Es noticia
Última orden | JD Vance y Zelenski acuerdan trabajar para una paz duradera en su primera reunión
  1. Mundo

Última orden | JD Vance y Zelenski acuerdan trabajar para una paz duradera en su primera reunión

El presidente de Ucrania afirma que solo se reunirá con Putin cuando su país, Estados Unidos y Europa tengan un plan común para la negociación. "El orden de la reunión sería primero EEUU, después Europa y finalmente Rusia", indicó

Foto: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, atiende a los medios en Múnich. (Ukrinform/dpa)
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, atiende a los medios en Múnich. (Ukrinform/dpa)

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se han comprometido a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Ucrania con una paz duradera, en la primera reunión de ambos dirigentes desde la llegada al poder de Donald Trump. "Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera,", ha declarado Vance.

Por su parte, Zelenski ha calificado de "positivo" el encuentro, celebrado en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que además ha asegurado que solo se reunirá con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, cuando su país, Estados Unidos y Europa hayan alcanzado un plan común para la negociación. "El orden de la reunión sería primero Estados Unidos, después Europa y finalmente Rusia", ha indicado.

Foto: El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la reunión de este viernes en Múnich. (EFE/Gobierno ucraniano)

07:26

22:27

Alemania califica de "inaceptable" discurso de Vance en Múnich

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha lamentado el "inaceptable" discurso pronunciado este viernes por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde el número dos de la Casa Blanca ha cuestionado la salud democrática europea y asegurado que la libertad de expresión en el continente está "en retroceso".

"Si le he entendido bien, ha comparado Europa con regímenes autoritarios. Eso no es aceptable. Ésta no es la Europa en la que yo vivo", ha manifestado Pistorius en respuesta al vicepresidente estadounidense, que acusó a Europa de silenciar "políticas alternativas" y a minorías discrepantes en un discurso aplaudido posteriormente por elementos como el ultraderechista partido alemán Alternativa para Alemania.

"La democracia no significa que una minoría vociferante pueda decidir qué es la verdad: la democracia debe ser capaz de defenderse de los extremistas. Por ello, quiero contradecir y oponerme explícitamente a la afirmación que el vicepresidente ha sugerido aquí: que nuestra democracia oprime y silencia a las minorías", ha declarado Pistorius.

21:34

Trump retira fondos públicos a las escuelas que exijan certificados de vacunación del coronavirus

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva orden ejecutiva en virtud de la que se retiran los fondos públicos a aquellas escuelas y entidades educativas que exijan el certificado de vacunación del coronavirus a los alumnos y trabajadores.

El texto ordena también al recién nombrado secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr, y a la dirección del Departamento de Educación, impulsar un plan para ponerle fin a estos requisitos y acabar también con la financiación federal para aquellas entidades que no lo cumplan.

20:51

Vance critica que se deje fuera de la Conferencia de Múnich a "partidos populistas de izquierda y derecha"

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha intervenido en la Conferencia de Seguridad de Múnich para pedir a los países europeos aceptar "puntos de vista alternativos" y para criticar que los organizadores hayan "prohibido participar a legisladores que representan a partidos populistas de izquierda y derecha".

"Cuando líderes políticos representan a grupos electorales importantes, es nuestra responsabilidad dialogar con ellos", ha asegurado Vance.

Foto: En el centro, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, durante la Conferencia de Múnich. (Reuters/Leah Millis)

19:53

Zelenski: "Nuestros equipos seguirán trabajando"

"He tenido una buena reunión con el vicepresidente de EEUU, JD Vance. Le agradezco a él y a su equipo la conversación, en la que también han participado el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial general Keith Kellogg", ha afirmado el presidente ucraniano a través de su cuenta de X.

"Nuestros equipos seguirán trabajando en el documento, hemos abordado muchas cuestiones clave y esperamos recibir al general Kellogg en Ucrania para futuras reuniones y una evaluación más profunda de la situación sobre el terreno", ha añadido.

19:21

Vance: "Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz duradera"

"Fundamentalmente el objetivo es, como delineó el presidente Trump, poner fin a la guerra. Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera, no la clase de paz que haga que en Europa occidental vuelva a haber un conflicto de aquí a unos pocos años", ha declarado el vicepresidente de EEUU, JD Vance, tras la reunión, según los medios estadounidenses.

Además, ha añadido que ha mantenido con sus interlocutores ucranianos "buenas conversaciones" sobre el tema, a las que seguirán otras en los próximos "días, semanas y meses".

Foto: El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la reunión de este viernes en Múnich. (EFE/Gobierno ucraniano)

18:55

JD Vance y Zelenski se reúnen Múnich para abordar los primeros pasos de las negociaciones

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se han reunido en la Conferencia de Seguridad de Múnich para abordar los próximos pasos en el camino hacia las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, según informaron los medios que acompañan a Vance.

La reunión ha comenzado con retraso al pedir EEUU a Ucrania más tiempo para estudiar la respuesta de Kiev a la propuesta de acuerdo presentada el miércoles por Washington, por la que empresas estadounidenses se beneficiarían de los recursos naturales de Ucrania a cambio de la continuidad del apoyo de la Casa Blanca al país invadido por Rusia.

18:10

Albares dice que no ve ni como hipótesis una solución para Ucrania sin la voz de Europa

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich que no baraja "ni como hipótesis" una solución para Ucrania en la que no se tenga en cuenta la voz de los europeos.

"No barajo ni como hipótesis una solución para algo que concierne a Europa, aunque no solamente a Europa, sin que se escuche la voz de los europeos", ha afirmado Albares ante un grupo de periodistas ante la sede de la MSC en la capital bávara.

"Europa tiene una voz y una posición clara, que es una posición de paz. Pero tiene que ser una paz estable y duradera y basada en el respeto a la soberanía de Ucrania y al gobierno democrático de Ucrania. De lo contrario no será duradera", ha agregado.

17:02

Zelenski afirma que solo se reunirá con Putin cuando Ucrania, EEUU y Europa tengan un plan común

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich que solo se reunirá con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, cuando Ucrania, Estados Unidos y Europa hayan alcanzado un plan común para la negociación.

Así, ha manifestado que vería "muy raro" que Trump se inclinara por aceptar los términos de Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania. Zelenski ha indicado que cualquier reunión con Rusia ocupa el orden más bajo en su escala de prioridades. "Para mí el orden de la reunión sería primero Estados Unidos, después Europa y finalmente Rusia", ha indicado.

"Creo que Estados Unidos no ocupa una posición de mediación. Creo que Estados Unidos está en la cima. Y debe estar de nuestra parte porque es Rusia quien nos ha atacado. Nosotros tenemos la razón y ellos no. Y aquí sí que no debe haber concesiones de ningún tipo", ha estimado Zelenski.

16:21

Zelenski pide "olvidar" la llamada de Trump y Putin e insta a contar con Ucrania para negociar la paz

Zelenski ha restado importancia a la llamada que este miércoles hizo el presidente de EEUU, Donald Trump, al líder del Kremlin, Vladímir Putin durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. “Las llamadas de teléfono son llamadas, olvidémonos de eso. Pienso que lo importante es la reunión, no tomar ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania, esto es algo que nunca aceptaremos”, ha dicho durante uno de los paneles de la conferencia.

El presidente ucraniano dijo que está preparado para viajar en cualquier momento a Washington para hablar con Donald Trump del camino a la paz. Zelenski pidió al presidente republicano más sanciones contra Rusia. “Tiene todo el poder para hacerlo”, remarcó.

15:10

Von der Leyen pide unidad a Trump para lograr un buen acuerdo: "Una Ucrania fallida también debilitaría EEUU"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este viernes unidad al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un buen acuerdo en Ucrania, avisando de que una "Ucrania fallida debilitaría a Europa y Estados Unidos.

"Déjenme ser muy clara. Una Ucrania fallida debilitaría a Europa, pero también a Estados Unidos. Intensificaría los desafíos en el Indo-Pacífico y amenazaría nuestros intereses compartidos", ha advertido la presidenta comunitaria en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich marcada por el anuncio de Trump para lanzar las negociaciones de paz con el presidente ruso, Vladímir Putin.

14:59

Rutte asegura que hay un acuerdo en que el pacto de paz de Ucrania debe ser "duradero"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que hay "un acuerdo a gran escala" entre los aliados en que el futuro pacto para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia debe ser "duradero", y ha apuntado que EEUU está consultando a los países europeos.

14:53

Putin aborda su conversación con Trump con el Consejo de Seguridad de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, abordó hoy con el Consejo de Seguridad de Rusia la conversación telefónica sostenida el miércoles con el líder estadounidense, Donald Trump, en la que ambos acordaron iniciar negociaciones para poner fin de la guerra en Ucrania, confirmó hoy el Kremlin.

"Naturalmente (eso se debatió)", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.

14:31

Reunión de Zelenski con la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunieron con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Ambos se han comprometido a brindar un apoyo continuo y estable a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, integral y duradera, con el objetivo de que haya una Ucrania próspera y soberana. Además, en la Conferencia de Seguridad han destacado la necesidad de aumentar su gasto en defensa y reforzar así a las fuerzas armadas ucranianas.

14:15

Von der Leyen aboga por "acelerar" la adhesión de Ucrania a la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aboga por "acelerar" el proceso de adhesión de Ucrania a la UE.

"Se trata de una cuestión que preocupa inmediatamente a Europa. El pueblo ucraniano, al igual que nosotros, tiene el mayor interés en que se alcance una paz justa y duradera, sobre todo si los países europeos deben garantizar la seguridad y asumir la responsabilidad de la reconstrucción", ha dicho.

14:06

Vance dice que Europa debe frenar las políticas progresistas

En una entrevista en The Wall Street Journal, Vance dijo que les diría a los líderes que Europa debe aceptar el auge de los partidos populistas, detener la migración masiva y frenar las políticas progresistas.

"Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente", dijo Vance, y agregó que instaría a los políticos alemanes a trabajar con todos los partidos, incluido el partido de extrema derecha y antiinmigrante Alternativa para Alemania

13:37

EEUU dice que un alto el fuego en Ucrania sería "una señal de buena fe al inicio de negociación"

El secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, sostuvo este viernes que un alto el fuego en la guerra rusa en Ucrania podría ser una señal de buena fe al comienzo de las negociaciones de paz que ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Creo que el presidente ha declarado que eso podría formar parte de un aspecto de buena fe al inicio de las negociaciones, cuyo objetivo es poner fin a los asesinatos, la violencia y las muertes. Parte de ello podría ser un alto el fuego y eso podría ser un avance bienvenido", señaló en una rueda de prensa en Varsovia junto a su homólogo polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz.

13:35

Montero apuesta por una UE "fuerte" para "ir todos a una" ante los aranceles de Trump: "No beneficia a Europa ni a EEUU"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha apostado este viernes por "hacer fuerte" a la Unión Europea (UE) para "intentar ir todos a una" contra la "política de barreras arancelarias" anunciada por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha advertido que esta propuesta "ni beneficia a Estados Unidos ni a Europa".

12:52

El jefe del Pentágono avisa a Europa de que la presencia militar de EEUU "no durará para siempre"

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha avisado a los socios europeos de que la presencia militar norteamericana en Europa "no durará para siempre", una advertencia que se suma a la cascada de declaraciones de estos últimos días con las que la Administración de Donald Trump busca aumentar la presión sobre sus aliados en la OTAN.

Hegseth ha aclarado este viernes en Polonia que Estados Unidos "está comprometido con la OTAN", pero ha abierto la puerta a otros debates, no necesariamente inmediatos. "Lo que ocurra en cinco, diez o 15 años forma parte de una discusión más amplia", ha señalado en rueda de prensa.

12:51

El número dos de Zelenski se reúne con el representante para la guerra de Trump

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrey Yermak, se reunió este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich con el representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, según confirmó el propio Yermak.

“Muy bien”, dijo Yermak a la agencia pública ucraniana, Ukrinform, al ser preguntado sobre cómo había ido la reunión. Yermak agregó que espera a Kellogg en Ucrania “muy pronto”.

12:21

Zelenski asegura que Putin no quiere la paz

Según las declaraciones a la prensa desde Múnich, Zelenski ha defendido que Putin "no quiere la paz". Además, ha afirmado que los datos de Inteligencia muestran que Rusia se está preparando para una guerra contra la OTAN el próximo año.

El medio The Kyiv Independent, al respecto, ha precisado que Rusia está aumentando sus tropas en Bielorrusia.

12:17

Zelenski vería "muy raro" un giro de Trump hacia Rusia durante las conversaciones para terminar con la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, vería "muy raro" que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se inclinara por aceptar los términos de Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania en su opinión sobre los recientes contactos entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin.

"A mí me parecería muy raro que la posición de Estados Unidos se reorientara hacia Rusia", ha estimado Zelenski durante una rueda de prensa en los aledaños de la Conferencia de Seguridad de Múnich que comienza este viernes en la ciudad alemana.

12:02

Rusia niega la presencia de una delegación oficial en la Conferencia de Seguridad Múnich

Rusia ha negado este viernes que una delegación oficial de su país vaya a participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, tras una declaración del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre una reunión entre representantes de alto nivel de Estados Unidos, Rusia y Ucrania en la ciudad bávara.

"Los representantes del Ministerio de Exteriores o de otras estructuras oficiales no estarán allí", dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en rueda de prensa.

11:53

Zelenski niega tener conocimiento de ninguna reunión prevista con Rusia en Múnich

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido en que no tiene constancia de la reunión a tres bandas anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, entre representantes ucranianos, rusos y de EEUU durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

También ha asegurado que las conversaciones mantenidas con Trump no son suficientes para desarrollar un plan de paz que pueda negociarse con Rusia.

11:33

Se pospone reunión entre Zelenski y Vance mientras EEUU revisa borrador entregado por Ucrania

Según recoge el medio ucraniano The Kyiv Independent, la reunión entre Zelenski y Vance se ha pospuesto mientras Estados Unidos revisa el borrador de asociación de Ucrania.

El aplazamiento se produce mientras Estados Unidos considera una propuesta de acuerdo sobre minerales que podría vincular la ayuda futura a Ucrania con el acceso a sus reservas de minerales de tierras raras.

11:05

Rusia pide explicaciones a EEUU tras la amenaza de acciones militares de JD Vance

Rusia ha pedido este viernes explicaciones a Estados Unidos tras la amenaza de sanciones y acciones militares del vicepresidente de ese país, J.D. Vance, en caso de que Moscú no acepte un acuerdo sobre el fin de la guerra en Ucrania.

"Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

11:00

El Kremlin responde a Trump que Rusia no está interesada en regresar al G7

El Kremlin aseguró hoy que no está interesado en regresar al G7 después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que le "encantaría" que Rusia volviera al grupo del que fue expulsada tras la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014. "El llamado G7 ha perdido su relevancia (...). Estamos más interesados en el trabajo constructivo en el G20", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

10:43

La UE dice que su reacción a los aranceles de EE. UU. será "firme e inmediata"

La Unión Europea (UE) ha afirmado este viernes que reaccionará "firme e inmediatamente" contra los "aranceles recíprocos" anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los países que gravan productos estadounidenses, al considerarlos "injustificados" y "un paso en la mala dirección".

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von del Leyen. (EFE/Marcin Obara)

10:03

Macron considera que Europa debe responder al "electrochoque" de Trump

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha calificado el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca de "electrochoque", que debería impulsar a Europa a asegurar su propio futuro y el de Ucrania, según lo ha indicado al Financial Times (FT). Macron considera necesario un fortalecimiento del continente europeo en materia de defensa y economía, dijo el presidente en una entrevista con el FT en el Palacio del Elíseo después de que Trump acordase con su homólogo ruso, Vladímir Putin, iniciar conversaciones de paz destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania.

09:34

El número dos de Zelenski dice que hoy darán "mucha información" a EEUU sobre el ataque a Chernóbil

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrey Yermak, ha señalado este viernes, antes de la reunión sobre una negociación con Rusia para la paz del presidente Volodímir Zelenski con dirigentes de la administración de Donald Trump, que los representantes de Ucrania darán "mucha información" a EEUU sobre el impacto la pasada noche de un dron ruso en la central nuclear de Chernóbil. "Hoy les daremos mucha información a nuestros socios estadounidenses sobre el ataque de Rusia a la central nuclear de Chernóbil, sobre cómo lanzan constantemente drones sobre la zona de exclusión de Chernóbil, sobre la amenaza que esto supone para la estructura de protección y para la seguridad nuclear", escribió Yermak en su cuenta de la red social X.

09:19

JD Vance amenaza con sanciones y acciones militares a Putin para que acepte un acuerdo

El vicepresidente de EEUU ha amenazado con "imponer sanciones" e incluso con "acciones militares" para presionar al presidente ruso para que acepte un acuerdo sobre la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal ha subrayado que Ucrania debe tener "independencia soberana" y que sigue sobre la mesa la idea de que, si Moscú no negocia de buena fe, se envíen tropas estadounidenses a Ucrania.

09:15

La ministra de Exteriores alemana alerta del riesgo de una "paz ficticia" en Ucrania

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, alertó este viernes ante la posibilidad de que se ponga fin a la guerra en Ucrania a través de una "paz ficticia" con Rusia que no traiga seguridad de forma duradera para los ucranianos y europeos. A falta de unas horas para que dé comienzo la Conferencia de Seguridad de Múnich, Baerbock señaló en un comunicado que "con una paz ficticia" que ocurra "sobre las cabezas de los ucranianos y los europeos no se ganará nada". "Una paz ficticia no traería una seguridad duradera para la gente en Ucrania, ni para nosotros en Europa ni para Estados Unidos", abundó la jefa de la diplomacia germana.

Foto: Un discurso de Donald Trump, retransmitido en la Casa de Ucrania de Davos (Reuters/Yves Herman)

08:56

El viaje de Marco Rubio a Múnich se retrasa tras un problema mecánico de su avión

El avión en el que viajaba el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, con destino a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, tuvo que regresar a Washington la noche del jueves tras sufrir un problema mecánico durante el vuelo. El avión aterrizó poco después de las 22.00 hora local del jueves (3.00 GMT del viernes) en la Base Conjunta Andrews, a las afueras de Washington, después de que alrededor de 90 minutos después del despegue se advirtiera el problema y los pilotos pusieran rumbo de regreso, indica la corresponsal de CBS que viajaba junto a Rubio.

08:43

El OIEA señala que el ataque a Chernóbil no ha causado fugas ni un aumento de la radiación

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha señalado que no se ha detectado de momento un aumento de la radiación, después de que Zelenski anunciara que un dron había impactado contra la central de Chernóbil. "En este momento, no hay indicios de que se haya producido una brecha en la contención interior del NSC. Los niveles de radiación dentro y fuera siguen siendo normales y estables. No se ha informado de víctimas. El OIEA sigue supervisando la situación", informó esta agencia de la ONU en la red social X.

08:37

Zelenski denuncia que un dron ruso ha impactado en la central de Chernóbil

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció este viernes, a pocas horas de su reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, que un dron ruso cargado con explosivos ha impactado en una estructura que previene de los escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania, y que, aunque los daños son significativos, por ahora los niveles de radiación no han subido.

“Esta estructura de protección fue construida por Ucrania junto con otros países de Europa y del mundo, junto con EEUU, junto con todos los que están comprometidos por la seguridad real de la humanidad. El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias, es Rusia”, dijo en X Zelenski, que explicó que la estructura en cuestión resultó dañada por el ataque ruso.

07:23

La Justicia de EEUU ordena al Gobierno restaurar temporalmente los fondos para ayuda exterior

La Justicia de Estados Unidos ha ordenado a la Administración de Donald Trump que restaure temporalmente los fondos de ayuda exterior, mientras avanza el litigio sobre su suspensión de 90 días decretada por el mandatario poco después de ser investido el pasado 20 de enero.

El juez federal de distrito Amir Ali ha emitido un dictamen por el que prohíbe al Gobierno estadounidense suspender contratos, subvenciones y otras adjudicaciones de ayuda exterior que estuvieran vigentes a partir del 19 de enero así como para aquellas que existieran antes de que el magnate republicano regresara a la Casa Blanca. El magistrado ha respondido así parcialmente a la demanda de un grupo de entidades beneficiarias de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Foto: ¿Qué es la USAID? La agencia que Donald Trump quiere cerrar (Gent Shkullaku/ZUMA Press Wire)

00:12

Ucrania dice que no están previstas conversaciones con Rusia en Múnich

Ucrania ha asegurado que no hay conversaciones previstas con Rusia en la Conferencia de Seguridad de Múnich que empieza este viernes en esa ciudad alemana, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, hablara de una reunión de alto nivel entre representantes de Washington, Moscú y Kiev.

"Ahora mismo, no hay nada sobre la mesa. No hay conversaciones previstas con los rusos en Múnich", ha declarado Dmitró Litvin, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al periódico Kyiv Independent y a la agencia UNIAN.

00:05

Un juez bloquea una orden que prohíbe financiar a hospitales que ofrezcan tratamientos para personas trans

Un juez federal del distrito de Maryland ha bloqueado de forma temporal la orden ejecutiva dictada por el presidente estadounidense Donald Trump que prohíbe la financiación federal a los proveedores sanitarios que ofrezcan tratamientos para personas trans menores de 19 años.

El juez Brendan Hurson ha paralizado la medida tras una demanda colectiva presentada por personas trans y familias de menores, que argumentaron que la orden ejecutiva es "ilegal" debido a que Trump no tiene autoridad para retener fondos federales aprobados por el Congreso y que además viola la Quinta Enmienda.

23:18

Trump dice que habrá una reunión de alto nivel en Múnich entre EEUU, Rusia y Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que este viernes tendrá lugar en Múnich una reunión entre representantes de alto nivel de Estados Unidos, Rusia y Ucrania.

"Habrá una reunión en Múnich. Rusia estará allí con nuestra gente. Por cierto, Ucrania también está invitada. No estoy seguro exactamente de quién estará allí de cada país, pero habrá gente de alto nivel de Rusia, Ucrania y Estados Unidos", ha dicho en el Despacho Oval.

21:59

Trump abre la puerta a ampliar el plazo para el posible cierre de TikTok en EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha abierto la puerta a ampliar el plazo que tiene la red social TikTok para desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, si no quiere ser cerrada en Estados Unidos.

"Seguro que se puede ampliar, pero veremos", ha dicho Trump al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Así, ha apuntado que "no cree que sea necesario", ya que, "hay un montón de gente interesada" en comprar TikTok.

21:37

España traslada su apoyo a Ucrania tras el consenso entre Putin y Trump para una "solución negociada"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que le ha trasladado el apoyo de España en la defensa de su soberanía.

"Una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto", ha escrito en un mensaje en la red social X, explicitando que Ucrania "puede seguir contando con España".

21:13

Trump podría tener listos aranceles recíprocos personalizados para cada país a partir de abril

El presidente Estados Unidos, Donald Trump, ha dado la orden para estudiar la imposición, como pronto en abril, de aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.

Estas medidas tendrían como objetivo contrarrestar las barreras comerciales de tipo no arancelario, como una legislación excesivamente reguladora, los diferenciales en el IVA, las subvenciones públicas o las políticas cambiarias que perjudiquen las exportaciones estadounidenses.

21:02

Trump amenaza a los BRICS con aranceles del 100 % si "juegan" con el dólar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado al bloque de los BRICS+, formado originalmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, con aranceles del 100 % si "juegan" con el dólar. "Los BRICS fueron creados con un mal propósito", ha afirmado Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, y añadió que "si juegan con el dólar, el mismo día les aplicaremos un arancel del 100 %".

20:57

Trump baraja una cumbre trilateral con Xi y Putin cuando "las cosas se calmen"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que está abierto a una cumbre trilateral con sus homólogos de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladímir Putin, cuando "las cosas se calmen". "Podría verlo, dejemos que las cosas se calmen un poco", ha explicado Trump al ser preguntado sobre la posibilidad de una reunión con los líderes de las dos potencias, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

20:42

Trump dice que le "encantaría" que Rusia volviera al G7

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que le "encantaría" que Rusia volviera al G7, anteriormente G8 y del que Moscú fue suspendido tras la anexión en 2014 de la península de Crimea, entonces parte de Ucrania. "Me encantaría que volvieran. Supongo que fue un error expulsarlos", ha dicho Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde también ha asegurado que Ucrania será parte de cualquier negociación para poner fin a la actual guerra con Rusia.

20:05

Trump anuncia "aranceles recíprocos", con la UE como una de las mayores damnificadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EEUU, y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (Reuters/Nathan Howard)

19:38

Albares dice que para llegar a "una paz duradera" en Ucrania es necesaria la Unión Europea

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que para alcanzar "una paz duradera" es necesaria la participación de la UE en una eventual mesa negociadora para poner fin a la invasión rusa en Ucrania.

"Tiene que ser una paz justa y duradera. Y tiene que ser una paz en la que la voz, la opinión y la decisión de Ucrania y los europeos esté también presente", ha declarado Albares en París, donde asiste a una conferencia sobre la reconstrucción siria.

19:24

Scholz sobre Ucrania: "Nunca aceptaremos una paz impuesta"

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado que ninguna decisión sobre Ucrania debe tomarse sin contar con los ucranianos y con los europeos, después de que Donald Trump acordase con Vladímir Putin iniciar conversaciones para poner fin a la guerra, y ha enfatizado en que una "paz impuesta" es inaceptable.

"Nada sobre Ucrania sin los ucranianos y nada sobre Europa sin los europeos. Una paz debe ser duradera, debe asegurar la soberanía de Ucrania, por eso no apoyaremos nunca una paz impuesta", ha señalado el canciller en una comparecencia extraordinaria en Berlín.

"Tampoco aceptaremos una solución que suponga un desacople de la seguridad de EEUU de la de Europa. Solo el presidente (Vladímir) Putin se beneficiaría de eso", ha asegurado.

18:58

Kallas advierte que el pacto de paz sobre Kiev sin la UE fracasará

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha alertado de que cualquier acuerdo de paz sobre Ucrania que no tenga en cuenta al club comunitario "fracasará", y también advirtió de que "cualquier solución rápida" al conflicto es un "trato sucio".

"Cualquier acuerdo sin nosotros fracasará porque necesitas a Europa y Ucrania para también implementar el acuerdo. Sin nosotros en la mesa puedes acordar lo que sea, pero simplemente fracasará porque la implementación no está ahí", ha aseverado Kallas.

18:25

El Senado de EEUU confirma a Kennedy Jr. como secretario de Sanidad

El Senado de Estados Unidos ha confirmado al controvertido Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Sanidad en la nueva Administración del republicano Donald Trump. La Cámara Alta, controlada por los republicanos, le dio el visto bueno con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra.

18:10

EEUU asegura que renunciar a las fronteras ucranianas previas a 2014 no es una "concesión" ante Putin

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha asegurado que renunciar a las fronteras que tenía Ucrania antes de la anexión de Crimea en 2014 no es una "concesión" al presidente ruso, Vladímir Putin, sino el "reconocimiento de las duras realidades del poder".

"Simplemente apuntar al realismo, como que las fronteras no volverán a ser las que todos les gustaría que fueran, previas a 2014, no es una concesión a Vladímir Putin. Es un reconocimiento de las duras realidades del poder sobre el terreno", declaró en una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada en Bruselas.

17:34

EEUU se retracta tras afirmar que no considera "práctica" la entrada de Ucrania en la OTAN

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha matizado la posición expresada ayer miércoles por el presidente Donald Trump sobre la posible adhesión de Ucrania en la OTAN.

"Todo está sobre la mesa. En sus conversaciones con Putin y Zelenski, lo que decida permitir o no permitir, es competencia de Trump", ha expresado Hegset, después de que el presidente estadounidense afirmase que "no cree que sea práctica" la entrada de Ucrania en la OTAN.

"No voy a declarar lo que el presidente Trump hará o no hará, lo que estará dentro o fuera, o qué concesiones se harán o no se harán", ha expresado el secretario de defensa.

17:07

Trump adelanta que este jueves impondrá "aranceles recíprocos" a varios países

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha adelantado que esta tarde anunciará "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos. "TRES GRANDES SEMANAS, QUIZÁ LAS MEJORES DE LA HISTORIA, PERO HOY ES EL GRAN DÍA: ¡¡¡ARANCELES RECÍPROCOS!!! ¡¡¡HAGAMOS A ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!!!", ha escrito Trump en mayúsculas en su red social Truth Social.

16:29

El Kremlin ve a EEUU como su principal interlocutor en las negociaciones sobre Ucrania

Rusia ve a Estados Unidos como su principal interlocutor en las futuras negociaciones sobre la solución del conflicto ucraniano, ha declarado este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Nuestro principal interlocutor en este proceso es Washington", ha dicho Peskov en una entrevista con el presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarúbin.

15:58

Zelenski revela que Trump le transmitió su sensación de que Putin "quiere la paz"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha contado este jueves que su par estadounidense, Donald Trump, le transmitió que tuvo la sensación de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, "quiere la paz y quiere que termine la guerra", después de la conversación que mantuvieron a tres bandas este miércoles.

Zelenski ha revelado que la conversación, "realmente buena", con el jefe de la Casa Blanca se prolongó durante "casi una hora" y le hizo saber no sólo que no se fía de Putin, sino también de que no está seguro de que sea tan fácil poner fin a la guerra de una manera justa para Ucrania.

"Él me respondió: 'Yo también sé lo que quieres'. Le dije que él se dirige a Putin como líder del Estado ruso, y yo pienso en él como en un enemigo y creo que tengo una mejor percepción y por eso le dije que no confío en él", ha contado Zelenski a los medios durante su visita a la central nuclear de Jmelnitski.

14:00

Ucrania asegura ante la OTAN que es "fuerte y capaz" y cuenta con el apoyo de Estados Unidos

El ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umiérov, afirmó este jueves en la sede de la OTAN que su país es "fuerte y capaz" y que tiene el apoyo de Estados Unidos.

"Hoy vamos a continuar nuestra conversación sobre asistencia de seguridad, vemos que todos los aliados lo apoyan, Estados Unidos está con nosotros, continuando la asistencia de seguridad", indicó Umiérov ante la prensa junto al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, a su llegada a una reunión de ministros aliados de Defensa.

El ministro ucraniano afirmó que la OTAN "se está haciendo cargo de nuestra asistencia de seguridad y entrenamiento, ya está en proceso, ya está decidido", y mostró su agradecimiento por ello a la Alianza y a sus dirigentes.

12:58

Robles defiende que "Ucrania merece una paz justa y duradera" y avisa que Rusia es "un peligro muy importante"

La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha defendido desde Bruselas que Ucrania "se merece" una paz "justa y duradera", pero ha advertido que "quien tiene que decidir qué es una paz justa son los ucranianos, que han pagado un altísimo precio en vidas humanas" por la invasión rusa.

En declaraciones a los medios tras participar en la reunión del Consejo del Atlántico Norte, Robles ha avisado que "no se puede llegar a un final (de la guerra) sin hablarlo previamente con Ucrania" y que el país "tiene que decidir su destino". Asimismo, ha recordado que "no nos podemos olvidar de que el único responsable" de la invasión "ha sido Putin".

Respecto a la conversación de Trump con Putin, la ministra ha asegurado que los aliados europeos están de acuerdo con "la intermediación de EEUU, pero también la UE y la OTAN tienen que tener su participación" en las negociaciones para acabar con el conflicto.

De igual forma, ha confirmado que los ministros europeos han insistido durante el encuentro, al que también ha asistido el nuevo secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, que Rusia es "un peligro muy importante y no se le puede dar la baza de que esté ganando la guerra".

12:32

Orbán afea a la UE que reclame un hueco en las negociaciones de Ucrania: "Tienes que ganártelo"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha recriminado a la Unión Europea que pida su incorporación al inminente proceso de negociaciones sobre Ucrania, ya que considera que no se lo merece. "No puedes pedir un sitio en la mesa de negociación. ¡Tienes que ganártelo!", ha proclamado.

Orbán ha respondido este jueves en redes sociales al comunicado difundido la víspera por varios países, entre ellos España, y suscrito igualmente por la UE como bloque para señalar que este tipo de notas ponen de manifiesto "el mal liderazgo bruselense".

El primer ministro de Hungría, que comparte en su perfil un mensaje previo de la alta representante de Política Exterior de la UE ha lamentado que mientras Trump y Putin "negocian la paz", las autoridades de la UE se limitan a suscribir "comunicados sin sentido".

12:06

Kallas asegura que Ucrania no renunciará a su libertad ni a su territorio

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, aseguró este jueves que Ucrania no renunciará a su libertad ni su territorio tras reunirse con el ministro de Defensa de ese país, Rustem Umiérov. “Esta mañana me he reunido con el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umiérov”, indicó Kallas a través de un mensaje en redes sociales. “El ministro Umiérov me ha asegurado que los ucranianos se mantienen firmes y no renunciarán a su libertad ni a su territorio”, agregó la política estonia. Por su parte, Kallas aseguró que “Europa también se mantendrá firme y seguirá apoyando a Ucrania en su lucha”.

12:05

Tusk pide que Ucrania y Europa "trabajen juntos" en las negociaciones de paz

El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó este jueves que Ucrania, Europa y Estados Unidos deben trabajar unidos en pos de la paz en Ucrania y recalcó que deben hacerlo "juntos". "Todo lo que necesitamos es paz. SOLO PAZ. Ucrania, Europa y Estados Unidos deberían trabajar juntos en ello. JUNTOS", escribió en la red social X.

11:52

El ministro de Defensa alemán considera "lamentable" hacer "concesiones" antes de negociaciones

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, consideró "lamentable" que la administración de Estados Unidos haya hecho "concesiones antes del inicio de las negociaciones" de paz entre Rusia y Ucrania, tras la conversación el miércoles entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

"En mi opinión, habría sido mejor hablar primero en la mesa de negociaciones sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN o las posibles pérdidas territoriales", dijo Pistorius en el marco de la reunión de los ministro de Defensa de la OTAN que se desarrolla en Bruselas.

Pistorius reivindicó para Europa un papel en las negociaciones dado que los países del Viejo Continente están llamados a jugar un rol clave en la seguridad de la región. "Es evidente que tenemos que formar parte de las negociaciones", apuntó sobre el papel de los países europeos en el escenario que abre la posibilidad de que haya un "rápido tratado de paz" entre Rusia y Ucrania, cuando pronto se cumplirán tres años del inicio de la invasión rusa.

10:41

Putin y Trump coincidieron en el fin de la guerra por la vía pacífica, según el Kremlin

El Kremlin aseguró hoy que los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, coincidieron el miércoles durante su conversación telefónica en que el fin de la guerra en Ucrania es posible por la vía pacífica.

"Hay acuerdo en relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria. Además, subrayó que "existe voluntad política, lo que fue confirmado durante la conversación de ayer por ambas partes, de entablar un diálogo en busca del arreglo".

"A partir de ahora hay que esperar los primeros resultados del trabajo conjunto", dijo. Subrayó que Moscú ya ha empezado a conformar el grupo de trabajo que participará en las negociaciones y destacó que la conversación entre ambos mandatarios fue "muy importante", ya que hacía mucho tiempo que no había contactos al más alto nivel entre Moscú y Washington.

10:37

Pence carga contra Trump y dice que Ucrania "sólo será rusa" si EEUU "los abandona ante la brutal invasión"

El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, antiguo aliado de Donald Trump, ha criticado este jueves la postura del mandatario estadounidense sobre la invasión de Ucrania y ha afirmado que el país "solo 'será ruso algún día'" si Washington "los abandona ante la brutal invasión" ordenada por Putin.

"Presidente, Ucrania solo 'será ruso algún día' si Estados Unidos la abandona ante la brutal invasión de Putin", ha afirmado en su cuenta en la red social X, después de que Trump dejara abierta el lunes la posibilidad de que Ucrania "pueda ser de Rusia algún día".

"Como usted dijo, 'cuando Estados Unidos es fuerte, el mundo está en paz'. Permanezca firme. Si Ucrania cae, solo será cuestión de tiempo hasta que Rusia invada un aliado de la OTAN al que nuestras tropas se verán obligadas a defender", ha sostenido Pence, vicepresidente de Trump durante su mandato y del que se distanció tras las elecciones de 2020 y el posterior asalto al Congreso por parte de seguidores del magnate.

10:08

Berlín pide garantías de seguridad para la paz en Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania manifestó en la noche del miércoles a este jueves que "una paz duradera en Ucrania" exige "garantías de seguridad", después de la conversación telefónica de Trump y Putin.

"Una paz duradera para Ucrania solo puede lograrse con fuertes garantías de seguridad y desde una posición de fuerza", señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores en un mensaje publicado en su canal de la red social X, en el que citó a la jefa de la diplomacia germana, Annalena Baerbock.

"Como europeos hemos insistido repetidamente durante meses en que la paz solo puede lograrse juntos para todos: con Ucrania y con nosotros, los europeos", indica el mensaje del ministerio alemán.

09:30

Francia subraya que todo acuerdo sobre Ucrania debe garantizar una paz estable y duradera

El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, insistió este jueves en que cualquier acuerdo para acabar con la guerra en Ucrania deberá hacerse con los ucranianos y con los europeos, y advirtió de que no vale cualquier compromiso, sino uno que garantice una paz estable y duradera.

"La cuestión no es firmar un trozo de papel" sino "cómo garantizar de forma estable y duradera la paz", subrayó Haddad en una entrevista a la emisora de radio France Info cuando se le preguntó sobre el riesgo de que un acuerdo ahora en realidad no sea más que la preparación de una futura guerra.

A la cuestión de si Trump parece alinearse con algunas de las posiciones de Putin después de su conversación telefónica, el responsable francés hizo hincapié en que "no puede haber una paz duradera sin los ucranianos" y "no puede haber una paz duradera sin los europeos".

09:04

Rutte asegura que hay una "clara convergencia" en que "todos queremos la paz en Ucrania"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este jueves que hay una "clara convergencia" sobre que "todos queremos la paz en Ucrania más pronto que tarde", tras las llamadas de Trump a sus homólogos ruso y ucraniano.

"Está surgiendo una clara convergencia. Todos queremos la paz en Ucrania más pronto que tarde. Todos queremos que Ucrania esté en la mejor posición posible cuando comiencen esas conversaciones (de paz), para asegurarnos de que puedan concluir con éxito", afirmó Rutte a su llegada a una reunión de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica.

09:02

China celebra la llamada entre Trump y Putin y afirma que el diálogo es "la única salida" a la guerra

China aseveró este jueves que el diálogo es "la única salida" a la guerra en Ucrania y celebró las conversaciones que mantuvieron el miércoles Donald Trump y Vladímir Putin, quienes acordaron comenzar "negociaciones de inmediato" para poner fin al conflicto.

"Rusia y Estados Unidos son potencias influyentes y celebramos que fortalezcan el diálogo. Respecto a Ucrania, el diálogo es la única salida a la crisis. Desde un principio, el presidente chino, Xi Jinping, ha abogado por conversaciones de paz", señaló el portavoz de Exteriores, Guo Jiakun, en rueda de prensa.

El portavoz agregó que China "seguirá realizando esfuerzos" en pro de la paz y que jugará "un papel constructivo" para poner fin al conflicto europeo.

09:00

El secretario de Defensa de EEUU asegura que los planes de Trump no son "una traición" a Kiev

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó este jueves que las iniciativas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania no son "una traición" a Kiev.

"Sin duda, no es una traición", declaró el político a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas. Hegseth aseguró que "ningún país" ha asumido "un compromiso mayor" con Ucrania que Estados Unidos frente a la invasión rusa a gran escala, y afirmó que Washington ha proporcionado a Kiev "más de 300.000 millones de dólares".

"Así que Estados Unidos ha invertido en estabilizar esas líneas del frente tras la agresión de Rusia. No hay traición ahí. Hay un reconocimiento de que todo el mundo y Estados Unidos están dedicados e interesados en la paz, una paz negociada, como ha dicho el presidente Trump, que ponga fin a las matanzas", aseveró.

07:54

Hamás exige a Trump que deje sus "amenazas" y "obligue" a Israel a cumplir con el alto el fuego

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha exigido a las autoridades de Estados Unidos que "dejen de amenazar" para conseguir la liberación de los rehenes bajo su custodia y, en su lugar, "obliguen" al Gobierno de Israel a cumplir con los compromisos del acuerdo el alto el fuego.

"Si la administración estadounidense está interesada en liberar a los prisioneros, debería dejar de amenazar y obligar a la ocupación a aplicar el acuerdo", ha señalado su portavoz, Hazem Qasem, en un comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín a Hamás.

El grupo ha denunciado las "amenazas" de Israel como "parte de una guerra psicológica contra" los palestinos y ha reiterado que la liberación de los rehenes está vinculada al cumplimiento "de los compromisos del acuerdo de alto el fuego", en vigor desde el pasado 19 de enero.

07:20

Musk pagará 10 millones de dólares a Trump por haberlo vetado de X en el pasado, según 'WSJ'

El magnate sudafricano, Elon Musk, acordó pagar 10 millones de dólares para desestimar la batalla legal que el presidente estadounidense, Donald Trump, había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma tras el ataque del 6 de enero, según informó este miércoles el medio The Wall Street Journal.

El equipo de Trump consideró abandonar la demanda, según informaron fuentes cercanas con el asunto al WSJ , citando la cercanía de Musk con el presidente y el hecho de que gastó 250 millones de dólares para ayudar a elegirlo. Sin embargo, finalmente avanzaron con el acuerdo a pesar de la estrecha relación entre Trump y Musk, relata el medio.

X, en ese entonces conocida como Twitter, decidió suspender la cuenta de Trump en enero de 2021, en medio de la tensión política derivada de las presidenciales de 2020 y el asalto al Capitolio que protagonizaron los simpatizantes del político.

01:27

El Fiscal de EEUU demanda a Nueva York por permitir a migrantes obtener licencias de conducir

El Departamento de Justicia de EE.UU. presentó este miércoles una demanda contra el estado de Nueva York por una ley de 2019 que permite a todos sus residentes obtener una licencia de conducir sin importar su estatus migratorio. La medida fue anunciada por la fiscal general, Pam Bondi, aliada cercana del presidente, Donald Trump, argumentando que la ley es "inconstitucional" y que promueve la migración irregular.

Bondi acusó a Nueva York de estar "priorizando a los migrantes ilegales por encima de EEUU" y explicó que la demanda va dirigida tanto hacia la gobernadora, Katy Hochul, como la fiscal general del estado, Letitia James, y el comisionado del Departamento de Vehículos Motores de Nueva York, Mark Schroeder.

01:26

Un juez deja a Trump seguir su plan de indemnizar a empleados federales para que renuncien

Un juez federal estadounidense permitió este miércoles al Gobierno de Donald Trump seguir adelante con su plan de ofrecer indemnizaciones a los empleados federales para que renuncien, que había sido impulsado para reducir el tamaño del Ejecutivo.

El magistrado de distrito George O'Toole rechazó continuar la restricción a ese programa que había impuesto la semana pasada, alegando, según el diario The Washington Post, que la demanda presentada por sindicatos no puede prosperar porque no tienen legitimidad para denunciar y porque su tribunal carece de la jurisdicción necesaria.

00:05

Países europeos, entre ellos España, instan a conceder a Ucrania "garantías de seguridad" para lograr la paz

Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido, así como la Unión Europea en su conjunto, han reafirmado su apoyo a Ucrania y han instado a conceder a Kiev "garantías de seguridad" para que el país logre una paz "justa y duradera".

"Esperamos discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. Nuestros objetivos comunes deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación", han resaltado en un comunicado conjunto.

En este sentido, han reiterado que apoyarán a Ucrania hasta que "se alcance una paz justa, amplia y duradera" que garantice no solo los intereses de Kiev, sino los intereses de sus socios. Esto, argumentan, sería "una condición necesaria para una seguridad transatlántica fuerte".

23:17

Trump no considera "práctica" la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTAN no es "práctica", contradiciendo la postura de respaldo que la Administración anterior de Joe Biden (2021-2025) había mostrado hacia Kiev.

"No creo que sea práctico", ha señalado Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, al ser preguntado sobre las aspiraciones de Ucrania para unirse a la Alianza Atlántica.

22:36

Trump anunciará "aranceles recíprocos" más tarde hoy o mañana jueves

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que firmará una orden ejecutiva "más tarde" hoy o mañana jueves para imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses con el fin de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones estadounidenses.

"Puede que lo haga hoy o mañana por la mañana", ha manifestado Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca. No ha especificado qué países se verán afectados.

22:12

Trump prevé que tendrá un primer encuentro con Putin en Arabia Saudí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apuntado que su primera reunión en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tendrá lugar "probablemente en Arabia Saudí".

Trump ha destacado ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca que aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona.

Aunque está previsto que los dos vayan al país del otro, "probablemente" el primer encuentro tendrá lugar en Arabia Saudí, ha dicho.

21:11

La Unión Europea está "decidida" a proteger su sector del acero

Los Veintisiete se han mostrado "unidos" y "decididos" a proteger el sector del acero y el aluminio de la Unión Europea frente a una posible desestabilización del mercado por el arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a todas las importaciones de esos productos y apoyaron a la Comisión Europea (CE) para que responda "de forma proporcional y responsable".

"Los Estados miembros están unidos en solidaridad y decididos a proteger el sector del acero y el aluminio de la UE frente a una posible desestabilización del mercado", ha dicho el ministro polaco de Desarrollo y Tecnología, Krzysztof Paszyk, quien presidió la reunión en la que también estuvo el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic.

20:10

Trump dice que Zelenski, como Putin, quiere "la paz"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, quiere "la paz" y ha asegurado que, tras una conversación telefónica con él y con el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene esperanzas de acabar con la guerra en Ucrania.

"Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz", ha escrito Trump en su red social Truth Social.

19:25

Zelenski tras hablar con Trump sobre los pasos conjuntos para una paz duradera: “Hagámoslo”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido una conversación con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la que abordaron los próximos pasos conjuntos para detener la guerra y lograr “una paz duradera y sólida”.

“Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”, ha afirmado Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de la conversación, que se produjo poco después de que Trump acordara por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, dar un impulso al proceso de paz que la nueva administración estadounidense promueve para poner fin a la guerra en Ucrania.

18:36

El Kremlin explica que Putin y Trump han hablado sobre una solución para Ucrania y sobre intercambios de presos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han conversado casi hora y media sobre una solución para el conflicto en Ucrania y sobre intercambios de presos entre los dos países, según ha informado el Kremlin.

"Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU (...) También se abordó el tema de una solución en Ucrania", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa telefónica.

Según el Kremlin, Trump ha abogado por un pronto cese el fuego y la solución negociada al conflicto. "Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz", ha indicado Peskov.

18:20

Trump y Putin se comprometen a iniciar negociaciones "de inmediato" sobre el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que ha llegado a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien "negociaciones de inmediato" con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una "larga y muy productiva llamada telefónica", en la que ambos líderes expresaron su voluntad de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".

18:01

Lula cree que el "comportamiento" de Trump puede dificultar el compromiso medioambiental de otros países

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha advertido de que el "comportamiento" de su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, va a hacer "muy difícil" que otros países ricos se tomen en serio el bienestar del planeta y la lucha contra el cambio climático.

"Debido al comportamiento del presidente estadounidense, creo que va a ser cada más difícil que los países ricos quieran comprometerse a ayudar para salvar el planeta", ha valorado el presidente brasileño en una entrevista para radio Macapá.

17:26

México dialoga con funcionarios de EEUU ante el aviso de Trump de aranceles a los coches

Los secretarios mexicanos de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, dialogan con sus contrapartes de Estados Unidos ante el aviso de aranceles a los coches fabricados en México, ha expuesto la presidenta, Claudia Sheinbaum. Estos impuestos impactarían a la mayor industria de México, la automotriz, que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13,74 % interanual en las exportaciones en enero.

17:10

Los aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%, dice la Casa Blanca

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50% porque al gravamen del 25 % anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumará a otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos, según ha informado a EFE un funcionario de la Casa Blanca. De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EEUU, quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Trump esta semana.

16:48

La UE y Canadá reivindican su relación comercial frente a la política de aranceles de Trump

La Unión Europea y Canadá han reafirmado su sintonía política y el peso de su relación comercial basada en acuerdos, frente a la política de aranceles lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenaza con desatar una guerra comercial con Bruselas y Ottawa.

En el marco de la visita a Bruselas del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha reivindicado los lazos mutuos apuntando a que representan una alianza "fiable" que representa "una fuerza del bien en el mundo".

"Somos firmes aliados en materia de paz y seguridad, partidarios de Ucrania desde el primer día, estrechos socios comerciales, promotores de la acción por el clima y socios en innovación digital", ha señalado el ex primer ministro luso, subrayando que la UE y Canadá demuestran que "los acuerdos comerciales son claramente mejores que los aranceles comerciales".

16:21

La tasa de inflación en EEUU repunta una décima en enero, hasta el 3%

El índice de precios al consumo (IPC) interanual de Estados Unidos ascendió en enero al 3 %, una décima más que el registrado en diciembre de 2024, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

La tasa interanual se aleja aún más del objetivo del 2 % marcado por la Reserva Federal (Fed), que en enero decidió frenar las bajadas de los tipos de interés que había iniciado en septiembre tras tres reducciones consecutivas.

Con esta, la inflación acumula cuatro subidas seguidas desde que tocó el mínimo del 2,4 % interanual en septiembre pasado.

15:54

Al Sisi no viajará a EEUU si el plan de Trump sobre Gaza sigue sobre la mesa

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, no viajará a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, si el plan de expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza sigue sobre la mesa, informaron a EFE dos fuentes de alto nivel egipcias. "El Cairo está indignado por las declaraciones de Israel y Estados Unidos y envió un mensaje claro a Washington", indicaron los informantes bajo condición de anonimato por la sensibilidad del asunto.

15:29

Trump insiste en que bajar los tipos va de la mano con los aranceles: "¡Deberían reducirse!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que los tipos de interés "deberían reducirse", apenas un día después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiterase que no tiene prisa en bajar el precio del dinero.

"¡Los tipos de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!", ha defendido el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en TruthSocial.

Foto: Donald Trump y Jerome Powell. (Reuters/Carlos Barria)

15:01

Hegseth (EEUU) dice que no es realista que Ucrania vuelva a fronteras de 2014 ni ingreso en OTAN

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que no es “realista” que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, ni que pueda ingresar en la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth al comienzo de una reunión del grupo de una cincuentena de países que apoyan a Kiev.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (EFE/Al Drago)

14:49

La UE y Canadá defienden la firma de acuerdos comerciales sobre la imposición de aranceles

La Unión Europea y Canadá defendieron que los acuerdos comerciales entre socios y aliados "son claramente mejores que los aranceles comerciales", como los que está imponiendo el presidente estadounidense, Donald Trump, desde su llegada a la Casa Blanca.

"La UE y Canadá también han demostrado que los acuerdos comerciales son claramente mejores que los aranceles comerciales", dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en declaraciones a la prensa previas a la reunión que la UE celebra hoy con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también acudió al encuentro en representación de las instituciones comunitarias, dijo que "la historia entre la UE y Canadá es una historia de inversión y comercio beneficiosa, una historia de buenos aliados y amigos de confianza".

Foto: ¿Qué son los aranceles? (EFE/ Franck Robichon)

14:45

Donald Trump insiste en que los tipos de interés deberían bajar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que los tipos de interés "deberían reducirse", apenas un día después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiterase que no tiene prisa en bajar el precio del dinero.

"¡Los tipos de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!", ha defendido el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en TruthSocial.

De este modo, Donald Trump redobla la presión sobre Jerome Powell, máximo responsable de la política monetaria estadounidense, después de que el pasado mes de enero en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), ya dejara claro su deseo de que la Fed rebajara el nivel actual de los tipos de interés.

13:29

Abbas reitera su rechazo al plan de Trump para Gaza y recalca que "Palestina no está en venta"

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha reiterado su rechazo a cualquier desplazamiento forzoso de población de la Franja de Gaza tras el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha recalcado que "Palestina no está en venta".

Abbas, que ha rechazado además cualquier desplazamiento de población también de Cisjordania y Jerusalén Este, ha aplaudido las críticas desde la región a la propuesta de Trump y ha reiterado que "no habrá paz o estabilidad" sin la materialización del Estado de Palestina, en línea con la solución de dos Estados.

12:50

Trump veta a la agencia AP del Despacho Oval por no usar el nombre ‘Golfo de América’

La agencia Associated Press (AP) fue vetada este martes del acto de Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca por no usar la denominación 'Golfo de América' para el Golfo de México. "Hoy fuimos informados por la Casa Blanca de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval", informó en un comunicado la editora jefe de la agencia, Julie Pace.

"Esta tarde, un reportero de AP fue vetado y no pudo asistir a la firma de una orden ejecutiva", agregó. Pace consideró "alarmante" la decisión tomada por la Casa Blanca contra AP "por su periodismo independiente". Associated Press, en su guía de estilo, decidió seguir llamando al Golfo de México "por su nombre original", aún mencionando el nuevo nombre elegido por Trump, dado que se trata de un cuerpo de agua que comparte frontera con México y Cuba.

12:30

Llegan a Guatemala otros dos vuelos con migrantes deportados desde EEUU y México

Las autoridades migratorias de Guatemala han informado de la llegada de dos vuelos con un total de 167 migrantes a bordo deportados de Estados Unidos y México, por lo que todos ellos han sido trasladados al Centro de Recepción de Retornados de la Fuerza Aérea en la capital del país.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha señalado en un comunicado que estos vuelos ya estaban programados y ha estipulado que desde que comenzó el año se ha registrado la entrada de 5.169 migrantes guatemaltecos procedentes de estos dos países norteamericanos por tierra y aire.

Los vuelos de este martes han incluido la deportación de 55 personas desde San Antonio, en el estado de Texas, y otras 112 personas desde Villahermosa, en el estado mexicano de Tabasco. Por el momento, casi 200 migrantes guatemaltecos han sido reubicados en el Centro de Atención Migratoria en el marco del plan del Gobierno 'Retorno al Hogar'.

Foto: Traslado de pandilleros al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot). (EFE/Gobierno de El Salvador)

11:55

Jordania insiste en rechazar el plan de Trump en Gaza: "Palestina es para los palestinos"

Jordania reiteró su rechazo a la expulsión de los gazatíes de la Franja tal como propone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e insistió en su "posición firme" a favor de la solución de los dos Estados porque cree que "Palestina es para los palestinos y Jordania, para los jordanos". Así lo señaló este martes el ministro de Exteriores jordano, Ayman al Safadi, en sendas entrevistas a la televisión estatal Al Mamlaka.

"Su majestad enfatizó que Jordania trabajará de acuerdo con sus intereses, que son que Jordania es para los jordanos y Palestina, para los palestinos", afirmó el ministro, en referencia a dicho encuentro. Al Safadi sostuvo que el monarca "fue claro y firme" al rechazar el desplazamiento forzoso de los palestinos y expuso un plan árabe alternativo al del mandatario estadounidense, que consiste en "reconstruir Gaza sin desplazar a los gazatíes", una idea con la que están trabajando en coordinación con Egipto y otros países árabes y pronto será puesta sobre la mesa.

11:40

Corea del Norte tilda a EEUU de "feroz ladrón" por sus planes sobre Gaza, Groenlandia o Panamá

Corea del Norte ha tildado a Estados Unidos de "feroz ladrón" y ha criticado el plan presentado por el presidente estadounidense sobre el desplazamiento forzoso de población palestina de la Franja de Gaza y sus exigencias sobre Groenlandia o el canal de Panamá, entre otros asuntos.

"Esto es Estados Unidos, un feroz ladrón que arrebata territorios y soberanía a otros países y naciones, no contento con violar su vida y derechos por sus propios intereses", ha señalado la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA, a través de un editorial, en el que insiste en que "esto no es un problema que afecte únicamente a la Franja de Gaza".

11:32

Macron subraya que Gaza "no es un terreno vacío": "Esto no es una operación inmobiliaria"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido de que la solución a la crisis de la Franja de Gaza no pasa por "una operación inmobiliaria", sino por un proceso político que tenga en cuenta que "no es un terreno vacío", tal como reconocen los tratados internacionales.

En este sentido, ha recordado que los palestinos que viven en este enclave conservan su "derecho legítimo". "No le puedes decir a dos millones de personas que se vayan", ha señalado el mandatario galo en una entrevista a la cadena CNN. Por tanto, ha instado a "respetar" la voluntad de los palestinos de intentar conseguir un Estado y las posiciones de otros "países soberanos" como Jordania y Egipto, que han rechazado un potencial desplazamiento forzado desde Gaza, a proteger sus fronteras y garantizar su seguridad.

Foto: Una de las imágenes promocionales del plan Gaza 2035. (Oficina del Primer Ministro de Israel)

10:49

Hamás insiste que el plan de Trump para desplazar a palestinos de Gaza es "un llamamiento a una limpieza étnica"

Hamás ha afirmado que el plan del presidente de EEUU para un desplazamiento forzoso de población de la Franja de Gaza e incluso que Washington se haga con el control del territorio supone "un llamamiento a una limpieza étnica". "Las afirmaciones de Trump son racistas. No tendrá éxito y hará frente a una posición palestina, árabe e islámica unificada que rechaza todo plan de desplazamiento", ha dicho el grupo islamista palestino a través de un comunicado.

Así, ha reiterado su rechazo a las declaraciones de Trump a favor de "desplazar al pueblo palestino de Gaza bajo el pretexto de una reconstrucción" del enclave tras la enorme destrucción causada por la ofensiva lanzada por Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023. "Lo que la ocupación --en referencia a Israel- no logró a través de la agresión y las masacres no será logrado a través de planes de liquidación y desplazamiento", ha manifestado.islamista.

10:41

Irán cierra la puerta a negociar el programa nuclear mientras EEUU mantenga la presión

Irán cerró la puerta a negociar su programa nuclear con Estados Unidos mientras Washington mantenga la política de “máxima presión” contra Teherán. “Decimos no a las negociaciones porque Estados Unidos no entiende el lenguaje de las negociaciones”, dijo la portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, a medios tras la reunión del Gabinete.

“No puedes imponer políticas de máxima presión con una sonrisa y después decir que buscas negociar”, añadió Mohajerani. La portavoz aseguró que su país "siempre ha seguido una estrategia de negociación", pero no lo hará en las circunstancias actuales y mantuvo que el país no se rendirá ante la presión estadounidense. “Los iraníes están abiertos a negociar y a ser amigos, pero no sucumbirán a la fuerza ni al doble discurso”, dijo.15. 


07:54

El plan de Trump: las agencias federales aplicarán planes de reducción de plantilla "a gran escala"

Con el objetivo del DOGE de "optimizar la mano de obra" y reducir el tamaño del gobierno federal, la orden estipula que las agencias deberán emprender planes de reducción de "plantilla a gran escala" y podrán contratar tan solo a un trabajador por cada cuatro que hayan despedido o abandonado el puesto, señala una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la orden.

"Los jefes de las agencias coordinarán y consultarán con el DOGE para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal y limitar la contratación a puestos esenciales. La oficina de administración de personal iniciará la elaboración de un reglamento para garantizar que los empleados federales cumplan con los más altos estándares de conducta", añade el texto.

En este sentido, la orden establece que los jefes de las agencias presentarán al director de la oficina de administración y Presupuesto, en el plazo de un mes, un informe que "identifique cualquier estatuto que establezca a la agencia (...) como entidades requeridas por ley", de cara a evaluar si esta "debe eliminarse o consolidarse".

07:41

Zelenski propondrá un "intercambio" de territorios a Rusia si Trump organiza negociaciones de paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que propondrá un "intercambio" de territorios a Rusia en el caso de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, consiga organizar negociaciones de paz con el Kremlin en el marco de la invasión rusa del país europeo, desencadenada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

En una entrevista con el diario británico The Guardian, el mandatario ucraniano ha propuesto ceder las tierras que mantiene bajo su control en la región rusa de Kursk desde hace seis meses, cuando las tropas ucranianas lanzaron una sorpresiva incursión. "Intercambiaremos un territorio por otro", ha declarado, si bien ha agregado que no sabe qué parte del territorio ucraniano ocupado por Rusia pediría Ucrania a cambio. "No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad", ha manifestado.

Zelenski ha reconocido que si Trump retira el apoyo estadounidense a Kiev, Europa por sí sola no podrá llenar ese vacío. "Hay voces que dicen que Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses, yo siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin EEUU no son garantías de seguridad reales", ha sostenido.

Foto: Un discurso de Donald Trump, retransmitido en la Casa de Ucrania de Davos (Reuters/Yves Herman)

00:11

Egipto presentará un plan de reconstrucción de Gaza que no suponga el desplazamiento de los palestinos

El Ministerio de Exteriores de Egipto ha afirmado que presentará un plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza que no suponga el desplazamiento de los palestinos como alternativa a la iniciativa propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Egipto enfatiza que cualquier visión para resolver la causa palestina debe tener en cuenta la necesidad de evitar poner en peligro los logros de la paz en la región y al mismo tiempo abordar las causas fundamentales del conflicto poniendo fin a la ocupación israelí de tierras palestinas e implementando la solución de dos Estados como único camino hacia la estabilidad", reza un comunicado.

22:59

Trump firma un decreto para reducir el tamaño de la Administración y dar más poder a Musk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para reducir "significativamente" la plantilla de la Administración pública y otorgar más poder a un organismo llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que está bajo la supervisión de Elon Musk.

El mandatario ha comparecido ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a Musk, que llevaba una gorra negra con las siglas MAGA, el eslogan de campaña de Trump, 'Make America Great Again' ("Hacer a EEUU grande de nuevo") y estaba acompañado por su hijo menor, X Æ A-Xii, a quien el empresario llama X.

22:57

El secretario de Defensa de EEUU dice que no hay planes de reducir las tropas estadounidenses en Europa

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha explicado que no hay planes a corto plazo para reducir las tropas estadounidenses en el continente europeo, si bien ha abierto la puerta a "revisar la postura estadounidense en todo el mundo".

"Hay un entendimiento de que vamos a revisar la postura de nuestras fuerzas en todo el mundo. La planificación del presidente Trump es diferente en muchos aspectos, o al menos en los estratégicos, de los de Joe Biden", ha aseverado.

22:02

La Casa Blanca retrasa el anuncio de la imposición a otros países de aranceles recíprocos

El asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, Peter Navarro, ha señalado que los aranceles recíprocos que el presidente, Donald Trump, ha prometido imponer a ciertos socios comerciales no se detallarán esta semana.

Lo que sí se avanzará, según ha explicado a la cadena CNN, es que los representantes del Tesoro y de Comercio estudiarán en un primer momento los aranceles y otras barreras comerciales en vigor.

"Todavía no hay aranceles recíprocos. No nos apresuremos. Lo que va a pasar es que vamos a mirar a todos nuestros socios comerciales, empezando por aquellos con los que tenemos los mayores déficits. Descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense y si lo están tomaremos medidas para corregir ese error", ha expuesto.

21:23

La UE avisa a Hamás de que retrasar la liberación de presos viola el acuerdo de alto el fuego

La Unión Europea ha criticado el anuncio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de suspender la liberación de más rehenes, asegurando que esto constituye una violación de la primera fase del acuerdo del alto el fuego.

"Deploramos el anuncio de Hamás de su intención de retrasar la próxima liberación de rehenes prevista para el sábado. Esto constituiría una violación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, que prevé una liberación semanal de rehenes, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos", ha señalado a Europa Press un portavoz de la UE.

En este sentido, el bloque europeo insiste a la milicia palestina que "cumpla sus compromisos". "Es vital que el acuerdo se aplique plenamente para permitir la liberación de todos los rehenes y garantizar el fin permanente de las hostilidades", ha asegurado el portavoz.

20:49

Trump elige como director de la DEA a Terry Dale, un veterano de la agencia antidrogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la nominación como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Terry Dale, un veterano de la agencia que actualmente es secretario de Seguridad Pública del estado de Virginia.

Trump destacó en un mensaje en la red Truth Social que Dale ha trabajado durante 21 años para la DEA, participando en misiones en Colombia, Afganistán y México.

"Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea otra vez seguro. ¡Felicitaciones, Terry!", ha sentenciado el presidente.

20:10

Rusia libera al estadounidense Marc Fogel, detenido desde 2021, anuncia la Casa Blanca

Rusia ha liberado al maestro estadounidense Marc Fogel, detenido en el país desde agosto de 2021, ha anunciado la Casa Blanca.

"Esta noche, Marc Fogel estará en suelo estadounidense y se reunirá con su familia y seres queridos", ha detallado el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en un comunicado.

19:33

Jordania acogerá a 2.000 niños palestinos, tras la reunión con Trump

El rey de Jordania, Abdalá II, ha cedido ante las presiones de Trump. Durante la tarde del martes anunció que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza, después de reunirse con el presidente de EEUU, Donald Trump, en el despacho Oval.

En declaraciones ante los medios al inicio del encuentro, el monarca afirmó que Jordania acogerá "lo antes posible" a 2.000 niños que están recibiendo tratamiento contra el cáncer u otras enfermedades y que actualmente se encuentran en la Franja de Gaza.

Trump recibió con agrado sus palabras y calificó el gesto como "realmente hermoso".

19:29

Trump defiende su plan para Gaza en su reunión con el rey jordano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido durante su encuentro con el rey jordano, Abdalá II, que Jordania debe ser uno de los países árabes que acojan a los más de un millón de palestinos que habitan en la Franja.

"Vamos a tomarla, vamos a mantenerla y vamos a cuidarla", afirmó a los periodistas después del encuentro.

Foto: Una de las imágenes promocionales del plan Gaza 2035. (Oficina del Primer Ministro de Israel)

Cuando anunció, el pasado mes de enero, sus intenciones de que Jordania — junto con Egipto — acogiesen a los palestinos, Trump indicó que su administración no contempla un límite de estancia para estos hipotéticos refugiados. "Podría ser algo temporal o a largo plazo", añadió.

"Estamos hablando probablemente de un millón y medio de personas, mientras nosotros limpiamos el lugar entero para decir de una vez 'Mira, se ha terminado'", defendió.

19:21

Albares sobre la imposición de aranceles de Trump: "En una guerra comercial nadie ganaría, todos perderíamos"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que en una guerra comercial "nadie ganaría, todos perderíamos" y ha afirmado que "desde luego" el Gobierno de España y él "trabajan para que eso no se produzca".

Así, Albares ha afirmado que la relación comercial existente entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) es "la mayor del mundo" y "mutuamente beneficiosa para todos", incluidos "españoles, europeos y norteamericanos" y ha subrayado que EEUU es "el principal inversor y cliente para la UE, pero lo contrario también es cierto".

En esta línea, ha abogado por "esperar a que se notifique formalmente" la decisión a la Comisión Europea (CE), si es que eso acaba ocurriendo, para ver "cómo se sustancia". "Veamos cómo se sustancia esa medida, si es que se notifica, porque la política comercial es una política común", ha dicho.

19:07

Trump afirma que Estados Unidos "se quedará" Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado el tono respecto a sus planes para la Franja de Gaza al asegurar que Estados Unidos "se quedará" ese enclave palestino, porque "no hay nada que comprar".

"Nos la vamos a quedar y la vamos a cuidar", ha asegurado Trump, en declaraciones a periodistas junto al rey de Jordania, Abdalá II, antes de mantener una reunión en la Casa Blanca.

18:54

El presidente de EEUU despide a cuatro empleados de una agencia pública por pagar "hoteles de lujo" a migrantes

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha despedido a cuatro trabajadores de la Agencia federal de gestión de catástrofes (FEMA), entre ellos a su director financiero, a los que acusa de pagar a "hoteles de lujo" para hospedar a migrantes. "Con efecto inmediato, FEMA despide a cuatro personas por eludir la dirección y efectuar unilateralmente pagos atroces a inmigrantes para que se alojen en hoteles de lujo de Nueva York", ha explicado en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

18:39

Trump envía al secretario del Tesoro a reunirse con Zelenski en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará a Ucrania para reunirse en persona con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y abordar la situación de la guerra con Rusia.

"Esta guerra debe terminar pronto, y terminará. Hay demasiada muerte y destrucción. Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares en todo el mundo con escasos resultados. Cuando Estados Unidos es fuerte, el mundo está en paz", ha aseverado el presidente Trump en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social.

18:27

Trump ordena a EEUU retirar la moneda de un centavo de dólar: "¡Es un despilfarro!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento del Tesoro que se dejen de acuñar monedas de un centavo de dólar por el "despilfarro" que supone su producción, ya que el valor facial es inferior al coste de fabricación.

"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de dos centavos. ¡Es un despilfarro!", ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en la red Truth Social.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (EFE/Drago Pool)

18:09

México cree "injusta" la política de aranceles de Trump: "Es un balazo en el pie"

El ministro mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, ha asegurado que los aranceles del 25% que la Administración de Donald Trump pretende imponer a partir de marzo a las exportaciones de acero y aluminio "no se justifican" ya que "México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta".

"No se justifica esa tarifa (...) nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación", ha dicho este martes durante la rueda de prensa de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

"Estados Unidos nos vende más, casi 6.897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable", ha explicado Ebrard, para quien la polémica medida del presidente Trump "es un balazo en el pie" y ha insistido en la "mala idea" que es aplicar este tipo de tarifas en la región.

17:45

El Gabinete de seguridad israelí apoya la idea de Trump de liberar a todos los rehenes el sábado

"Todos los miembros del gabinete expresaron su apoyo a la demanda del presidente estadounidense Donald Trump de liberar a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado y a su visión revolucionaria para el futuro de Gaza", ha confirmado un funcionario a EFE tras reunirse el Gabinete de seguridad israelí.

Sin embargo, esta fuente no ha detallado consecuencias si esto no sucediera, mientras que otro funcionario citado por el medio israelí Haaretz, ha asegurado que el gabinete está dispuesto a continuar con el actual alto el fuego si los tres rehenes son liberados el sábado. La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aún no ha hecho ninguna declaración pública.

16:41

Eurodiputados del PSOE, BNG, Comuns y Compromís piden que la UE pare los planes de Trump en Gaza

Un grupo de eurodiputados, entre ellos del PSOE, BNG, Comuns y Compromís, han rechazado en un acto en el Parlamento Europeo en Estrasburgo los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reclamado a la Unión Europea que se implique para frenar el desplazamiento forzoso de los gazatíes.

Con carteles en los que se podía leer 'Gaza no está en venta', un grupo de parlamentarios han respondido a las declaraciones de Trump. Entre ellos se encontraban la eurodiputada socialista, Leire Pajín, del BNG, Ana Miranda, Comuns, Jaume Asens, y Compromis, Vicent Marzá.

"Gaza es de los palestinos y no se puede vender. Reclamamos a la UE que tome cartas en el asunto y defienda Gaza para los palestinos y que se cumpla el mandato del derecho internacional que prohíbe deportaciones masivas", ha señalado la parlamentaria del BNG.

16:15

Trump manda revocar las órdenes de Biden sobre bombillas y electrodomésticos de bajo consumo

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado que ha ordenado al administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, volver a las normas vigentes en su anterior mandato sobre bombillas y el uso del agua para duchas, inodoros, lavavajillas y otros electrodomésticos.

El líder republicano ha indicado en su red social, Truth Social, que recupere "el sentido común" en las normativas al respecto y vuelva a implantar órdenes ambientales que fueron canceladas por el "corrupto Joe Biden", expresión que usa habitualmente para referirse al exmandatario demócrata (2021-2025).

Los estándares mencionados afectarían a lavadoras, lavavajillas y otros electrodomésticos que utilizan agua. "Estoy deseando firmar estas órdenes ejecutivas", ha añadido Trump.

13:05

El Parlamento Europeo, a favor de respuesta proporcional a los aranceles de Trump a la UE

Una mayoría de los grupos del Parlamento Europeo apoyó este martes la respuesta "firme y proporcional" que ha prometido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los aranceles estadounidenses, aunque con matices sobre cómo se debe preservar la relación con Washington y entre críticas de la ultraderecha a las regulaciones comunitarias. La orden ejecutiva que firmó el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, señala que las importaciones de acero y aluminio "amenazan con menoscabar la seguridad nacional" y que los acuerdos vigentes hasta ahora concluyen el 12 de marzo de 2025, fecha a partir de la cual los productos señalados serán objeto de los nuevos aranceles del 25 %.

11:49

Sánchez garantiza que defenderá con la UE los intereses españoles ante una "guerra comercial" que no beneficia a nadie

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que defenderá, junto con la Unión Europea, los intereses de las empresas y los trabajadores españoles ante la "guerra comercial" abierta por el Gobierno de Estados Unidos que, a su juicio, no va a beneficiar "a nadie".

Sin citar expresamente a Estados Unidos ni al presidente Donald Trump, Sánchez ha cargado contra quienes "quieren desmantelar el comercio global y debilitar el sistema multilateral que tanta prosperidad y estabilidad" ha permitido para poner en su lugar "un sistema basado en la belicosidad".

11:28

La Cámara de Comercio de EEUU en Bruselas pide a Trump que exima a la UE de los aranceles

La Cámara de Comercio de Estados Unidos ante la Unión Europea ha pedido este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, que exima "permanentemente" a la Unión Europea de los aranceles del 25% que ayer anunció a las importaciones de acero y aluminio. "La UE no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Más bien es el socio económico de América más importante. La UE debe quedar permanentemente exenta de los aranceles y ambas partes deben trabajar conjuntamente para abordar el verdadero problema: el exceso de capacidad global causado por prácticas comerciales desleales en terceros países", dijo la Cámara de Comercio en un comunicado.

11:06

10:00

Scholz afirma que Europa reaccionará unida a la imposición de aranceles por parte de EEUU

El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este martes que la Unión Europea (UE) reaccionará unida a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. "Ya he mencionado los aranceles estadounidenses que podríamos tener que afrontar, en primer lugar, posiblemente sobre el acero y el aluminio. Si Estados Unidos no nos deja otra opción, la Unión Europea reaccionará de manera unida", dijo durante su discurso en el último debate general en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, antes de los comicios del 23 de febrero.

09:44

Von der Leyen asegura que la UE responderá "con medidas firmes" a los aranceles de Trump

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este martes que la UE responderá con "contramedidas firmes y proporcionales" a los aranceles del 25% que el lunes impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todas las importaciones de acero y aluminio. "Los aranceles injustificados aplicados a la UE no quedarán sin respuesta: desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas. La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores", escribió Von der Leyen en un mensaje en la red social X.

08:38

Trump deja la puerta abierta a que Ucrania "pueda ser rusa algún día"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado abierta la posibilidad de que Ucrania "pueda ser de Rusia algún día", en el marco de las negociaciones para el fin de la invasión rusa, ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, el 24 de febrero de 2022.

"Pueden llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sean rusos, puede que algún día no lo sean", ha declarado en una entrevista con Fox News. Asimismo, ha pedido negociar la ayuda estadounidense a cambio de los recursos naturales de Kiev. "Vamos a tener todo ese dinero ahí y lo quiero de vuelta", ha agregado.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (EFE/Al Drago)

Por otro lado, ha confirmado que el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, viajará próximamente a Ucrania. "El general Kellogg es un tipo excelente. Y está dedicando tiempo a hacer varias cosas. Tenemos a muchas personas trabajando en numerosos problemas diferentes. Cuando dejé el cargo, no hace mucho, hace poco más de cuatro años, no teníamos guerras, no teníamos problemas. Ahora tenemos el mundo entero estallando, pero apagaremos el fuego", ha dicho.

08:32

Trump amenaza a Hamás con "desatar el infierno" si no se devuelve los rehenes

Donald Trump ha advertido que si todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza no son devueltos antes del mediodía del sábado, propondrá cancelar el alto el fuego entre Israel y Hamás y dejar que "se desate el infierno".

En declaraciones a los periodistas en la Oficina Oval este lunes, el presidente estadounidense también dijo que podría retener la ayuda a Jordania y Egipto si esos países no aceptan a los refugiados palestinos que están siendo reubicados desde Gaza.

Foto: Edificios destruidos en Gaza. (EFE/EPA/Mohammed Saber)

Los comentarios de Trump se produjeron después de que Hamás dijera que estaba retrasando la liberación de rehenes indefinidamente por "violaciones" del acuerdo de alto el fuego, lo que llevó al ministro de Defensa de Israel a poner al ejército del país en alerta con órdenes de prepararse para "cualquier escenario en Gaza".

Trump calificó la declaración de Hamás de "terrible" y dijo que "dejará que sea Israel quien decida" qué debería suceder en última instancia con el alto el fuego.

00:02

Trump firma los aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero estadounidenses

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado dos órdenes ejecutivas que impondrán gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y el acero. "Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", ha indicado el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario.

23:37

Un juez federal suspende el plazo dado por Trump para la dimisión voluntaria de trabajadores federales

El juez federal George O'Toole ha suspendido el plazo dado por la Administración del presidente Donald Trump para la entrega de la dimisión voluntaria de una serie de funcionarios federales y ha prohibido que se emitan nuevas propuestas en este sentido.

La suspensión estará en vigor hasta que el propio juez O'Toole decida su anulación en virtud de los procedimientos abiertos que examinan la legalidad de la iniciativa.

23:30

La bolsa de Nueva York cierra en verde pese a la preocupación por los nuevos aranceles

La Bolsa de Nueva York ha cerrado en verde, influenciada por el buen desempeño con el que las tecnológicas comenzaron la semana y a pesar de la preocupación que despiertan los temores inflacionarios y el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un 25 % de aranceles al acero y aluminio. Al cierre de Wall Street el Nasdaq creció 0,98 % hasta 19.714 puntos, el S&P 500 lo hizo un 0,67 %, hasta las 6.066 unidades y el Dow Jones de Industriales subió 0,38 %, hasta los 44.470 enteros.

21:20

Un juez dictamina que la Casa Blanca desobedeció un mandato judicial

Un juez federal afirma que la Casa Blanca desafió su orden de liberar miles de millones de dólares en subvenciones federales, lo que marca la primera vez que un juez declara expresamente que la Casa Blanca de Trump estaba desobedeciendo un mandato judicial, según publica The New Tork Times.

El fallo del juez John J. McConnell Jr. en el tribunal federal de Rhode Island ordena a los funcionarios de la administración Trump cumplir con lo que llamó “el texto del plan” de un edicto que emitió el mes pasado.

Según el citado medio, esta cuestión marca un paso hacia lo que rápidamente podría convertirse en un enfrentamiento de alto riesgo entre los poderes ejecutivo y judicial, un día después de que la publicación de JD Vance en la que afirma “a los jueces no se les permite controlar el poder legítimo del ejecutivo”, elevando la posibilidad de que la Casa Blanca pueda provocar una crisis constitucional.

20:58

Venezuela anuncia que recibirá dos vuelos con deportados desde Estados Unidos

La Administración de Nicolás Maduro ha anunciado que recibirá dos vuelos con deportados desde Estados Unidos, tras la visita a Caracas de un enviado especial del presidente Donald Trump. A través de un comunicado, el Ministerio de Comunicación ha indicado que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa viajaron hasta Estados Unidos, como parte del 'Plan Vuelta a la Patria', para trasladar de regreso a Venezuela a "compatriotas migrantes" que se encontraban en la nación norteamericana.

20:50

EEUU fija un arancel "antidumping" del 28,55% para las torres eólicas de Siemens Gamesa y Windar

El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT) ha determinado imponer un arancel del 28,55% a las exportaciones de torres eólicas fabricadas en España por Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), así como por Windar Renovables (Windar) y varias de sus filiales.

La decisión, adoptada el pasado 28 de enero y que será publicada este martes en el Registro Federal, el BOE del país norteamericano, supone una reducción respecto el margen 'antidumping' del 73% establecido de manera preliminar en 2021 y contra el que reclamó Siemens Gamesa.

Foto: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Reuters/Carlos Barria)

20:22

Trump dice que, bajo su plan, los palestinos desplazados no podrán regresar a Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que, con su plan para la Franja de Gaza, los palestinos desplazados a otros países no tendrían derecho a regresar al enclave. Al ser preguntado sobre si los palestinos podrían volver a su territorio, Trump respondió: "No, no lo harían porque tendrán viviendas mucho mejores. En otras palabras, hablo de construir un lugar permanente para ellos". El mandatario también expresó optimismo sobre llegar a un "trato" con Jordania y Egipto para que acepten a los gazatíes expulsados, una idea en la que ha insistido en los últimos días y que ha sido rechazada de plano por ambos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

19:30

Trump impone aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio a partir de este lunes

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este domingo que instaurará aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes.

Estas tarifas se aplicarán "a todos", ha explicado Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos", ha indicado Trump desde el Air Force One en declaraciones a la prensa estadounidense.

Foto: Donald Trump. (Reuters/Kevin Lamarque)
Donald Trump Estados Unidos (EEUU)