Es noticia
Marruecos arrebata la corona a Egipto y se convierte en el rey del turismo en África
  1. Mundo
17,4 millones de visitantes

Marruecos arrebata la corona a Egipto y se convierte en el rey del turismo en África

El éxito es achacable a la multiplicación de los vuelos desde Europa a ciudades marroquíes, pero los ingresos que genera el sector (7,2% del PIB) en el país vecino son aún inferiores a los de Egipto, donde las estancias son más largas

Foto: Turistas pasean por la plaza de Yamaa el Fna de Marrakech. (EFE/María Traspaderne)
Turistas pasean por la plaza de Yamaa el Fna de Marrakech. (EFE/María Traspaderne)

Marruecos lo ha conseguido. En 2024 se ha convertido en la primera potencia turística de África con 17,4 millones de visitantes, 1,7 más que Egipto, hasta ahora el eterno campeón del continente. El turismo aumentó un 20% el año pasado. En un tercer lugar figura Túnez, con 10,25 millones, justo por delante de Sudáfrica (8,92 millones).

“Marruecos alcanzó anticipadamente el ambicioso objetivo de su hoja de ruta previsto para 2026”, según anunció en enero el Ministerio de Turismo en un comunicado. La siguiente meta es no solo continuar siendo campeones africanos, sino seguir creciendo a buen ritmo hasta alcanzar, quizás, los 30 millones en 2030, el año del Mundial que organiza junto con España y Portugal.

El sector turístico da trabajo a 827.000 personas, un 7% de su población activa, aunque si se cuentan los empleos indirectos, incluidos en el sector informal con la venta ambulante, son cerca de dos millones los que dependen de él. El turismo supone un 7,2% del PIB marroquí, mucho menos que en España donde, con 94 millones de turistas en 2024, ha rebasado el 13%.

El auge del turismo es achacable a una mejora de la oferta hotelera, con la entrada de nuevas cadenas de lujo como Nobu o Four Seasons, y, más aún, a la multiplicación de los vuelos. Aquí también la irlandesa Ryanair lleva la voz cantante, pero, por ejemplo, la estadounidense United Airlines enlaza ahora Newark (Nuevo Jersey) con Marrackech.

Foto: Turistas en Essaouira. (EFE/Jalal Morchidi)
TE PUEDE INTERESAR
Una defensa alternativa del turismo (sí, también el masivo)
Ilya U. Topper. Estambul

El éxito marroquí es indudable, pero tiene algunos matices. Por ingresos por turismo, Egipto sigue estando a la cabeza con 13.700 millones de euros frente a los 10.700 millones de Marruecos, una cantidad casi similar a los envíos de remesas por los emigrantes marroquíes. La explicación es sencilla. A Marruecos se viaja mucho desde Europa de fin de semana y por eso el número de pernoctaciones fue solo de 28,3 millones, mientras que en Egipto, donde las estancias medias son más largas, fue de 151 millones.

Para Egipto 2024 no fue un buen año. El turismo disminuyó muy ligeramente (-0,67%) a causa, probablemente, de la guerra en la vecina Franja de Gaza. Las autoridades confiaban en alcanzar los 18 millones de visitantes, pero tuvieron que conformarse con 2,3 millones menos. Con la tregua en Gaza y la reciente inauguración del Gran Museo Egipcio confían en que en 2025 volverá el crecimiento. El primer ministro, Mostafa Madbouly, también se ha fijado el propósito de llegar a los 30 millones en 2030.

Marruecos contabiliza entre sus turistas no solo a los extranjeros, sino a los emigrantes marroquíes que regresan por vacaciones aunque hayan conservado la nacionalidad de su país de origen. Los turistas extranjeros fueron el 51% del total, mientras que los marroquíes emigrantes, incluidos aquellos que aún poseen la nacionalidad de su país origen, supusieron el 49%.

El 80% de los extranjeros son europeos y entre ellos predominan los franceses (2,42 millones), seguidos por los españoles, que rondan los dos millones, y los británicos, casi un millón. Este último contingente es el que más creció en 2024 (+47%), según la estadística que proporciona Rabat.

Atraer más turistas y reducir su dependencia

En cuanto a los turistas de origen marroquí, los más numerosos también viajaron desde Francia (3,37 millones) seguidos por los residentes en España (2,01 millones). En total, en 2024 viajaron desde España unos cuatro millones de personas para hacer turismo en el país vecino. El número es inferior al de las visitas a Portugal (7 millones), pero supera al de Francia (775.000).

La ministra de Turismo, Fatim-Zahra Ammor, ha manifestado el deseo de atraer a más turistas no europeos, para reducir su dependencia del Viejo continente, y también de diversificar geográficamente el turismo. Marrakech, con más de cuatro millones de visitantes, es el principal punto de concentración, seguido por Agadir, pero el país es más mucho muy variado.

Al turismo que viene de fuera se añade el interior, que también está en pleno auge con la recuperación de la clase media después de la pandemia. Las pernoctaciones de los marroquíes residentes en su país se dispararon en 2024 (+274%) hasta alcanzar los 8,5 millones. Son ya un 30% de las pernoctaciones de los turistas procedentes del extranjero.

Marruecos lo ha conseguido. En 2024 se ha convertido en la primera potencia turística de África con 17,4 millones de visitantes, 1,7 más que Egipto, hasta ahora el eterno campeón del continente. El turismo aumentó un 20% el año pasado. En un tercer lugar figura Túnez, con 10,25 millones, justo por delante de Sudáfrica (8,92 millones).

Noticias de Marruecos
El redactor recomienda