Von der Leyen se reúne con JD Vance: así ha sido el primer contacto de la UE con la era Trump 2.0
El vicepresidente de Estados Unidos y la presidenta de la Comisión Europea tienen un primer contacto en el que discuten de comercio y seguridad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3f%2F453%2F85a%2Fb3f45385ab369403ea4edca40935f69b.jpg)
París parece destinada a ser la ciudad del cortejo europeo a Donald Trump, nuevo presidente de EEUU, y su entorno. Fue en la capital francesa donde, aprovechando la reapertura de Notre Dame, el presidente galo, Emmanuel Macron, reunió cara a cara al todavía presidente electo Trump, y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Y ha sido en París donde por primera vez ha habido un contacto directo al más alto nivel entre la Unión Europea y la nueva administración americana, en el mismo día en el que se han ido concretando las amenazas comerciales de Washington. La reunión sigue la lógica de la estrategia europea hasta ahora, y también durante la primera presidencia Trump: muy buenas palabras y pocos líos. Evitar saltar en charcos y ser muy discretos.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, se ha reunido este martes con J.D Vance, vicepresidente de los Estados Unidos, que solamente unas horas antes, durante la cumbre sobre inteligencia artificial organizada en la capital francesa, había cargado duramente contra la regulación europea en el mundo de internet, señalando especialmente al Acta de Servicios Digitales (DSA) y la ley europea de protección de datos (GDPR). Vance ha llegado a vincular el compromiso estadounidense con la OTAN a que la Unión Europea sea laxa en la aplicación de las normas digitales con Elon Musk y su red social. Musk es, al mismo tiempo, miembro de la administración americana.
Antes del encuentro, delante de las cámaras, el vicepresidente de Estados Unidos ha explicado que a puerta cerrada hablarían de “asuntos comerciales y económicos”. “La administración Trump ha sido clara: nos importa mucho Europa. Vemos muchas relaciones económicas que construir con Europa, pero también queremos asegurarnos de que estamos realmente comprometidos en la asociación de seguridad que es buena tanto para Europa como para Estados Unidos”, ha señalado Vance. La reunión se produce el mismo día que EEUU ha confirmado aranceles al acero y el aluminio, lo que ha provocado que la presidenta de la Comisión Europea emita un comunicado en el que ha subrayado que “los aranceles injustificados a la Unión Europea no quedarán sin respuesta”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9d2%2Fa1f%2F868%2F9d2a1f8680757834670025a891ad876d.jpg)
Von der Leyen ha estado acompañada, entre otros, por Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, y por Bjoern Seibert, jefe de gabinete de la presidenta y hombre de su total confianza, que ha sido clave en las relaciones con la administración americana durante la etapa de Joe Biden en la Casa Blanca. En la tercera silla se encontraba Alexandre Adam, jefe de gabinete adjunto de Von der Leyen y un hombre del Elíseo hasta que este verano se unió al equipo de la alemana.
“Gracias por la buena conversación sobre nuestros desafíos compartidos como aliados”, ha señalado Von der Leyen en redes sociales, citando “la seguridad y la estabilidad”, demás, de “la gran promesa de la tecnología y el desafío crítico de la sobrecapacidad”, en clara referencia a China. “Esperamos seguir colaborando con el presidente de los Estados Unidos y con usted”, ha escrito la alemana.
"Junto con Von der Leyen, discutimos sobre temas clave: la guerra de Rusia contra Ucrania, el fortalecimiento de la defensa europea y las acciones de China”, ha escrito Kallas en redes sociales. “Así como nuestros adversarios coordinan sus acciones, nosotros debemos hacer lo mismo”, ha señalado en la red social X. Vance ha dado la bienvenida a Kallas a la reunión como “antigua presidenta de Estonia”, a pesar de que la jefa de la diplomacia europea nunca ocupó ese cargo, sino el de primera ministra del país báltico, cuyo presidente durante su etapa como jefa de Gobierno fueron Kersti Kaljulaid primero y Alar Karis a partir de 2021.
París parece destinada a ser la ciudad del cortejo europeo a Donald Trump, nuevo presidente de EEUU, y su entorno. Fue en la capital francesa donde, aprovechando la reapertura de Notre Dame, el presidente galo, Emmanuel Macron, reunió cara a cara al todavía presidente electo Trump, y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Y ha sido en París donde por primera vez ha habido un contacto directo al más alto nivel entre la Unión Europea y la nueva administración americana, en el mismo día en el que se han ido concretando las amenazas comerciales de Washington. La reunión sigue la lógica de la estrategia europea hasta ahora, y también durante la primera presidencia Trump: muy buenas palabras y pocos líos. Evitar saltar en charcos y ser muy discretos.