Es noticia
"Un terrible accidente": las primeras hipótesis detrás de la tragedia aérea en Washington
  1. Mundo
había 64 personas a bordo

"Un terrible accidente": las primeras hipótesis detrás de la tragedia aérea en Washington

El Departamento de Defensa estadounidense confirmó que se vio implicado "en el incidente" un helicóptero militar UH-60 de la base militar Fort Belvoir, en Virginia

Foto: La alcaldesa de Washington DC atiende a los medios tras el accidente. (Reuters/Ken Cedeno)
La alcaldesa de Washington DC atiende a los medios tras el accidente. (Reuters/Ken Cedeno)

Las primeras imágenes sobre el accidente muestran una gran bola de fuego. Es el resultado del choque entre un helicóptero militar y un avión de pasajeros en el que viajaban 60 personas y cuatro tripulantes. Las autoridades todavía no han dado detalles sobre el número de víctimas, pero el Pentágono ha calificado la tragedia como un "accidente".

De esta manera, ha descartado, por ahora, cualquier presunta intencionalidad en el siniestro. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) detalló que "un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines chocó en el aire con ese helicóptero mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington". PSA operaba el vuelo 5342 de American Airlines. El avión se estrelló después en el río.

Desde la Casa Blanca, Donald Trump confirmó en un comunicado que había sido informado del "terrible accidente". "Que Dios bendiga sus almas. Gracias por el increíble trabajo que están haciendo nuestros primeros intervinientes", señaló, en referencia al dispositivo con ambulancias, camiones de bomberos, coches de policía y helicópteros que se ha desplegado a orillas del río Potomac para buscar supervivientes.

Estas no fueron las únicas declaraciones del presidente de EEUU sobre el siniestro y, después del comunicado oficial, publicó en su red social Truth Social que la tragedia podría haberse evitado.

"El avión estaba en una línea de aproximación perfecta y rutinaria al aeropuerto. El helicóptero iba directo hacia el avión durante un período prolongado de tiempo. Era una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió,ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?", escribió Trump.

"Es una situación muy mala que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ES BUENO!!!", continuó el presidente.

Foto: Imágenes de los equipos de rescate en el río Potomac. (EFE/Jim Lo Scalzo)

Mientras los servicios de rescate buscan a posibles supervivientes, las autoridades han empezado a investigar qué pudo causar el accidente. Por ahora, la Administración Federal de Aviación ha confirmado que tuvo lugar a las 9 de la noche hora local y que ocurrió por un posible fallo en la comunicación entre el avión y el helicóptero militar. La zona de la tragedia es uno de los espacios aéreos más controlados y monitoreados del mundo por su cercanía al Capitolio y a la Casa Blanca y, por ahora, no se ha divulgado ninguna hipótesis.

Según las primeras informaciones, el avión comercial se disponía a aterrizar en la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan National. La maniobra fue confirmada por los controladores aéreos que, posteriormente, se comunicaron con el helicóptero. "PAT25 (el helicóptero), ¿tienes al CRJ (el código para el avión) a la vista? PAT 25, pasa detrás del CRJ", dijo uno de los controladores. No parecía que hubiera ningún peligro hasta que, segundos después, se produce el choque. Los expertos están intentando averiguar qué pudo pasar para que el helicóptero no mantuviera la distancia del avión.

El accidente ocurrido en la noche del miércoles en Estados Unidos ha recordado al que tuvo lugar en el río Potomac en 1982 y en el que murieron 78 personas. En ese caso, la causa del siniestro fue el mal tiempo.

'La noche lo complica todo'

Esta será la primera misión para una parte del nuevo gabinete formado por Donald Trump. Pete Hegseth, nuevo secretario de Defensa, publicó en las redes sociales que su departamento estaba "monitoreando activamente" el choque. Por su parte, el secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo en una publicación en las redes sociales que estaba "en la sede de la FAA y monitoreando de cerca la situación".

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, dijo que su departamento estaba desplegando recursos de la Guardia Costera para las tareas de búsqueda y rescate. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte, la agencia que investiga los accidentes de aviación, dijo en un comunicado que sus investigadores se dirigían al lugar del accidente.

Una de las primeras declaraciones ha llegado también por parte de Chesley B. Sullenberger III, el piloto que saltó a la fama por el aterrizaje en el río Hudson en 2009, que ha subrayado que la tragedia ha ocurrido en uno de los momentos más seguros de la historia de la aviación, pero que ha mostrado la necesidad de estar siempre vigilante. En una entrevista con New York Times, el piloto dijo que la industria ha tenido que aprender "con sangre" muchas veces, "pero podemos aprender de los incidentes y no de los accidentes".

Sullenberger explicó que el aeropuerto Reagan puede ser más complicado para aterrizar que otros porque tiene mucho tráfico y las pistas cortas. Los pilotos que operan allí tienen una formación adicional y no ha cambiado mucho desde entonces.

Además, la noche hace que la visión sea diferente y más difícil para volar. "La noche siempre hace que la visión de otras aeronaves sea diferente; básicamente, lo único que puedes hacer es ver las luces en ellas. Tienes que intentar averiguar: ¿Están encima o debajo de ti? ¿O a qué distancia? ¿O en qué dirección se dirigen?", señaló.

Estados Unidos (EEUU) Accidente avión Washington
El redactor recomienda