones en Kiev
El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ha aplaudido este viernes al "valiente" presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, inmerso durante esta semana en un agrio cruce de declaraciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien le ha acusado de haberse convertido en un obstáculo para la paz en el país.
Kellogg llegó el miércoles a Kiev en un momento de máxima tensión diplomática y apenas unas horas antes de que el presidente estadounidense cuestionara públicamente el papel de su homólogo ucraniano, a quien tachó de "dictador" por no celebrar elecciones y acusó de entrar en una guerra "que no se podía ganar".
A long and intense day with the senior leadership of Ukraine. Extensive and positive discussions with @ZelenskyyUa, the embattled and courageous leader of a nation at war and his talented national security team. https://t.co/kLu9roZ5z1
— Keith Kellogg (@generalkellogg) February 21, 2025
En su cuenta de la red social X, Kellogg ha celebrado "un largo e intenso día" de conversaciones con la cúpula ucraniana y con el presidente a la cabeza.
En su mensaje, Kellogg ha celebrado estas "conversaciones extensas y positivas" que ha mantenido con Zelenski, a quien describió como "el líder atribulado y valiente de una nación en guerra" y con "su talentoso equipo de seguridad nacional".
16:14
Ucrania cifra en casi 100 millones de euros el gasto anual de Rusia en desinformación sobre la guerra y la UE
El Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania, dependiente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, ha asegurado que las autoridades rusas destinan anualmente cerca de cien millones de euros para campañas de desinformación sobre la guerra en Ucrania, la Unión Europea y la situación en Oriente Próximo.
Así lo ha asegurado el jefe del citado departamento, Andri Kovalenko, quien ha destacado que, en el marco de esta campaña de desinformación, Rusia también hace uso de la red social X -propiedad de Elon Musk, ahora miembro de la Administración Donald Trump- para difundir desinformación, según recoge la agencia Ukrinform.
16:10
Polonia recomienda a Zelenski "cooperar con calma" con Trump en plena crisis entre Washington y Kiev
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha recomendado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que "coopere con calma" con el Gobierno de Estados Unidos de cara a la resolución de la guerra con Rusia, pues es la única manera, ha dicho, de lograr una paz duradera, en un momento de evidente tensión entre Washington y Kiev.
A few minutes ago, President @ZelenskyyUA called me. We had a candid conversation on the heels of the recent meetings with General Kellogg and other developments. I conveyed to him that we consistently believe there is no other way to stop the bloodshed and achieve lasting peace…
— Andrzej Duda (@AndrzejDuda) February 21, 2025
Duda ha contado en X que ha recibido este viernes una llamada de Zelenski, quien le ha puesto al tanto sobre los últimos encuentros que ha mantenido, entre otros, con el enviado especial de la Administración Trump, Keith Kellogg.
"Le he transmitido que creemos seriamente que no hay otra manera de detener el derramamiento de sangre y lograr una paz duradera en Ucrania sin el apoyo de Estados Unidos", ha contado el presidente Duda.
15:59
Trump asegura que en las encuestas va "mejor que nunca" y que los demócratas están desquiciados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que está disfrutando de los mejores resultados en las encuestas desde que llegó al poder por vez primera en 2016 y que sus opositores en el Partido Demócrata "se están volviendo locos y no saben qué hacer".
El mandatario ha reaccionado así a dos recientes sondeos publicados por CNN/SSRS y The Washington Post/Ipsos que otorgan al presidente solo un 47 y un 51% de aprobación, en buena parte por su reciente política de despidos a cientos de funcionarios de la administración pública, ejecutada por su asesor, el magnate Elon Musk.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff63%2Fd88%2F080%2Ff63d8808081dc6c24dc24c1517cb5b99.jpg)
El presidente estadounidense ha salido este viernes a su cuenta de su plataforma Truth Social para asegurar que ganó las elecciones de noviembre de manera "aplastante". "Ahora tengo los mejores números en las encuestas que he tenido jamás", ha añadido Trump.
15:57
La OIM pide 250 millones de euros para ayudar a dos millones de ucranianos afectados por la guerra
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha pedido este viernes 255 millones de dólares (unos 243 millones de euros) para poder entregar asistencia a dos millones de ucranianos afectados por la invasión rusa de Ucrania, que está a punto de cumplir tres años y sigue provocando desplazamientos internos.
Cerca de un tercio de la población ucraniana necesita ayuda humanitaria, según ha alertado la organización, que apunta a que los desplazados y aquellos que han logrado regresar al país son los "más vulnerables".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9dc%2F951%2Fb71%2F9dc951b71e853c2ad5533e850ea46172.jpg)
Los datos recabados por la OIM señalan que dos tercios de los 3,7 desplazados internos han tenido que permanecer alejados de sus viviendas durante más de dos años, mientras que unas 10.000 personas siguen dejando atrás sus casas cada mes en un intento de huir de la línea de frente y garantizar su seguridad, especialmente en el este y el noreste del país.
15:37
Ucrania pide al OIEA "una reacción internacional" tras los últimos incidentes en Zaporiyia y Chernóbil
Las autoridades ucranianas han reclamado este viernes al secretario general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, una "reacción internacional" conjunta para "detener el chantaje nuclear de Rusia" después de los últimos incidentes en las centrales de Zaporiyia y Chernóbil.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiha, ha contado en sus redes sociales que se ha dirigido en estos términos a Grossi en una última llamada telefónica entre ambos después de que Rusia "interrumpiera" hace una semana una rotación de personal de Zaporiyia y un ataque a las instalaciones de Chernóbil.
I spoke with IAEA Director General @RafaelMGrossi to discuss ways to ensure nuclear safety, particularly after Russia recently disrupted IAEA rotation at the Zaporizhzhia NPP and struck Chornobyl NSC. Strong international reaction is crucial to stop Russia’s nuclear blackmail.
— Andrii Sybiha ?? (@andrii_sybiha) February 21, 2025
"Es fundamental una enérgica reacción internacional para detener el chantaje nuclear de Rusia", ha enfatizado el ministro de Exteriores en su cuenta de X.
15:33
Putin afirma que las sanciones internacionales contra Rusia han "estimulado" la economía y el desarrollo ruso
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado este viernes que las sanciones internacionales impuestas contra su país por la invasión de Ucrania -iniciada hace ya casi tres años- han servido para "estimular" la economía nacional y el desarrollo de la ciencia.
"Los problemas externos, las sanciones, con todos los desafíos y dificultades que ello implica, han desempeñado un papel estimulante para nosotros. Las empresas rusas recurren cada vez más a nuestros científicos y reciben esa ayuda", ha afirmado el mandatario ruso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff78%2F13a%2F8ad%2Ff7813a8ad55014e55e92331a32106d9f.jpg)
Putin ha ofrecido un discurso este jueves en Moscú en el marco del Foro de las Tecnologías del Futuro, donde ha aprovechado para poner en valor que "las soluciones nacionales suelen ser más eficaces que las extranjeras", y que su Gobierno impulsará una "base jurídica para la cooperación entre investigadores y clientes".
14:57
Bruselas recalca que Rusia es "el agresor" y el país que inició la guerra contra Ucrania
La Comisión Europea (CE) subrayó que Rusia es "el agresor" y el país que inició la guerra contra Ucrania, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara falsamente a Kiev de iniciar el conflicto bélico.
"Está muy claro quién es el agresor aquí. Rusia es el agresor. Rusia ha empezado la guerra. Es el manual de agresión que hemos visto ya sea en Georgia, ya sea en Siria, ya sea en Ucrania. Así que Rusia es el perpetrador criminal o Putin, mejor dicho", declaró la portavoz de la CE Anitta Hipper en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Esta semana, Trump acusó falsamente a Ucrania de empezar el conflicto con Rusia: "He oído que (en Ucrania) están molestos por no tener un asiento (en las negociaciones). Bueno, tuvieron un asiento durante tres años y mucho antes (...) Nunca debieron haberlo empezado".
14:33
Scholz reivindica el papel de Europa en Ucrania ante los esfuerzos de Trump por la paz
El canciller alemán, Olaf Scholz, reivindicó el papel de la Unión Europea (UE) y de su país en el apoyo a Ucrania frente a la guerra de agresión rusa, pues, según él, Alemania sola ha aportado casi tanto como el 70% de la ayuda total a Kiev de Estados Unidos, cuya administración se esfuerza en alcanzar un acuerdo de paz con Rusia.
Scholz dijo que la primera condición para poder desempeñar un papel internacional en un contexto geopolítico como el actual es haber convertido a Alemania en la nación de Europa que más ayuda a Ucrania. "En lo que respecta a las armas, hemos enviado y comprometido un total de 28.000 millones de euros, de lejos, más de lo que han aportado juntos Reino Unido y Francia. Somos los que más aportamos después de Estados Unidos", afirmó Scholz.
14:21
Ucrania alerta de que Rusia buscará enquistar la relación con sus socios en vísperas del tercer año de guerra
Las autoridades ucranianas han alertado de que la propaganda rusa intentará estos días, en vísperas de cumplirse el tercer año de guerra, difundir el mensaje de que Occidente les ha "traicionado" y de que Washington y Moscú están negociando un acuerdo de paz a expensas de Kiev.
La Inteligencia ucraniana (GUR) ha explicado que entre las "principales narrativas de desinformación hostil" están los mensajes acerca de la supuesta "traición" de los aliados de Kiev, o la ilegitimidad del Gobierno y del presidente Volodimir Zelenski, algo que ya ha sugerido su par estadounidense, Donald Trump.
'La opinión de los europeos y los ucranianos no preocupa ni a Moscú ni a Washington', 'Estados Unidos y Rusia acordaron todo a espaldas de Ucrania', 'el ejército ucraniano está perdiendo en el frente', 'están robando miles de millones de dólares de la ayuda estadounidense a Ucrania', son algunas de estas soflamas que ha recopilado la GUR en una nota en su cuenta de Telegram.
13:30
Un 63% de los ucranianos confía en Zelenski tras las últimas críticas de Trump
Un 63% de los ucranianos encuestados en un nuevo sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS, en sus siglas en inglés) dijeron confiar en el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, declarara que el índice de popularidad de Zelenski es de sólo el 4%.
En la encuesta anterior, publicada por el KIIS un día después de que Trump hiciera esos comentarios, el porcentaje de participantes que decía confiar en Zelenski era del 57%, cinco puntos porcentuales más que el nivel de confianza registrado por el presidente ucraniano en diciembre, según la misma encuestadora.
Trump dijo que Zelenski tiene sólo un 4% de popularidad en su país sin explicar de dónde había sacado esa cifra. Zelenski atribuyó el porcentaje a una campaña rusa para desprestigiarle y lamentó que el presidente de EEUU viva en el “espacio de desinformación” creado por el Kremlin.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcab%2Ffea%2F7c0%2Fcabfea7c0bf76517c9d13970c7817b61.jpg)
13:08
Los líderes árabes se reúnen en Riad para preparar una respuesta al plan de Trump para Gaza
Líderes de ocho países árabes se reúnen en Riad para preparar un plan en el que se abordará la reconstrucción de la Franja de Gaza para contrarrestar el proyecto del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos, y que podría ser presentado en dos semanas en El Cairo.
Medios saudíes informaron de la llegada a la capital saudí de jefes de Estado del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), como el emir kuwaití, Mishal Al Sabah, así como del rey jordano, Abdalá II, y el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, tras recibir una invitación del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, que presidirá este "encuentro de fraternidad informal", como lo ha llamado Arabia Saudí.
Trump ha manifestado su intención de que Estados Unidos se haga con el control de la Franja de Gaza para convertirla en la 'Riviera de Oriente Medio', lo que implica expulsar a los más de 2 millones de palestinos del devastado enclave y desplazarlos a Egipto y Jordania, que han rechazado de plano esta propuesta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c8%2F129%2F112%2F1c81291122a8c92632e1d8a542d74934.jpg)
12:37
Rusia defiende el papel rector de la ONU ante una hipotética salida de EEUU
El Kremlin defendió el papel de la ONU ante los desafíos actuales pese a sus "evidentes ineficacias", al comentar la iniciativa de legisladores republicanos de que EEUU abandone Naciones Unidas.
"Seguimos partiendo del papel rector de Naciones Unidas y creemos que, a pesar de todas sus evidentes ineficacias frente a los desafíos modernos, no hay alternativa para esta organización", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Agregó que está al corriente de la iniciativa republicana, aunque indicó que no conoce todos sus detalles.
11:35
El Kremlin niega que la Administración Trump sea 'prorrusa' tras las últimas críticas a Zelenski
El Kremlin negó este viernes que la Administración estadounidense sea 'prorrusa' tras las duras críticas del presidente de EEUU, Donald Trump, al líder ucraniano Volodímir Zelenski, al que calificó de "dictador sin elecciones". "No lo creo, esa es una impresión errónea", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Y recordó las palabras del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, sobre las variantes que maneja Washington en caso de que Moscú rechace la propuesta de paz de Trump. Al mismo tiempo, también se mostró comprensivo con las críticas contra Zelenski vertidas por el magnate y asesor de la Casa Blanca, Elon Mask, quien denunció la rampante corrupción de Kiev.
En cuanto a un futuro encuentro entre Putin y Trump, subrayó que ambas partes comparten la opinión sobre "la necesidad de dicha reunión, lo que fue constatado durante las negociaciones ruso-estadounidenses en Riad". "Y también existe la decisión de preparar bien esa reunión para que sea lo más eficaz posible", apuntó.
11:32
Bruselas asegura que no entrará en una "carrera desreguladora" con Estados Unidos
El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, aseguró este viernes que la Unión Europea "no entrará en una carrera desreguladora con Estados Unidos" pero sí prevé acometer una simplificación de sus normas que reduzca "drásticamente" las cargas para las empresas.
"Nuestra agenda de simplificación no está dirigida a la desregulación. Nuestras propuestas no promoverán los beneficios privados conseguidos gracias a externalidades negativas ni minarán los objetivos sociales o medioambientales, pero serán ambiciosas", dijo el comisario en una conferencia organizada en Bruselas por el Foro Nueva Economía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ee%2F6bd%2F099%2F7ee6bd099c72443e20b36c035cc42be3.jpg)
11:29
Robles acusa a Trump "querer reescribir" la invasión rusa de Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de "querer reescribir la historia" de la invasión rusa de Ucrania, y ha garantizado que los aliados de la Unión Europea (UE) y la OTAN se mantendrán unidos ante la Administración estadounidense y Moscú.
Trump acordó con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, iniciar conversaciones para zanjar la guerra en Ucrania, sin Kiev. Tras ello, sugirió que Ucrania comenzó la guerra y arremetió contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al que llamó "comediante de éxito modesto", "dictador" y al que acusó de aprovecharse de Estados Unidos.
10:16
China afirma que hablará por primera vez con el secretario del Tesoro de EEUU
China confirmó que su principal representante para asuntos económicos con Estados Unidos, el vice primer ministro He Lifeng, mantendrá por primera vez este viernes una videollamada con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para tratar "importantes cuestiones económicas" entre ambos países.
El encuentro se enmarca en los esfuerzos bilaterales para gestionar las tensiones comerciales y fortalecer la comunicación en materia económica entre ambas potencias. Pekín y Washington han mantenido diferencias en cuestiones como los aranceles, la inversión extranjera y la política industrial, lo que ha afectado a la relación entre las dos mayores economías del mundo.
09:23
Rusia sigue atacando entre rumores de que EEUU deja de enviar armas a Ucrania
Rusia lanzó anoche un total de 160 drones contra territorio ucraniano y llevó a cabo decenas de ataques contra posiciones ucranianas a lo largo de todo el frente, en una jornada en la que murieron bajo el fuego ruso 9 civiles ucranianos y en medio de rumores sobre la interrupción de la ayuda militar a Ucrania de Estados Unidos.
La ofensiva y los ataques rusos contra la retaguardia prosiguen en medio de rumores sobre la interrupción del flujo de armas desde Estados Unidos a Ucrania. “Según mis informaciones, las entregas de armas que iban a ser vendidas han sido interrumpidas. Las empresas que debían transferir esas armas están esperando porque no hay una decisión”, dijo en una entrevista en un popular canal de YouTube el diputado ucraniano Roman Kostenko.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b2%2F19d%2F668%2F5b219d66875bebcfca089ca22f97289f.jpg)
08:07
Rubio dice que una reunión entre Trump y Putin "depende" del progreso hacia el final de la invasión de Ucrania
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que una eventual reunión del presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, "depende" del progreso en las negociaciones de cara al final de la invasión rusa de Ucrania.
"Creo que el momento de esa reunión dependerá en gran medida de si podemos lograr algún progreso para poner fin a la guerra en Ucrania", ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense en una entrevista. Estas declaraciones han tenido lugar después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, haya recibido al enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, a quien le ha expresado su "gratitud" por toda la ayuda prestada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F699%2F14b%2F2a4%2F69914b2a40cc4f7f30182d4ed07e8643.jpg)
07:58
Milei obsequia a Musk con una motosierra como símbolo de los recortes anunciados en EEUU
El presidente argentino, Javier Milei, se reunió este jueves a las afueras de Washington con el magnate Elon Musk en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), donde le regaló una motosierra haciendo alusión a los recortes que este está emprendiendo en EEUU. El encuentro en el centro de convenciones Gaylord no figuraba en su agenda oficial: está previsto que el líder de Argentina intervenga el sábado y la presencia de Musk, mano derecha de Donald Trump, fue incluida en el último momento para la tarde de este jueves.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F263%2F6c0%2F145%2F2636c0145a9ffe2d04fd0a2e725eb647.jpg)
07:37
Trump designa a una activista afroamericana como "zar de los indultos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el nombramiento como su "zar de los indultos" a Alice Johnson, una mujer afroamericana a la que indultó durante su primer mandato tras pasar más de 20 años en la cárcel por posesión de drogas y lavado de dinero.
"Ella va a ser mi zar del indulto y vas a encontrar gente como tú, que no debería, esto no debería haber sucedido, no debería haber sucedido. Así que vas a hacer recomendaciones, y yo seguiré esas recomendaciones para los indultos", ha declarado.
El mandatario ha dicho de Johnson, una mujer afroamericana de 69 años que había pasado 22 años en prisión con una condena a cadena perpetua cuando fue indultada, que "ha sido una inspiración para la gente". En la actualidad es una activista social defensora de la reforma de la justicia penal estadounidense.Unidos".
22:35
El Gobierno de Trump revoca el beneficio migratorio TPS para más de 300.000 haitianos
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar este jueves un beneficio migratorio que concede un estatus legal a más de 300.000 haitianos en el país.
La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció la decisión de revocar la extensión que el entonces mandatario Joe Biden (2021-2025) había dado al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití argumentando que "durante décadas" se ha "explotado y abusado" de ese beneficio.
21:58
El 57 % en EEUU cree que Trump excede su autoridad, pero el 45 % le aprueba
El 57 % de estadounidenses cree que su presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha excedido en su autoridad durante su primer mes en el poder, pero el 45 % aprueba su gestión, de acuerdo con una encuesta de Ipsos difundida este jueves.
La encuesta, contratada por The Washington Post y publicada cuando Trump cumple un mes en la Casa Blanca, también indica que el 50 % de estadounidenses aprueba la gestión del mandatario en materia migratoria, pero el 53 % le suspende por el manejo de la economía y un 54 % por el manejo del Gobierno federal.
El sondeo también indica que el 49 % de estadounidenses rechaza el rol que ha asumido en el Gobierno de Trump el magnate tecnológico Elon Musk, que solo tiene un 34 % de aprobación. Además, el 63 % se declara "preocupado" por el hecho de que Musk tenga acceso a datos personales.
21:03
El Senado confirma a Kash Patel, un firme defensor de Trump, como director del FBI
El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves por un margen mínimo la nominación del polémico Kash Patel, un firme defensor del presidente Donald Trump, como nuevo director del FBI.
Patel, quien ha prometido una reforma a fondo del Buró Federal de Investigación, fue confirmado con 51 votos a favor, todos de republicanos, y 49 en contra. Dos senadoras republicanas, Susan Collins y Lisa Murkowski, rompieron la disciplina de partido y se unieron a los 47 demócratas en la oposición a su confirmación.
Patel es uno de los nombramientos más polémicos de Trump, ya que se ha cuestionado tanto su experiencia para asumir el cargo como sus declaraciones previas, en las que, por ejemplo, amenazó a medios de comunicación y a opositores del expresidente Donald Trump con persecución judicial.
20:59
Musk dice que es hora de desorbitar la Estación Espacial Internacional
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI), una tarea prevista para 2030 y que la agencia espacial estadounidense NASA encargó en 2024 a la empresa SpaceX.
Musk, el fundador y director ejecutivo de SpaceX, señaló hoy en la red X que el laboratorio orbital ya ha cumplido su propósito y que tiene "muy poca utilidad adicional". La NASA seleccionó en 2024 a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030.
20:31
EEUU recomienda a Zelenski que "baje el tono" y acepte el acuerdo de explotación de las tierras raras
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, ha recomendado este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que "rebaje el tono" y acepte la "oportunidad histórica" que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.
Waltz ha asegurado que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro "de manera sostenible", sino que además logrará las garantías de seguridad que tanto reclama. "Es lo mejor que pueden esperar, más que otro paquete de municiones", ha dicho en una entrevista para la cadena Fox News.
"Tienen que bajar el tono, analizarlo detenidamente y firmar ese acuerdo", ha instado Waltz, quien ha coincidido con el vicepresidente JD Vance al calificar de "inaceptable" los últimos comentarios de Zelenski sobre el presidente Trump
20:07
Alcalde de Kiev: "En la situación actual, elecciones en Ucrania son veneno para la patria"
El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, aseguró este jueves que en la situación actual unas elecciones en Ucrania son "veneno para la patria" y agregó que una campaña electoral ahora "puede destruir el país desde dentro".
El político se expresó en ese sentido tras ser preguntado por la presión de Estados Unidos para que se celebren elecciones en Ucrania.
19:47
Macron abre la puerta a enviar fuerzas de paz en Ucrania cuando se haya negociado la paz
El presidente francés, Emmanuel Macron, abrió este jueves la puerta al envío de fuerzas de paz a Ucrania, "dentro de un marco planificado", una vez se haya negociado la paz en el país del este de Europa.
"No excluimos, dentro de un marco planificado con nuestros aliados, poder contar con fuerzas que, una vez negociada la paz, puedan contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania", dijo Macron, en una charla con internautas.
19:45
EEUU no descarta un alivio de las sanciones a Rusia
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha explicado este jueves que la posibilidad de aliviar las sanciones contra Rusia por la guerra de Ucrania podría estar sobre la mesa de negociación y ha condicionado cualquier movimiento en ese sentido en función de la voluntad de Moscú.
"Esa sería una muy buena caracterización", ha dicho Bessent al ser preguntado en una entrevista para Bloomberg, en la que ha explicado que antes de levantar las sanciones era preciso que Washington y Kiev reforzaran sus lazos económicos bajo el acuerdo de explotación de recursos naturales del que Ucrania ahora recela.
19:36
España pide en el G20 respeto a la voluntad del Gobierno democrático de Ucrania
José Manuel Albares, ha abogado este jueves ante el G20 por una paz justa y duradera en Ucrania que respete la voluntad del Gobierno "democráticamente elegido" en ese país y que nos se haga "a sus espaldas".
Albares salió en defensa del Gobierno de Kiev y reivindicó junto al resto de ministros europeos respeto al multilateralismo y a la Carta de Naciones Unidas.
18:55
Vance augura el fin de la guerra en Ucrania: "Estamos al borde de la paz en Europa"
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha defendido la estrategia del presidente Donald Trump para negociar el fin de la guerra en Ucrania y ha asegurado que el conflicto entre Rusia y Ucrania está cerca de su conclusión.
"Realmente creo que estamos al borde de la paz en Europa por primera vez en tres años", ha afirmado en un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), el principal foro de ultraderecha del mundo.
"Creo que lo que hace a Trump un negociador tan eficaz es que no descarta nada de antemano. Cuando entra en una negociación, dice: 'Todo está sobre la mesa'. Y, por supuesto, eso hace explotar la cabeza de los medios estadounidenses, ha argumentado.
17:28
EEUU insta a Ucrania a "rebajar el tono" y aceptar la propuesta de Trump sobre minerales
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, ha afirmado que el Gobierno ucraniano necesita "rebajar el tono" tras el tenso cruce de insultos entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Tienen que rebajar el tono, analizar bien la situación y firmar ese acuerdo", ha declarado Waltz en una entrevista con la cadena conservadora Fox News.
Zelenski ha revelado que la semana pasada Estados Unidos propuso a Ucrania ceder el 50 % de sus recursos naturales a Washington, en especial minerales y tierras raras clave para el desarrollo tecnológico, como compensación por la ayuda pasada a Kiev, sin garantías de asistencia futura.
15:48
Ministros de Exteriores europeos del G20 se reúnen para defender una paz justa en Ucrania
Los ministros de Exteriores europeos que participan en la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica) se reunieron este jueves con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, para concertar una posición común ante la guerra de Ucrania y defender una paz "justa y duradera".
El objetivo de los europeos, dijeron fuentes diplomáticas, es hablar con una sola voz a favor del multilateralismo y el derecho internacional, amenazados por los primeros pasos y declaraciones del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.
En la reunión, celebrada antes de que comenzara el plenario de la reunión de ministros de Exteriores del G20, participaron el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares y delegaciones de Alemania, Francia, Holanda, Noruega e Irlanda, además de Kallas.
13:20
Feijóo pide a los líderes de la UE "combatir la sensación de que no hay nadie al mando"
Alberto Núñez Feijóo ha comenzado a centrar su posición internacional ante el desafío que Donald Trump ha planteado a la Unión Europea tras iniciar una negociación bilateral con Rusia para poner fin al conflicto de Ucrania. Tras varias semanas poniéndose de perfil, el jefe de la oposición se ha dirigido este jueves a todos los líderes de la UE, también con los que comparte familia política, para trasladar un mensaje contundente. "Pido a los gobernantes actuales que combatan la sensación de que no hay nadie al mando. La gente debe sentirse protegida, tener referentes políticos y mostrar liderazgo en un momento clave", lanzó.
Aunque sin mencionar a nadie en concreto, Feijóo ha apostado por una suerte de crítica dirigida incluso a sus propios socios europeos por el conflicto abierto con Estados Unidos. "Las pataletas, los lamentos y los insultos no caben en un contexto que obliga a la determinación, la inteligencia y la diplomacia", señaló el pasado martes, tras una reunión telemática con Ursula von der Leyen y otros miembros del PPE. "Europa está obligada a exigirse. Culpar a terceros de no haber hecho los deberes propios es un ejercicio sencillamente inútil", señaló.
Por Ana Belén Ramos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99e%2F070%2F13d%2F99e07013d3887c646306e1b7c55342d2.jpg)
13:16
Bruselas recalca que Zelenski fue "legítimamente elegido" en comicios "libres y justos"
La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue "legítimamente elegido" en unos comicios "libres y justos", y recalcó que ese país es "una democracia", mientras que la Rusia del presidente Vladímir Putin "no lo es".
El Ejecutivo comunitario se expresó en ese sentido tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles, en las que llamaba a Zelenski "dictador" y le advertía de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.
"Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", escribió Trump en su red social, Truth Social, donde criticó al mandatario ucraniano por "negarse a celebrar elecciones" y por estar "muy bajo en las encuestas en Ucrania".
12:33
Taiwán cree que el apoyo de EEUU "seguirá siendo muy fuerte" durante el mandato de Trump
El apoyo del Gobierno de EEUU a Taiwán "seguirá siendo muy fuerte" durante la administración de Donald Trump, aseguró este jueves el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional de la isla, Joseph Wu, quien restó relevancia a las recientes críticas del mandatario republicano.
"En los últimos años nuestra relación con socios de ideas afines se ha ido incrementando y eso es por el Gobierno estadounidense. Creo que esa tendencia permanece. Nuestro apoyo en el Congreso y entre las personas que serán nominadas para servir en la administración seguirá estando ahí", afirmó Wu en el marco del Foro de Seguridad Internacional de Halifax, que arrancó hoy en Taipéi.
12:13
El Kremlin afirma que es "absolutamente evidente" la caída de popularidad de Zelenski
El Kremlin aseguró este jueves que es "absolutamente evidente" la caída de la popularidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque evitó mencionar un porcentaje, como lo hizo el martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la cifró en un 4 %.
"Que la popularidad de Zelenski cae es una tendencia absolutamente evidente y es algo difícil de cuestionar", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al mismo tiempo, indicó que no le gustaría "entrar a debatir cifras", al contestar a una pregunta sobre las palabras de Trump acerca de que el mandatario ucraniano es extremadamente impopular, ya que ha hecho un mal trabajo como presidente.
11:45
Irlanda estudia participar en una fuerza de paz en Ucrania bajo mandato de la ONU
El Gobierno irlandés podría participar en Ucrania en una fuerza de paz bajo el mandato de la ONU si las partes logran un acuerdo para poner fin a la guerra, según informó este jueves la cadena pública RTE.
El primer ministro irlandés, Micheál Martin, planteó esa opción a otros líderes de la Unión Europea (UE) en una videoconferencia organizada este miércoles por el presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó la RTE.
11:31
Grecia pide a la UE "crear su propia política de defensa" tras las palabras de Trump sobre Ucrania
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha instado este jueves a la Unión Europea a "crear su propia política de defensa" tras las palabras vertidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha tildado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de "y lo ha acusado de "no hacer lo suficiente" para poner fin al conflicto armado.
El mandatario, que ha pedido a la UE "despertar" y "actuar" para dejar atrás la "inercia geopolítica y económica" en la que se ha visto envuelto el bloque, ha alertado del significativo "cambio de política" en Washington respecto la invasión rusa de Ucrania. "Esto exige un cambio de decisión total en Europa", ha resaltado.
11:26
Pedro Sánchez viajará el lunes a Kiev para reafirmar el apoyo a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado a través de un mensaje en su cuenta de X, que el lunes estará en Kiev para reafirmar "el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski".
El lunes estaré en Kyiv para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente @ZelenskyyUa.#SlavaUkraini
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 20, 2025
11:18
Rusia concuerda con EEUU y apuesta por la resolución "pacífica" de la guerra en Ucrania
Las autoridades de Rusia han defendido este jueves la postura de Estados Unidos sobre la invasión de Ucrania, un asunto sobre el que Washington busca ahora lograr el establecimiento de una resolución "pacífica" a tan solo unos días de que se cumplan tres años del inicio de la guerra.
Así lo ha expresado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que ha hecho hincapié durante una rueda de prensa en Moscú en la importancia de sentar las bases para lograr una respuesta "de paz" que permita poner fin a los bombardeos. "Los representantes de la Administración estadounidense dicen que es necesario establecer la paz lo antes posible mediante negociaciones. Nos gusta esta postura más que la de la Administración anterior", ha dicho en relación al Gobierno de Joe Biden.
08:27
Incertidumbre del vino español ante la amenaza arancelaria de EEUU
Los importadores americanos han comprado más volumen de vino español en los últimos meses de 2024, coincidiendo con la candidatura a la Casa Blanca del presidente de Estados Unidos de nuevo, Donald Trump; mientras, el sector sigue diversificando sus mercados y espera con incertidumbre el devenir de la situación arancelaria.
En términos de mercado, España es el cuarto país proveedor en valor de vino a Estados Unidos con 391,4 millones de dólares y un crecimiento en 2024 del 7,4 %.
Mientras, en volumen ocupa la séptima posición, con 67,3 millones de litros, un 3,1 % a cierre de año, según los últimos datos del informe de Importaciones de vino en Estados Unidos del Observatorio Española del Mercado del Vino (OEMV) de la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
08:15
Donald Trump dice que un acuerdo comercial con China "es posible" y elogia a Xi Jinping
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que un acuerdo comercial con China "es posible" y elogió a su par de la segunda economía mundial, Xi Jinping, con quien asegura tener "muy buena relación".
"Es posible, es posible", dijo Trump al ser preguntado por un acuerdo comercial con China a bordo del Air Force One el miércoles, según un vídeo publicado por Bloomberg.
Trump ha impuesto a los productos chinos aranceles del 10 % desde su llegada a la Casa Blanca, a los que Pekín ha respondido con tarifas del 10 y el 15 % al petróleo, el gas licuado y los automóviles de gran cilindrada de EEUU, entre otros.
08:02
Trump advierte de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este miércoles de que la Tercera Guerra Mundial "no está tan lejos", si bien ha querido tranquilizar los ánimos al prometer que desde que está en la Casa Blanca "no va a suceder", asegurando que está trabajando para poner fin a los conflictos, como el de la Franja de Gaza o Ucrania.
"Estoy actuando con rapidez para poner fin a las guerras, resolver los conflictos y restaurar la paz en el planeta. Quiero la paz y no quiero ver a todo el mundo muerto. Y si nos fijamos en los muertos en Oriente Próximo y entre Rusia y Ucrania... vamos a ponerle fin. No hay ningún beneficio para nadie en tener una Tercera Guerra Mundial, y no estamos tan lejos de que eso ocurra", ha declarado.
Trump ha asegurado que, en el caso de que la Administración de su predecesor, Joe Biden, hubiera continuado un año más, "habríamos estado en la Tercera Guerra Mundial". "Ahora no va a suceder", ha aseverado, antes de alardear de que ha "restablecido" su política de "máxima presión sobre Irán diseñada para lograr la paz" en la región, que se ha conseguido un alto el fuego en Gaza y que los rehenes están siendo liberados".
07:27
La Casa Blanca equipara al presidente Donald Trump con un rey
La Casa Blanca equiparó al presidente estadounidense, Donald Trump, con un monarca, publicando en X una portada falsa de la revista Time en la que el mandatario aparece luciendo una corona y en la que se lee la frase "Larga vida al rey".
La publicación celebra el bloqueo llevado a cabo hoy por parte de la Administración del republicano del polémico peaje de 9 dólares para acceder al centro de la isla de Manhattan, una medida que implantó el Estado de Nueva York hace solo unos meses. "LOS PEAJES HAN MUERTO. Manhattan y todo Nueva York están SALVADOS. ¡VIVA EL REY!", escribió la Casa Blanca, citando textualmente un mensaje de Trump publicado en su red Truth Social.
"CONGESTION PRICING IS DEAD. Manhattan, and all of New York, is SAVED. LONG LIVE THE KING!"
— The White House (@WhiteHouse) February 19, 2025
–President Donald J. Trump pic.twitter.com/IMr4tq0sMB
07:24
Un tribunal de apelaciones rechaza recurso de Trump para revocar la ciudadanía por nacimiento
Un tribunal de apelaciones estadounidense rechazó un recurso de emergencia de la Administración Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento, lo que encamina la medida hacia el Tribunal Supremo de EEUU. El presidente, Donald Trump, firmó al inicio de su mandato una orden ejecutiva para acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, como parte de su reforma del sistema migratorio.
La orden fue pausada temporalmente por el juez federal John C. Coughenour, de Seattle, tras una demanda de cuatro fiscales de estados demócratas, y quedó paralizada de manera más permanente tras una batería de demandas similares, incluyendo las de otras autoridades y organizaciones de derechos civiles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3ca%2Fd72%2F540%2F3cad7254036ad369f9b0b1f0810c7d02.jpg)
07:21
Trump prohíbe a los organismos públicos conceder prestaciones a extranjeros en situación irregular
Trump ha firmado una orden ejecutiva obligando a todos los departamentos y agencias que emprendan programas dirigidos a personas migrantes en situación irregular a que tomen "medidas correctivas" para asegurar que los fondos públicos "no se utilizan para apoyar políticas" dirigidas a la "inmigración ilegal".
El decreto tiene como finalidad "evitar" que los contribuyentes, con sus impuestos, "actúen como un imán y alimenten la inmigración ilegal a Estados Unidos" y "asegurar que no se concedan prestaciones financiadas por los contribuyentes a extranjeros no cualificados", reza el texto.
Para ello, la orden establece que los directores de los organismos públicos deberán "identificar todos los programas financiados con fondos federales (...) que permiten" a extranjeros sin documentación "obtener cualquier beneficio público monetario o no" y tomar medidas de modo para impedir que "faciliten la subvención o promoción de la inmigración ilegal, o fomenten las políticas 'santuario' que tratan de proteger a los extranjeros ilegales de la deportación".
23:42
El presidente de Colombia dice que EEUU ha traicionado a Zelenski y a Europa
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado que Estados Unidos ha traicionado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y a Europa, aunque ha asegurado que es bueno que "termine la guerra".
"Ahora Zelenski y Europa es traicionada por USA, que lo y la metió en la guerra", ha expresado Petro en la red social X al comentar la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de llamar "dictador" a Zelenski y advertirle que si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.
22:59
Zelenski y Rutte abordan futuros contactos con los socios para coordinar "próximos pasos" sobre Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han mantenido una conversación telefónica en la que han abordado sus recientes contactos con representantes turcos y estadounidenses, a la par que han hablado de futuros contactos con sus socios en el marco de la invasión rusa y los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz.
Según ha destacado Zelenski, la conversación con Rutte ha sido "buena y sustancial" y le ha servido para informar al líder de la OTAN sobre su reciente reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, con quien trató el posible papel de Ankara "en la provisión de garantías de seguridad".
I had a good and substantive conversation with NATO Secretary General Mark Rutte @SecGenNATO.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 19, 2025
I shared details of my meeting with President Erdoğan, where we discussed Türkiye’s role in providing security guarantees. Ukraine needs broad representation from countries: Europe,…
22:44
Vance advierte a Zelenski de que "hablando mal" de Trump no logrará nada con la nueva Administración
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de que no logrará nada "hablando mal" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha lamentado que durante estos tres años le hayan "aconsejado mal" y hecho creer que nunca se equivoca.
"La idea que tiene Zelenski de que va a cambiar la opinión del presidente hablado mal de él en los medios, todos los que conocen al presidente te dirán que es una manera atroz de tratar con esta Administración", ha dicho este miércoles Vance en declaraciones al tabloide británico 'Daily Mail'.
22:32
Starmer rebate a Trump y defiende que Zelenski es un "líder democráticamente elegido"
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha mantenido una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al que ha defendido como un "líder democráticamente elegido" horas después de que Donald Trump lo calificase como "dictador sin elecciones".
Así lo confirmó Downing Street en un comunicado, en el que ha indicado que el líder laborista expresó su apoyo al mandatario ucraniano y le ha dicho que era "perfectamente razonable suspender elecciones en tiempos de guerra, como el Reino Unido hizo en la Segunda Guerra Mundial".
21:28
Macron y Starmer viajarán a Washington para reunirse con Trump
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, ha anunciado que el presidente francés, Emmanuel Macron, viajará a Washington esta próxima semana, en la que también está previsto que el presidente, Donald Trump, reciba al primer ministro británico, Keir Starmer, con la negociación sobre el fin de la guerra en Ucrania como telón de fondo.
«Nos estamos comprometiendo por todos los lados», ha dicho en la cadena Fox News. La residencia oficial de Downing Street había informado este lunes del viaje de Starmer, pero hasta ahora no se había anunciado el del líder francés. «Macron y Starmer vendrán a Washington la próxima semana», se ha limitado a decir Waltz.
21:11
Letonia dice que los líderes de la UE ultimarán en marzo planes de ayuda militar a Ucrania
La primera ministra letona, Evika Silina, ha afirmado que los líderes de la Unión Europea (UE) abordarán en marzo el aumento de la ayuda militar a Ucrania y la financiación europea a la defensa y la capacidad de la industria militar.
"Acordamos llegar a una decisión a nivel de la Unión Europea en marzo sobre un aumento de la ayuda militar a Ucrania, así como un incremento de la financiación europea de defensa y de la capacidad industrial militar. Adoptaremos estas medidas en estrecha cooperación con la OTAN", ha escrito en su cuenta de la red social X.
20:30
Macron insiste en que la paz en Ucrania debe tener en cuenta a Kiev y Europa
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha insistido en que la negociación para alcanzar la paz en la guerra de Ucrania debe tener en cuenta las preocupaciones ucranianas y europeas.
"Ucrania debe estar siempre asociada y sus derechos respetados", ha afirmado Macron en un mensaje en X tras la reunión que mantuvo con dirigentes de veinte países miembros de la Unión Europea o de la OTAN, y que siguió a otra similar celebrada el lunes pasado con líderes europeos.
"Las preocupaciones de los europeos sobre la seguridad deberán ser tenidas en cuenta", ha añadido, y también ha insistido en que "la paz deberá ser duradera y acompañada de garantías robustas y creíbles".
Je viens à nouveau d'avoir une longue conversation avec plusieurs collègues de l'Union européenne, ainsi que le Canada, l'Islande et la Norvège.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) February 19, 2025
La position de la France et de ses partenaires est claire et unie.
Nous souhaitons une paix en Ukraine qui soit durable et solide.… pic.twitter.com/W70hJyeyXV
19:12
Bélgica, Portugal, Noruega e Islandia, entre los asistentes a la segunda cumbre informal en el Elíseo
Este miércoles, la lista de invitados a la reunión informal convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, incluye, entre otros, al primer ministro belga, Bart De Wever, y al de Portugal, Luís Montenegro.
También están los jefes de Gobierno de dos países europeos miembros de la OTAN pero no de la UE: el de Noruega, Jonas Gahr Støre, y la de Islandia, Kristrún Frostadóttir. Desde el continente americano participa Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, que sin ser un país europeo es miembro de la OTAN.
Entre las ausencias, la más destacada es la de Hungría, cuyo Gobierno es más afín a Moscú.
18:56
París acoge la segunda reunión sobre Ucrania, con otros aliados europeos y Canadá
La segunda reunión informal organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para abordar el futuro de la guerra de Ucrania ha comenzado en París, con la participación en persona de los presidentes de Rumanía y de Luxemburgo y líderes de otros 18 países, incluido Canadá, presentes por videoconferencia.
En las conversaciones participan, sobre todo, representantes de países europeos que no estuvieron el pasado lunes en París en la primera reunión organizada por Macron, cuyo formato reducido causó cierto malestar entre las naciones ausentes.
18:33
El Kremlin no descarta cualquier tipo de acción de Ucrania para evitar el acercamiento entre Rusia y EEUU
El Kremlin ha asegurado este miércoles que no se puede descartar ningún tipo de reacción por parte de Ucrania para evitar que Estados Unidos y Rusia intenten normalizar sus relaciones, en un momento ahora en el que el apoyo de Washington a Kiev está por primera vez en entredicho después de tres años de guerra.
"De este régimen podemos esperar cualquier cosa. Es evidente que en el mundo habrá gente a la que no le guste la normalización del diálogo entre Rusia y Estados Unidos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
"Es evidente que algunos de ellos harán algo para dañar este diálogo. En este sentido, por supuesto, todos debemos estar alerta", ha advertido Peskov, según un extracto de una entrevista concedida para la televisión estatal rusa.
17:08
Trump tacha a Zelenski de "dictador sin elecciones": "Más vale que se mueva rápido o no le va a quedar país"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, "dictador sin elecciones" en un mensaje publicado en la red social Truth Social, después de que este último le acusará de vivir en "una burbuja de desinformación".
"Más vale que se mueva rápido o no le va a quedar país", ha advertido el republicano. Además, le califica como "comediante de modesto éxito", asegurando que convenció a EEUU de "gastar 350 billones de dólares para ir a una guerra que no podrán ganar".
"Se niega a tener elecciones, ocupa un lugar muy bajo en las encuestas ucranianas", ha aseverado Trump, que insiste en que solo su Administración "puede negociar el fin de la guerra".
16:39
El enviado de Trump para Ucrania se reúne en Kiev con la mano derecha de Zelenski
El representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, ha sido recibido en Kiev por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, según ha anunciado este último en su cuenta de X.
Today, I was pleased to welcome the U.S. Special Representative for Ukraine and Russia, @generalkellogg, to Kyiv. This was his first meeting during his visit, and I appreciate that he came to Ukraine at this difficult time—we value this greatly. pic.twitter.com/Le2f6xkwq5
— Andriy Yermak (@AndriyYermak) February 19, 2025
“Es importante para nosotros que Keith Kellogg reciba toda la información sobre lo que pasa en el frente, sobre la resiliencia de nuestra nación, que se ha mantenido firme durante estos años. Debe ver de primera mano y entender todos estos detalles”, ha escrito Yermak.
16:13
Putin asegura que nadie ha excluido a Ucrania de las negociaciones de paz
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado, tras las conversaciones ruso-estadounidenses en Riad, que nadie ha excluido a Ucrania de las negociaciones de paz.
"Durante la conversación telefónica Trump me dijo que puede confirmar, por supuesto, que EEUU parte de que el proceso negociador transcurrirá con participación de Rusia y Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso", ha dicho Putin a la prensa en San Petersburgo, donde se encuentra en viaje de trabajo.
14:09
Sánchez rebate el "inmoral" plan de Trump para la Franja: "Gaza es de los palestinos"
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado este miércoles de "inmoral" y contraria al Derecho Internacional la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a la población de Gaza y ha recalcado: "Gaza es de los palestinos". Sánchez ha rechazado frontalmente los planes de Trump en su comparecencia junto al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, tras la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de la Moncloa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F067%2F7af%2Fc32%2F0677afc320e1c896cd4736de6fc74245.jpg)
13:58
Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos
Zelenski ha dicho que EEUU ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania sin ofrecer un cambio garantías por escrito sobre la continuidad de sus apoyos ni sobre garantías de seguridad.
“El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50% de todo lo especificado en el documento”, ha dicho en una rueda de prensa en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington. El presidente ucraniano agregó que la propuesta de EEUU no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9dc%2F951%2Fb71%2F9dc951b71e853c2ad5533e850ea46172.jpg)
13:44
Hungría critica que la UE no tiene en cuenta la "nueva realidad" geopolítica al sancionar Moscú
La UE no está teniendo en cuenta las "nuevas realidades" geopolíticas al aplicar nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, criticó este miércoles el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, en referencia a los primeros contactos entre Washington y Moscú para terminar la guerra.
"La presidencia polaca de la Unión Europea (UE) y los burócratas de Bruselas, con el apoyo entusiasta de muchos Estados miembros, han adoptado nuevas medidas punitivas desafiando la nueva realidad", dijo el ministro en la red social X.
Los Veintisiete, entre ellos también Hungría, acaban de llegar a un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que será aprobado formalmente el lunes próximo con ocasión del tercer aniversario de la invasión de Ucrania. No obstante, Szijjártó señaló que "el tiempo de las sanciones ya ha pasado y ha surgido una nueva realidad", marcado por las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, que, en su opinión, "se desarrolla de una forma bastante prometedora".
13:18
Bruselas busca la unidad pese a que aranceles de EEUU impactarían de forma desigual
La Comisión Europea ha afirmado este miércoles que trata de mantener la unidad entre los Estados miembros ante la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles "recíprocos" a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero, aunque ha reconocido que impactarían de forma desigual en los países.
“Esto es muy importante, la cuestión de la división de los Estados miembros”, ha advertido el vicedirector general de Comercio de la Comisión Europea (CE), Leopoldo Rubinacci, durante una sesión en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf0%2Fdb7%2F721%2Faf0db7721e4453c0a2b90470e134d1c7.jpg)
13:04
Lavrov: "Rusia y EEUU se han alejado del borde del abismo tras las negociaciones en Riad"
Rusia y Estados Unidos han comenzado a alejarse del "borde del abismo" tras las negociaciones de Riad, afirmó este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. "Hemos comenzado a alejarnos del borde del abismo al que llevó nuestras relaciones (con EE.UU.) la Administración de (Joe) Biden, pero estos son solo los primeros pasos", dijo Lavrov al intervenir ante la Duma o cámara de diputados.
Subrayó que las conversaciones el martes en la capital saudí se desarrollaron en una "atmósfera positiva" y que los "propósitos fueron correctos". "Vamos a ver cómo se desarrolla la situación más adelante, qué pasos se darán", agregó. Al mismo tiempo, Lavrov advirtió de que "siempre habrá problemas", pero recordó que "lo importante es esperar, escuchar y oír".
12:34
Zelenski atribuye a desinformación rusa la cifra sobre su popularidad citada por Trump
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, atribuye a Rusia el origen de la cifra lanzada este martes por el presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la supuesta falta de apoyo que le otorgan sus conciudadanos ucranianos.
“Si alguien quiere sustituirme ahora mismo, esto no funcionará ahora mismo. Y lo segundo, ya que hablamos del 4%, hemos visto esta desinformación, entendemos que viene de Rusia. Lo entendemos y tenemos pruebas de que de estos números están hablando EEUU y Rusia”, dijo Zelenski en declaraciones recogidas por la agencia pública ucraniana, Ukrinform.
El presidente ucraniano ha agregado que tiene “un gran respeto” por Trump “como líder del pueblo estadounidense”, que el nuevo inquilino de la Casa Blanca “vive en ese espacio de desinformación”.
12:30
Emiratos Árabes Unidos traslada a Rubio su rechazo a "cualquier intento de desplazar a la población palestina de su tierra"
El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed al Nahyan, ha trasladado este miércoles al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, su rechazo a "cualquier intento de desplazar a la población palestina de su tierra" y ha pedido vincular la reconstrucción de la Franja de Gaza con un impulso político para materializar la solución de dos Estados.
El mandatario emiratí ha rechazado "cualquier intento de desplazar al pueblo palestino de su tierra", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera trasladar por la fuerza a población palestina del enclave hacia otros países de la región e incluso que Washington controle el territorio.
11:41
Zelenski sobre los dirigentes rusos: son “mentirosos patológicos”
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha condenado este miércoles el último ataque ruso contra infraestructuras civiles energéticas ucranianas, en un mensaje en el que llamó a los dirigentes rusos “mentirosos patológicos", y pidió que se les presione para conseguir la paz.
"Nunca debemos olvidar que Rusia está gobernada por mentirosos patológicos. No se puede confiar en ellos y hay que presionarlos", escribió Zelenski tras denunciar que un ataque ruso contra Odesa dejó sin luz y calefacción a 160.000 personas en Odesa.
11:37
La UE pacta nuevas sanciones contra el petróleo y el aluminio ruso por invadir Ucrania
Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que será aprobado formalmente el lunes con ocasión del tercer aniversario de la invasión de Ucrania.
Las nuevas sanciones incluyen más medidas contra los buques de la llamada "flota fantasma" rusa que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia y de exportarle servicios de refinería de crudo y gas, informaron varias fuentes diplomáticas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F697%2F71b%2F19c%2F69771b19c2ecb352a9aa714eecaf9fdf.jpg)
10:33
Putin pospone su discurso sobre el Estado de la nación
Putin ha pospuesto su discurso sobre el Estado de la nación, que tendría que celebrarse a finales de febrero. Según ha informado Faridaily en un mensaje en Telegram, la decisión se debe a que el presidente ruso está demasiado ocupado con las negociaciones con Estados Unidos y la preparación para la visita de Trump a Moscú.
09:58
El Kremlin considera la reunión de Riad un "importante paso" para el arreglo en Ucrania
El Kremlin ha calificado hoy la reunión entre representantes de Rusia y EEUU el martes en Riad de un "importante paso" para el arreglo pacífico en Ucrania.
"Se dio un paso muy, muy importante hacia la creación de las condiciones necesarias para un arreglo pacífico", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la prensa local.
09:28
El enviado especial de Trump para Ucrania llega a Kiev
El enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellog, ha llegado este miércoles a Kiev, informó el diario The Kyiv Independent.
La visita de Kellog se produce un día después de que delegaciones rusas y estadounidenses -sin participación ucraniana- se sentaran a hablar por primera vez, en Arabia Saudí, sobre el final de la guerra.
07:40
Trump anunciará en abril aranceles del 25% a los automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.
En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25%", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".
Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha indicado Trump.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F060%2Fcf2%2F1d1%2F060cf21d124899140b0c42afd3d8e916.jpg)
07:36
Trump dice que Musk se limita a implementar órdenes tras la demanda en su contra por un supuesto exceso de poder
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado en una entrevista junto a su asesor Elon Musk que su papel al se limita a implementar órdenes ejecutivas, después de que esta semana 14 fiscales generales demócratas hayan presentado una demanda en contra del sudafricano por presuntamente ejercer más poder del que está autorizado legalmente.
"Sabes, cuando firmas estas órdenes ejecutivas, muchas de ellas no se cumplen, y tal vez las más importantes. Y él tomaría esa orden ejecutiva que yo habría firmado, y haría que esas personas fueran a la agencia que fuera", ha dicho en una entrevista grabada junto a Musk retransmitida este martes en la cadena conservadora Fox News.
El inquilino de la Casa Blanca ha imitado las voces de los trabajadores del DOGE que hablaban con los funcionarios: "¿Cuándo lo vas a hacer? ¡Hazlo! ¡Hazlo!' Y un tipo que tal vez no quería hacerlo, de repente, está firmando", ha relatado.
07:22
Trump dice que "probablemente" se reunirá con Putin este mes
El presidente estadounidense, Donald Trump, apuntó que "probablemente" se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este febrero. "Probablemente", se limitó a decir a la prensa en Mar-a-Lago preguntado si ese encuentro en persona podría tener lugar antes de que acabe el mes.
Este mismo martes el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron en Riad (Arabia Saudí) avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F560%2F168%2F5e1%2F5601685e101765e8f4f8ee9452d6547c.jpg)
07:20
Trump firma una orden para reducir el coste de la fecundación in vitro y facilitar su uso
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reducir el coste de la fecundación in vitro (FIV) y reducir las barreras para recurrir a ese método. "La FIV ofrece esperanza a hombres y mujeres que afrontan problemas de fertilidad. Los estadounidenses necesitan un acceso fiable y opciones de tratamiento más asequibles, ya que el costo por ciclo puede oscilar entre los 12.000 y los 25.000 dólares", dijo su nota.
La orden precisó que en los próximos 90 días debe recibir por parte de su asesor de Política Nacional una lista de recomendaciones de políticas para proteger el acceso a ese método y rebajar de forma "agresiva" su coste. "Mi Administración reconoce la importancia de la formación de la familia. Brindar apoyo, concienciación y acceso a tratamientos de fertilidad asequibles puede ayudar a estas familias a recorrer su camino hacia la paternidad con esperanza y confianza", apuntó.
07:19
El presidente ordena el despido de todos los fiscales federales que quedan de la era Biden
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó al Departamento de Justicia que despida a todos los fiscales federales que queden de la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025). En un mensaje en su red social, Truth Social, el líder republicano apuntó que ese gabinete se ha visto "politizado como nunca antes".
"Por lo tanto, he ordenado el cese de TODOS los fiscales federales de la era Biden que quedan. Debemos 'limpiar la casa' INMEDIATAMENTE y restablecer la confianza. La edad de oro de Estados Unidos debe tener un sistema judicial justo: ¡ESTO COMIENZA HOY!", dijo.
07:16
Trump y Musk muestran un frente unido en Fox y abogan por reducir la burocracia de EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, que lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), mostraron un frente unido en una entrevista en el canal Fox News en la que abogaron por reducir el aparato burocrático del Gobierno.
Trump y Musk conversaron distendidamente en el espacio del presentador Sean Hannity y escenificaron una relación de confianza en la que el presidente no ahorró elogios para el fundador de Tesla y SpaceX, a quien describió como un "buen empresario", "brillante", "buena persona", "patriota" y "el más inteligente".
"Siento que estoy entrevistando a dos hermanos", llegó a decir el presentador, que expresó repetidamente su acuerdo con las promesas de campaña y las acciones ejecutivas de Trump.
President Trump, Elon Musk address the left's cries of a constitutional crisis in 'Hannity' exclusive https://t.co/AJ3CkLvMQL
— Fox News (@FoxNews) February 19, 2025
23:26
Rubio acuerda permanecer en "estrecho contacto" con Kallas y varios ministros europeos tras la reunión en Riad
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha acordado permanecer en "estrecho contacto" con la máxima representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, y varios ministros de Exteriores europeos durante una llamada telefónica tras su reunión en Riad con el responsable de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ha indicado en un comunicado que Rubio ha informado a los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, así como a la Alta Representante, de la reunión que se ha celebrado en Riad.
Por su parte, la Alta Representante ha asegurado en un mensaje publicado en redes sociales sobre la llamada que "Rusia intentará" dividir a los socios europeos del G7. "No caigamos en sus trampas. Trabajando junto con Estados Unidos, podemos lograr una paz justa y duradera en los términos fijados por Ucrania", ha agregado.
22:37
Trump dice que no se opondría al despliegue de tropas de paz europeas en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos en una reunión en París.
"Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien", ha declarado en una rueda de prensa Trump, quien aclaró que en ningún caso desplegará tropas estadounidenses.
21:49
Lula y Macron hablan por teléfono de la importancia de incluir a Ucrania en la negociación
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Francia, Emmanuel Macron, han subrayado durante una llamada telefónica la importancia de que las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania incluyan al país invadido, informaron fuentes brasileñas.
Los dos mandatarios han coincidido en que la solución a la guerra pasa por la "participación de todas las partes involucradas en el conflicto" y han acordado seguir en "contacto permanente" sobre el tema, según un comunicado del Gobierno de Brasil.
21:13
Macron confirma una nueva cumbre este miércoles sobre Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado una nueva reunión de líderes "europeos y no europeos" este miércoles para tratar la situación en Ucrania.
La nueva reunión tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.
19:38
Polonia confía en que la "decidida" mediación de Trump comience con un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha destacado la forma "decidida" con la que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha entrado para mediar en la guerra de Ucrania y confía que al menos sirva en un primer momento para un alto el fuego.
"Estados Unidos ha entrado en juego con mucha fuerza (...) Conozco al presidente Donald Trump. Sé que es un hombre extremadamente decidido y cuando actúa, por lo general, es eficaz", ha ensalzado Duda tras reunirse en Varsovia con el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg.
19:04
Von der Leyen pide colaboración al enviado de EEUU para una paz "justa" con garantías de seguridad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido al enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, colaboración para lograr una paz "justa y duradera" que tenga en cuenta la independencia y soberanía de Ucrania y esté respaldada por garantías de seguridad.
Reconociendo que el continente atraviesa un "momento crítico", Von der Leyen ha defendido ante Kellogg que la UE quiere trabajar con Washington para "poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a garantizar la paz justa y duradera".
18:40
Francia convoca una segunda reunión sobre Ucrania con otros países europeos y Canadá
Francia planea organizar una segunda reunión para discutir sobre Ucrania y la seguridad europea el miércoles, pero esta vez con países europeos que no estuvieron presentes a principios de esta semana y con Canadá, aliado de la OTAN, dijeron fuentes diplomáticas el martes, según informa Reuters.
Dos fuentes recogidas por la citada agencia han manifestado que los invitados serán Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, la República Checa, Grecia, Finlandia, Rumania, Suecia y Bélgica. El formato será híbrido e incluirá la participación en vídeo.
18:14
Rutte y Erdogan hablan sobre las garantías de seguridad para Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han hablado sobre las garantías de seguridad para Ucrania frente a Rusia.
“Ha sido un placer hablar hoy con Recep Tayyip Erdogan. Hemos hablado de las garantías de seguridad para Ucrania”, ha indicado Rutte a través de un mensaje en redes sociales.
Además, el ex primer ministro neerlandés ha señalado que también abordó con Erdogan “la necesidad de que todos los aliados aumenten su gasto en defensa para hacer frente a este momento de la seguridad europea”.
Great to speak to @RTErdogan today.
— Mark Rutte (@SecGenNATO) February 18, 2025
We discussed security guarantees for Ukraine, and the need for all Allies to raise their defence spending to meet this moment in European security.
17:31
Erdogan muestra el apoyo de Turquía a la soberanía de Ucrania
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, por su parte, ha subrayado varias veces el apoyo de Turquía a la soberanía e integridad territorial de Ucrania como fundamentales para un acuerdo de paz y recordó el papel de Ankara como mediador en el acuerdo del cereal de 2022. "Nuestro país será un anfitrión ideal para posibles conversaciones entre Ucrania y Rusia en la próxima fase", ha afirmado Erdogan, que mantiene buenas relaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, al mismo tiempo que defiende la postura de Kiev. El mandatario turco ha evitado entrar en detalles y tampoco ha aludido a la opción de constituir Turquía en país garante, posibilidad evocada por Zelenski.
17:05
Zelenski insiste en un despliegue de tropas extranjeras como medida de garantía para la paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido en que un acuerdo de paz con Rusia necesitaría el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania como medida de garantía, si se confirma que no puede adherirse a la OTAN.
"¿Quién ofrecerá las garantías de seguridad? Es necesario para evitar que esta horrible guerra se repita. No es que tengamos miedo al ejército ruso, pero toda guerra causará mayores pérdidas", ha dicho Zelenski en una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Por eso, las garantías de ciertos países son importantes. La Unión Europea o Estados Unidos podrían habernos dado la esperanza de ser miembro de la OTAN, pero no veo a Estados Unidos, ni a algunos de sus interlocutores europeos, a favor de que seamos miembros. Esto quiere decir que están en sintonía con los deseos de política exterior de Rusia", expuso el presidente.
16:43
Zelenski pospone su visita a Arabia Saudí para no coincidir con los contactos de EEUU y Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado que ha aplazado una visita que tenía previsto realizar de forma inminente a Arabia Saudí por su cercanía con la reunión que mantuvieron este martes en Riad el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. “Hemos recibido la información por los medios. No sé quién se quedará (en Riad), quién irá, o quién va a dónde. Nosotros somos absolutamente claros, abiertos. Yo no quiero coincidir. Y por eso no iré a Arabia Saudí”, ha afirmado Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan en Ankara.
15:57
Erdogan propone Turquía como "el anfitrión ideal" para una reunión entre Rusia, Ucrania y EEUU
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha propuesto su país como "el anfitrión ideal" para una posible reunión entre representantes de Rusia y Ucrania, con la mediación de Estados Unidos, en el marco de los esfuerzos de Moscú y Washington para alcanzar una solución a la guerra ucraniana.
"En el marco de nuestra activa diplomacia en los últimos tres años, nuestro país sería un anfitrión ideal para las posibles conversaciones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos en el próximo periodo", ha manifestado Erdogan en una comparecencia de prensa tras reunirse en Ankara con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Erdogan ha recalcado que su solución a la guerra de Ucrania siempre ha pasado por el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, con lo que Ankara se opondría así a ceder terrenos a Rusia a cambio de la paz. "La integridad territorial de Ucrania y la soberanía son indispensables para nosotros", ha dicho.
15:51
Rusia y EEUU acuerdan normalizar las relaciones diplomáticas y nombrar embajadores
Rusia y Estados Unidos han acordado este martes analizar las vías para levantar "las barreras artificiales" en sus relaciones diplomáticas y nombrar embajadores, ha afirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Lavrov ha señalado que "el primer y más urgente acuerdo" alcanzado durante la reunión ha sido la de "garantizar la pronta designación de embajadores" en ambos países. "Acordamos que nuestros viceministros coordinarán lo antes posible una reunión para estudiar el levantamiento de barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras legaciones diplomáticas de Rusia en EEUU y de EEUU en Rusia", ha dicho en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas.
15:09
Rusia considera "inaceptable" el despliegue en Ucrania de tropas de países europeos
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha calificado de "inaceptable" el despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN.
"La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable", ha dicho Lavrov en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas en Riad.
14:25
Rubio insta a todos los aliados a cumplir con sus compromisos de gasto en Defensa y advierte que EEUU no acepta "una guerra sin fin"
Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense, ha insistido en sus declaraciones a los medios tras la reunión con Rusia en Riad en que todos los países miembros de la OTAN tienen que "contribuir" y cumplir con sus objetivos de gasto en Defensa. El exsenador republicano ha remarcado que aún hay un tercio de los aliados que no alcanza el mínimo pactado.
De igual forma, ha remarcado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no aceptará "una guerra sin fin en Europa". Al ser preguntado si Ucrania tendrá que ceder territorio a Rusia, el diplomático ha asegurado que "son detalles a debatir".
"Es el trabajo duro que nos espera, pero lo importante es que el proceso ha empezado", ha resaltado.
14:16
Marco Rubio: "El presidente Trump quiere que esto avance de forma rápida"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha afirmado tras la reunión entre EEUU y Rusia en Riad que Donald Trump quiere que el proceso de normalizaciones de las relaciones bilaterales y el fin de la guerra de Ucrania "avance de forma rápida".
"Quizá lo más importante es que el presidente (Trump) ha dejado claro su deseo y determinación de que esta guerra tiene que acabar", ha añadido en declaraciones a los medios. Asimismo, ha destacado que el republicano "ha sido el único que ha conseguido" sentar en una mesa a Rusia para dar el pistoletazo de salida a unas negociaciones que acaben con la guerra en Ucrania.
"Aquí no estamos ignorando a nadie", ha asegurado el exsenador republicano ante la ausencia de Ucrania y Europa en la reunión. "Es el presidente Trump el que ha hecho una campaña para iniciar un proceso que acabe con el conflicto, y a partir de ahí pueden surgir cosas positivas para EEUU, para Europa y para Ucrania". Rubio ha detallado que "va a haber algún tipo de debate sobre el territorio y se va a hablar de garantías de seguridad". De esta manera, "el objetivo es acabar con el conflicto de una forma que sea justa, perdurable, sostenible y aceptable para todas las partes".
Sobre el papel que pueda jugar la UE en las negociaciones, Rubio ha recordado que la UE mantiene sanciones contra Rusia, por lo que "va a tener que ponerse en la mesa a hablar sobre este tema", pero no ha llegado a asegurar que el continente estará representado en la negociación.
14:01
Moscú y Washington crearán equipos de negociación para Ucrania
Estados Unidos y Rusia crearán equipos de negociación para abordar el fin de la guerra en Ucrania después de que ambas partes hayan expuesto en Riad sus posturas sobre el conflicto, ha indicado el asesor del Kremlin Yuri Ushakov, presente en la reunión. Los equipos entrarán en contacto "a su debido tiempo", ha indicado.
"Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo", ha señalado Ushakov, que ha agregado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "decidirá por sí mismo cuando recibamos los nombres de los participantes estadounidenses".
13:55
Rusia ve "difícil hablar de una fecha concreta" para la cita Putin-Trump
En declaraciones a la televisión pública rusa, asesor del Kremlin Yuri Ushakov ha indicado al final de la reunión de este martes que "aún es difícil hablar de una fecha concreta para un encuentro" entre Donald Trump y Vladímir Putin.
Aunque ha asegurado que trabajarán "con el fin de crear las condiciones para dicho encuentro", Ushakov ha dejado claro que "difícilmente" tendrá lugar la próxima semana.
13:15
Concluye la reunión entre EEUU y Rusia en Riad
Tras cuatro horas y media, el encuentro entre los máximos diplomáticos estadounidenses y rusos ha llegado a su fin, según han indicado ambas delegaciones, informa Reuters.
Según el asesor jefe de Política Exterior ruso, Yuri Ushakov, la reunión ha "ido bien" y fue "una conversación seria en todos los asuntos", de acuerdo con las agencias rusas Interfax y Tass. Además, ha añadido que ambas partes han acordado que los negociadores aborden la cuestión de Ucrania y han hablado brevemente sobre las condiciones necesarias para que se celebre una cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin.
12:45
¿Aceptará Putin hacer concesiones para la paz en Ucrania?
Vladímir Putin podría rechazar cualquier tipo de fuerzas de paz en Ucrania, exigir la desmilitarización del país y poner como condición que su presidente, Volodímir Zelenski, se haga a un lado. Una petición, esta última, que puede resolverse con unas elecciones, temporalmente suspendidas por la ley marcial. Los estadounidenses no se han referido concretamente al futuro de Zelenski, pero tanto Trump como su enviado especial a Ucrania, Keith Kellogg, han mencionado la opción electoral como una manera de avanzar en el proceso negociador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F393%2F909%2F1d23939094651696baaf9b788974cc2f.jpg)
“La Administración Trump opera bajo la premisa de que tanto Rusia como Ucrania necesitarán hacer concesiones”, apunta la analista rusa Tatiana Stanóvaya, fundadora de R. Politik y miembro senior del Carnegie Russia Eurasia Center. “¿Pero cuál es el incentivo de Putin? Si el equipo de Trump no es capaz de entender que Putin piensa que puede lograr sus objetivos en Ucrania — a pesar de la implicación de Trump, las sanciones y la presión de Occidente —, chocarán contra una pared. El principal objetivo de Putin no es solo salir de una crisis y restaurar relaciones normales (...). Su objetivo es reformar completamente el orden de seguridad y poner a Ucrania bajo la influencia geopolítica rusa, lo que significa: nada de tropas extranjeras, ni ejército ucraniano, ni una soberanía plena”.
12:36
Rusia y EEUU, cara a cara en Riad: ¿qué planean Trump y Putin para Ucrania?
Lo que está intentando hacer Donald Trump, además de ofrecer a Rusia varias concesiones a costa de Ucrania, territorios incluidos, es romper este estancamiento. El plan del presidente de EEUU, todavía por concretar, puede ser bueno, malo o malísimo; puede incluso encarnar la palabra maldita de las relaciones internacionales: “apaciguamiento”. Pero lo cierto es que se trata del único borrador de plan de paz hasta la fecha. Una forma de llenar un vacío que los aliados de Ucrania habían tapado con la imagen mental de Churchill. Trump ha arrancado esa imagen para que todos veamos el hueco, y se lo hará pagar a Ucrania y a Europa.
Si Trump parece dispuesto a tomar el camino más rápido, que implica darle a Rusia lo conquistado y reintegrarla de nuevo en el sistema global que capitanea EEUU, la incógnita es qué busca realmente Vladímir Putin. Como apuntaba la analista rusa Tatiana Stanóvaya, fundadora de R. Politik y miembro senior del Carnegie Russia Eurasia Center, por supuesto que Putin está feliz con lo que está viendo: una administración estadounidense aparentemente dispuesta a dejar que Moscú se lleve casi una quinta parte de Ucrania, que no pondrá tropas sobre el terreno, que no aceptará a Kiev en la OTAN y que, para colmo, no tiene problema en cerrar un trato personal con los rusos. Sin Ucrania ni la UE de por medio.
12:27
Nuevo receso en la reunión para dar paso a un almuerzo de trabajo
El encuentro entre representantes estadounidenses y rusos en Riad ha vuelto a entrar en un receso para dar paso a un almuerzo de trabajo, según el Ministerio de Exteriores ruso citado por la agencia Reuters.
Asimismo, ha trascendido que Rusia ha vuelto a insistir en que la entrada de Ucrania en la OTAN es inaceptable. De acuerdo con el Ministerio de Exteriores ruso, no es suficiente con un simple rechazo a Kiev. Moscú pide que la Alianza dé marcha atrás en su compromiso de 2008, cuando declaró en una cumbre en Bucarest que tanto Ucrania como Georgia entrarían en el bloque.
???? Russian & US delegations, Foreign Minister Sergey #Lavrov & State Secretary @SecRubio. pic.twitter.com/f5JH6OTpqN
— MFA Russia ?? (@mfa_russia) February 18, 2025
11:33
El Kremlin no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea
El Kremlin ha asegurado este martes que no se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea, a diferencia de lo que ocurre con alianzas militares como la OTAN. "Este es el derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al respecto, Peskov ha afirmado desconocer los supuestos planes comunitarios para crear un Ejército europeo, aunque ha asegurado que Moscú los seguirá de cerca.
A su vez, el portavoz ha indicado que el Kremlin mantiene invariable su postura categóricamente en contra de que el país vecino acceda a un bloque militar como la Alianza Atlántica. "Defendemos una postura totalmente diferente en relación a asuntos de seguridad, alianzas defensivas y militares", ha señalado.
11:15
Rusia y EEUU se han tomado un receso en sus primeras negociaciones en Riad
Las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se han tomado en Riad un breve receso de 15 minutos en sus primeras negociaciones directas desde el comienzo de la guerra en Ucrania, ha informado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
"En estos momentos se ha anunciado una breve pausa. A continuación, las partes proseguirán el proceso de negociación", ha dicho Zajárova en rueda de prensa emitida por la televisión estatal rusa.
10:47
Von der Leyen expresa a Kellogg la voluntad de la UE de trabajar junto con EEUU para la paz
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó este martes al general Keith Kellogg, enviado especial de la presidencia de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, la voluntad de la Unión Europea en este "momento crítico" de trabajar junto a EEUU para poner fin a la guerra y ayudar a asegurar una paz "justa y duradera". En un encuentro en Bruselas, Von der Leyen dejó "claro" a Kellogg que "ahora es un momento crítico" y expresó "la voluntad de la UE de trabajar junto a Estados Unidos para poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a asegurar la paz justa y duradera que Ucrania y su pueblo merecen", informó la Comisión Europea en un comunicado.
Important discussion with @generalkellogg on Ukraine.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 18, 2025
Financially and militarily, Europe has brought more to the table than anyone else. And we will step up.
We want to partner with the US to deliver a just and lasting peace for Ukraine.
Now is a critical moment.
10:30
Putin está dispuesto a negociar con Zelenski, aunque dude de su legitimidad, según el Kremlin
El presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque dude de su legitimidad, aseguró hoy el Kremlin, coincidiendo con el primer contacto directo entre representantes de Rusia y EEUU desde el comienzo de la guerra.
"El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
10:23
Europa, relegada a la mesa de los niños, según el CEO de Rheinmetall
Europa ha sido relegada a la mesa de los niños en las conversaciones sobre el futuro de Ucrania entre Estados Unidos y Rusia como consecuencia de décadas de inversión militar insuficiente, según el consejero delegado del contratista alemán de defensa Rheinmetall, Armin Papperger.
En una entrevista con , el primer ejecutivo de Rheinmetall considera que el Viejo Continente debe hacer autocrítica al respecto tras verse marginado en las conversaciones sobre Ucrania que han anunciado Washington y Moscú. "Si no inviertes, si no eres fuerte, te tratan como a un niño", señala.
"Si los padres cenan, los niños tienen que sentarse en otra mesa", añade el ejecutivo alemán al señalar que "Estados Unidos está negociando con Rusia y ningún europeo está en la mesa; ha quedado muy claro que los europeos son los niños".
09:51
Un asesor de Zelenski critica las negociaciones "improvisadas" en Riad
El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak criticó este martes en un mensaje publicado en sus redes sociales la supuesta falta de preparación con la que se ha convocado el encuentro de alto nivel entre representantes de EEUU y Rusia. Tras denunciar que Rusia atacó durante la pasada noche “el centro de ciudades ucranianas” con 176 drones, Podoliak ha pedido firmeza para forzar a detener la guerra y ha tildado de “improvisadas” las negociaciones de Arabia Saudí.
Según dijo el asesor presidencial ucraniano, estos contactos entre Washington y Moscú ya han servido para que Rusia vuelva a lanzar sus “ultimátums”. Podoliak ha criticado que se responda a la agresión rusa contra Ucrania con “ánimos en vez de coerción” y con “una renuncia voluntaria y grotesca a la fuerza en favor de un apaciguamiento descorazonador y desmotivado hacia el agresor”.
El asesor presidencial ucraniano ha advertido que esta actitud puede llevar a una “falsa paz” que suponga en realidad la continuación de la guerra por parte de Rusia.
176 drones striking the centers of Ukrainian cities last night—is this Russia’s unmistakable and demonstrative “negotiating position”? Encouragement rather than coercion, a voluntary and bizarre renunciation of strength in favor of disheartening and unmotivated appeasement of the… pic.twitter.com/tCT7EUmzwe
— Михайло Подоляк (@Podolyak_M) February 18, 2025
09:46
Las imágenes de la reunión
Por la parte estadounidense, además del Secretario de Estado, Marco Rubio, asisten al encuentro en Riad el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, mientras que por la parte rusa, el asesor de Política Exterior, Yuri Ushakov, acompaña al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Además, están presentes el ministro de Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, y el asesor de Seguridad Nacional saudí, Mosaad bin Mohammad Al-Aiban, tal como se puede observar en las imágenes que han trascendido de la reunión que sigue celebrándose.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F337%2F6be%2F487%2F3376be487d0fbafe2f6198f5fe8305b5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F337%2F6be%2F487%2F3376be487d0fbafe2f6198f5fe8305b5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa77%2F943%2F936%2Fa779439369a1394bb62d7e6cebc7153a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa77%2F943%2F936%2Fa779439369a1394bb62d7e6cebc7153a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F693%2F192%2Fcc1%2F693192cc1f38344c0b8c6e637598491a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F693%2F192%2Fcc1%2F693192cc1f38344c0b8c6e637598491a.jpg)
08:35
Arranca la reunión de Marco Rubio y Serguéi Lavrov en Riad, la primera entre Rusia y EEUU desde 2022
Los jefes de las diplomacias de Estados Unidos, Marco Rubio, y Rusia, Serguéi Lavrov, iniciaron este martes en Riad la primera reunión a alto nivel entre sus países desde hace más de tres años para normalizar las relaciones bilaterales y asentar las bases para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
En este encuentro de Rubio y Lavrov, en el Palacio de Conferencias de Diriya, en el noroeste de la capital saudí, donde están acompañados de altos asesores de sus respectivos países, tienen previsto preparar una cumbre en Riad entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Se trata de la primera reunión "cara a cara" entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU desde la que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.
08:30
China aplaude el diálogo entre EEUU y Rusia, pero defiende que Europa sea parte del proceso de paz
El representante permanente de China ante la ONU, Fu Cong, aseguró el lunes que su país acoge con satisfacción el acuerdo entre EEUU y Rusia para iniciar conversaciones de paz sobre Ucrania, aunque consideró "imperativo" que Europa forme parte del proceso, ya que el conflicto "se ha desarrollado en suelo europeo". "Esperamos que todas las partes implicadas en la crisis en Ucrania se involucren en el proceso de diálogo de paz y alcancen un acuerdo justo, duradero y vinculante aceptado por todas las partes", dijo Fu el lunes durante una sesión dedicada a este asunto en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuya presidencia rotatoria ocupa China en febrero.
08:24
Erdogan recibe este martes a Zelenski en plena vorágine diplomática
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recala este martes en Turquía para verse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, dentro de una semana de intensos contactos diplomáticos y coincidiendo con la reunión que mantendrán en Arabia Saudí los gobiernos de Estados Unidos y Rusia.
El encuentro entre Zelenski y Erdogan tendrá lugar en el complejo presidencial de Ankara, conforme a lo anunciado este lunes por un portavoz de Erdogan, Fahrettin Altun, en redes sociales. Entre los temas a tratar, figura una revisión a fondo de "todos los aspectos" de las relaciones bilaterales con vistas a "reforzar la cooperación", si bien los dos líderes hablarán de temas más inmediatos y de "los últimos acontecimientos", ha explicado el portavoz.
08:00
Rusia espera un "diálogo positivo" en Riad, dice un miembro de la delegación rusa
Rusia espera un "diálogo positivo", afirmó Kiril Dmitriev, miembro de la delegación rusa antes del comienzo de las negociaciones ruso-estadounidenses en Riad, las primeras desde el comienzo de la guerra en Ucrania. "Espera un debate positivo, un diálogo positivo", dijo en la capital saudí Dmitriev, director del Fondo de Inversiones Directas y encargado de la parte rusa del aspecto económico de las conversaciones, en declaraciones al canal de la televisión estatal rusa Rossía-24.
Recalcó que "hallar vías económicas conjuntas y soluciones positivas a los problemas es extremadamente importante, especialmente para Estados Unidos y para muchos otros países que empiezan a comprender que el mercado ruso es extremadamente atractivo y que es necesario estar presente en él".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d2%2F393%2F909%2F1d23939094651696baaf9b788974cc2f.jpg)
07:49
Europa sufre para mantener el ritmo impuesto por Trump en el debate de Ucrania
Muchos ojos estaban puestos este lunes por la tarde en París, donde se reunían los líderes de algunos de los principales países europeos, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Países Bajos y Dinamarca, además del Reino Unido, un país que no forma parte de la Unión Europea, pero sí de la OTAN, para discutir sobre el futuro de Ucrania y de la arquitectura de seguridad europea. Eran muchos también los que esperaban una reacción concreta de Europa. Pero la reunión de los líderes europeos no ha dado una respuesta contundente a esas expectativas.
Por Nacho Alarcón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F381%2F67f%2F613%2F38167f6138f2706ec0ce4fb5d9e64f70.jpg)
07:47
La Casa Blanca informa de que Musk no es empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental
La Casa Blanca ha informado de que el multimillonario Elon Musk no es un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) y, por tanto, "no tiene autoridad real ni formal para tomar decisiones gubernamentales por sí mismo".
El director de la Oficina de Administración de la Casa Blanca, Joshua Fisher, ha explicado en un documento judicial en el marco de un caso presentado contra Musk por el estado de Nuevo México que es "un empleado de la oficina de la Casa Blanca y que ocupa un cargo de "funcionario gubernamental especial no de carrera" y que, en ese puesto, es un asesor principal del presidente, Donald Trump.
07:43
Trump despedirá a cientos de empleados del Departamento de Seguridad Nacional
La administración de Donald Trump despedirá esta semana a cientos de empleados de alto nivel del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para eliminar de la tercera agencia más grande del país a personas consideradas no alineadas con los objetivos de la administración, informó la cadena NBC News.
Según la cadena, que cita tres fuentes familiarizadas con el asunto, el nuevo gobierno republicano de Donald Trump tiene un "plan organizado" y ha confeccionado una lista de personas en puestos de alto nivel en cada departamento del DHS que serán objeto de despidos esta semana. Esos despidos fueron los últimos en un esfuerzo de la nueva administración para reducir el número de empleados federales, recuerda la cadena.
00:08
Zelenski reitera en una llamada con Macron que Ucrania necesita garantías de seguridad "sólidas"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado en una llamada con Emmanuel Macron, que Kiev necesita garantías de seguridad "sólidas" tras la cumbre informal organizada en París.
"Compartimos una visión común: las garantías de seguridad deben ser sólidas y fiables. Cualquier otra decisión sin esas garantías, como un frágil alto el fuego, sólo serviría como otro engaño de Rusia y como preludio de una nueva guerra rusa contra Ucrania u otras naciones europeas", ha señalado en redes sociales.
I just had a long conversation with President of France @EmmanuelMacron following his meeting today with other European leaders to discuss the global situation, the state of affairs in Europe, and security guarantees for Ukraine.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 17, 2025
We share a common vision: security guarantees…
22:12
Rutte ve compromiso claro de Europa para liderar las garantías de seguridad para Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado que Europa está "preparada y dispuesta" para dar "un paso adelante" y "liderar" en las garantías de seguridad para Ucrania, así como a invertir "mucho más" en defensa.
"Preparada y dispuesta. Esa es mi impresión de la reunión de hoy en París. Europa está preparada y dispuesta para dar un paso adelante, para liderar la tarea de proporcionar garantías de seguridad para Ucrania", ha expresado Rutte en un mensaje en sus redes sociales tras la cumbre informal de emergencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Ready and willing. That’s my take from today’s meeting in Paris. Europe is ready and willing to step up. To lead in providing security guarantees for Ukraine. Ready and willing to invest a lot more in our security. The details will need to be decided but the commitment is clear. pic.twitter.com/Y4ClrX94Qe
— Mark Rutte (@SecGenNATO) February 17, 2025
21:51
Von der Leyen y Costa dicen que Ucrania merece una paz con fuertes garantías de seguridad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han afirmado que Ucrania "merece" una paz que respete su "independencia, soberanía e integridad territorial" y que esté respaldada de "fuertes garantías de seguridad".
"Hoy en París reafirmamos que Ucrania merece la paz a través de la fuerza. Paz respetuosa de su independencia, soberanía e integridad territorial, con fuertes garantías de seguridad", han dicho Von der Leyen y Costa.
"Europa aporta la totalidad de su ayuda militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos un aumento de la defensa en Europa", han añadido ambos en un mensaje idéntico compartido en sus respectivas redes sociales.
Today in Paris we reaffirmed that Ukraine deserves peace through strength.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 17, 2025
Peace respectful of its independance, sovereignty, territorial integrity, with strong security guarantees.
Europe carries its full share of the military assistance to Ukraine.
At the same time we need… pic.twitter.com/xdAnkeWr4v
21:37
Tusk señala que se ha abierto una "nueva etapa" en las relaciones transatlánticas
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha enfatizado en París que "todos los participantes" en la reunión son conscientes de que, con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, las relaciones transatlánticas han entrado en una "nueva etapa".
En rueda de prensa, Tusk ha subrayado la importancia de que Europa "desarrolle una mayor capacidad de autodefensa, incrementando significativamente el gasto", si bien ha indicado que "muchos países no abordan suficientemente este tema".
Tusk ha manifestado que "no hay por qué irritarse cuando nuestros aliados estadounidenses dicen 'gastad más, haceos más fuertes'".
21:15
Starmer pide el respaldo de EEUU para que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha pedido a Estados Unidos que proporcione el "respaldo" para asegurar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania y ha reiterado que está dispuesto a considerar el despliegue de fuerzas de paz del Reino Unido en territorio ucraniano para garantizar la paz.
"Europa debe desempeñar su papel y estoy dispuesto a considerar la posibilidad de comprometer fuerzas británicas en el terreno junto con otras si se llega a un acuerdo de paz duradero", ha dicho Starmer, tras el encuentro en París.
"Pero debe haber un respaldo de Estados Unidos porque la garantía de seguridad de Estados Unidos es la única manera de disuadir eficazmente a Rusia de atacar a Ucrania nuevamente", puntualizó.
20:59
Pedro Sánchez cree "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania porque "todavía hay guerra en el país". "Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", ha afirmado Sánchez tras haber mantenido en París un encuentro informal de varios líderes europeos.
20:46
Sánchez: "Europa tiene que definir su seguridad y su defensa como un bien público"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado que España mantiene su compromiso de aumentar al 2% el gasto en Defensa. "Europa tiene que definir su seguridad y su defensa como un bien público, y si es un bien público necesitamos articular mecanismos mancomunados para financiar y aumentar nuestra capacidad de seguridad".
"Ese es el debate que tenemos que dar... cómo financiamos esa seguridad ante el nuevo escenario geopolítico", ha explicado Pedro Sánchez, remarcando que durante la reunión "informal" de este lunes no se ha alcanzado "ningún tipo de acuerdo".
20:34
Sánchez remarca que para "una paz duradera y justa" tiene que haber "participación activa" de la UE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remarcado durante su intervención que para lograr "una paz duradera y justa" en Ucrania, y no "un cierre en falso", "se exige de una participación activa de la Unión Europea".
Asimismo, ha puesto el acento en que de esta situación deberá salir una UE "más fuerte". "Tenemos que aprovechar esta oportunidad para que se refuerce el orden europeo", ha insistido. "Tenemos que ser conscientes de que Europa ha crecido a golpe de crisis", ha añadido.
20:29
Pedro Sánchez: "Hablar de la paz en Ucrania es hablar de la seguridad europea"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios de comunicación tras concluir la cumbre "informal" de líderes europeos en París para tratar el fin de la guerra de Ucrania y el papel de la Unión Europea.
Sánchez, que ha remarcado que no se ha tomado "ninguna decisión" sino que se ha realizado "una reflexión", ha trasladado el apoyo de España a Ucrania y ha asegurado que "hablar de la paz en Ucrania es hablar de la seguridad europea".
20:08
Zelenski: "No creo que nadie esté interesado en un Afganistán 2.0"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido de que el final de la guerra en Ucrania podría llevar a una situación similar a la de Afganistán en 2021, cuando las tropas occidentales se retiraron de forma caótica, y se opuso a una estrategia de negociación que elimine la adhesión de su país a la OTAN.
"No puedes quitarlo de la mesa. No funciona así. No creo que nadie esté interesado en un Afganistán 2.0", ha afirmado Zelenski en declaraciones a la primera cadena de televisión pública de Alemania, ARD, difundidas este lunes.
Según el líder ucraniano, la "falta de respeto por la vida humana" provocó la "tragedia" de entonces, que acabó con la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán. "Así que hay experiencia de lo que ocurre cuando alguien pone fin a algo sin pensarlo bien y se retira muy deprisa", ha señalado.
19:07
Alemania ve "erróneo e inadecuado" debatir el envío de tropas de paz a Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado al término de la reunión informal de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París, que es el "momento erróneo" para debatir sobre el envío de tropas de paz a Ucrania y ha abogado por mantener el apoyo militar a Kiev, financiándolo de ser preciso con créditos.
"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", ha afirmado Scholz ante medios alemanes al salir de la reunión.
"Es un debate inadecuado en un momento erróneo y sobre un tema erróneo", ha añadido, enfatizando en que todavía no se ha alcanzado la paz, puesto que Ucrania está sumida en una "guerra brutal".
18:55
Starmer afirma que un acuerdo de paz en Ucrania debe ser "duradero" y no una pausa
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado que un eventual acuerdo de paz en Ucrania debe ser "duradero" y no "una pausa para que el presidente ruso, Vladímir Putin, vuelva" a la agresión.
"También hay una paz más amplia aquí, que es la seguridad y defensa colectiva de Europa. Y aquí creo que tenemos un desafío generacional", ha expresado en un vídeo desde París.
"Todos tenemos que dar un paso adelante en términos de capacidad y de lo que hacemos como europeos", ha añadido.
This is why I’m in Paris today. pic.twitter.com/12e829Ysed
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) February 17, 2025
18:33
Kallas aborda con la ministra de Exteriores de Canadá cómo apoyar a Ucrania y cooperar más en defensa
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, ha abordado con la ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, el apoyo a Ucrania y cómo reforzar la cooperación en defensa.
“Excelente reunión hoy con Mélanie Joly. La asociación UE-Canadá es sólida, dinámica y está hecha para durar”, ha asegurado Kallas en un mensaje difundido a través de redes sociales.
Excellent meeting with @melaniejoly today.
— Kaja Kallas (@kajakallas) February 17, 2025
The EU-Canada partnership is strong, dynamic, and built to last.
Together, we discussed ways to boost our support to Ukraine, increase pressure on Russia, as well as opportunities to strengthen our security and defence cooperation. pic.twitter.com/4icxdeipc4
18:17
Rutte insta al enviado especial de Trump para Ucrania a "cooperar estrechamente" para acabar con la guerra
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha reclamado al enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, una "cooperación estrecha" de Washington con los aliados de la OTAN para poner fin a la guerra en Ucrania.
"Tenemos mucho que hacer y cooperaremos estrechamente para lograr el fin de la guerra y una seguridad duradera para todos nosotros", ha asegurado el ex primer ministro neerlandés en un mensaje en redes sociales tras el encuentro con Kellogg en Bruselas.
So good to host @SPE_Kellogg in Brussels. Today he consulted with Allies at NATO on working together to ensure just and lasting peace in Ukraine. We have a lot to do and will cooperate closely to pursue an end to the war and enduring security for us all. pic.twitter.com/ZR5sCvg98p
— Mark Rutte (@SecGenNATO) February 17, 2025
17:55
Rusia reconoce que la "fase caliente" de la guerra en Ucrania puede "terminar pronto"
El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha reconocido que, gracias al regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, ahora es posible que "la fase caliente" de la guerra en Ucrania "termine pronto".
"Todos vemos qué procesos se están produciendo en el mundo hoy en día después de que la Administración republicana llegara al poder en Estados Unidos. Como venimos pidiendo desde hace muchos meses, finalmente ha entrado en juego la diplomacia", ha manifestado.
En este sentido, el representante ruso ante la ONU ha subrayado que la resolución de aquellas tensiones en el este de Ucrania dejó la lección de que "el alto el fuego y la congelación del conflicto (...) no son en sí mismos garantías de solución" de las tensiones.
17:35
Pedro Sánchez: "Europa quiere la paz"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado a través de un mensaje en su cuenta de X que "Europa quiere la paz".
"Una paz que preserve los principios en los que se sustenta el orden internacional" ha añadido, asegurando que esta cuestión la abordará durante la cumbre que se está celebrando en París.
Europa quiere la paz. Una paz que preserve los principios en los que se sustenta el orden internacional.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 17, 2025
Hoy abordaré esta cuestión, en la cumbre organizada en París en torno a la guerra en Ucrania.
Una paz justa para Ucrania y la arquitectura de seguridad europea son… pic.twitter.com/hdFEZMbhrl
16:48
Comienza en París la reunión de líderes para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania
Los principales líderes europeos se encuentran ya reunidos en París en la cumbre organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
Sobre la mesa en París estarán cuestiones fundamentales como el papel de Europa en las negociaciones con Rusia sobre Ucrania, y también su rol en el mantenimiento posterior de la paz, con garantías para Ucrania y para la seguridad europea.
16:24
Macron habla con Trump por teléfono antes de recibir en el Elíseo a los líderes europeos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, han hablado por teléfono poco antes de que este último reciba en el Elíseo a una batería de líderes europeos que se han citado de urgencia para tratar la situación de Ucrania ante los últimos esfuerzos diplomáticos de Washington, según fuentes de la Presidencia gala.
A la reunión de París acuden, además de Macron, los jefes de Gobierno de España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca. También asistirán los responsables de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
15:45
La OTAN y Kiev inauguran en Polonia un centro para compartir conocimiento adquirido en la guerra
La vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Szekerinska, inauguró este lunes en la ciudad polaca de Bydgoszcz (norte) un centro conjunto de análisis y formación compartido con Ucrania, el primero de este tipo establecido entre la Alianza Atlántica y un país no miembro. En un discurso oficial, Szekerinska explicó que el JATEC (Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación, por sus siglas en inglés) "es una institución única en su género" que permitirá que la OTAN "analice las conclusiones extraídas de la defensa ucraniana contra Rusia". "Escucharemos, aprenderemos y actuaremos basándonos en la experiencia de nuestros amigos ucranianos que han luchado tan heroicamente contra la agresión rusa", aseguró la vicesecretaria de la OTAN, quien se refirió a Ucrania como a "un socio próximo" a los aliados y dijo confiar en que este nuevo centro "acercará más a Ucrania a nuestra Alianza".
15:35
Starmer y Støre creen que líderes europeos deben unirse en pro de seguridad euroatlántica
El primer ministro británico, Keir Starmer, y su homólogo noruego, Jonas Gahr Støre, convinieron este lunes en una llamada telefónica en que todos los líderes europeos deben unirse a fin de garantizar la seguridad euroatlántica. Según confirmó hoy un portavoz de Downing Street -despacho y residencia oficial del jefe del Ejecutivo de Londres-, los dos dirigentes departieron antes de desplazarse a París para asistir a la reunión informal sobre la seguridad de Europa y la situación en Ucrania. Durante su charla, ambos políticos acordaron que es "primordial asegurar que Ucrania está en la situación más fuerte posible" según reveló la fuente.
14:59
Von der Leyen pide aumentar la Defensa ante el "punto de inflexión" en la seguridad europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido en que la Unión Europea aumente la Defensa y tenga una mentalidad de urgencia en cuanto a la seguridad continental, antes de la reunión en París con otros líderes continentales.
En un mensaje en redes sociales, Von der Leyen ha calificado de "conversaciones cruciales" los intercambios que tendrán lugar en París. Así las cosas, la conservadora alemana ha apuntado a la importancia del encuentro, indicando que la seguridad de Europa "se encuentra en un punto de inflexión" y que el futuro de las conversaciones de paz en Ucrania afecta no solo a Kiev, sino también a la UE.
Just arrived in Paris for crucial talks.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 17, 2025
Europe’s security is at a turning point.
Yes, it is about Ukraine—but it is also about us.
We need an urgency mindset.
We need a surge in defense.
And we need both of them now.
14:47
Scholz apela a la unidad europea antes de la cumbre extraordinaria de París sobre Ucrania
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha apelado a la unidad de Europa en apoyo de Ucrania a pocas horas de verse en París con otros líderes continentales, en una cumbre de urgencia convocada ante los avances de los esfuerzos diplomáticos iniciados por Trump. "Lo necesitamos por Ucrania, lo necesitamos para nuestra propia seguridad", ha dicho, durante un mitin en la ciudad de Kassel. El canciller ha insistido en que Europa debe permanecer fuerte y unida.
Además de Scholz y el anfitrión, Emmanuel Macron, a la reunión también acudirá el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como los principales líderes de Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca. También asistirán los responsables de la Comisión y el Consejo europeos, Ursula von der Leyen y António Costa, respectivamente, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
14:20
Starmer se reunirá con Trump en Washington para abordar temas de comercio y seguridad
El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, viajará la próxima semana a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el que espera abordar asuntos relacionados con el comercio y la seguridad, confirmó este lunes la residencia oficial de Downing Street.
"Habrá una amplia variedad de temas en los que trabajaremos con la nueva administración estadounidense. El primer ministro espera reunirse con el presidente Trump en breve para hablar sobre cómo podemos profundizar la relación especial en materia de comercio, inversión y seguridad", indicó un portavoz oficial. "El primer ministro viajará a Washington la próxima semana". añadió.
13:49
Tusk descarta el envío de tropas de Polonia a Ucrania
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha descartado que su país pueda participar en un hipotético despliegue militar en Ucrania, antes de viajar a París para examinar con otros líderes europeos un enfoque común ante la aceleración de los esfuerzos diplomáticos emprendidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tusk ha matizado que Polonia sólo está dispuesto a ofrecer apoyo "logístico" y "político" a los países que, llegado el caso, sí acuerden enviar tropas. El mandatario polaco ha subrayado no obstante que seguirá respaldando a Ucrania con apoyo financiero, humanitario o de ayuda militar, "en la medida de las posibilidades" de Polonia, informa la agencia PAP. Asimismo, ha coincidido en que Ucrania necesita "garantías reales" de seguridad, para lo cual espera una cooperación de Europa y Estados Unidos en este nuevo escenario.
13:45
Bruselas responde a Vance: la libertad de expresión es un valor crucial de la UE
La Comisión Europea aseguró este lunes que "la libertad de expresión es un valor absolutamente crucial de la Unión Europea", como también lo es el hecho de celebrar "elecciones libres y justas", después de que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmase que la democracia está en riesgo en el continente.
La libertad de expresión "está en el núcleo del proceso de integración europeo, en todo lo que defendemos", dijo el portavoz adjunto de la Comisión Europea, Stefan De Keersmaecker, en la rueda de prensa diaria de la institución. En su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense señaló que el peligro para Europa no proviene de Rusia o China sino de su interior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F424%2Fe00%2Fa1f%2F424e00a1f044a25dac1f32c0125f8266.jpg)
13:36
Starmer: Reino Unido y Europa afrontan un "desafío en seguridad nacional" y hay que "hacer más"
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que el Reino Unido y los países europeos afrontan un "desafío generacional cuando se trata de la seguridad nacional" y que es necesario "hacer más".
El líder laborista hizo declaraciones a los medios hoy en Bristol (suroeste de Inglaterra) antes de viajar a París para asistir a la reunión de emergencia convocada por los líderes europeos. Starmer consideró que "tras tres años de este horroroso conflicto, es muy importante intentar avanzar", si bien puntualizó que hasta que haya un acuerdo de paz, hay que asegurar que Ucrania "se encuentra en la posición más fuerte posible".
13:03
Zelenski no fue informado de los contactos EEUU-Rusia en Arabia Saudí y no los reconocerá
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró desde Emiratos Árabes Unidos que no ha sido informado de la reunión que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, mantendrá en Arabia Saudí con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y adelantó que Ucrania no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro.
“Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania. No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”, declaró Zelenski a preguntas de la agencia pública ucraniana, Ukrinform, en una rueda de prensa desde Emiratos.
Zelenski tiene previsto viajar también a Arabia Saudí en el marco de la gira que comenzó ayer en Emiratos Árabes Unidos, pero volvió a dejar claro que dicho viaje estaba planeado desde hace tiempo y no tiene nada que ver con las negociaciones con Rusia impulsadas por el presidente de EEUU, Donald Trump.
12:59
El presidente emiratí asegura a Zelenski que apoya todo esfuerzo para poner fin a la guerra
El presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, recibió este lunes en Abu Dabi al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien presenció la firma de un acuerdo de asociación económica bilateral, y a quien aseguró que el país árabe del golfo Pérsico apoya todo esfuerzo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Zelenski llegó hoy a Emiratos Árabes Unidos (EAU) al inicio de una gira que le llevará también a Turquía y Arabia Saudí. Sin embargo, no hizo ninguna referencia al anunciar su llegada a Abu Dabi a los contactos que Estados Unidos y Rusia tienen previsto celebrar en Arabia Saudí. El presidente emiratí "destacó (en la reunión con Zelenski) la disposición de los EAU a apoyar todo esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la crisis ucraniana y a seguir trabajando para mitigar sus repercusiones humanitarias", afirmó la agencia estatal de noticias emitatí.
Visit to the United Arab Emirates. I had a meaningful conversation with President Mohamed bin Zayed Al Nahyan @MohamedBinZayed in Abu Dhabi.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 17, 2025
One of our key topics today is the return of our people from Russian captivity. The UAE's mediation has saved many lives. We are grateful… pic.twitter.com/5cCzg9keW8
12:48
Lavrov dice que viaja a Riad a "escuchar a EEUU" y ningunea a Europa como parte negociadora
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que viaja a Riad a escuchar las propuestas de Estados Unidos para retomar el diálogo entre los dos países y ninguneó a Europa como parte negociadora para el arreglo del conflicto en Ucrania. "Ya sabe, cuando vamos a negociar a propuesta de nuestros socios, lo primero que queremos es escucharlos", dijo el jefe de la diplomacia rusa.
Agregó que cuando hablaron por teléfono los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, "coincidieron en la necesidad de dejar atrás un período completamente anormal en las relaciones entre las dos grandes potencias, durante el cual esencialmente no se comunicaban salvo sobre ciertas cuestiones técnicas y humanitarias".
"No ocultamos que esa ayuda es perfectamente posible. Además, Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en la crisis ucraniana desde el principio", explicó. Lavrov desechó, en cambio, la participación de países europeos en un proceso de arreglo, a los que acusó de utilizar la congelación del conflicto como subterfugio para la continuación de la guerra. "No sé qué pintan en la mesa de negociaciones", sentenció.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F212%2F0e8%2F247%2F2120e82477c7c92b0dc9278483e9bbb2.jpg)
12:30
Los comisarios europeos viajarán la próxima semana a Ucrania
Los comisarios de la Comisión Europea viajarán la próxima semana a Ucrania, coincidiendo con el tercer aniversario de la guerra de agresión de Moscú contra Kiev, anunció este lunes el Ejecutivo comunitario. "La semana que viene habrá una visita del colegio (de comisarios) al país", dijo en rueda de presa el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker. El portavoz no precisó la fecha de la visita.
Este lunes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participará en la cumbre informal convocada de urgencia en París para analizar la situación en Ucrania. Un día después, el martes, Von der Leyen recibirá en Bruselas al enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg.
12:16
Alemania también considera que es "prematuro" hablar del envío de tropas a Ucrania
El Gobierno de Alemania manifestó que resulta "prematuro" plantear que soldados alemanes puedan participar en un eventual contingente militar de paz en Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad. Christiane Hoffmann, portavoz del Ejecutivo germano, dijo en una rueda de prensa en Berlín que hablar de que soldados alemanes participen en una misión militar de paz es algo, "por el momento, prematuro".
"Tenemos que esperar si se da, y cómo, una paz para los ucranianos. Entonces se podría hablar de las condiciones, y ocuparnos de cómo se puede diseñar", planteó Hofmann.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92d%2F530%2F01e%2F92d53001e1b6c7cabd344557b694c8b8.jpg)
11:52
Suecia no descarta el envío de fuerzas de paz a Ucrania como garantía de seguridad
La ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, ha asegurado que no se puede descartar "nada" en relación a la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania después de que Kiev logre acordar una "paz justa y duradera" con Rusia.
"En primer lugar, hay que negociar una paz justa y duradera que respete el Derecho Internacional y a Ucrania", ha dicho la ministra en una entrevista para la emisora sueca P1 Morgon, en la que ha incidido en que dicho acuerdo no permita a Rusia reforzarse para atacar tanto a Ucrania como a cualquier otro país.
Stenergard ha afirmado que en cuanto Ucrania logre esa paz justa y sostenible en el tiempo que busca, habrá que "garantizar que se mantenga", por lo que no se descarta "ninguna opción".
10:46
El Kremlin anuncia una reunión el martes en Riad entre Rusia y EEUU
El Kremlin anunció hoy una reunión para el martes entre representantes de Rusia y Estados Unidos en la capital de Arabia Saudí, Riad, para abordar la normalización de las relaciones bilaterales, los preparativos para una cumbre entre los presidentes de ambos países y unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania.
Por orden del presidente, Vladímir Putin, Rusia estará representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, quienes ya partieron hacia Riad, explicó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
"Se espera que el martes en Riad ellos mantengan una reunión con sus homólogos estadounidenses, que estará centrada primero de todo en el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones rusas-estadounidenses", dijo. Peskov añadió que el encuentro también estará dedicado "a la preparación de las posibles negociaciones para el arreglo en Ucrania y la organización de la reunión" entre Putin y su colega estadounidense, Donald Trump.
10:32
Las negociaciones de Trump fuerzan a Ucrania a repensar qué entienden por victoria
Nemo conduce el coche más allá de Sviatohirsk, rumbo al frente de batalla por las llanuras del noroeste del Donbás. A ambos lados de la carretera, hileras e hileras de dientes de dragón dejados por los rusos, triángulos de hormigón que no lograron detener a los blindados de las tropas de Kiev. Un poco más adelante se alza una nueva línea de estructuras defensivas, esta vez ucranianas. Nemo sigue más allá: todavía no han sido necesarias; los soldados de su posición de la 60 Brigada artillera del Ejército ucraniano han logrado sostener su línea.
Por Alicia Alamillos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F753%2F7b3%2F9dc%2F7537b39dcb931a191ba5ba3134a94c6a.jpg)
10:20
Marco Rubio aterriza en Arabia Saudí
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha llegado este lunes a Riad en la segunda escala de su primera gira en Oriente Medio, una visita considerada clave tanto para la crisis en Gaza como para las esperadas negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Su viaje a Riad, que seguirá con otro a Emiratos Árabes Unidos, coincide con las afirmaciones sobre la prevista llegada de delegaciones de EEUU, Rusia y Ucrania al reino árabe en medio de crecientes especulaciones sobre las posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en territorio ucraniano.
El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó este domingo que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas a Arabia Saudí para reunirse con funcionarios rusos en el marco de los contactos orientados a buscar una salida al conflicto. Al mismo tiempo, una delegación ucraniana también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8a%2F08a%2F187%2Fc8a08a1872d29e7203cff17403d8d83c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8a%2F08a%2F187%2Fc8a08a1872d29e7203cff17403d8d83c.jpg)
09:54
El ministro de Exteriores de Hungría dice que en París se reúnen los que no quieren la paz en Ucrania
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, afirmó que en la cumbre que se celebra este lunes en París se reúnen "aquellos que en los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania" y hacen todo lo posible por impedir un arreglo pacífico al conflicto.
"Hoy en París se reúnen precisamente aquellos que durante los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania. Son los países que están en el bando de la guerra, que apoyaron la estrategia equivocada de sanciones en Europa", dijo Szijjártó en comparecencia de prensa tras reunirse con su colega kazajo.
09:40
Un dron ucraniano ataca la mayor estación de bombeo rusa del Consorcio del Oleoducto del Caspio
Un dron ucraniano atacó hoy la mayor estación de bombeo en Rusia del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), en la región de Kubán, lo que provocó la suspensión de sus operaciones. Según el consorcio, la instalación, 200 kilómetros al sur de la ciudad rusa de Rostov del Don, fue golpeada por drones equipados con artefactos explosivos y metralla, ataque que no causó heridos entre los trabajadores de la estación.
La compañía precisó que fueron siete los drones que impactaron contra la estación "en diferentes intervalos de tiempo y con el fin no sólo de interrumpir el funcionamiento de la estación, sino también de atacar al personal". La petrolera ha enviado un grupo de inspección encabezado por el director de la empresa, Nikolái Gorban, para evaluar los daños y comprobar si es posible el restablecer el funcionamiento de la estación.
09:20
Costa dice que la UE debe negociar una nueva arquitectura de seguridad con Rusia
La Unión Europea (UE) debe participar en las negociaciones con Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania para diseñar la futura arquitectura de seguridad de Europa, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al Financial Times. "Si (el presidente de EEUU, Donald) Trump realmente quiere que los europeos asuman una mayor responsabilidad sobre su propia seguridad, entonces, por supuesto, los europeos deben ser clave en el diseño de la nueva arquitectura de seguridad", dijo Costa al diario británico.
"No se trata solo de Ucrania", afirmó Costa, que representa a los 27 líderes del bloque europeo, en una entrevista durante la Conferencia de Seguridad de Múnich celebrada el fin de semana. "Las negociaciones sobre la nueva arquitectura de seguridad deben tener en cuenta que Rusia es una amenaza global, no sólo una amenaza para Ucrania", puntualizó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F820%2F984%2F3fa%2F8209843fa4e2e7b95938b7cf70342b18.jpg)
09:02
Albares: "Putin sigue pensando en una guerra de agresión y eso no puede tener premio"
El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha reiterado que no ve una "paz para Ucrania en el horizonte". Ha sido en una entrevista a Carlos Alsina en el programa 'Más de uno' de Onda Cero. El ministro ha asegurado que "Putin sigue prensando en una guerra de agresión y las guerras de agresión no pueden tener un premio"
Albares ha dicho que de momento "hay muchas hipótesis respecto a Ucrania", ya que "Putin sigue atacando el país". En cuando la envío de tropas para una posible misión de paz, el ministro ha reiterado que "nadie plantea el envío de tropas a Ucrania por la paz está lejos de conseguirse".
08:43
Zelenski inicia su visita al Golfo Pérsico sin mencionar los contactos EEUU-Rusia en Arabia Saudí
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció su llegada a Emiratos Árabes Unidos, en la que es su primera escala de una gira que le llevará también a Arabia Saudí y a Turquía. Zelenski no hizo ninguna referencia al anunciar su llegada a Emiratos a los contactos entre Moscú y Washington previstos en Arabia Saudí para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra en Ucrania.
El presidente ucraniano adelantó este fin de semana que visitaría pronto Arabia Saudí y explicó que el viaje no tenía nada que ver con las negociaciones y se debía a una invitación cursada por Riad para tratar las relaciones bilaterales. Zelenski dijo en esa misma intervención que no había recibido ninguna invitación para establecer contacto con los rusos.
08:09
Starmer asegura estar "preparado" para desplazar tropas británicas a Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo estar preparado para desplazar tropas británicas a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad en el país del este de Europa. "El Reino Unido está listo para jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo para el ejército ucraniano (...) pero también significa estar dispuesto a contribuir a las garantías enviando nuestras propias tropas al terreno si fuese necesario", dijo el líder laborista en un artículo exclusivo en The Telegraph.
Se trata de la primera vez que el 'premier' británico dice de forma explícita que está considerando enviar fuerzas de paz británicas a Ucrania, en unas declaraciones que se producen antes de asistir a la reunión informal con líderes europeos que tendrá lugar este lunes en París.
En el artículo, firmado por el propio Starmer, el político incidió en que no decía las palabras a la ligera y que, aún entendiendo la responsabilidad que supone poner en peligro a los militares británicos; considera que ayudar a garantizar la seguridad en Ucrania contribuye a proteger la seguridad del continente europeo y del Reino Unido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff74%2F3a0%2Fe74%2Ff743a0e745525c10b0c02351cf6baa83.jpg)
07:55
Rubio defiende el discurso "histórico" de Vance en Múnich y afea a los líderes europeos que hagan "berrinches"
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha respaldado al vicepresidente, JD Vance, después de que este viernes alertara desde Múnich que la libertad de expresión estaba "en retroceso en Europa" tras denunciar censura contra "políticas alternativas", y ha afeado a sus líderes que se molesten y hagan "berrinches".
"¿Por qué nuestros aliados o cualquier otra persona se irritaría por la libertad de expresión y porque alguien dé su opinión? (...) Creo que si alguien se enfada por sus palabras, no tiene por qué estar de acuerdo con él, pero enfadarse por ello creo que refuerza su punto de vista", ha señalado en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CBS News. Durante la breve entrevista, Rubio ha defendido el "discurso histórico" del 'número dos' de la Administración de Donald Trump.
07:37
EEUU, Rusia y Ucrania envían delegaciones a Arabia Saudí ante una posible negociación
Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudí en un momento de creciente especulación sobre las posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania. El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al reino para reunirse con funcionarios rusos en el marco de los contactos orientados a buscar una salida al conflicto.
Al mismo tiempo, una delegación ucraniana también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones. En una entrevista este domingo con la cadena Fox, Witkoff reveló que la delegación estadounidense estará integrada por él mismo y por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y explicó que tienen previsto viajar esta misma noche.
07:35
Zelenski advierte de que Putin "declarará la guerra a la OTAN" y sugiere la ocupación de partes de Europa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de la "posibilidad" de una ocupación de otros territorios europeos por parte de Moscú, asegurando que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "declarará la guerra a la OTAN".
Zelenski ha sugerido durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense NBC News que su par ruso estaría esperando "un debilitamiento" de la Alianza Atlántica, que podría darse si "Estados Unidos piensa en retirar su Ejército de Europa", para comenzar a ocupar partes del continente.
"No sé si ellos (los rusos) querrán el 30 por ciento de Europa, el 50 por ciento, no lo sé. Nadie lo sabe. Pero tendrán esa posibilidad (...) Sabiendo que no logró ocuparnos, no sabemos a dónde irá. Comenzarán desde esos países pequeños que han estado en la Unión Soviética", ha afirmado, apuntando a Lituania o Polonia como potenciales objetivos.
07:33
Europa debatirá en París un plan urgente para Ucrania sin descartar el envío de tropas de paz
Los líderes de Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Dinamarca, Países Bajos y el Reino Unido, que ya no forma parte de la Unión Europea, además de los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, y el secretario general de la OTAN, se reúnen este lunes en París, convocados por el presidente francés Emmanuel Macron, para discutir sobre el rol de Europa en el debate que se abrió paso la semana pasada respecto al futuro de Ucrania. La posibilidad de un plan para desplegar tropas de paz en territorio ucraniano tras un acuerdo para poner fin a la guerra iniciada por Rusia con su invasión a gran escala en 2022 estará en el centro del debate, así como el apoyo a Kiev en el marco de esas futuras negociaciones.
Por Nacho Alarcón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc33%2F00f%2F04a%2Fc3300f04aadf6bac930c29fcfef98d34.jpg)