Es noticia
Trump impone aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio a partir de este lunes
  1. Mundo
"si nos cobran, les cobramos"

Trump impone aranceles del 25% a la importación de acero y aluminio a partir de este lunes

En la Comisión Europea aseguran que, al menos por el momento, no han "recibido ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE"

Foto: Donald Trump. (Reuters/Kevin Lamarque)
Donald Trump. (Reuters/Kevin Lamarque)

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado este lunes la orden por la que instaura aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo día. "Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario.

Estas tarifas se aplicarán "a todos", explicó Trump al ser interrogado por qué países se verían afectados por la medida. "Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos", ha indicado Trump desde el Air Force One en declaraciones a la prensa estadounidense.

Además, según adelantó este lunes, elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión. "Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", ha argüido. Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países".

Foto: Inversores en la bolsa de Nueva York. (Getty/Spencer Plat)

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y el viernes advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Francia ha sido el primer país en responder a los aranceles. París ha exigido que la Comisión Europea imponga aranceles a productos estadounidenses de forma inmediata, indicó este lunes el ministro galo de Exteriores, Jean-Noël Barrot. Trump "ya impuso esos aranceles en 2018 y entonces replicamos. Ahora replicaremos de nuevo", indicó en jefe de la diplomacia francesa a la cadena TF1. Barrot agregó que corresponderá a la Comisión Europea decidir a qué productos impone esos aranceles y negó querer iniciar una guerra comercial.

Por su parte, en la Comisión Europea aseguran que, al menos por el momento, no han “recibido ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE”. “No responderemos a anuncios generales sin detalles o aclaraciones por escrito. La UE no ve justificación alguna para la imposición de aranceles a sus exportaciones”, ha explicado Olof Gill, portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, que ha añadido que Bruselas reaccionará “para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas”.

Con respecto a los aranceles al acero y el aluminio, Trump dijo que anunciará la medida y dará más detalles mañana, lunes

Trump ya anunció el pasado 1 de febrero aranceles del 10% sobre los productos de China y también aranceles del 25% para Canadá y México, aunque en estos dos casos ha suspendido su aplicación durante un mes tras alcanzar sendos acuerdos para el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera.

Con respecto a los aranceles al acero y el aluminio, Trump dijo que anunciará la medida y dará más detalles mañana, lunes.

Durante su primer mandato (2017-2021) Trump impuso aranceles del 25% al ​​acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Canadá, México y Brasil.

Insiste en que Canadá "debería ser el estado 51"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su idea de que Canadá "estaría mejor" si se convierte en un estado de EEUU, en una entrevista con Fox que se emitió este domingo. "Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado", dijo Trump al periodista Bret Baier en una entrevista pregrabada.

No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos. El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo, diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son "algo real", según informaron los medios locales. "Sí, lo es", contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau.

Foto: El presidente de EEUU, Donald Trump. (Reuters)

Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de EE. UU. incluso utilizando "la fuerza económica". Hoy, en una improvisada rueda de prensa que el mandatario dio en el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, Trump dijo que Canadá "no es un país viable" que no gasta lo suficiente en su ejército porque asume que Estados Unidos se ocupará de ellos.

Día del Golfo de América y comprar Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también designó este domingo el 9 de febrero como el 'Día del Golfo de América', una medida que viene después de que el gobernante firmara una orden ejecutiva que puso en marcha el proceso de cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América. Trump hizo estas declaraciones a los medios desde el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl.

Este vuelo pasó por el ahora bautizado Golfo de América. "Hoy, hago mi primera visita al Golfo de América desde que se le cambió el nombre. Mientras mi Administración restaura el orgullo estadounidense por la historia de la grandeza de EEUU es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental y el cambio de nombre del Golfo de América", dijo Trump en un comunicado.

Foto: Soldado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
Ucrania se da de bruces con la realidad de la geopolítica Donald Trump
Alicia Alamillos. Frente del Donbás (Ucrania)

Por otro lado, Trump ha afirmado que su gabinete "está comprometido a comprar y poseer" la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien ha invitado a otros países de la región a reconstruir el enclave, después de año y medio de constantes bombardeos israelíes que han dejado el territorio palestino destruido y más de 48.200 muertos.

"Estamos comprometidos a comprar y poseer Gaza. En cuanto a la reconstrucción, podemos dársela a otros Estados de Oriente Próximo para que construyan secciones de ella. Otras personas pueden hacerlo bajo nuestros auspicios, pero estamos comprometidos a poseerla, tomarla y asegurarnos de que Hamás no vuelva a ocuparla", ha declarado ante los medios de comunicación desde el Air Force One.

Trump, tal y como ha hecho en los últimos días, ha remarcado que "el lugar es un sitio de demolición" y que "no se puede vivir en esos edificios ahora mismo", porque "son muy inseguros". "Pero los convertiremos en un muy buen sitio para el futuro", ha aseverado, en referencia a su propuesta de evacuar a sus más de dos millones de habitantes para convertirla en la 'Riviera de Oriente Próximo'.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado este lunes la orden por la que instaura aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo día. "Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario.

Donald Trump
El redactor recomienda