Es noticia
Vance critica que se deje fuera de la Conferencia de Múnich a "partidos populistas de izquierda y derecha"
  1. Mundo
Silenciar puntos de vista

Vance critica que se deje fuera de la Conferencia de Múnich a "partidos populistas de izquierda y derecha"

El vicepresidente de EEUU afea que se falte a los ideales democráticos al restringir contenido que se ha etiquetado como "desinformación" y Alemania reivindica la libertad de expresión en Europa frente al "inaceptable" discurso de Vance

Foto: En el centro, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, durante la Conferencia de Múnich. (Reuters/Leah Millis)
En el centro, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, durante la Conferencia de Múnich. (Reuters/Leah Millis)

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha intervenido este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich para pedir a los países europeos aceptar "puntos de vista alternativos" y para criticar que los organizadores hayan "prohibido participar a legisladores que representan a partidos populistas de izquierda y derecha".

"Cuando líderes políticos representan a grupos electorales importantes, es nuestra responsabilidad dialogar con ellos. Para nosotros, al otro lado del Atlántico, nos parece que hay viejos intereses protegidos que se esconden tras palabras de la era soviética como desinformación y a los que simplemente no les gusta la idea de que alguien pueda expresar un punto de vista alternativo o que vote diferente; o todavía peor, que pueda ganar unas elecciones", ha asegurado Vance.

"Si corren ustedes por miedo a sus propios votantes, no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ustedes y tampoco habrá nada que puedan hacer por el pueblo estadounidense que nos eligió a mí y al presidente Trump. Necesitan mandatos democráticos (...) y creo que hay mucho de valor que se puede conseguir con mandatos que se derivan de ser más accesibles a las voces de sus ciudadanos", aleccionó Vance.


El vicepresidente ha afeado a la audiencia de Múnich que falte a los ideales democráticos al restringir contenido que se ha etiquetado como "desinformación" en redes sociales o por silenciar puntos de vista conservadores o cristianos. Vance también ha recordado que los votantes cada vez votan más por "líderes políticos que prometen poner fin a la inmigración fuera de control" y que él está de acuerdo con esas preocupaciones, que ha calificado de legítimas.

El vicepresidente ha dado este discurso en defensa de valores y movimientos políticos europeos conservadores ante una audiencia que esperaba que delineara las prioridades de la Administración Trump sobre la OTAN o sobre las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

Indignación europea

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha lamentado el "inaceptable" discurso pronunciado este viernes por el vicepresidente de Estados Unidos en el que ha cuestionado la salud democrática europea y asegurado que la libertad de expresión en el continente está "en retroceso".

"Si le he entendido bien, ha comparado Europa con regímenes autoritarios. Eso no es aceptable. Esta no es la Europa en la que yo vivo", ha manifestado Pistorius en respuesta al vicepresidente estadounidense, que acusó a Europa de silenciar "políticas alternativas" y a minorías discrepantes en un discurso aplaudido posteriormente por elementos como el ultraderechista partido alemán Alternativa para Alemania.

"La democracia no significa que una minoría vociferante pueda decidir qué es la verdad: la democracia debe ser capaz de defenderse de los extremistas. Por ello, quiero contradecir y oponerme explícitamente a la afirmación que el vicepresidente ha sugerido aquí: que nuestra democracia oprime y silencia a las minorías", ha declarado Pistorius.

El senador demócrata estadounidense Andy Kim, que ha formado parte de la delegación que ha acompañado a Vance a Múnich, también ha criticado las palabras del vicepresidente republicano, "No habló de Rusia, Ucrania ni China. Solo criticó a nuestros aliados", ha lamentado Kim sobre un discurso que "envalentonará" a los "adversarios de EEUU", quienes "van a interpretarlo como una 'luz verde' para actuar mientras Estados Unidos está distraído y dividido".

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha intervenido este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich para pedir a los países europeos aceptar "puntos de vista alternativos" y para criticar que los organizadores hayan "prohibido participar a legisladores que representan a partidos populistas de izquierda y derecha".

"Cuando líderes políticos representan a grupos electorales importantes, es nuestra responsabilidad dialogar con ellos. Para nosotros, al otro lado del Atlántico, nos parece que hay viejos intereses protegidos que se esconden tras palabras de la era soviética como desinformación y a los que simplemente no les gusta la idea de que alguien pueda expresar un punto de vista alternativo o que vote diferente; o todavía peor, que pueda ganar unas elecciones", ha asegurado Vance.

"Si corren ustedes por miedo a sus propios votantes, no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ustedes y tampoco habrá nada que puedan hacer por el pueblo estadounidense que nos eligió a mí y al presidente Trump. Necesitan mandatos democráticos (...) y creo que hay mucho de valor que se puede conseguir con mandatos que se derivan de ser más accesibles a las voces de sus ciudadanos", aleccionó Vance.

Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda