Adiós a los programas DEI en EE.UU.: la polémica medida de Trump que divide al país
Una controvertida decisión política está redefiniendo el debate sobre la equidad y la diversidad en Estados Unidos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb96%2F682%2Ff45%2Fb96682f45f81798e78c48deae3c701de.jpg)
- El 'gran apagón' de Trump y Musk ha comenzado: así están eliminando millones de datos
- ¿Qué es la USAID? La agencia que Donald Trump y Elon Musk quieren cerrar
El presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno federal. Con esta medida, su administración busca desmantelar cualquier iniciativa que considere que fomenta la discriminación inversa o impone criterios ideológicos en instituciones públicas y privadas que reciben fondos federales.
La decisión ha generado una fuerte controversia, dividiendo aún más a la sociedad estadounidense. Mientras que sus defensores consideran que estos programas promovían una visión parcial de la igualdad, sus críticos alertan sobre un retroceso en la lucha por la equidad y la representación de minorías en sectores clave como la educación y el empleo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F948%2Ffd0%2F0b3%2F948fd00b3e84b53433c66f2d2180062c.jpg)
¿Qué son los programas DEI y por qué han sido eliminados?
Los programas DEI surgieron como una estrategia para garantizar una mayor representación de grupos históricamente excluidos en el ámbito laboral, educativo y gubernamental. Su enfoque se basa en tres principios:
- Diversidad: Incrementar la presencia de personas de diferentes etnias, géneros y niveles socioeconómicos en instituciones públicas y privadas.
- Equidad: Reducir obstáculos estructurales que dificultan el acceso a oportunidades en el mercado laboral y en la educación.
- Inclusión: Fomentar entornos en los que todos los ciudadanos tengan las mismas condiciones de participación y crecimiento.
Sin embargo, la administración Trump argumenta que estos programas distorsionan el concepto de igualdad y establecen criterios de acceso que no se basan en la meritocracia, sino en factores identitarios. La Casa Blanca ha sostenido que la eliminación de estas iniciativas busca restablecer un sistema donde las oportunidades se otorguen sin distinción de raza o género.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e7%2Ffb8%2F8f1%2F1e7fb88f106c95bfeabcb92436328a3c.jpg)
Impacto de la orden en universidades y empresas
El decreto obliga a las agencias federales a identificar y eliminar cualquier política relacionada con DEI, afectando directamente a programas de contratación y promoción laboral. Asimismo, se aplicará a instituciones educativas y empresas que dependen de fondos federales, lo que podría suponer un recorte en becas y ayudas destinadas a minorías.
Expertos advierten que esta medida podría modificar el acceso a oportunidades educativas y laborales en el país. Sin regulaciones DEI, muchas universidades podrían replantear sus programas de admisión, mientras que en el ámbito corporativo se podría reducir la supervisión sobre prácticas de inclusión y diversidad en el empleo.
- El 'gran apagón' de Trump y Musk ha comenzado: así están eliminando millones de datos
- ¿Qué es la USAID? La agencia que Donald Trump y Elon Musk quieren cerrar
El presidente Donald Trump ha emitido una orden ejecutiva para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno federal. Con esta medida, su administración busca desmantelar cualquier iniciativa que considere que fomenta la discriminación inversa o impone criterios ideológicos en instituciones públicas y privadas que reciben fondos federales.