Este país no sabía cómo controlar la moralidad de la sociedad y por eso implantaron esta curiosa ley
Desde hace décadas, mantiene restricciones en temas relacionados con la sexualidad, lo que ha resultado en una legislación inusual que aún sigue vigente a pesar de los cambios en la sociedad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff5a%2F616%2F7c9%2Ff5a6167c941b69b3115985758da4c3a8.jpg)
- Multas por disfrazarse de pene o juegos en la calle: así prohíbe España las despedidas de soltero
- Este país no sabía cómo combatir la pesca furtiva y por eso implantaron esta curiosa ley
El debate sobre la moralidad y la regulación en Texas (Estados Unidos) ha llevado a la implementación de normativas que generan controversia. Desde hace décadas, el estado mantiene restricciones en temas relacionados con la sexualidad, lo que ha resultado en una legislación inusual que aún sigue vigente a pesar de los cambios en la sociedad.
Texas tiene una ley que limita la cantidad de juguetes sexuales que una persona puede poseer. Según el Título 9 del Código Penal estatal, está prohibido tener o promocionar el uso de seis o más dispositivos considerados obscenos. En esta categoría se incluyen artículos diseñados para la "estimulación de los órganos genitales humanos", como consoladores o vaginas artificiales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c1%2F282%2Feb4%2F1c1282eb47ba0a7466565ad33e098db6.jpg)
Aunque en 2008 la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos declaró que esta normativa violaba el derecho a la privacidad bajo la Enmienda 14, la ley no fue derogada y sigue en vigor. Esto significa que, legalmente, en Texas se pueden poseer más armas que juguetes sexuales, una paradoja que ha sido objeto de críticas. Y la penalización por incumplir esta ley puede ser severa. Quienes sean declarados culpables pueden enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión y multas que alcanzan los 10.000 dólares, lo que ha generado debate sobre la coherencia de esta normativa con los derechos individuales.
La guerra contra los juguetes sexuales
El tema no ha quedado en el olvido. En 2024, la legisladora republicana Hillary Hickland propuso el proyecto de ley H.B. 1549, con el objetivo de restringir aún más la venta de estos productos en farmacias y establecimientos comerciales. Su intención era evitar que los niños estuvieran expuestos a "dispositivos obscenos" mientras visitaban estos comercios, según recogió The Independent.
Esta propuesta generó un intenso debate en redes sociales. La fiscal republicana del distrito oeste de Texas, Sarah Stogner, calificó la iniciativa de "ridícula" y expresó su rechazo con una declaración provocadora: "Me dan ganas de ir a CVS, comprar siete consoladores y presentarme en la oficina del sheriff para que me acuse de intento de distribución". Christin Bentley, del Comité Ejecutivo Republicano Estatal, también entró en la polémica y defendió la medida asegurando que "los juguetes sexuales no tienen cabida en las estanterías de los mercados familiares". Stogner replicó con ironía: "Veo que sigues obsesionado con los consoladores. Quizá deberías comprarte uno y probarlo. Quizá te haga menos tenso".
- Multas por disfrazarse de pene o juegos en la calle: así prohíbe España las despedidas de soltero
- Este país no sabía cómo combatir la pesca furtiva y por eso implantaron esta curiosa ley
El debate sobre la moralidad y la regulación en Texas (Estados Unidos) ha llevado a la implementación de normativas que generan controversia. Desde hace décadas, el estado mantiene restricciones en temas relacionados con la sexualidad, lo que ha resultado en una legislación inusual que aún sigue vigente a pesar de los cambios en la sociedad.