Es noticia
Al menos 36 heridos en un atropello masivo en Múnich: "Es posible que sea un atentado"
  1. Mundo
El conductor es un afgano de 24 años

Al menos 36 heridos en un atropello masivo en Múnich: "Es posible que sea un atentado"

Las personas atropelladas participaban en una manifestación ligada a una huelga convocada por un sindicato. El vehículo se acercó por detrás, adelantó a los coches de la policía que la escoltaban y embistió contra el final de la marcha

Foto: Personal de emergencia en torno al coche del atropello masivo en Múnich, Alemania. (Getty/Johannes Simon)
Personal de emergencia en torno al coche del atropello masivo en Múnich, Alemania. (Getty/Johannes Simon)

Menos de dos meses del atropello masivo de Magdeburgo, Alemania revive la pesadilla. Al menos 36 personas han resultado heridas en Múnich — dos de ellas graves— después de que un coche haya arrollado a un grupo de personas que participaban en una manifestación convocada por el sindicato Verdi. Las autoridades barajan la hipótesis de que se trate de "un atentado" y la Policía ha activado un amplio dispositivo de seguridad en la zona. Algunas informaciones apuntan a que una de las personas ha muerto, pero todavía no se ha confirmado.

Un representante de la policía ha informado en una comparecencia de que el conductor ha sido detenido y se trata de un ciudadano afgano de 24 años, solicitante de asilo y con antecedentes relacionados con drogas y hurtos. Según explicó el portavoz de la Policía, el vehículo se acercó a la manifestación por la cola, adelantó a los coches de la policía que la escoltaban y embistió contra el final de la marcha.

Por su parte, el primer ministro de Baviera, Markus Söder, ha indicado ante los medios que "presumiblemente se trata de un atentado" y ha calificado los hechos de "terribles". Además, anunció que habría consecuencias. "Respondemos a cada uno de estos ataques con prudencia, pero puedo decirles que nuestra determinación está creciendo. No es el primer caso y quién sabe qué más pasará", dijo.

El medio alemán Der Spiegel informó que el sospechoso se llama Farhad N., nació en Kabul en 2001 y llegó a Alemania a finales de 2016. Según la revista, la Oficina Federal de Migración y Refugiados rechazó su solicitud de asilo. El afgano recibió posteriormente un llamado permiso de tolerancia, que suspende la deportación. Algunos informes añadieron que publicó mensajes islamistas antes del ataque.

Las autoridades advirtieron que en los alrededores había cortes de tráfico y pidieron evitar circular por la zona para que "los servicios de emergencias puedan trabajar sin obstáculos". Los agentes, que consideran que ya no hay ninguna amenaza activa, instalaron un punto de recogida de información e insistieron a los posibles testigos del suceso a que se pongan en contacto con las autoridades.

El alcalde de Múnich, Dieter Reiter, informó que entre los heridos había niños. "Estoy profundamente conmocionado", afirmó Reiter. "Mis pensamientos están con los heridos". Por su parte, el vicealcalde de la ciudad, Dominik Krause, aseguró que varias de las víctimas son funcionarios locales. "Gente que trabaja cada día para asegurar que nuestra ciudad funciona", lamentó Krause. "Esto hace que el acto sea aún más abyecto", agregó. La agencia alemana de noticias DPA indicó de que los heridos están siendo tratados en varios hospitales de la ciudad.

El canciller alemán, Olaf Scholz, instó a que la justicia actúe "con todos los medios" contra el autor. Inmerso en la campaña electoral de las elecciones que se celebrarán el próximo 23 de febrero, el socialdemócrata ha asegurado que el conductor "debe ser castigado" y abandonar el país. "Quien comete crímenes en Alemania, no solo será duramente castigado, debe ir a la cárcel y también debe contar con que no pueda permanecer en Alemania", dijo.

Friedrich Merz, el candidato del partido democristiano (CDU), también se pronunció sobre el ataque. “La seguridad de la gente en Alemania será nuestra máxima prioridad. Aplicaremos consistentemente la ley y el orden. Todos debemos volver a sentirnos seguros en nuestro país. “Algo tiene que cambiar en Alemania”, apuntó.

Sandra Demmelhuber, periodista que acompañó la manifestación, compartió en redes sociales una fotografía de un automóvil destrozado. "Una persona yacía en la calle y un joven fue detenido por la policía", escribió Demmelhuber. "Gente sentada en el suelo, llorando y temblando". La policía realizó varios disparos contra el coche, un Mini Cooper, antes de llevar a cabo la detención.

El atropello tuvo lugar en la plaza Stiglmaierplatz durante una manifestación del sindicato Verdi, uno de los más importantes en Alemania en el sector servicios y con cerca de 2,1 millones de afiliados. Según uno de los testigos, el conductor embistió deliberadamente a la multitud con su coche, informa el Bayerischer Rundfunk. Sin embargo, un participante de la manifestación asumió en una publicación en Instagram que se trató de un accidente.

El estado de alerta se ha intensificado debido a la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se prolongará hasta el fin de semana y a la que se espera que asistan numerosos políticos de alto rango de todo el mundo. Las autoridades no han encontrado por ahora ninguna relación con el evento. La Oficina Central de Baviera para el Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía se ha hecho cargo de la investigación.

El atropello ha exponenciado una sensación de inseguridad en el país a pocas semanas de las elecciones. Y ha tenido lugar menos de dos meses después del atropello masivo en un mercadillo de Navidad de Magdeburg, donde cinco personas murieron y 200 resultaron heridas.

Foto: Olaf Scholz y Friedrich Merz, en el debate del domingo 9 de febrero. (EFE/Michael Kappeler)

Poco después, el 22 de enero, dos personas murieron en un ataque con un cuchillo de cocina en la localidad bávara de Aschaffenburg. Las primeras informaciones apuntaron a que el atacante fue un ciudadano afgano de 28 años en tratamiento psiquiátrico.

El sospechoso, identificado como Taleb A., no tenía un perfil vinculado con el extremismo religioso, y se describía como un exmusulmán crítico del islam. Además, manifestó en redes sociales su apoyo al partido de extrema derecha antiinmigrantes Alternativa para Alemania. Este caso, a pesar de no tener relación con otros calificados como terroristas, reavivó el debate sobre la inmigración.

Junto con la economía, esta es la principal preocupación de los votantes alemanes en unas elecciones en las que se prevé una mayoría para el candidato democristiano Friedrich Merz y, en segunda posición, la formación de extrema derecha liderada por Alice Weidel.

Menos de dos meses del atropello masivo de Magdeburgo, Alemania revive la pesadilla. Al menos 36 personas han resultado heridas en Múnich — dos de ellas graves— después de que un coche haya arrollado a un grupo de personas que participaban en una manifestación convocada por el sindicato Verdi. Las autoridades barajan la hipótesis de que se trate de "un atentado" y la Policía ha activado un amplio dispositivo de seguridad en la zona. Algunas informaciones apuntan a que una de las personas ha muerto, pero todavía no se ha confirmado.

Noticias de Alemania