Bruselas recuerda a Trump que "Gaza es una parte integral de un futuro Estado palestino"
La Comisión Europea responde que la UE sigue apoyando la solución de los dos Estados y que Gaza forma parte "integral" del futuro Estado palestino
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27d%2Fed7%2F645%2F27ded7645164c3ca9dc5dbef74c7ec20.jpg)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sorprendió al mundo esta semana durante la visita de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, a Washington, al asegurar que pretende controlar la Franja de Gaza y hacer de la zona, totalmente destruida por la ofensiva militar israelí tras los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023, la "Riviera de Oriente Medio". La idea llegó después de que hace días el nuevo inquilino de la Casa Blanca señalara que se debía "limpiar" la zona y enviar a la población local a Jordania y Egipto.
Hasta ahora la Comisión Europea había mantenido un perfil relativamente bajo. Este jueves un portavoz del Ejecutivo comunitario ha recordado que la Unión Europea mantiene su apoyo a la solución de los dos Estados, y que en consecuencia "Gaza es una parte integral de un futuro Estado palestino". "Hemos tomado nota de los comentarios del presidente Donald Trump. La Unión Europea sigue comprometida con la solución de los dos Estados, que seguimos pensando que es el único camino hacia una paz estable para los israelíes y palestinos", ha señalado Anouar El Anouni, portavoz de la Comisión Europea para asuntos exteriores.
"No debe haber más desplazamientos forzados de palestinos", ha explicado el portavoz del Ejecutivo comunitario, en una respuesta indirecta a la idea ya expresada por el presidente estadounidense de trasladar a la población local a países vecinos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c8%2F129%2F112%2F1c81291122a8c92632e1d8a542d74934.jpg)
Bruselas busca no llamar demasiado la atención, no provocar y no generar choques con la nueva administración americana, y por eso mantiene un perfil especialmente bajo en una cuestión en la que, en todo caso, Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario, siempre se ha decantado del lado israelí. La Comisión espera todavía que la Casa Blanca confirme los anunciados aranceles contra la Unión Europea, como ya hizo contra México, Canadá y China, y Von der Leyen ha asegurado que responderá con "firmeza". A nivel nacional sí ha habido respuestas más duras contra la propuesta de Trump, que su secretario de Estado, Marco Rubio, ha bautizado como Make Gaza Great Again, en una réplica del lema trumpista.
Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, uno de los aliados más estrechos de Israel en la Unión Europea, ha calificado de “inaceptable” la última propuesta del líder americano, explicando que “no debe haber ninguna solución por encima de los palestinos”. El ministerio de Asuntos Exteriores francés también ha subrayado que el plan de Trump “constituiría una grave violación del derecho internacional”, y José Manuel Albares, ministro de Exteriores español, ha apuntado que “Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes. Deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino”.
En general, en la capital comunitaria tratan de referirse a la estrategia que intentaron desplegar ya en las semanas previas a que Trump se sentara en el Despacho Oval: no correr detrás de la pelota. En la Comisión Europea consideran que el presidente de los Estados Unidos va soltando ideas, generando polémicas y provocando titulares que no siempre tienen recorrido, y que la Unión Europea no puede pasar los próximos cuatro años reaccionando a cada movimiento que se produzca en Washington, especialmente porque la sensación es que forma parte de la manera de gestionar las relaciones internacionales por parte de Trump.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sorprendió al mundo esta semana durante la visita de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, a Washington, al asegurar que pretende controlar la Franja de Gaza y hacer de la zona, totalmente destruida por la ofensiva militar israelí tras los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023, la "Riviera de Oriente Medio". La idea llegó después de que hace días el nuevo inquilino de la Casa Blanca señalara que se debía "limpiar" la zona y enviar a la población local a Jordania y Egipto.